Índice
El árabe es un idioma extraordinario hablado por más de 350 millones de personas en todo el mundo y el idioma oficial de más de 20 países. Al igual que el inglés, el francés o el italiano, el árabe figura en el sistema educativo español, pero sobre todo, destaca particularmente en el ámbito cultural. ¿No me crees?
Puede que, sin darte cuenta, utilices palabras árabes cuando hablas o manejes el sistema de cifras árabes cuando estudias matemáticas o cuando le señalas una constelación en el cielo a tu novia, gracias a la herencia árabe en las matemáticas y la astronomía.
Al ser un idioma de intercambios, de comunicación y de promoción de la cultura, también supone una gran ventaja en el mundo profesional. Mientras que la mayoría de los estudiantes optan por idiomas tradicionales como el inglés, el francés, el alemán o el italiano, ¿por qué no te diferencias de los demás eligiendo una lengua con un fuerte potencial y muy solicitada? ¿Por qué no tomas clases de árabe?
Al final de este artículo, tendrás toda la información necesaria para saber cómo aprender árabe y, sobre todo, las ventajas de descubrir la cultura árabe. Este idioma no tendrá secretos para ti.
Fuente de grandes movimientos filosóficos, literarios y científicos
La lengua árabe ha destacado durante siglos en muchos ámbitos. Incluso hoy en día, se puede ver la contribución cultural de la lengua árabe, de esta cultura, de esta rica civilización.
A través de la literatura, la filosofía y la ciencia, el árabe está representado en todas sus formas. ¿Quieres pruebas? Sigue leyendo…
La lengua árabe y la medicina
Mientras que la enfermedad en sí se consideraba un castigo divino o que era causada por las fuerzas del mal, el tratamiento era arcaico y no resultaba adecuado.
A partir de los relatos árabes, la medicina comenzó a cambiar y a tomar una nueva dirección: de hecho, la medicina árabe partía del principio de que los tratamientos corporales permitían una mayor implicación en la adoración de Dios. En resumen, tratando y salvando a alguien, podías asegurarte la salvación del alma.

Los árabes dejaron un gran legado en Occidente en el ámbito de la medicina:
- La aparición de los primeros hospitales (con centros de rehabilitación), y también los primeros asilos para enfermos mentales y residencias de ancianos.
- El canon de la medicina de Avicena sigue siendo hoy en día una obra de referencia, sobre todo en lo que respecta a las enfermedades infecciosas.
- Ibn al-Haytham o Alhacén (siglo XI) fue el fundador de la óptica moderna tal y como la conocemos. Él es también el inventor de la cámara oscura, tan querida por los fotógrafos, y diversas teorías sobre la luz y la reflexión de la luz.
- Abou al-Qâssim al-Zahrawi (Abu Al-Qasim): uno de los mayores cirujanos árabes que revolucionó la manera de hacer las ligaduras y reparar las luxaciones.
- Ibn Nafis (siglo XIII): fue un erudito árabe que descubrió la circulación pulmonar.
La lengua árabe y las matemáticas
El aporte cultural de la lengua árabe se extiende también al campo de las matemáticas.
Una de las influencias más fuertes de los árabes en nuestra cultura y nuestra civilización es la reapropiación de los numerales indios y sobre todo la invención del número cero: gracias a esta invención, nació el sistema de numeración de 10 figuras y esta numeración es más fácil y más flexible que los números romanos usados hasta entonces.
La noción matemática que ahuyenta a muchos estudiantes, el algoritmo, que sin embargo, está omnipresente en la informática y en el uso de las redes sociales, fue inventado por un científico árabe, Al-Khwarizmi. Todavía se le considera el «padre del álgebra». Y es que el árabe está por todas partes.
También en el ámbito de la astronomía la contribución cultural y el conocimiento matemático de los árabes son significativos.

De hecho, mientras que los cristianos de Occidente estaban seguros de que la Tierra era el centro del universo, los árabes retoman los estudios de los griegos que ilustran posteriormente en trabajos que siguen siendo referencias hoy en día.
La contribución cultural árabe en este ámbito es tan grande que algunas estrellas y cráteres en la Luna llevan el nombre de astrónomos árabes como Al-Battani y Al-Tusi. Además, algunos instrumentos para la astronomía fueron inventados o perfeccionados por los árabes como el astrolabio, el reloj astronómico, la brújula o el reloj de sol.
Como verás, la cultura árabe es riquísima y antiquísima. ¿Porque no tomas unas clases de arabe para comenzar a introducirte en esta lengua?
La lengua árabe y la literatura y la filosofía
Grandes personalidades del mundo árabe influenciaron en el pensamiento cristiano durante la Edad Media, aportando nuevas reflexiones sobre el hombre y el medio ambiente, obras inspiradas en escritores de la Grecia antigua.

Entre estos grandes hombres (todos nativos árabes) podemos citar:
- Mohammed Abu Nasr Farabi: fundador de la filosofía islámica con los conceptos de temporal y eterno y también de intelecto.
- Ibn Sina, comúnmente llamado Avicena: desarrolló teorías de metafísica, influyendo siglos más tarde en otros pensadores como Tomás de Aquino y Heidegger.
- Ibn Hazm: este escritor inventó el código del amor cortés con un libro llamado El collar de la paloma.
- Ibn Roshd de Córdoba, también conocido por Averroes: influyó en el pensamiento medieval en Europa; su obra ha ayudado enormemente a entender el pensamiento de Aristóteles. Algunos lo consideran todavía hoy en día como uno de los fundadores del pensamiento laico en Occidente.
Apertura cultural de la lengua árabe en el ámbito geográfico
La lengua árabe se caracteriza por dos tipos de idiomas distintos que nos permiten viajar a través de la geografía del mundo árabe.
Desde el Golfo Pérsico hasta el océano Atlántico, desde Marruecos pasando por Egipto hasta los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Jordania e Irán, la lengua árabe nos hace descubrir países maravillosos, la cuna de la humanidad.
En el ámbito histórico, el árabe nos da la oportunidad de comprender mejor los conflictos actuales, ya que podemos retroceder en el tiempo y entender la formación y el establecimiento de los diversos imperios que se extendieron a lo largo de la cuenca del Mediterráneo y en Oriente Medio con ciudades míticas como Córdoba, Damasco o Bagdad.
Para entender estas diferencias culturales, hay que diferenciar el árabe antiguo que se convirtió en el árabe culto que encontramos en el Santo Corán y el árabe vulgar.
El árabe antiguo es ahora una lengua muerta, que absorbió rápidamente los principales dialectos de Arabia Saudita y otros idiomas semíticos para convertirse en el árabe moderno, el árabe culto.
El árabe vulgar es un idioma que comprende varios dialectos casi idénticos en lo que respecta al vocabulario, pero distintos en la pronunciación y la gramática. Así, el árabe de Yemen es considerado el más puro; el de La Meca es bastante confuso debido a la mezcla y la circulación de personas que acuden a la Ciudad Santa; el beduino comprende diferentes subdialectos de tribus nómadas del desierto; el sirio y el maronita se hablan en el Líbano, y el árabe de Egipto y del Magreb es específico de los países del sur del Mediterráneo.
Por supuesto, la lengua árabe está muy vinculada al Islam, pero hay muchas poblaciones islamizadas que nunca han adoptado el árabe y, al revés, poblaciones arabizadas que nunca se han islamizado.
Hoy en día, hay 1,25 mil millones de musulmanes en el mundo, pero solo 240 millones hablan árabe y 120 millones tienen el árabe como segunda lengua. Más del 90% de los musulmanes no puede leer el Corán en su versión original.
Como ves, aprender árabe supone conocer pueblos tan diversos como fascinantes. ¿Necesitas más razones para aprender este idioma?
El árabe, una ventaja académica
Hoy en día, cuando hablamos de los puntos fuertes académicos, generalmente pensamos en las asignaturas de ciencias y matemáticas. Pero en cuanto a los idiomas extranjeros, no hay que olvidar que el aprendizaje de una lengua como el árabe puede ser muy interesante tanto en el ámbito personal como profesional.
En esta época de globalización, donde muchos optan por estudiar inglés, francés o alemán y otros eligen idiomas asiáticos, pocos optan por la lengua árabe, lo cual es un error, ya que este idioma está experimentando una fuerte demanda.

