El dolor es temporal. Puede durar un minuto o una hora o un día, o un año, pero con el tiempo va a disminuir y algo más tomará su lugar. Sin embargo, si abandono, eso durará para siempre.
Lance Armstrong
El pádel es un deporte accesible para casi todo el mundo, considerado de bajo impacto, y que cada vez es más popular en nuestro país. De hecho, no es raro encontrar en nuestro entorno a diferentes personas que lo practican, algunos a nivel amateur y otros más a nivel profesional. ¿Quién no ha jugado alguna vez con algunos amigos o familiares una partida de pádel?
Aunque resulte divertido y bastante sencillo de jugar, como ocurre con muchos otros deportes, también requiere de cierta atención pues se pueden sufrir muchas lesiones a partir de la práctica del pádel. Aunque no lo creas, las lesiones de pádel están a la orden del día, desde lesiones musculares hasta distensiones o desgarros, entre otras...
Por esta razón, desde Superprof, nos hemos propuesto analizar cuáles son las lesiones más frecuentes que se suelen contraer en el pádel y cómo prevenirlas a través de consejos y pautas que creemos que te podrán ser de utilidad, ya seas un jugador profesional o un principiante.
¿Cuáles son las lesiones más comunes que padecen los jugadores de pádel?

Aunque no lo creas, es muy posible lesionarse jugando al pádel si no se presta atención a los movimientos que se realizan así como a otros factores ajenos a nosotros, como son las superficies de juego. Por ejemplo, no es lo mismo jugar en una pista que esté en óptima condiciones que en una en la que ya se haya desgastado la superficie especial.
Por otro lado, muchas personas se inician en este deporte sin saber que hay que tomar ciertas precauciones, de tal modo que sufren diferentes lesiones, muchas de ellas debidas a la falta de técnica. No es raro encontrar a jugadores principiantes de pádel que padezcan sobrecarga y tendinitis en codos y hombros mientras que los jugadores profesionales, debido a la alta intensidad, pueden acabar sufriendo fracturas, traumatismos o esguinces2.
La lista de lesiones más típicas es ciertamente larga, pero entre otras, podemos encontrar1:
- Epicondilitis o codo de tenista (8,5 %)
- Esguince de tobillo (17 %)
- Contracturas musculares (14,5 %)
- Roturas musculares de gemelo (8,5 %)
- Tendinitis del hombro (7 %)
- Tendinitis de rodilla (6 %)
- Lumbalgias (5,5 %)
- Otras lesiones (33,0 %)
Dicho todo esto, veamos un poco más a fondo las lesiones más habituales que suelen padecer los jugadores de pádel, así como algunos consejos para poder prevenirlas. De hecho, a continuación te dejamos un vídeo ilustrativo de algunas formas de prevención de dichas lesiones:
Para obtener más consejos y realizar un juego adaptado a tus posibilidades, recurre a clases de padel avanzado.
La epicondilitis
La epicondilitis, también conocida como tendinitis de codo, epicondilalgia o codo de tenista, hace referencia al uso excesivo de la articulación del codo, que hace que esta dolencia sea la más habitual entre los jugadores de tenis y pádel. En muchas ocasiones, se debe a una elección incorrecta de la pala de pádel (al haber escogido una que pesa mucho) o por un balance inadecuado de la misma (mala técnica de golpeo, por ejemplo).
Se produce una inflamación de los tendones situados en el codo, lo que puede provocar que el dolor llegue hasta la muñeca incluso. Para poder subsanar este problema, serán fundamentales los estiramientos y la realización de ejercicios de fortalecimiento de los músculos periféricos, así como masajes que contribuyan a bajar dicha inflamación.
Si no se realiza una correcta recuperación, la epicondilitis puede convertirse en una enfermedad crónica. Para un aprendizaje y una práctica segura y saludable del deporte, ¡recurre a nuestras clases de padel!
La tendinitis en el pádel
Quizá se trate de una de las lesiones por excelencia que padecen muchos jugadores de pádel. La repetición constante de movimientos al golpear la pelota puede hacer que se inflamen los tendones, sobre todo, los del hombro. La lesión más frecuente suele ser la tendinitis del manguito de los rotadores, en la que se produce una inflamación de los tendones que se encuentran rodeando la cápsula de la articulación glenohumeral, haciendo que el dolor pueda extenderse al brazo, lo que hará que la movilidad disminuya a su vez.
A su vez, también se puede desarrollar tendinitis en otras partes del cuerpo como la rodilla, la muñeca o el tendón de Aquiles (conocida en este caso como tendinitis aquílea).
Puedes recurrir a clases de padel palermo para practicar el deporte tomando los recaudos que correspondan y evitar lesiones innecesarias.
Los esguinces de tobillo y rodilla y la condromalacia rotuliana

Aunque el pádel no es un deporte en el que estés constantemente realizando movimientos explosivos, hay ocasiones en los que se realizan cambios rápidos de dirección y giros bruscos de ciertas articulaciones, como la rodilla o el tobillo, que pueden ocasionar esguinces. En este caso, los ligamentos encargados de dar estabilidad a dicha articulación se ven dañados a causa de un estiramiento brusco. Sus síntomas suelen ser dolor, hinchazón y disminución del movimiento.
Se recomienda el reposo y la correcta rehabilitación para evitar un dolor crónico y para lograr volver a la normalidad.
Las luxaciones de hombro
En las lesiones de hombro, destaca especialmente la luxación, que consiste en la salida de la cabeza del húmero de su cavidad articular en el hombro. El hueso puede salirse en ciertas ocasiones y volver poco después a su posición original. El dolor suele ser muy agudo y no se puede mover el brazo.
Lo primero que se deberá hacer es colocar bien el hueso en su sitio (cosa que tendrá que realizar un especialista médico) y posteriormente, realizar rehabilitación, ya que es una lesión que puede repetirse. Procura hacer ejercicios para fortalecer los músculos que rodean la articulación de cara a evitar posibles recaídas.
¿Estás embarazada y quieres saber si tu situación es compatible con jugar al pádel?
Las lesiones de la muñeca: fractura del escafoides
El escafoides es un hueso pequeño que tenemos en la muñeca y que se puede fracturar, ocasionando un gran dolor que nos quitará toda la movilidad de la muñeca.
Su tratamiento es bastante complejo porque requiere una inmovilización total de la muñeca y en algunos casos incluso el paso por el quirófano.
Las contracturas, distensiones y desgarros

Entre las lesiones musculares más comunes encontramos las distensiones y desgarros, que son roturas parciales o completas de las fibras musculares ocasionadas por un estiramiento brusco. Suelen ocurrir sobre todo al principio del juego, por un calentamiento insuficiente, o al final del mismo, por un uso excesivo o una fatiga de los músculos en cuestión.
Se trata de una lesión muy dolorosa que puede provocar la inflamación y el hematoma de la parte afectada. Para su recuperación, será fundamental el reposo y la realización de ejercicios de tipo fisioterapéutico para recuperar la zona dañada.
Por otro lado, las contracturas también se encuentran entre las lesiones musculares más habituales y la mejor manera de prevenirlas es con el calentamiento adecuado. Una contractura leve puede durarnos unos días, por lo que se recomienda aplicar hielo en la zona, realizar masajes y en caso necesario, acudir al fisioterapeuta.
El dolor de espalda y la lumbalgia
A causa de los movimientos que se realizan en el pádel, los músculos se contraen y se estiran constantemente y de una forma muy rápida, por lo que debido a esos movimientos bruscos y explosivos, repetitivos en ciertas ocasiones, se producen sobrecargas, inflamaciones y desequilibrios musculares entre los abdominales y las lumbares. Los remates altos también obligan a que el jugador tenga que adoptar una postura en la que se acentúa la curva de la espalda, siendo la zona de las lumbares, provocando lo que se conoce como lumbalgia.
Para su recuperación, será fundamental el reposo y la adopción de una correcta postura, ya que puede provocar descompensaciones musculares que ocasionen estas y otras lesiones de espalda.
La fascitis plantar
Debido a los saltos, las carreras y a determinadas posturas, el pie del jugador de pádel también puede lesionarse con la conocida como fascitis plantar, una inflamación de la fascia del pie, es decir, un tejido que comienza en el antepié y que se prolonga hasta la parte posterior del talón. Su síntoma principal es un dolor agudo localizado en el interior del talón que suele aparecer durante el juego y luego cuando se dan los primeros pasos cada mañana.
Uno de los motivos por los que se puede ocasionar fascitis plantar puede ser una elección inadecuada del calzado, un apoyo incorrecto en la forma de jugar o un exceso en las horas de juego.
La recuperación de esta lesión suele ser lenta, por lo que son fundamentales los ejercicios y masajes que tengan como objetivo el fortalecimiento de los músculos de la planta del pie.
Algunos consejos generales para prevenir lesiones en el pádel

Debido a todo esto, puede resultar fundamental prestar atención a algunos consejos que pueden ayudarte a evitar las lesiones:
- No te olvides de la importancia de calentar y estirar antes y después de un partido o de un entrenamiento de pádel.
- El descanso siempre es fundamental, así que dormir las horas suficientes permitirá que tu cuerpo descanse y se reponga para no forzar articulaciones, músculos y demás.
- Aunque no haya que tener una forma física envidiable, un control del peso corporal siempre puede venir bien en la práctica de cualquier deporte, incluido el pádel. Así que trata de mantener una buena alimentación.
- Como hemos dicho, hay ocasiones en las que las lesiones se producen por no llevar el material adecuado, así que utiliza unas zapatillas, una pala y una ropa que sean adecuadas a la práctica del pádel y a tu condición, así evitarás más de una lesión. Asimismo, si la pista en la que juegas no está en un óptimo estado, busca pistas homologadas que cuenten con una buena superficie.
- La hidratación, como en cualquier deporte, también es fundamental, haga frío o haga calor, para evitar una situación extrema. Beber pequeños sorbos en diferentes intervalos e tiempo te ayudará a conseguir una buena hidratación. Por otro lado, si lo necesitas, siempre puedes recurrir a suplementos de sales y protectores articulares, aunque eso sí, en casos puntuales.
Como en todo, la prevención siempre hay que tenerla en cuenta para evitar males mayores pero sin obsesionarse. El pádel ofrece numerosos beneficios a sus practicantes así que ten en cuenta todo lo comentado y sigue practicando y mejorando tu técnica.
Bibliografía
- Martin, R. D. (2023, 20 enero). LESIONES frecuentes en pádel y consejos de PREVENCIÓN. PADELSTAR. https://padelstar.es/lesiones/lesiones-frecuentes-en-padel/
- Puig, M. (2019, 20 diciembre). Estas son las lesiones más habituales del pádel y así puedes evitarlas. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20191220/472338503963/ejercicio-padel-riesgo-lesiones-prevenir.html