¿Tarde gris con los chicos aburridos en casa? ¿Querés que se desconecten un rato de tantas pantallas? Por qué no cambiarle la cara al día y hacer manualidades de cerámica con los niños/as.
La cerámica es una actividad sensorial, donde los "peques" crean algo con sus propias manitos, armando algo desde la nada, y reconectando con ellos mismos y lo que los rodea. Trabajar el barro tiene muchos beneficios (los cuales podés conocer en esta nota sobre clases de cerámica) y es una gran opción como actividad extracurricular para niños y no tan niños.
La alfarería puede ser un buen espacio de aprendizaje, tanto para desarrollar la mirada artística, como también para reforzar conocimientos del colegio, por ejemplo haciendo cerámica prehistórica. Pero el enfoque de hoy es hacer artesanías, jugar y explorar, mientras pasan tiempo en familia. En este artículo te dejamos cinco ideas de manualidades requetecontra fáciles.
Preparar tu taller de cerámica en casa
Las escuelas de ceramica son solo una alternativa para que los chicos aprendan este arte; sin embargo, también existen otras opciones de aprendizaje, y la propia casa puede constituirse como el lugar perfecto para que los peques tengan su primer contacto con la arcilla.
Antes de ponerse a hacer manualidades de cerámica en casa primero hay que: 1) armar un espacio para el taller -que te aseguramos que se va a desordenar-, 2) elegir la ropa correcta y 3) adquirir las herramientas para trabajar. Te dejamos una lista para que hagas check.
- Espacio armado: Lo primero que hay que hacer es preparar el espacio para que se ensucie, y se va a ensuciar. Lo ideal es buscar una mesa o tabla de madera, donde los chicos puedan trabajar el barro tranquilos. Luego te recomendamos que la cubras con una tela o plástico para que limpiar todo sea mucho más rápido.
- Indumentaria lista para las manchas: Sí, no hay más vueltas que darle. A la hora de elegir la ropa, te aconsejamos que los chicos usen ropa vieja que se pueda manchar con barro, agua y témperas.
- Los materiales: Lo primero que vas a tener que comprar es la arcilla, y en este caso una que puedas trabajar sin necesidad de cocerla en un horno. Además hay que conseguir pintura apta para estas superficies. Para darle forma al barro, se pueden adquirir las herramientas específicas para ceramistas, pero sino se reemplazan con objetos que tengas en casa. Abajo te dejamos una lista abajo con algunos de los objetos que vas a necesitar.
Materiales para manualidades de cerámica
Existen dos tipos de arcilla diferentes que se pueden moldear para hacer manualidades:
- Arcilla para modelar sin horno: Para pasar del barro a la cerámica es necesario cocer la arcilla a más de 100 grados. Esto se hace en un horno especial, que normalmente no tenemos en casa (¡ojo! que no se recomienda usar el horno para cocinar). Por suerte existen en el mercado opciones como la arcilla para modelar sin horno o la porcelana fría. Hay que tener en cuenta que estas tardan en secarse aproximadamente 24 horas, y te aconsejamos que no pintes las piezas antes de que estén completamente secas.
- Arcilla polimérica: Este es el barro que todos conocemos y tiene mejores resultados si se hornea. Sin embargo, también se puede dejar secar al aire; aunque solamente cuando se tratan de figuras grandes y no muy elaboradas.

Después también vas a necesitar un par de utensilios para darle a la arcilla la forma que querés:
- Un cortador: Este lo utilizarás para partir la arcilla en pedazos, y se puede reemplazar con un trozo de hilo grueso.
- Herramientas para moldear: Las que son específicas para alfarería las conseguís en una tienda artística, pero también se pueden sustituir por cubiertos de plástico, palillos chinos, moldes de plastilina. ¡La imaginación al poder!
- Una esponja para mojar la arcilla.
- Recipientes para el agua y las pinturas.
- Un palo de amasar.
- Pinceles y témperas de colores (en las librerías te van a saber aconsejar qué te conviene para qué material).
5 ideas de manualidades de cerámica para chicos
Una vez tengas el espacio y el material listo, toca elegir qué hacer. Te damos cinco ideas super fáciles de manualidades para hacer con los chicos y armar tu taller de cerámica en casa.
1. Peces de colores
Un buen lugar para empezar es crear una silueta sencilla, como es la de un pez, para que los "peques" hagan varios y después pintarlos de distintos colores. Otros animales pueden ser caracoles, mariposas y estrellas de mar.
Para hacer estas figuras se empieza con las formas geométricas básicas (de paso aprenden matemática, 2x1), como palitos, círculos y estrellas; y luego se les va dando forma de animalitos. Por ejemplo el cuerpo del caracol es un chorizo largo que luego se enrolla. Le sumás otro chorizo para el cuerpo, las antenas (dos palitos) y los ojitos (dos círculos) y ¡listo!

