Elegir una carrera universitaria se constituye como un proceso complejo y difícil al que se enfrentan los jóvenes que terminan sus estudios secundarios. La variedad de alternativas de estudio y las diferentes especializaciones que se desprenden de las mismas han dado lugar a una inmensa oferta que aglomera estudios de grado y de nivel terciario, así como cursos y formaciones más cortas, pero no por eso, menos útiles que las anteriores.

Mujer frustrada frente a la computadora con una taza de café.
"La economía es un sistema complejo y dinámico que influye en todos los aspectos de nuestras vidas. Desde el empleo y los salarios hasta los precios de los bienes y servicios que consumimos, la economía tiene un impacto profundo en la calidad de vida de las personas. Comprender cómo funciona este sistema y cómo podemos mejorarlo es fundamental para abordar los desafíos económicos y sociales de nuestro tiempo". - Ben Bernanke

Además, a todo esto debemos sumar la elección de una institución educativa en la cual llevar adelante los estudios. Si bien muchas de ellas imparten las mismas carreras, cada una se dedica a la formación de profesionales con un determinado perfil, y esto se refleja en los planes de estudio que diferencian a las unas de las otras. Todo esto, permite al profesional egresado, el acceso a ciertos conocimientos, y por consiguiente, a diversas posibilidades de inserción en el mundo laboral. Por esto, elegir el rumbo de estudios adecuado es tan importante, y a la vez, tan complejo.

De todos modos, a lo largo del proceso formativo, cada estudiante puede ir conociendo cuáles son sus inclinaciones o sus intereses dentro del área de injerencia que estudia, y luego siempre habrá tiempo y espacio para cambiar o para dar al rumbo profesional el tinte que se desea: con estudios especializados, y sobre todo, con la experiencia laboral que se vaya adquiriendo.

El rubro de las ciencias económicas es súper amplio, y en Argentina es posible acceder a un amplio abanico de posibilidades de estudio relativas a esta disciplina. La capital tucumana no queda por fuera de este abanico; de hecho, alberga instituciones prestigiosas que son elegidas por jóvenes de diferentes provincias del país para llevar adelante sus estudios en economía y también en otras áreas.

Desde las formaciones de educación más tradicionales como tecnicaturas y licenciaturas, pasando por diplomaturas y cursos hasta clases particulares, San Miguel de Tucumán se constituye como una muy buena opción para adquirir una formación en las variadas áreas que conforman la amalgama de la economía.

A continuación te contamos cuáles son las diferentes áreas de estudio que componen la economía, y te compartimos información sobre algunas opciones para estudiar economía en tu ciudad.

¿Querés estudiar economía en Córdoba? Lee nuestro artículo para obtener información. 

Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué estudia la economía? 

La economía atraviesa -de forma directa o indirecta- a todos los individuos, empresas y sociedades. De hecho, influye en prácticamente todos los ámbitos de la vida, y este es uno de los motivos por los que los egresados de carreras relativas a las ciencias económicas tienen tan buen posicionamiento en el mundo laboral y cuentan con tan altos niveles de empleabilidad.

Pequeño globo terráqueo delante de un mapa planisferio.
"La microeconomía es la base sobre la cual se construye la macroeconomía. Comprender cómo funcionan los mercados individuales es fundamental para comprender cómo funciona la economía en su conjunto". - Gregory Mankiw

Pero, concretamente, ¿qué estudia la economía?

La economía es una ciencia social que se dedica al estudio y análisis sobre la gestión y administración de los recursos en todas sus fases -producción, distribución y consumo-, para satisfacer las necesidades humanas. El dilema y la injerencia de la economía se relaciona con que los recursos disponibles son escasos para satisfacer las necesidades de los humanos que son ilimitadas, por lo que esta ciencia viene a aportar herramientas para contribuir al logro un mayor bienestar en general.

Entre estas herramientas diseña leyes económicas, explica el funcionamiento de los diferentes sistemas económicos, la relación que existe entre los mismos, a partir de reflexiones profundas que intentan aportar soluciones o dar respuestas a los diferentes problemas económicos que se presentan en las sociedades de las distintas épocas de la historia.

La economía es una ciencia social porque se enfoca en el estudio del comportamiento de las personas, sobre todo en el impacto de las decisiones humanas relativas a la producción, distribución, intercambio y consumos de bienes y servicios.

¿Buscás opciones formativas en Rosario? ¡Hacé click para conocer información!

Áreas económicas

Los estudios de la economía se dividen en dos grande áreas: macroeconomía y microeconomía. 

