Índice
La lengua árabe ha contribuido mucho en nuestro desarrollo, tanto a nivel cultural como didáctico.
Esta cultura multisecular y sus tradiciones aportaron muchas cosas a Occidente, y el mundo de las matemáticas, de la astronomía y de las ciencias en general, así como la literatura y toda la cultura occidental aprovecharon las riquezas intelectuales de los diferentes países que constituyen lo que llamamos hoy en día el mundo árabe.
Pero ¿sabes por qué es importante aprender árabe desde un punto de vista económico? ¿Te has preguntado cuál es el interés de dominar este idioma en el siglo XXI?
El mundo árabe, con una lengua única pero decenas de dialectos, se beneficia de una posición estratégica incomparable en el mundo tal y como lo conocemos. La lengua árabe, debido a esta situación geográfica, hace de unión entre tres continentes: Asia, Europa y África.
Entonces, ¿por qué estudiar árabe hoy en día? ¿Qué puede aportar este aprendizaje?
- La mayoría de los países del mundo árabe forman parte de la Unión por el Mediterráneo, un enorme proyecto que tiene como objetivo desarrollar conjuntamente las relaciones entre los países mediterráneos.
- El mundo árabe ocupa un lugar preponderante en la producción y exportación de gas y petróleo.
- Saber árabe supone una gran ventaja en el mundo profesional, sobre todo si quieres dedicarte al comercio internacional o a la diplomacia.
- Por último, los lazos que unen España con los países del Magreb son muy fuertes, ya que hay una historia y unos proyectos en común que no dejan de florecer.
¿Hace falta añadir algo más? Pues descubre en este artículo otras razones por las que aprender la lengua árabe es muy interesante desde el punto de vista económico.
Mundo árabe: posición estratégica
Los problemas que puede tener el mundo árabe los tiene también el mundo africano y el mundo occidental.
Cuando uno actúa, tiene repercusiones sobre los demás por su proximidad geográfica, por un lado, y por los lazos económicos y financieros que mantienen, por otro.
¿Por qué no pruebas con nuestro curso de arabe para principiantes?
El mundo árabe y Europa
El mundo árabe está cerca de su vecino europeo. De hecho, Túnez solo está a 150 km de Sicilia, por ejemplo. Pero aunque el mundo árabe está cerca geográficamente, se aleja mucho en el ámbito político y económico. El PNB por habitante en Europa es 12 veces superior al del mundo árabe y la diferencia no para de aumentar.

Además, en el ámbito económico, el mundo árabe depende mucho más de Europa que al revés: Europa representa un 30% del comercio del mundo árabe, mientras que este solo representa el 2,5% del comercio europeo.
Evidentemente, los hidrocarburos forman una parte importante de las exportaciones árabes y los productos manufacturados representan la mayor parte de las exportaciones en Europa. Es un comercio desequilibrado, ya que el 80% del comercio europeo solo opera en seis países de los 21 del mundo árabe.
Aprender árabe en esta situación te ayudará a destacar tanto académicamente como profesionalmente y así encontrar un buen trabajo en el mundo del turismo, el comercio, la energía o incluso en el sector de la diplomacia.
¿Conoces hasta qué punto el árabe influye en nuestro día a día?
Unión por el Mediterráneo
Creada en 2008, la Unión por el Mediterráneo tiene como objetivo promover la integración económica y la reforma democrática en 16 países vecinos que se encuentran al sur de la Unión Europea, en el norte de África (Magreb) y en Oriente Medio.
La Unión por el Mediterráneo (UpM) se compone de 28 estados miembros de Europa y 15 países del sur y del este del Mediterráneo, que son Argelia, Líbano, Albania, Bosnia Herzegovina, Israel, Egipto, Líbano, Jordania, Mónaco, Marruecos, Mauritania, Túnez, Palestina, Turquía y Siria, esta última suspendida por los acontecimientos actuales y la situación política.

La UpM también pretende reactivar y ejecutar proyectos regionales que tengan un verdadero impacto e interés para el país en cuestión, en el plano de la economía, la energía, el medio ambiente, la salud, la cultura y la migración.
En concreto, las iniciativas propuestas son:
- La descontaminación del mar Mediterráneo y las zonas marítimas
- El establecimiento de rutas terrestres y marítimas para conectar los puertos principales
- Un programa de protección civil común
- Un Plan Solar Mediterráneo
- Una Universidad Euromediterránea
Estos son solo algunos ejemplos, pero ilustran el potencial económico de la UpM.
Tomando clases de árabe no solo tendrás la oportunidad de participar en este tipo de proyectos y comprender sus entresijos, ya sea del lado europeo como del mundo árabe, sino que también podrás desarrollar tus conocimientos sobre la cultura árabe.
La Unión por el Mediterráneo pretende ser una unión de fuerzas, acciones y competencias para construir un futuro común. ¿Y si formas parte de esta fantástica iniciativa aprendiendo árabe en la universidad o con clases particulares? Descubre la oferta de académica de curso de idioma arabe en buenos aires de Superprof.
Los líderes de las reservas energéticas
Todo el mundo sabe que el mundo árabe tiene una posición estratégica muy fuerte en el mundo y, especialmente, a este lado del Océano Atlántico.
Ya sea por su entorno inmediato y geográfico y el hecho de que una parte significativa de los recursos a nivel mundial de energía (gas y petróleo) se concentra en su territorio (el 30% del petróleo producido proviene de países árabes y se exporta el 80%), la península arábiga ocupa una posición privilegiada que hay que considerar seriamente. En total, el 25% de la producción mundial y el 55% de las reservas conocidas están en suelo árabe.

Así se entiende por qué hablar, leer y escribir árabe puede suponer una gran ventaja a la hora de negociar con estos países productores y exportadores de energía.
Los principales países árabes son miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y algunos de ellos tienen una increíble cantidad de petróleo, y también de gas.
A modo de ejemplo, podemos ver que:
- Arabia Saudita extrae 3 millones de barriles de petróleo al año.
- Kuwait dice tener 90 mil millones de barriles de reserva y los Emiratos Árabes Unidos 92,2 mil millones desde 1988.
- Irán posee el 9% del petróleo mundial produciendo 1,5 mil millones de barriles al año.
- Irak posee 112 mil millones de barriles de reserva y su producción es solo de 0,5 mil millones de barriles al año.
Estos ejemplos demuestran que el mundo árabe es muy importante a nivel energético, sobre todo en cuanto a la producción y la exportación de petróleo.
Aprender la conjugación árabe y a leer y escribir su alfabeto te permitirá trabajar en este sector y formar parte de una nueva economía.
¿Qué más motivos necesitas para aprender árabe?
La lengua árabe: una ventaja para el comercio y el turismo
Puede ser obvio para algunos, pero hablar un idioma de renombre y difícil como el árabe abre grandes puertas, sobre todo si quieres trabajar en los sectores del turismo o del comercio. Mientras que la mayoría opta por el inglés y las lenguas romances como el francés y el italiano, el árabe es una excelente opción para la trabajar en estos sectores.
La lengua árabe es la tercera lengua más común para los 300 millones de hablantes nativos que se distribuyen en más de 57 países en todo el mundo.
Para los intercambios comerciales y económicos con Libia, los países del Magreb, los Emiratos Árabes Unidos u otros países de Oriente Medio, el árabe supone una gran ventaja para consolidar tu posición en el plano profesional.

Debido a los recientes acontecimientos geopolíticos de los últimos años, si sabes hablar árabe, podrás comprender mejor los entresijos del mundo actual.
En cuanto al turismo, algunos países árabes son destinos turísticos de lujo aclamados por muchos, como Túnez, Catar o los Emiratos Árabes Unidos. ¿Por qué no consideras convertirte en traductor árabe-español para trabajar en sectores como el periodismo, el turismo, la economía o la diplomacia?
Aunque hay dialectos según la región (el dialecto marroquí no es igual al que se habla en el Líbano, por ejemplo), se recomienda aprender el árabe culto, que es más fácil de aprender (y sobre todo el más practicado), y no el árabe dialectal.
Durante tu aprendizaje, descubrirás los matices de los diferentes países, las tradiciones, la importancia de la religión y las costumbres que pueden marcar la diferencia durante los intercambios comerciales y adquirir una visión del mundo diplomático árabe.
Así, podrás aprender árabe para desarrollar tus habilidades y ponerlas al servicio de empresas que se dediquen a los sectores de la economía y el turismo. ¿Te atrae la idea?
Si no, ¿quieres aprender árabe por cuestiones culturales?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos