Tener conocimientos económicos es casi indispensable para todas las personas, y especialmente, para los ciudadanos argentinos de la actualidad: En el país fluctuante en el que vivimos, contar con una formación en temas económicos puede ayudarnos a tener un mejor despliegue en nuestra vida cotidiana.
Si bien la economía suele estar asociada a las ciencias exactas, lo cierto es que esta disciplina -si bien se encuentra profundamente atravesada por la matemática y la estadística- es una ciencia social que se enfoca en el estudio de temas profundos, que atraviesan a personas y a sociedades, y que repercuten en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana.
En la actualidad argentina existe una gran confusión económica y financiera que puede llevar a las personas a tomar decisiones equivocadas; en cambio, si se cuenta con herramientas y conocimientos económicos, podemos tomar el control de nuestra billetera para potenciar nuestras posibilidades y construir un mejor horizonte. Esto aplica para la economía personal y familiar, así como para la empresarial.

¿Cómo puedo hacer para llegar a fin de mes sin la soga al cuello? ¿Cuál es el método de ahorro más conveniente para mi? ¿Cómo puedo hacer para optimizar mis ingresos? Son preguntas que nos atraviesan a todos, y en el contexto económico, político y social actual, estos interrogantes se hacen difíciles de responder. En este sentido, conceptos como inflación, devaluación, tipos de cambio en dólares, entre otros, se nos cuelan por todos lados, haciendo que la cosa se complique aún más.
Sin embargo, existen trucos y soluciones posibles que solo pueden llevarse a cabo contando con información. Y para ello, la única alternativa no es hacer una carrera universitaria de la rama de las ciencias económicas como economía, administración de empresas o contabilidad, sino que también existen otro tipo de formaciones, posibles de incorporar a la vida laboral de cualquier persona.
A continuación te compartimos diferentes opciones para formarte en economía por fuera del ámbito formal, a fin de que puedas acceder a información y conocimientos adaptados a tus objetivos y a tus necesidades: cursos de economia y finanzas, clases particulares, escuelas, centros e institutos de economía en Buenos Aires para poder aprender sobre esta disciplina de forma dinámica, aplicada y sencilla.
Si sos estudiante de una carrera afín, también te puede servir esta informacion ya que propone opciones formativas que pueden ser el complemento que estás necesitando para transitar tus estudios.
Clases particulares de economía en Buenos Aires
Tomar clases particulares es una buena alternativa para los estudiantes universitarios de carreras vinculadas con la economía que necesitan una mano para aprobar sus exámenes sin morir en el intento: tener a un profesor particular de economía que diseñe un temario de clases a tu medida y realice un seguimiento personalizado de tu aprendizaje puede ser la solución para transitar tus estudios con mayor liviandad.

A su vez, las clases particulares también pueden ser una de las mejores alternativas para cualquier persona que desee acceder a una formación sólida en economía.
Concretamente, con un profesor particular podrás aprender economía a traves de un programa adaptado a tus intereses y necesidades personales o laborales: de esta forma tendrás la posibilidad de acceder a la disciplina de forma viva, atravesada por la realidad de tu situación, y teniendo en cuenta el contexto micro y macroeconómico en que se encuentra inscripta.
Lo bueno de este formato de aprendizaje es que permite que el alumno pueda dirigir su atención a los temas que le interesan, o a aquellos que debido a su situación, el profesor considera que son pertinentes abordar. En este sentido, a diferencia de un curso con una duración y un programa pre-diseñados, el alumno no debe pasar por un montón de conceptos económicos que no le incumben, sino que puede enfocarse directamente sobre aquellos que lo interpelan o lo atraviesan.
Superprof
Si bien a traves de la web es posible acceder a un montón de plataformas que dictan clases particulares de economía, lo cierto es que son pocas las que ofrecen servicios de calidad y que garantizan seguridad al usuario. Superprof en cambio, es una es una plataforma líder en educación que se dedica a poner en contacto a alumnos con profesores particulares de prácticamente todas las disciplinas o asignaturas. En lo que respecta al área económica, a traves de Superprof podrás acceder a 183 profesores que dictan cursos de economia en Buenos Aires con modalidad presencial y a muchos más que ofrecen cursos en formato virtual, distribuidos alrededor de Argentina.
Lo bueno de la plataforma es que aplicando los filtros economía y tu ciudad; o economía y en línea, el sistema te mostrará un listado con los profesores que se ajustan a tus requisitos. Se trata de una búsqueda sencilla y rápida que permite al alumno el acceso a una amplia gama de docentes, con perfiles y especialidades variadas.
Leyendo el perfil de cada profesor podrás acceder a información clave como el precio, la modalidad y el público de alumnos al que se dirigen las clases (estudiantes de nivel principiante, intermedio o avanzado), y otros aspectos como los años de formación del profesor así como comentarios y opiniones de alumnos que ya han tomado clases con el mismo.
¿Sabías que en la ciudad de La Plata podés acceder a diferentes modalidades de estudio en economía?
Cursos de economía en Online
A continuación te compartimos algunas instituciones que dictan cursos o cursos de economia en Buenos Aires:
UTN: Curso de economía para principiantes
Un curso de 6 clases diseñado para que los alumnos puedan incorporar conceptos básicos para introducirse en el análisis económico, incorporando elementos para comprender el contexto mundial, regional y local en términos económicos.
- Personas que deseen comprender cómo los hechos económicos afectan a una organización;
- Personas que se encuentren trabajando en organizaciones y deseen ampliar sus conocimientos para enriquecer su labor o negocio;
- Alumnos que deseen introducirse en el pensamiento económico.
Capacitarte: Curso de economía para no especialistas
Un espacio para que los alumnos puedan descubrir las vinculaciones, evidentes o no, entre la economía mundial, y las economías regionales, y principalmente, con la economía argentina. Debido a que el curso está dirigido a profesionales NO economistas, se utiliza un lenguaje directo y preciso, sin tendencias ni sesgos ideológicos. Esta propuesta para no especialistas en el rubro económico también busca despertar la formulación de hipótesis para la toma de decisiones y la revisión de perspectivas del mundo económico en el escenario internacional.

La capacitación sobre las nociones básicas de economía para no especialistas tiene los siguientes objetivos:
- Conceptualización de los diversos temas que trata la economía como ciencia social;
- Análisis del proceso económico relacionando distintas variables macroeconómicas;
- Análisis del circuito económico caracterizando y relacionando sus distintos componentes;
- Aplicación de los temas vistos en la lectura y análisis de temas de actualidad;
- Análisis crítico de la importancia de la economía en el mundo contemporáneo.
El curso está destinado a profesionales de carreras diferentes a la económica, empresarios, directores, responsables de departamentos relacionados con las finanzas y la toma de decisiones, emprendedores y público en general que necesiten tener una perspectiva más clara de los conceptos necesarios para fundamentar la toma de sus decisiones desde un punto de vista económico.
¿Buscás opciones formativas en Rosario? ¡Hacé click para conocer información!
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Seminario de educación financiera
Diseñado en conjunto con el Instituto Pyme del Banco Ciudad y a cargo de Addkeen Group, este seminario se constituye como un espacio de enseñanza de los conceptos fundamentales para poder administrar la economía personal y/ o gestionar un emprendimiento o negocio de forma independiente.
Es seminario está dirigido a jóvenes que se encuentran en proceso de búsqueda de su primer empleo, que recién se inician en el mundo del trabajo, se están independizando y/o recién se mudan solos/as y desean adquirir conocimientos sobre cómo administrar sus ingresos y optimizar sus ahorros.
Tiene como objetivos que los alumnos puedan adquirir herramientas de educación financiera y planificación económica para la toma de decisiones, y aumentar la capacidad y los conocimientos sobre finanzas de los jóvenes, para que puedan comprender los servicios y productos financieros disponibles para el desarrollo económico personal.
¿Querés estudiar economía en Córdoba? Lee nuestro artículo para obtener información.
Universidad Torcuato Di Tella: Curso de economía para no economistas
¿Qué puede hacer un gobierno para estabilizar la economía? ¿A quién le conviene que suba el dólar? ¿Después de la pandemia, podrá la economía volver a ser como antes? ¿Cuál es el rol del Estado en la economía? ¿Cuáles son las limitaciones para tener un estado más eficiente? ¿Hay alguna forma salir del estancamiento que lleva más de una década? ¿Se puede comparar la pobreza en Argentina con la de países europeos? ¿Por qué le cuesta tanto crecer a la economía argentina?
Estas son sólo algunas de las preguntas que este curso pretende abordar, por medio de un clima descontracturado que convoca a la participación de los alumnos y de invitados especiales expertos en temas económicos y financieros.
El objetivo es que los estudiantes puedan compartir nociones básicas de teoría económica y conceptos prácticos relativos a la economía argentina. También se propone que los asistentes conozcan la historia reciente de la Argentina -desde la Convertibilidad al Covid-19- y que aprendan el lenguaje y los códigos de la economía, para interpretar con más herramientas los datos de la economía, ya sea para aplicar en el mundo de los negocios, finanzas personales o por curiosidad intelectual.
¿Buscás opciones formativas en Tucumán? ¡Hacé click para conocer información!
¿Cuáles son las mejores universidades donde realizar estudios económicos en Buenos Aires?
La capital porteña cuenta con la mayor oferta universitaria en las diferentes áreas de los estudios superiores de todo el país. En relación a las ciencias económicas, Buenos Aires ofrece una gran cantidad de opciones de universidades, tanto de gestión pública como privada.
El top universidades donde estudiar economía y carreras del área son:
- Universidad de San Andrés (UDESA)
- Universidad Torcuato Di Tella
- Universidad del CEMA
- Universidad de Belgrano
- Universidad Católica Argentina
- Universidad de Buenos Aires (UBA)
¿Te interesa conocer qué posibilidades ofrece la ciudad de Mar del Plata en relación al estudio de la economía? Descubrilo leyendo nuestro artículo.