Otra opción es directamente pintar la silueta del pez sobre la arcilla, que se tiene que alisar primero con un rodillo. Recién cuando el barro se sece se pinta encima los pececitos con el mar, las burbujas y las algas como fondo. ¡Una idea super fácil y colorida!
2. Un cuenco de cerámica con forma de mano
Esta manualidad tiene dos versiones, una fácil y otra un poco más elaborada para los enanos "más grandes".
- Para la primera, hay que amasar la arcilla hasta hacer una plancha. Sobre ella, el niño/a dibuja la forma de su mano y luego se recortan los excesos (lo podés hacer vos si son muy chicos) y se deja secar. Una vez seco solo queda pintarlo.
- Para la versión más elaborada, la mano va a dejar de ser plana y se volverá 3D. Así se arma un cuenco para dejar las llaves, monedas, caramelos, etc. Esta segunda opción arranca con los mismos pasos que con la primera. Luego de recortar la forma de la manito, hay que tomar un cuenco y papel film, para que la arcilla no se pegue. Cuando esté seco hay que sacarlo despacito para que no se rompa; y por último se decora. En el siguiente video podés ver el paso a paso.
Cualquiera sea la opción que elijas, te va a quedar un recuerdo super personalizado con la manito de los chicos, para guardar y rememorar.
Si preferís que tu hijo aprenda de la mano de un profesor experto, no dudes en recurrir a un taller de ceramica zona norte y otras áreas geográficas.
3. Un marco de arcilla con su nombre
Esta tercera opción va a encantar a los niños/as que ya sepan escribir su nombre. Se trata de un portarretratos hecho de arcilla que lleve su nombre en los costados. Luego se puede colgar con fotos o dibujos y decorar su espacio con una artesanía. En este caso podés guiar la actividad dependiendo de su destreza, o dejarlos crear libre. ¡Estos son los pasos a seguir!
- Para armar la base del marco hay que planchar la arcilla con un palo de amasar hasta dejarla de un centímetro. El cuadro puede ser rectangular, redondo, cuadrado o con formas como corazones o estrellas. Todo depende de la creatividad de los "peques".
- Luego hay que hacer los bordes del marco, que pueden ser con líneas gruesas o finas, o jugar con distintas formas y decorado. Acá los chicos se pueden valer de un tenedor para decorarlo.
- El siguiente paso es hacer su nombre, que se arman haciendo primero chorizos de arcilla, seguidamente se moldean para formar las letras. Para pegarlos solamente necesitás agua y paciencia.
- Después de que todo se seque (y nos aseguremos que todo esté pegado), solo queda pintarlo con muchos colores.
4. Hojas y bichitos
El eje de esta manualidad no es tanto la destreza con la arcilla, sino las capacidades artísticas de los chicos para pintar las hojitas y bichitos con colores y formas divertidas. Se pueden hacer mariquitas, hojas de árboles, como también flores y otros insectos.
Para modelar las figuras hay que aplastar la arcilla para las hojas, y formar círculos para las vaquitas de San Antonio. Con la mano húmeda se suaviza la superficie para que esté lista para pintar.
Mariquitas, hojas, mariposas: por suerte existen miles de ejemplos en la naturaleza para inspirarse y crear.
5. Casitas de colores
La última opción de manualidades con cerámica que te proponemos es armar casitas de colores, también con una versión sencilla y otra más complicada.
La primera continúa con la fórmula de la plancha y pintar por encima, volviendo a la arcilla un bastidor. Puede ser una casita, como también un paisaje, nubes, el sol, personas. No hay límites para los más chicos.

La segunda requiere hacer una estructura tridimensional, tal como se ven en la foto. Acá la geometría vuelve a entrar en juego, ya que se requiere un cuadrado para la base, cuatro rectángulos para las paredes, y dos más para hacer el techo. Todas las piezas se recortan de la plancha de arcilla, y cuando estén listas hay que "pegarlas" con un poco de agua. ¡No te olvides de hacer los agujeros de las ventanas y la puerta!
La clave está en armar formas geométricas sencillas, y darle una vuelta de rosca con colores, plantas, ladrillos. Créenos que con esta actividad, tus chicos/as van a estar entretenidos toda la tarde.
Estas son nuestras propuestas de manualidades para arrancar, pero existen tantas opciones e ideas que no entrarían en un solo artículo de un blog. Por eso te proponemos explorar, experimentar y por sobre todo divertirse.
Si los "peques" se quedaron enganchados con la cerámica, podés ver esta guía para buscar talleres de cerámica para niños y niñas en Argentina. O también entrar a la plataforma de Superprof, donde encontrarás profesores de cerámica en todo el país. Incluso algunos dan la primera clase completamente gratis.