Más allá de las competencias puramente técnicas de la materia, dar clases particulares requiere de otras cualidades que tienen que ver más con el saber estar que con las habilidades.
Obviamente, no te ofrecerías para dar clases particulares de matemáticas si no tienes ni idea de lo que es una integral o una derivada. Sin embargo, sería injusto considerar que solo las competencias técnicas, aunque imprescindibles, sean suficientes para convertirse en un buen profesor particular.
Varias investigaciones han demostrado que un «mal profesor» podría impactar duramente en éxito escolar de un estudiante.

¿Te gustaría dar clases?
Unite a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos curiosos y motivados
¿Qué tener en cuenta a la hora de dar clases particulares?
A la hora de pensar en las cualidades que debería tener un excelente profesor particular, ¿por dónde empezar? Bueno, para nosotros es fundamental tener en cuenta tres pilares:
- Crear un buen ambiente de trabajo
- Tener habilidades para la enseñanza
- Analizar y ajustar sus clases en función del alumno
En este artículo, vamos a ver todas las cualidades esenciales que debe tener un buen profesor particular para que sus clases se desarrollen adecuadamente. Las habilidades para la enseñanza, la comprensión y la metodología serán el centro de nuestras preocupaciones.
Ya impartas clases de inglés, de violín, de matemáticas o de física y química, ¡sabrás cómo convertirte en el mejor profesor particular! Con estos consejos, mejorarás como profesor y encontrarás más alumnos para tus clases particulares.
¿Qué debe tener un buen profesor particular?
Un buen profesor particular debe poseer una serie de cualidades y habilidades que le permitan desempeñar su labor de manera efectiva y satisfactoria para sus estudiantes. A continuación, se destacan algunos aspectos clave que todo profesor particular exitoso debe tener:
- Dominio del contenido: Un buen profesor particular debe tener un profundo conocimiento y dominio del tema que enseña. Debe estar actualizado en su campo de estudio y ser capaz de explicar los conceptos de manera clara y comprensible.
- Paciencia y empatía: Es fundamental que el profesor particular tenga paciencia para adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Debe ser capaz de comprender las dificultades individuales y ser empático hacia las necesidades y preocupaciones de sus alumnos.
- Habilidades de comunicación efectiva: Un profesor particular exitoso debe ser un comunicador hábil. Debe ser capaz de transmitir la información de manera clara y concisa, utilizando diferentes estrategias y recursos para asegurarse de que los estudiantes comprendan los conceptos.
- Adaptabilidad y flexibilidad: Cada estudiante es único y tiene diferentes estilos de aprendizaje. Un buen profesor particular debe ser capaz de adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, utilizando enfoques y metodologías que se ajusten a su forma de aprender.
- Motivación y entusiasmo: Un profesor particular efectivo debe ser capaz de motivar e inspirar a sus estudiantes. El entusiasmo por el tema y la enseñanza es contagioso y puede marcar la diferencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
- Organización y planificación: Un buen profesor particular debe ser organizado y tener una planificación estructurada para sus clases. Esto implica establecer objetivos claros, diseñar un plan de estudio adecuado y realizar un seguimiento del progreso de cada estudiante.
- Evaluación y retroalimentación: Es esencial que el profesor particular realice evaluaciones periódicas para medir el progreso de sus estudiantes. Asimismo, debe proporcionar retroalimentación constructiva y orientación personalizada para ayudar a los estudiantes a mejorar y alcanzar sus metas académicas.
- Pasión por la enseñanza: Por último, pero no menos importante, un buen profesor particular debe tener una auténtica pasión por la enseñanza. La dedicación y el compromiso con el éxito de sus estudiantes son aspectos fundamentales para lograr un impacto positivo en su aprendizaje.
Si quieres redactar un buen anuncio, no olvides mencionar que tus clases son completamente personalizadas.
¿Te gustaría dar clases?
Unite a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos curiosos y motivados
¿Cómo organizar una clase particular?
Después de ofrecerte como profesor particular y encontrar alumnos, ¡toca impartir clase!
Tener una metodología establecida de antemano parece ser algo positivo, siempre y cuando no sea inamovible por completo y la adaptes según los objetivos, las expectativas y las necesidades del alumno. De esto dependerá tanto su progreso como tu propio éxito como profesor particular.