La macroeconomía es la rama que brinda explicaciones y aporta teoría acerca del funcionamiento económico a nivel global, estableciendo como se constituye la configuración de variables como PBI, inflación, devaluación, precios, las importaciones y exportaciones, entre otros. Por la amplitud de su campo de estudio, se trata de un área compleja y abstracta.

La microeconomía, en cambio, se enfoca en el estudio del comportamiento de los agentes individuales que componen la economía (inversores, productores, consumidores, trabajadores, empresas) y cuál es la relación que establecen con los mercados.

¿Te interesa conocer qué posibilidades ofrece la ciudad de Buenos Aires con relación al estudio de la economía? Descubrilo leyendo nuestro artículo. 

Estudiar economía en una universidad en San Miguel de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

La UNT se posiciona como una de las universidades más prestigiosas del país que aglomera a muchísimos estudiantes de diferentes áreas que la eligen como sede de su formación y de sus años de estudio para poder acceder al mundo profesional con las mejores herramientas. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ofrece tres carreras de grado -Contador público, Licenciatura en economía y Licenciatura en administración- de excelencia, así como alternativas de posgrado. Algunas de ellas son la Maestría en Administración, Maestría en Economía de políticas Económicas y sociales, Especialización en Costos y Gestión Empresarial, Especialización en Finanzas, Especialización en Contabilidad, entre otras.

Grupo de jóvenes charlando alrededor de una mesa.
"La macroeconomía es como un telescopio que nos permite observar la economía en su conjunto, analizando las tendencias económicas, el crecimiento, el empleo y la inflación. Es una herramienta poderosa para comprender y gestionar la economía a nivel nacional". - Paul Krugman

¿Buscás opciones formativas en Mar del Plata? ¡Hacé click para conocer información!

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA)

La UNSTA es una universidad religiosa (regido por la Orden de Predicadores, también conocidos como hermanos dominicos) y privada cuya sede matriz se encuentra ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán; además cuenta con otras sedes que se distribuyen alrededor de diferentes ciudades de Argentina.

La Facultad de economía y administración ofrece cuatro carreras de grado: Contabilidad, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Comercialización, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Recursos Humanos.

En el área de estudios de posgrado ofrece:

  • Dirección Estratégica de Recursos Humanos
  • Maestría en Administración de Empresas (MBA)

Además, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino cuenta con un equipo de tutores en la sede central, que trabajan junto con los estudiantes a fin de promover una mejor inserción dentro del ámbito de los estudios superiores para optimizar el rendimiento. Para ello realizan un acompañamiento personalizado, haciendo seguimiento de materias y aportando técnicas y métodos de estudio para aplicar en las diferentes asignaturas.

¿Sabías que en la ciudad de La Plata podés acceder a diferentes modalidades de estudio en economía? 

Clases de economía en San Miguel de Tucumán con Superprof

Empezar a estudiar una carrera universitaria no es nada fácil. Sin embargo, existen algunos trucos y soluciones que pueden facilitar tu pasaje por las diferentes materias de tu formación universitaria: Tomar clases particulares es una de ellas.

Mujer jóven haciendo una videollamada, con sus manos. formando un corazón.
Transitar tus estudios universitarios con un profesor particular, es una de las claves necesarias para alivianar los contenidos de las materias más complicadas, y hacer de ellas algo apasionante y divertido.

Tomar clases de apoyo tiene muchas ventajas. Algunas de ellas son:

  • C0n un profesor particular tendrás la posibilidad de acceder a un aprendizaje personalizado, basado en tus necesidades y objetivos personales. Teniendo en cuenta esto, así como tus puntos fuertes y débiles, el profesor diseñará un programa de estudios a partir del cual podrás abordar los conceptos de las diferentes materias que tu formación implica. Es decir, ¡no estarás solo!
  • Enfoque en los puntos débiles: Un profe particular se encuentra capacitado para realizar un diagnóstico sobre la situación del alumno en relación a los contenidos de la asignatura. Identificando las dificultades, podrá trabajar de manera efectiva, aportando al alumno las herramientas que necesita para subsanar las lagunas de aprendizaje, y de esta forma mejorar su rendimiento.
  • Flexibilidad de Horario: Las clases con un profesor de economía secundaria o universidad, se ajustan a los días y horarios que el alumno tiene disponible. De esta forma, el alumno puede elegir según sus posibilidades y teniendo en cuenta cuál es su mejor momento para aprender.
  • Mayor confianza: El seguimiento personalizado le permite al alumno tomar dominio sobre los contenidos, y así sentirse más seguro respecto a sus estudios en general.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.