En la era de la globalización, los lazos intercontinentales se fortalecen y se profundizan cada día. Entre América y Europa, existe un evento específico que fomenta el diálogo entre lo mejor del fútbol de cada territorio. Concretamente, la Copa de Campeones CONMEBOL-UEFA, cuyo nombre comercial es Finalissima, enfrenta a los ganadores de los dos torneos que disputan la gloria futbolística en ambos continentes: la Copa América en América, y la Eurocopa en Europa.

La Finalíssima se realiza desde hace tres años, y es una especie de reedición de la conocida Copa Artemiso Franchi, que se desarrolló entre los años 1985 y 1993.
Un evento deportivo intercontinental que reúne lo mejor del fútbol, y que invita a los fanáticos de este deporte a un hacer un seguimiento exhaustivo de sus selecciones, más allá de los torneos dentro de los límites oceánicos.
A continuación, te contamos todo sobre la última edición que hasta el momento se ha realizado, la Copa Finalissima 2022.
¿Dónde se desarrolló la Finalíssima 2022?
El torneo se llevó a cabo a través de la organización de las asociaciones CONMEBOL y UEFA el día 1 de junio del 2022, en el Estadio de Wembley de Londres. Es uno de los estadios más importantes, que de hecho, funciona como sede local de la selección de fútbol de este país. Con una capacidad de 90. 000 espectadores, el Estadio de Wembley ha sido anfitrión no solo de las hinchadas argentinas e italianas en la la Copa de Campeones de la UEFA 2022, sino que también se constituye anualmente como la sede de finales de importantes eventos deportivos como la Copa de la Liga de Inglaterra, de la FA Cup, la Community Shield, entre otros torneos de gran envergadura.
¿Qué equipos se enfrentaron?
Finalissima 2022 fue la tercera edición oficial del torneo y enfrentó a las selecciones de Italia y de Argentina, campeones de los torneos Eurocopa 2020 y Copa América 2021, respectivamente. Los equipos que participaron de estos torneos fueron:

En la Copa América 2021: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
En la Eurocopa 2020 participaron:
Turquía, Italia, Gales, Suiza, Dinamarca. Finlandia, Bélgica, Rusia, Holanda, Ucrania, Austria, Macedonia del Norte, Inglaterra, Croacia, Escocia, República Checa, España, Suecia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Portugal, Francia, Alemania.

¿Cómo clasificó Argentina? Tras haber salido campeón de la 47.ª edición de estos juegos que se desarrollaron en Brasil. Concretamente, Argentina ganó la final contra Brasil en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro el 11 de julio del 2021. El resultado fue de 1 a 0, gracias al gol de Ángel Di María en el minuto 22 del partido.
Esta victoria fue histórica para Argentina, ya que desde la Copa América del año 1993 en Ecuador, contra México, que no había logrado la gloria en estos juegos. Además, con esta victoria, Argentina igualó a Uruguay en cantidad de Copas América ganadas; nada más ni nada menos que 15 cada uno. Cabe destacar que en el siguiente torneo, la Copa América 2024, Argentina volvió a ganar, obteniendo la copa n.º 16 y superando de esta forma a Uruguay. Gracias a ello, en la actualidad Argentina se posiciona como el país con más Copas América ganadas en la historia.
¿Cómo clasificó Italia? En el partido final de la Eurocopa 2020, la selección italiana se consagró campeona por segunda vez al vencer a Inglaterra en una emocionante definición por penales. El partido decisivo también se llevó a cabo en el icónico Estadio de Wembley, en Londres. Tras un empate durante el tiempo reglamentario y la prórroga, Italia mostró su exactitud y precisión para superar a los ingleses, asegurando así, su regreso a la cima del fútbol europeo después de más de cinco décadas.
De esta manera, ambas selecciones -la argentina y la italiana-, se presentaron empoderadas y llenas de gloria para definir la victoria definitiva entre América y Europa en la Copa de Campeones CONMEBOL-UEFA, 1 de junio del 2022, en el Estadio de Wembley de Londres.
La selección argentina Finalissima 2022 vs. la selección italiana
¿Qué jugadores formaron parte de las selecciones oficiales de Argentina y de Italia que se enfrentaron el día 1 de junio del 2022 en el estadio de Wembley?
La selección argentina fue dirigida por el gran Director Técnico Scaloni y estuvo integrada por los jugadores Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María.
La selección de Italia estuvo a cargo de la dirección técnica de Roberto Mancini y se vio conformada por los jugadores Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Emerson; Nicolo Barella, Jorginho, Matteo Pessina; Federico Bernardeschi, Andrea Belotti, Giacomo Raspadori.
El desarrollo de partido
La selección argentina goleó 3-0 a Italia, con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala, consagrándose así, como el campeón de este partido tras la Copa América conseguida previamente en 2021 en el Maracaná.
El Director Técnico Scaloni, siguió trabajando en la constitución de un equipo sólido y colaborativo. De esta forma, como había sucedido en los partidos de los torneos anteriores -y como sucedería en los posteriores, como la Copa Mundial 2022-, cada jugador pudo trabajar de forma integrada con el resto de sus compañeros, poniendo sus habilidades al servicio del equipo.
La cohesión y el espíritu de equipo fue notoria en la trayectoria de la selección desde la asunción de Lionel Scaloni, que no deja de cosechar victorias. Los muchachos de Scaloni, un vez más, pudieron demostrar al mundo la potencia de Argentina, y darnos, a los millones de argentinos, la alegría más grande que podemos tener como pueblo.
¿Cuándo juega Argentina la Finalissima? ¿2025?
Si bien aún no hay nada definido en relación con el próximo partido de este evento, sí se sabe que este se llevará a cabo, ya que se anunció un acuerdo entre UEFA y CONMEBOL que tiene vigencia hasta mediados del año 2028.

Teniendo en cuenta la edición anterior, se estima que el próximo encuentro se llevaría adelante entre junio y julio del año próximo, aunque también circulan versiones que dicen que el evento también podría postergarse para el año 2026 y realizarse luego del próximo mundial.
La sede del partido tampoco está confirmada. Siguiendo en la línea de las especulaciones, se estima que debido a que el partido pasado se llevó a cabo en Inglaterra, el próximo se realizaría en el continente americano, siendo Estados Unidos el país al que apuntan las miradas como posible anfitrión. De todos, modos, una sede europea también sería posible.
España vs. Argentina
Argentina y España serán las selecciones que enfrentarán en el próximo partido de la Finalissima. Los campeones de la Copa América 2024 y de la Eurocopa 2024 esperan con ansias esta instancia para volver a definir al ganador intercontinental en el escenario futbolístico.
Después de todas estas victorias, La Scaloneta, definitivamente tiene la vara alta, pues la confianza en ellos es infinita. Tanto en Argentina como en el mundo, este grupo de campeones se ha ganado un lugar en nuestros corazones, ya que su esfuerzo, su trabajo y su espíritu de equipo nos han colmado de infinitas alegrías y de las emociones más profundas. Más allá de lo que pueda suceder en los partidos porvenir, o de los resultados que puedan llegar a obtener, por el trabajo ya realizado y por las glorias ya ganadas, los muchachos de Scaloni han pasado a la historia del fútbol Argentino, en donde sus nombres ya están escritos.









