La cerámica es una actividad que ha adquirido una amplia popularidad en los últimos tiempos. En una época caracterizada por el mandato de productividad y rendimiento, encontrar momentos para disfrutar y entregarse a los sentidos sin ninguna finalidad, parecía prácticamente imposible.

Sin embargo, la pandemia vino a darnos la posibilidad de frenar nuestras obligaciones por un rato para reconectarnos con nosotros mismos abriendo momentos -en tiempo y espacio- para poder entregarnos al disfrute: la música, el deporte, la cocina y la cerámica son algunas de las actividades que más han resurgido a partir del fenómeno pandémico, y que nos ha permitido repensar algunos de nuestros modos de vida, para conectar con nosotros mismos y con algunas de las cosas que necesitamos.

Vasija de cerámica con rajaduras.
Existen registros históricos de antiguas cerámicas que se remontan a miles de años atrás: Desde la cerámica neolítica en China que data de alrededor del año 20,000 a.C, hasta la cerámica precolombina en América de las antiguas civilizaciones Mayas, Aztecas e Incas, existen en todo el mundo reliquias que dan cuenta del valor que la cerámica ha tenido para los seres humanos a lo largo de la historia.

La cerámica es un oficio ancestral en el ser humano; de hecho se constituye como una de las primeras formas de tecnología que en el camino de la historia, le permitieron al hombre, adaptarse al ambiente a partir de la creación de objetos y herramientas para garantizar la supervivencia.

Preparar el barro, amasarlo y darle forma para crear un producto con las manos, es entonces una actividad que se transmite a lo largo de las generaciones y que se mantiene vigente a través de las épocas, en las que con diferentes finalidades en cada una, el oficio se mantiene intacto.

Hoy en día la cerámica cumple funciones recreativas, productivas y estéticas, aunque los materiales y las técnicas de producción continúan siendo prácticamente las mismas que las de hace siglos atrás. Cada vez son más las personas que se encuentran interesadas en aprender cerámica y que buscan alternativas para poder sumergirse en la arcilla y conocer cómo trabajarla para poder lograr sus objetivos.

Así que, el oficio cerámico se encuentra en auge: es el momento perfecto para transformar tu espíritu artista dando el salto hacia la docencia para poder transmitir todos tus conocimientos, y hacer de la cerámica, un trabajo.

A continuación te contamos cuáles son las características personales, así como las aptitudes y habilidades que tiene que trabajar un ceramista para convertirse en buen docente de ceramica curso.

¡Te compartimos un podcast donde se conversan variedad de temas relativos a la cerámica!

¡Descubrí cuáles son las herramientas que podés utilizar para dar a conocer tus servicios como profesor de cerámica!

Los mejores profesores de Cerámica disponibles
Alu
5
5 (9 opiniones)
Alu
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (3 opiniones)
Melina
$9900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafaela
Rafaela
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rocío
5
5 (2 opiniones)
Rocío
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
Laura
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
Micaela
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucia
Lucia
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia soledad
5
5 (1 opiniones)
Nadia soledad
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alu
5
5 (9 opiniones)
Alu
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (3 opiniones)
Melina
$9900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafaela
Rafaela
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rocío
5
5 (2 opiniones)
Rocío
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
Laura
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
Micaela
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucia
Lucia
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia soledad
5
5 (1 opiniones)
Nadia soledad
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué cualidades se necesitan para impartir clases de cerámica?

Amar el oficio cerámico no es suficiente para ser profesor. Además, se necesita tener una serie de habilidades o competencias para poder ejercer la docencia. Si bien es importante poseerlas naturalmente, también se pueden ir puliendo y reforzando a medida que se ejerce la práctica.

Mujer amasando arcilla.
Un docente de talleres de alfarería y cerámica debe transmitir a sus alumnos sus conocimientos sobre las técnicas de preparación de la arcilla, modelado, decoración y pintura, para que puedan crear sus propias piezas.

La docencia es un aprendizaje de todos los días: un profesor nunca deja de aprender cómo ejercer su práctica. Se trata de uno de los trabajos más dinámicos que existen, que si bien mantiene algunas estructuras, la práctica del día a día es el motor que impulsa y resignifica las bases según las particularidades de cada momento, de cada grupo y de cada alumno.

Cada profesor es único así como lo es cada alumno: en el encuentro entre un docente y un alumno aparecen un montón de posibilidades que son únicas y que solo se pueden descubrir en el contacto con los alumnos que asisten a las clases. Así que, si recién te estás iniciando en el rubro de la enseñanza, tendrás tiempo de mejorar y reforzar tus habilidades con la práctica misma.

De todos modos, para empezar es necesario contar con una serie de características personales que todo pedagogo debe poseer:

  • Tener vocación para querer enseñar a otras personas: El deseo de transmisión del saber es la pata fundamental de toda práctica docente. No basta con ser un buen ceramista o el mejor alfarero, sino que para poder dar un paso más, es necesario tener el deseo de compartir todo lo aprendido en relación a las técnicas de la preparación de la arcilla, los diferentes métodos de modelado o del torneado, así como también de las formas de decoración de las piezas. Por lo tanto, un buen pedagogo debe ser generoso y estar abierto a compartir la experiencia y los conocimientos a todos lo que se encuentren interesados en aprender.
  • Ser capaz de planificar y diseñar esquemas de clases a partir de objetivos: Ya sean temas, contenidos o producciones, es importante que un profesor no se presente a las clases de forma espontánea sino que se prepare con antelación en función de diferentes criterios que le permitirán organizar el modo de transmisión de los saberes, teniendo en cuenta las necesidades y los objetivos de sus alumnos.
  • Tener flexibilidad: Asimismo, un pedagogo debe contar con la movilidad y la flexibilidad necesarias para adaptarse a las necesidades de cada alumno y de cada situación. La planificación y la organización son recursos necesarios pero deben poder ser moldeados para que las clases sean dinámicas e interesantes.
  • Tener capacidad de observación, análisis y síntesis: ¿Cómo están los alumnos? ¿Se sienten atravesados por lo que estoy transmitiendo? Será fundamental que el profesor tenga la capacidad de observar las clases in situ para poder percibir las necesidades de cada momento, adelantarse a los problemas de los alumnos y darles solución. Además, en el rubro cerámico, en las clases grupales suelen convivir alumnos de diferentes niveles y edades así que es importante que el profesor tenga la capacidad de captar las dificultades, necesidades y habilidades que puedan surgir en cada uno para dar respuesta de forma individualizada, pero sin interferir en la dinámica grupal de las clases.
Esculturas de torsos de cerámica
La alfarería es una técnica artística que a partir del modelado del barro, ofrece la posibilidad de crear piezas con diseños únicos e irrepetibles.
  • Tener actitud de ayuda e iniciativa: El profesor es el motor de la clase. Su energía y su iniciativa son esenciales para que una clase se pueda desenvolver satisfactoriamente. Además, el docente debe estar dispuesto a ayudar a sus alumnos y a ofrecerse como instrumento para guiar y conducir a cada alumno en el camino del aprendizaje. Esto no quiere decir que deba cohibir la autonomía, sino que debe estar disponible para acompañar los procesos de los alumnos, teniendo en cuenta las características de cada uno.
  • Tener paciencia: El aprendizaje es un proceso continuo que a cada alumno le lleva un tiempo diferente. Es imprescindible que un pedagogo no se frustre ante las trabas o las dificultades, sino que sea capaz de ver más allá del puente para acompañar al alumno, motivándolo y ofreciéndole diferentes estrategias para que pueda realizar un aprendizaje significativo. Un profesor que no cuenta con esta aptitud puede entorpecer el aprendizaje de un alumno y frustrarlo.
  • Ser abierto y permitir el despliegue de la creatividad a través de la arcilla: Debido a que la cerámica es un arte, es importante que el docente sea capaz de respetar los procesos artísticos de los alumnos. En el encuentro con el barro y otros materiales, así como con las diferentes técnicas de creación y decoración, cada alumno aparte de aprender, también tiene que poder elegir que piezas desea crear. No coartar la creatividad es un punto importantísimo que todo docente debe tener en cuenta durante un taller de cerámica o alfarería.
  • Dominar la técnica y contar con sólida información: Este es un requisito clave para cualquier docente de cerámica. Aparte de contar con las cualidades personales y profesionales mencionadas, un profesor debe ser un ceramista o alfarero experto que conozca información variada sobre técnicas de modelado, decoración y pintura, y que esté interiorizado acerca de los diferentes enfoques que existen para la creación de piezas y objetos cerámicos.
beenhere
En resumen, estas son las aptitudes necesarias para ejercer la docencia en el ámbito cerámico:

Vocación
Planificación
Flexibilidad
Análisis y observación
Dominio de la técnica
Proactividad
Paciencia
Apertura

Utilizá Superprof para publicitar tu taller de ceramica cordoba u otras ciudades de Argentina, para llegar a muchos más alumnos.

Consejos para los profesores de un taller de alfarería y cerámica

Tener algún tipo de formación pedagógica siempre puede resultar útil y brindarte herramientas para mejorar tus clases. Hoy en día existe un amplio abanico de opciones formativas relativas al rubro docente: Desde un profesorado o bien, algún tipo de curso de formación en metodologías para la enseñanza, ya sean presenciales u online.

Manos unidas.
Formarse en pedagogía y mantenerse en contacto con otros profesores te permitirá tener muchísimas más herramientas para aplicar en tus cursos de cerámica.

Mantener encuentros con otros profesores de alfarería y de diferentes rubros artísticos también puede ser súper enriquecedor. Escuchando experiencias y testimonios podrás nutrirte de información y de ideas para aplicar en tus clases y mantenerte actualizado acerca de las tarifas de un taller de ceramica caba y otras zonas, teniendo en cuenta los valores del mercado. Estos intercambios también te permitirán compartir los aspectos más arduos de la labor docente para atravesar obstáculos a partir de un enfoque colectivo.

Por otra parte, te recomendamos que siempre te mantengas en formación artística y pedagógica. Estar actualizado es un buen recurso para mantener viva la vocación sin saturarla con monotonía.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.