Aprender árabe supone una ventaja importante para garantizar una mejor inserción profesional, ya que el árabe se necesita en muchos sectores, especialmente en el turismo, el comercio y las finanzas, así que no esperes más para aprender este extraordinario idioma.
Si hablas árabe, podrás conversar con personas de diferentes países, todos unidos bajo la bandera del mundo árabe, como Egipto, Túnez, Jordania, Irán, Iraq, Catar, Marruecos, etc.
Puede que el hecho de que la mayoría de los países exportadores de petróleo y gas sea árabe te anime a tomar un curso de arabe. Este idioma te ayudará a aportar un valor añadido en tu currículum y diferenciarte de tus competidores, que no podrán conversar con clientes o proveedores árabes.
Si tu padre, tu madre o tus abuelos te han enseñado a leer y escribir árabe, no tendrás ningún problema con la fonética. Aprovéchate de esto, porque te ayudará a diferenciarte del resto de candidatos.
¿Vives en Salta y buscas clases de arabe? Descubre la oferta de Superprof.
Las nuevas tecnologías para mejorar tu nivel de árabe
Hoy en día, gracias a Internet, con clases en línea, curso de arabe para principiantes a distancia como los MOOC y las emisiones de radio y televisión, puedes seguir las noticias en árabe, descargar podcasts en árabe, escuchar diálogos en árabe para ampliar tu vocabulario, mejorar tu pronunciación escuchando a nativos árabes, etc.
Los canales de televisión por satélite como Al-Jazeera y la oferta de curso arabe online por Internet te proporcionarán un verdadero aporte cultural, permitiéndote integrar la lengua árabe en un contexto concreto, local. ¡Ya no podrás decir que la lengua árabe es difícil de aprender!

Desde siempre, la lengua árabe ha aportado muchas cosas a Occidente y a nuestra civilización. Ya sea en el arte, la literatura o la ciencia, la contribución cultural de la lengua árabe es innegable.
Aprender esta lengua semítica también supone una gran oportunidad para descubrir nuevas culturas y entender las interacciones entre países importantes en el desarrollo económico y geopolítico.
También supone una gran ventaja para diferenciarte durante tus estudios, ya que no se cree lo suficiente en el potencial de la lengua árabe en el mundo de los negocios, de las empresas y del comercio.
En términos más generales, si conoces el mundo árabe, no harás generalizaciones, que son muy comunes cuando se discuten algunos temas de la civilización o el mundo diplomático. Comparado a menudo con Occidente, Oriente tiene una cultura muy rica tanto en el ámbito religioso como artístico. ¡No dudes en descubrirla!
¿Sabías que aprender árabe también tiene ciertas ventajas económicas?
Las riquezas de la cultura árabe
Las primeras sociedades humanas fueron árabes. Se dedicaban al cultivo de cereales y a la cría de ganado, estableciendo ciudades y promoviendo la diversidad de habilidades y profesiones.
La civilización árabe y su legado
La religión musulmana impregnó todo el mundo árabe y su cultura. Los árabes construyeron culturas ricas y complejas: el antiguo Egipto, Asiria, Babilonia y Fenicia fueron grandes civilizaciones.
Si aprendes árabe, podrás mirar de una forma diferente las capitales de Oriente Medio.
La caligrafía árabe
Etimológicamente, caligrafía significa «escritura hermosa», el arte de escribir correctamente los caracteres de la escritura manuscrita. Esta palabra viene del griego: κάλλος (kallos, «hermosa») y γραφεĩν (grafein, «escribir»).
Los estilos caligráficos son muy variados y se dividen en dos grandes categorías: el cúfico, con una tipografía angular (la más antigua) y el cursivo, con una tipografía de trazo fino.
En cursiva, a menudo hacemos referencia a estos seis estilos canónicos:
- la nasjí
- la muhaqqaq
- la zuluz
- la rayhani
- la riqa
- la tawqî'

¿Empiezas a darte cuenta de la contribución del árabe en tu vida diaria? ¿Qué estás esperando para empezar a tomar clases de arabe?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos