Índice
Cuando se les pregunta a los estudiantes por el idioma que les gustaría hablar en el futuro, ya sea en el ámbito personal o profesional, la mayoría responde lo mismo. El inglés está omnipresente en todo el mundo para comunicarse y realizar transacciones internacionales, por ejemplo.
Si les volvemos a hacer la misma pregunta a los estudiantes pidiéndoles expresamente que elijan un idioma un poco más exótico, muchos responderán el chino, el japonés, el coreano o incluso el ruso.
Entonces, ¿qué pasa con el árabe? ¿Por qué debería aprender árabe? Si lo eligieras, serías de los pocos que estudian árabe como segunda o tercera lengua en la universidad. Y sin embargo, la lengua árabe nos rodea: en lo que hacemos, en las palabras que utilizamos, en la manera de contar, en la forma de mirar las estrellas o de hacer poesía.
¿Sabías que hablas árabe sin darte cuenta? ¿Conoces los aportes que este idioma increíblemente rico ha dejado en nuestra cultura occidental? Evidentemente, desde un punto de vista cultural, educativo e incluso económico, hablar, leer y escribir árabe tiene mucha importancia y las implicaciones se pueden medir a medio y largo plazo.
Descubre en este artículo la fantástica herencia de la lengua árabe, de la cultura y la civilización árabes que, desde hace siglos, han dado forma a nuestra vida cotidiana en el arte, la literatura, la ciencia y la filosofía.
Hablas árabe sin darte cuenta
El idioma de un país es un acervo extraordinario y una oportunidad única de conocer otras culturas. La lengua árabe no es una excepción y solo hay que observar las diferentes puertas que bordean el mar Mediterráneo para darse cuenta de los diferentes pueblos y múltiples culturas que van y vienen.
De esta forma, y evidentemente por la conquista árabe de España durante siete siglos (desde el siglo VIII hasta el siglo XV), el español se mezcló con la lengua árabe y, puede que sin darte cuenta, utilizas palabras árabes, al igual que los árabes, sobre todo los marroquíes, utilizan palabras españolas.

El árabe es un idioma vivo al igual que el español, el francés, el italiano o el inglés, y está presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. ¿Sabías que en castellano hay más de 10 000 palabras que provienen del árabe?
Descubre cuáles son en nuestro curso arabe online.
Palabras tan usuales como álgebra, cero, aceite, almohada, alcohol, judía, limón e incluso ojalá provienen del árabe. Cuando vas a un restaurante o a una cafetería, también utilizas palabras árabes: palabras como café, azúcar, moca, aceituna, escabeche, fideo, arroz o zanahoria son ejemplos concretos de palabras que utilizamos en nuestro día a día.
Hay muchas otras palabras de diferentes temáticas que vienen del árabe: de juegos como jaque mate, ajedrez; telas como mohair, damasco, muaré; de animales como jirafa, gacela, etc. Por tanto, ¿cómo negar la importancia y la enorme influencia del vocabulario árabe en la lengua castellana? ¿No es una razón excelente para aprender árabe por su riqueza cultural?
Ya ves, aunque no sepas todavía escribir y leer en árabe, aunque hayas empezado ahora a aprender el alfabeto árabe, ya sabes algo sobre la lengua semítica que es el árabe.
¿Necesitas más razones para aprender árabe?
La literatura y la poesía árabes
Ha habido grandes escritores árabes durante muchos siglos hasta hoy en día: ya sean persas, árabes, magrebíes, y cultiven la poesía, la novela, el cuento o la fábula, las artes literarias árabes te encantarán y enriquecerán tu cultura.
Leyendo sus obras, tendrás la oportunidad de desarrollar tu vocabulario árabe, aprender expresiones idiomáticas árabes, repasar la gramática y aprender a leer árabe en voz alta para comprobar tu pronunciación. Descifrar frases en árabe supone hacer un viaje a otro lugar, a un país maravilloso con unos ricos conocimientos ancestrales.
En los países árabes, aunque la transmisión literaria era principalmente oral con fábulas indias y persas, hubo un brote literario en el que los gramáticos árabes establecieron reglas para obtener un lenguaje lo más cercano posible a la lengua original; aparecieron diccionarios en los países árabes, y surgieron nuevos géneros literarios como la epístola, el cuento o la maqama que mezcla realidad y ficción en torno a un personaje central.
La poesía, por su parte, celebra grandes victorias como con el poeta Al-Mutanabbi y trata también sobre el amor y el amor ilícito con Abu Nuwas, que se hizo popular con los cuentos de Las mil y una noches.

Recientemente, el novelista egipcio Naguib Mahfouz recibió el Premio Nobel de Literatura, pero también figuran otros nombres famosos en el panteón de ilustres escritores y poetas árabes, como el filósofo y escritor libanés Khalil Gibran y su famoso Profeta, el poeta palestino Mahmoud Darwish y, remontándonos a otros tiempos, nos encontramos con los filósofos Avicena (Ibn Sina) y Averroes cuya influencia en nuestra forma de pensar está siempre presente.
¿Vives en Zona Norte? ¡Descubre nuestras clases de arabe en Tigre y alrededores!
Las artes árabes
Para entender la forma de pensar árabe y darte cuenta del impacto y de la importante contribución de su cultura y de su civilización, con la riqueza de su lengua, solo hay que interesarse sobre las diferentes artes árabes que han sobrevivido hasta nuestros días.
La caligrafía y la ilustración
En los países árabes, el arte no es un fin en sí mismo, sino un medio de vincular al hombre con lo que existe a su alrededor. La introducción del papel y la difusión de libros contribuyeron en gran medida al desarrollo de la ilustración.

Fueron sobre todo obras sobre zoología, medicina y astrología las que se ilustraron, al tiempo que la ilustración del Santo Corán comenzó a extenderse. Muchas obras recurrieron a ilustraciones árabes como Kalila wa Dimna (texto para aprender árabe de calidad), el Maqama o el largo poema Shahnama Firdausi.
La caligrafía no se queda atrás y también está presente en el arte árabe-islámico. Según la tradición, la caligrafía es un don religioso y una vez que se aprende a escribir la caligrafía árabe, entras en contacto con Dios. Poco a poco, la escritura se extiende en todos los soportes, como el papel, la cerámica, el textil, la madera y el pergamino, y la ortografía cambia progresivamente.
Aprender a leer árabe con clases de arabe tradicionales, con clases a distancia o en línea o con un profesor particular supone descubrir una parte de nuestra historia, levantar el velo de una parte de nuestra civilización.
Las matemáticas y la astronomía
La contribución de la cultura árabe en las matemáticas es simplemente increíble. De hecho, los árabes tomaron prestado el sistema de numeración y la escritura de los números de los indios y ellos inventaron el 0, que significa literalmente «vacío» (es-sifr).

La historia de las matemáticas está llena de invenciones árabes como la palabra «algoritmo», que fue concebida por el matemático árabe Al Khwarizmi. También fueron los árabes los que decidieron designar una incógnita con la letra X (que viene de la palabra shay que significa «cosa»). Todas estas invenciones tienen un objetivo: resolver problemas cotidianos.
En cuanto a la astronomía, está vinculada a la astrología, muy extendida en la Edad Media en los países árabes: basándose en la astrología, precisamente, la astronomía persa y árabe permitió realizar el cálculo de longitudes, reformar el calendario, construir un modelo planetario alrededor del sol (y no alrededor de la Tierra como se creía en Occidente), etc.
¿Te animas a descubrir la cultura árabe?
La medicina
Ya en la Edad Media, los árabes fueron los pioneros de lo que sería la medicina moderna.
Sirviéndose del conocimiento de los griegos y las enseñanzas de Hipócrates, llevan a cabo la teoría de los humores, según la cual las enfermedades a menudo son el resultado de un desequilibrio de la bilis, la sangre o la flema que gobiernan nuestro cuerpo y nuestra personalidad.

Los tratamientos desarrollados por los árabes trataban de restablecer este equilibrio basándose en una lógica de las enfermedades y en un enfoque metódico. Por tanto, desarrollan el arte del diagnóstico y establecen las primeras normas de la profesión de médico.
Las contribuciones en la medicina son innumerables, como la construcción de los primeros hospitales y la difusión de una farmacopea increíble a base de plantas, medicinas para animales, extractos minerales, pomadas, emplastos, etc.
Solo hay que leer El canon de medicina de Avicena para darse cuenta del gran conocimiento enciclopédico de la época: una idea como otra para ampliar tu vocabulario y tu gramática árabes, ¿no crees?
La filosofía
La gran ola de traducción del griego al árabe ayudó a salvar muchas obras como las de Aristóteles o Porfirio. Por eso, la enorme biblioteca de El Cairo fue reconocida como la más prestigiosa y la más rica, con cerca de 1,6 millones de volúmenes.

También a través de la filosofía árabe se descubrió el pensamiento árabe, ya que hubo grandes filósofos que influyeron en la escritura de España y de Occidente en general: Al-Kindi, Farabi, y sobre todo Ghazali Ibn Rushd, más conocido con el nombre de Averroes, el andaluz que dejó mayor huella en la filosofía y el pensamiento humano.
¿Qué más se puede decir del aprendizaje de la lengua árabe? Ya hemos visto que la influencia árabe está presente en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y la contribución es cultural, educativa y lingüística.
Si quieres aprender este bello idioma, ¿por qué no practicas gracias a la gran variedad de medios de comunicación árabes como el canal de televisión Al Jazeera, RMC Oriente Medio o la BBC Arabic? Suponen una excelente forma de aprender árabe (además de los libros), que te ayudarán a mejorar tu nivel, mejorando la conjugación árabe y tu pronunciación, acostumbrando tu oído a escuchar nativos árabes y hablando a una velocidad real. O también puedes probar tomando clases de arabe con nuestros profesores particulares.
Además, aprender árabe tiene ciertas ventajas desde el punto de vista económico.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos