El fútbol nos apasiona, y nuestra selección no deja de fogonear nuestro fervor por este deporte que a lo largo de los años, nos colma de alegrías a los 33 millones de argentinos que sin lugar a dudas, compartimos el amor y la alegría del fútbol. Más allá de las victorias y de las derrotas, cuando se trata de fútbol, todos encontramos un punto de encuentro y de unión siguiendo a la pelota.

personas con banderas en la calle.
La selección Argentina, guiada por la asistencia del DT Scaloni, inició con la Copa América 2021, un período de glorias que llena de alegría a los argentinos.

Además, el repertorio de nuestra selección en los últimos torneos -Copa América 2021, Finalissima 2022 o Copa de Campeones CONMEBOL-UEFA 2022, Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 y Copa América 2024-, nos posiciona como bicampeones americanos y tricampeones mundiales. Sí, pónganse todos de pie para saludarnos. Estos logros se constituyen como un verdadero orgullo para todo un país que late junto a la pelota.

A continuación, haremos un recorrido por uno de los torneos que trajo la gloria a la albiceleste y que se posiciona como una marca dentro del repertorio de nuestra selección por dar inicio a una serie de éxitos que lo sucedieron: la Copa América 2021.

Los mejores profesores de Fútbol disponibles
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (4 opiniones)
Agustín
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (6 opiniones)
Mariano
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gian pierre
5
5 (6 opiniones)
Gian pierre
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos gabriel
5
5 (4 opiniones)
Carlos gabriel
$350
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ramiro
5
5 (2 opiniones)
Ramiro
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gonzalo ernesto
4,7
4,7 (2 opiniones)
Gonzalo ernesto
$6500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo
5
5 (4 opiniones)
Rodrigo
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (4 opiniones)
Agustín
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (6 opiniones)
Mariano
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gian pierre
5
5 (6 opiniones)
Gian pierre
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos gabriel
5
5 (4 opiniones)
Carlos gabriel
$350
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ramiro
5
5 (2 opiniones)
Ramiro
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gonzalo ernesto
4,7
4,7 (2 opiniones)
Gonzalo ernesto
$6500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo
5
5 (4 opiniones)
Rodrigo
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es la Copa América?

La Copa América es la competición de fútbol más importante entre las selecciones nacionales de América. Este evento es organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, denominada CONMEBOL, que es la entidad que rige el fútbol en el continente.

Integra la participación de las selecciones nacionales que forman parte de la CONMEBOL y de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, más conocida como CONCACAF. Estas son:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • Estados Unidos
  • Jamaica
  • México
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

¿Dónde se jugó la Copa América 2021?

La Copa América 2021 representó la edición número 47° de este prestigioso torneo interamericano. Originalmente, el torneo iba a desarrollarse en Colombia y en Argentina, los dos países designados como sedes para la edición de ese año. Sin embargo, debido a una serie de circunstancias políticas y sociales, tanto Colombia como Argentina se vieron llevados a renunciar a la organización del evento.

Estadio de fútbol redondo en la ciudad.
La albiceleste se consagró ganadora de la Copa América 2021, en el estadio Maracaná en Río de Janeiro, venciendo a su oponente Brasil, quien venció 1-0

Ante esta situación, la CONMEBOL designó a Brasil como sede emergente, confiando tanto en su infraestructura deportiva, como en su experiencia previa en la organización de eventos deportivos de gran envergadura (como la Copa Mundial FIFA 2014 y la Copa América 2019).

De esta manera, Brasil se convirtió en la sede anfitriona de la Copa América 2021, dando lugar a la posibilidad de que el torneo se desarrollara en un contexto desafiante.

Además, otro dato interesante es que, si bien esta edición del torneo no formaba parte del calendario inicial, la CONMEBOL decidió incluirlo con el objetivo de igualar el calendario con el de la Eurocopa, torneo que rige el fútbol de las selecciones del continente americano.

¿Cómo llega Argentina a la Copa América 2021?

