La moda fue siempre ese terreno fértil para la creatividad y la autoexpresión. A muchas personas les encanta vestir bien, combinar prendas con su propio estilo y disfrutar de la emoción de estrenar algo nuevo. Pero también existe la contracara, cada vez más amantes de la moda empiezan a cuestionar el alto gasto y el impacto económico que puede generar una industria basada en la compra y el descarte constantes. Es en este panorama donde surge con fuerza el concepto de la “ropa circular”.

Hoy, en este artículo, queremos acercarte a este movimiento que busca alargar la vida útil de las prendas para sacarles su máximo jugo, colaborar con el medio ambiente y, de paso, cuidar el bolsillo. Vamos a explorar los principios detrás de esta forma más responsable de consumir moda y cómo puede transformar la manera en que elegimos, usamos y desechamos la ropa. ¡Acompáñenos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre la ropa circular!

Logo de reciclar
¡Reciclar no es solo para la ropa! Incluso tus objetos cotidianos pueden renacer y cuidar el planeta.
Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (67 opiniones)
Annika
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (12 opiniones)
Yoyi
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucila
5
5 (9 opiniones)
Lucila
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Angie
5
5 (3 opiniones)
Angie
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanesa
5
5 (3 opiniones)
Vanesa
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lauri
5
5 (9 opiniones)
Lauri
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carla
5
5 (6 opiniones)
Carla
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (67 opiniones)
Annika
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (12 opiniones)
Yoyi
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucila
5
5 (9 opiniones)
Lucila
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Angie
5
5 (3 opiniones)
Angie
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanesa
5
5 (3 opiniones)
Vanesa
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lauri
5
5 (9 opiniones)
Lauri
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carla
5
5 (6 opiniones)
Carla
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Moda circular significado

La moda circular es un movimiento que busca romper con la idea de “comprar, usar y tirar” para proponer un consumo más consciente y amigable con el planeta que acompaña al slow fashion. La idea principal es sacarle el máximo provecho a cada prenda, ya sea rediseñándola, reparándola, intercambiándola o reciclándola cuando sea necesario. Si les preguntan a sus abuelas, seguramente les digan que "antes, las cosas duraban para siempre". Algo así intenta recuperar la ropa circular.

formas inteligentes de reciclar

Pensemos en esto como un ciclo: las prendas se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible para disminuir la extracción de recursos naturales y evitar que terminen acumulándose en depósitos.

Uno de los enfoques más famosos a nivel mundial es el de Patagonia, que promueve la reparación gratuita de sus productos a través del programa “Worn Wear”.

También tenemos marcas como Nudie Jeans, que ofrecen arreglos de por vida para sus pantalones, y Eileen Fisher, que desde hace años se dedica a programar recolecciones y restauraciones de prendas para volver a comercializarlas.

Por qué es muy claro y sencillo: todos ganamos. Por un lado, las marcas que se suman a la moda circular mejoran su imagen al mostrar un compromiso real con el medio ambiente y la comunidad, ganándose la confianza de sus clientes. Por otro lado, para nosotros, los consumidores, esto significa un ahorro económico importante. Deténganse a pensar en todas las veces que estrenamos algo “de segunda mano” pero que se ve como si fuera nuevo; y encima es una forma más responsable de vestir. Además, al alargar la vida útil de la ropa, reducimos significativamente la contaminación, ayudamos a frenar la cultura del descarte y conectamos con la idea de que cada prenda tiene una historia y un valor más allá de su precio.

En definitiva, la moda circular nos invita a repensar el modo en que consumimos, combatir el fast fashion, darle un respiro al planeta y abrir el camino a una industria más justa y consciente.

chat_bubble_outline
¿Sabías qué?

La línea "Conscious" de H&M prometía upcycling, pero solo 1% de la ropa recolectada terminó en prendas nuevas? La realidad de la moda circular es más compleja de lo que parece...

Moda circular características

La moda circular tiene varias características clave que la distinguen de los modelos tradicionales de producción y consumo de ropa. Para que se entienda mejor, a continuación vamos a detallar algunas de las principales características que hacen de la moda circular verdaderamente una alternativa mucho más responsable y comprometida con el planeta:

Diseño duradero y reparable:
Las marcas que se suman a la moda circular invierten en la calidad de sus materiales y en la confección de prendas que sean fáciles de arreglar. Esto implica no solo usar telas resistentes, sino también diseñar cortes y costuras pensados para que la ropa se pueda ajustar, remendar o transformar cuando sea necesario.
Reutilización e intercambio:
Uno de los pilares de la moda circular es maximizar el uso de cada prenda. Esto puede incluir la venta de segunda mano (por ejemplo, apps y plataformas de reventa de ropa), intercambios entre amigos o comunidades, e incluso el rediseño de piezas antiguas para que se vean como nuevas.
Reciclaje y regeneración de materiales:
Cuando una pieza está demasiado gastada para seguir usándola tal cual, la moda circular promueve el reciclaje de las fibras para transformarlas en nuevos tejidos o productos (como rellenos para almohadones, bolsas de tela, etc.).
Transparencia y trazabilidad:
La moda circular impulsa a que las marcas sean más abiertas respecto a sus procesos de producción, el origen de sus materias primas y las condiciones laborales de todos los involucrados. A los consumidores nos ayuda a tomar decisiones más conscientes y a valorar prendas que tengan una historia clara y responsable.
Compromiso ambiental y social:
Aunque el factor económico resulta muy atractivo (todos queremos ahorrar, ¿verdad?), también hay un impacto positivo y directo en el entorno. Reducir el consumo de agua, energía y productos químicos, así como las emisiones asociadas al transporte y la producción a gran escala, beneficia a las comunidades y al planeta.

En otras palabras, la moda circular se distingue por diseñar pensando en el mañana, reparar antes de desechar y aprovechar cada prenda hasta su último hilo, algo similar al upcylcing. Esto requiere tanto un compromiso de las marcas por ofrecer productos que duren, como de nuestra parte, al cambiar nuestros hábitos y volver a conectar con la idea de darle más de una vida a cada pieza que compramos.

Feria vintage
La idea de “tienda de ropa vintage” tal como la conocemos hoy, comenzó a popularizarse en los años 60 y 70, de la mano de movimientos contraculturales (por ejemplo, en lugares como el East Village de Nueva York o el Portobello Road Market de Londres).

Moda circular ejemplos

Todo muy bonito, pero... ¿Cómo introducirse en esta filosofía que no todas las marcas comparten? Bueno, justamente de eso se trata, no desligar todo a las marcas y empezar a actuar también. Si no tienen idea cómo, no se preocupen, acá estamos nosotros justamente para dejarles algunos ejemplos:

1. Tardes de trueque con amigos:

  • Invitá a tus amigos y familiares a una reunión donde cada uno lleve las prendas que ya no usa.
  • Prueben, elijan las que les gusten y hagan intercambios.
  • De paso, pueden compartir tips de estilo y armar looks juntos. ¡Es casi como ir de compras… pero gratis!

2. Mercados y plataformas de segunda mano:

  • Ferias vintage: date una vuelta por la tradicional Feria de Juan Pérez (símbolo de la ropa de segunda mano en Recoleta), o recorre la Feria de Dorrego en Chacarita y la de San Telmo, donde además de ropa, vas a encontrar artículos curiosos y antigüedades.
  • Mercados: el Mercado de San Telmo es un clásico porteño lleno de puestos con estilo retro, y en sus pasillos podés toparte con prendas únicas que no vas a ver en ninguna tienda convencional.
  • Apps especializadas: si preferís comprar desde tu casa, aplicaciones como “Renová tu Vestidor” son perfectas para encontrar tesoros a precios accesibles e, incluso, vender lo que ya no usas.
  • Con todos estos espacios, no solo renovás tu ropero por menos plata, sino que evitas que prendas en buen estado acaben desperdiciadas, aportando a un consumo más circular y responsable.

3. Upcycling y personalización:

  • Jugá con tu ropa, convertí esa camisa vieja en una blusa más moderna o en un bolso original.
  • Agregá parches, bordados o teñidos para darle un toque único.
  • Así, transformas algo aparentemente “pasado de moda” en una pieza especial con mucha onda.

4. Aprende a reparar y dar mantenimiento:

  • En lugar de tirar o guardar en un cajón una prenda con un pequeño defecto, ¡arreglala!
  • Coser un botón, reforzar un dobladillo o parcheá un agujero puede ser muy sencillo.
  • Manteniendo la ropa en buenas condiciones, prolongas su vida útil y ahorras dinero.

5. Alquilar o prestar:

  • ¿Tenés una boda o un evento importante y no querés comprar un look que vas a usar una sola vez?
  • Explora servicios de alquiler de vestidos, trajes o incluso accesorios.
  • De esa manera, evitas el gasto excesivo y no llenas tu ropero de prendas que rara vez usarás.

Estos simples pasos te acercan a la moda circular sin complicarte la vida, ayudándote a cuidar tu bolsillo y el planeta al mismo tiempo. ¡Probalos y vas a ver cómo disfrutas una forma de vestir mucho más creativa y sostenible!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.