La metodología es, más o menos, la misma según la materia que impartas. Tanto si das clases de contabilidad, de informática, de francés, de alemán, de biología, de historia y geografía, de canto o de piano, lo importante es saber cómo ser capaz de transmitir tu mensaje.
Tu organización como buen profesor particular o de apoyo escolar también se mide por tu inversión personal y tu seriedad en la preparación de las clases. Es inadmisible improvisar ejercicios con el alumno y descubrir lo que hace en clase. La preparación es una garantía de tu inversión y de tu rigor, e influye mucho en tu reputación como profesor.
Por último, si tienes un estudiante al que le impartes clases particulares a domicilio y clases de apoyo escolar en un lugar diferente, intenta mantener el mismo enfoque y no ser más permisivo al preparar las clases a domicilio. Una vez más, tu reputación y seriedad se ven comprometidas.
¿Te animas a dar clases por webcam?
¿Cómo fomentar el vínculo y el buen ambiente de trabajo?
Al entender a tus alumnos ya habrás hecho gran parte del trabajo. Para ello, la primera clase, en la que se observan las expectativas del alumno y presentas tu metodología de trabajo, puede ser una herramienta importante del enfoque psicológico.
Establecer un objetivo concreto con el alumno deja clara tu misión y puede ser una herramienta poderosa tanto para ti como para tus alumnos. Los objetivos pueden ser:
- obtener una buena nota en un examen
- aprobar una recuperación
- comprender una materia más profundamente
- aprobar una prueba de acceso
- etc.
No dudes en hacerle preguntas a tu alumno sobre de sus dificultades para entender cómo le puede bloquear un ejercicio de matemáticas o cómo le puede estresar una tesis filosófica. En otras palabras, identificar cómo funcionan tus alumnos te permitirá, como profesor particular, entender los recursos que tendrás que utilizar para incentivar su desarrollo y su progreso.
Mantente siempre positivo con tus alumnos, anímales cuando lo hagan bien y céntrate en los puntos específicos donde crees que han progresado. Del mismo modo, no pases por alto los errores, pero intenta presentarlos siempre desde un ángulo positivo y constructivo. En este sentido, presentarlos como «aspectos a mejorar» es más positivo que listar los mismos elementos llamándolos «errores» o «puntos negativos».
Lo más importante es que el alumno al que le das clase se sienta cómodo. Mantén la calma y la sonrisa para que tu alumno esté más relajado durante las clases. Una pequeña dosis de humor puede también ayudarte a transmitir más fácilmente tus conocimientos.
Si deseas ser profesor particular, ¡no dudes en anunciar tu cartel clases particulares en Superprof!
¿Cómo medir los frutos del trabajo del alumno?
Una de las formas mas fáciles de poder dar cuenta el progreso, es que el mismo estudiante tenga el mismo profesor durante todo el proceso, y a su vez colaborar en la mejoría del alumno ya que el seguimiento es fundamental.
Además, seria oportuno que las clases sean regulares, una por semana, por ejemplo. Esto parece ser más eficaz que dar clases muy seguidas y luego muy separadas. La regularidad permite retener en la mente los conceptos aprendidos durante la semana anterior y no perder demasiado tiempo en recordar lo que se vio la clase anterior. A veces la regularidad, desgraciadamente, puede no depender de ti (porque no puedan el estudiante o los padres, por ejemplo), pero es importante programar las clases con la máxima regularidad posible.

Como hemos dicho antes, durante la primera clase es ideal evaluar los puntos fuertes y débiles del alumno, pero sobre todo sus expectativas.
Puedes volver a utilizar este método a medida que vayas dándole clase y entregarle «informes de progreso» varias veces al año (tras varios meses o tras una serie de clases, por ejemplo). Con este tipo de iniciativas los estudiantes se dan cuenta de su evolución y pueden medir de manera concreta su progreso para recuperar la confianza en su trabajo.
¿Conoces las formalidades necesarias para ejercer la docencia particular?
¿Cómo lidiar con la independencia y la autonomía?
Un profesor particular no tiene intención de impartir clase a un mismo alumno indefinidamente. La finalidad de la misión del profesor particular es darles autonomía a sus alumnos.
Este proceso llevará más o menos tiempo en función de los alumnos, pero debe ser siempre el propósito de tus clases. Ten en cuenta que haces de intermediario para permitir que tus alumnos encuentren el camino correcto.
En este sentido, es importante que tú, como profesor particular, no solo les hagas entender los principios y los conocimientos de la materia que impartes, sino además asegurarte de que tus estudiantes «aprenden a aprender».
Esta es la distinción más clara que se puede hacer entre un alumno dependiente que piensa que el profesor es el responsable de su enseñanza y el alumno independiente. Este esquema es muy importante, ya que los alumnos pueden ponerlo en práctica con las demás asignaturas.
Por tanto, debes enseñar y transmitir tus conocimientos, y también poner en práctica un método. Una vez más, debe ser claro y los alumnos tienen que poder hacerlo suyo. De este modo ganará en autonomía.
En resumen:
- Un buen profesor es alguien particularmente serio, metódico, con habilidades para la enseñanza y observador.
- Tiene que saber identificar las dificultades del alumno y debe ser capaz de adaptar su método de trabajo según la personalidad de sus alumnos.
- El seguimiento del alumno debe impulsarse mediante un deseo sincero de hacerle progresar para asegurar su autonomía.
- Un profesor particular de calidad debe ser capaz de soltarle la mano a su alumno progresivamente hasta que sea totalmente capaz de mejorar y aprender por sí mismo.
¿Conoces nuestra Guía para Profesores Principiantes?
¿Te gustaría dar clases?
Unite a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos curiosos y motivados