A lo largo de su trayectoria, la selección argentina ha obtenido la Copa América en 16 ocasiones, lo que la posiciona como una de las selecciones más exitosas en la historia de este campeonato, igualada con Uruguay hasta el 2024 (el desempate se dio en la siguiente edición de estos juegos, la Copa América 2024 en los que Argentina volvió a obtener la victoria).

Sin embargo, la victoria de Argentina en el año 2021 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, fue una cosecha significativa para el país, debido a que la última copa que había obtenido en este torneo había sido en el año 1993 en Ecuador, contra México. Durante ese período, la albiceleste atravesó una mala racha, representada por la pérdida de cuatro finales: Perú 2004, Venezuela 2007, Chile 2015 y Estados Unidos 2016.

  • Argentina 1921: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • Argentina 1925: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • Perú 1927: Argentina (CAMPEÓN) - Uruguay (subcampeón)
  • Argentina 1929: Argentina (CAMPEÓN) - Paraguay (subcampeón)
  • Argentina 1937: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón).
  • Chile 1941: Argentina (CAMPEÓN) - Uruguay (subcampeón)
  • Chile 1945: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • Argentina 1946: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • Ecuador 1947: Argentina (CAMPEÓN) - Paraguay (subcampeón)
  • Chile 1955: Argentina (CAMPEÓN) - Chile (subcampeón)
  • Uruguay 1957: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • Perú 1959: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • Chile 1991: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • Ecuador 1993: Argentina (CAMPEÓN) - México (subcampeón)
  • Brasil 2021: Argentina (CAMPEÓN) - Brasil (subcampeón)
  • EE.UU. 2024: Argentina (CAMPEÓN) - Colombia (subcampeón)
Los mejores profesores de Fútbol disponibles
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (4 opiniones)
Agustín
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (6 opiniones)
Mariano
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gian pierre
5
5 (6 opiniones)
Gian pierre
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos gabriel
5
5 (4 opiniones)
Carlos gabriel
$350
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ramiro
5
5 (2 opiniones)
Ramiro
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gonzalo ernesto
4,7
4,7 (2 opiniones)
Gonzalo ernesto
$6500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo
5
5 (4 opiniones)
Rodrigo
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (4 opiniones)
Agustín
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (6 opiniones)
Mariano
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gian pierre
5
5 (6 opiniones)
Gian pierre
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos gabriel
5
5 (4 opiniones)
Carlos gabriel
$350
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ramiro
5
5 (2 opiniones)
Ramiro
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gonzalo ernesto
4,7
4,7 (2 opiniones)
Gonzalo ernesto
$6500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo
5
5 (4 opiniones)
Rodrigo
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Selección argentina Copa América 2021: el rol de Lionel Scaloni

Scaloni logró poner fin a una era de 28 años sin títulos. La obtención de la victoria en la Copa América 2021, se constituye como el inicio de una nueva era de éxito futbolístico para la selección Argentina, que desde ese entonces, no deja de cosechar éxitos y copas.

Gracias a la asistencia técnica del director Lionel Scaloni, la selección argentina se convirtió en un equipo sólido y consolidado, que logró construir las bases para potenciar la fe grupal. Esto lo llevó a obtener la victoria en este y en los siguientes torneos de fútbol de la actualidad.

Jugadores con camiseta celeste y blanca besando copa.
El beso del más grande: en el 2021, Lionel Messi por fin pudo celebrar la tan esperada copa, junto a Angel Di Maria, Lautaro Martinez, Emiliano Martinez, Cristian Romero, Alejandro Gomez y otros compañeros.

¿Su estrategia? Si bien Lionel Scaloni no tenía demasiada experiencia relativa al rol de director técnico, todo el conocimiento que le faltaba en la conducción y en la asistencia lo tenía como jugador. Gracias a su recorrido, se dice que Scaloni logró hacer un viraje en la dirección abordada desde el aspecto más teórico o puramente técnico, para asumirla desde un enfoque vivo, práctico, dinámico, y por sobre todas las cosas, humano. Además, siempre tuvo el foco puesto en conducir el grupo, de tal manera que cada jugador pudiera potenciar sus habilidades y sus puntos fuertes, apoyándose en sus compañeros y trabajando de forma integrada para sacar a relucir los talentos individuales de cada uno de los miembros de la selección. Hacer de la selección un equipo, fue el lema que impulsó el trabajo de Scaloni y que permitió un trabajo grupal potenciador de las posibilidades individuales de cada jugador.

Todo esto generó un terreno fértil para albergar en este y otros torneos, como el mundial Qatar 2022, las habilidades del gran Lionel Messi, que obtuvo en esta selección argentina, no solo el apoyo sino también la sincronía y el entendimiento grupal necesarios para poder brillar, haciendo resaltar a su vez, los talentos y las acciones del resto de sus compañeros.

El equipo convocado por Scaloni

Esta es la nómina oficial de los 28 jugadores de la Copa América 2021: los muchachos de Scaloni, también denominados La Scaloneta, que nos dieron la gloria en estos juegos.

NombrePosición
Franco ArmaniArquero
Emiliano MartínezArquero
Agustín MarchesínArquero
Juan MussoArquero
Gonzalo MontielDefensor
Nahuel Molina LuceroDefensor
Cristian RomeroDefensor
Nicolás OtamendiDefensor
Lucas Martínez QuartaDefensor
Germán PezzellaDefensor
Lisandro MartínezDefensor
Nicolás TagliaficoDefensor
Marcos AcuñaMediocampista
Rodrigo De PaulMediocampista
Leandro ParedesMediocampista
Giovani Lo CelsoMediocampista
Exequiel PalaciosMediocampista
Guido RodríguezMediocampista
Nicolás DomínguezMediocampista
Alejandro GómezMediocampista
Lionel MessiDelantero
Lautaro MartínezDelantero
Nicolás GonzálezDelantero
Sergio AgüeroDelantero
Ángel CorreaDelantero
Ángel Di MaríaDelantero
Joaquín CorreaDelantero
Julián ÁlvarezDelantero
Nómina oficial del equipo argentino en la Copa América 2021.

¿Qué jugadores fueron los titulares en la final?

Así salió a la cancha Argentina para la final de Copa América en el estadio Maracaná de Río de Janeiro en el 2021:

  • Martínez, Emiliano "Dibu"
  • Montiel, Gonzalo
  • Romero, Cristian
  • Otamendi, Nicolas
  • Acuña, Marcos
  • Di María, Ángel
  • De Paul, Rodrigo
  • Paredes, Leandro
  • Lo Celso, Giovani
  • Messi, Lionel
  • Martínez, Lautaro

Desarrollo de la selección argentina en la Copa América 2021

En la fase de grupos, Argentina obtuvo 3 victorias y un empate en los cuales tuvo un total de 7 goles a favor y 2 goles en contra. De esta forma, la albiceleste obtuvo un total de 10 puntos que le permitieron terminar primeros dentro de su grupo y pasar a la siguiente etapa.

Equipo de fútbol con camiseta blanca y celeste.
La selección argentina obtuvo resultados increíbles en las diferentes etapas del torneo interamericano más importante del año 2021.

En la fase de cuartos de final, venció a Ecuador y luego a Colombia en las semifinales. En la final, obtuvo la victoria definitiva contra Brasil en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro el 11 de julio del 2021.

Partido por partido, el reporte de Argentina selección en los juegos de América 2021:

  1. Empate vs. Chile (1-1 goles)
  2. Triunfo ante Uruguay (1-0 goles)
  3. Victoria ante Paraguay (1-0 goles)
  4. Triunfo frente a Bolivia (4-1 goles)
  5. Goleada ante Ecuador (3-0 goles)
  6. Empate y victoria por penales frente a Colombia (3-2 goles)
  7. Victoria final ante Brasil (1-0 goles)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.