Aprender a tocar un instrumento no es algo que se consiga de un día a otro. Hay que tener algunas nociones musicales, muchas ganas de aprender y, sobre todo, ¡practicar mucho! Antes de comprarte uno de los mejores bajos eléctricos del mercado, te recomendamos que descubras si la música y este instrumento son para ti. Y hay que empezar por el principio: por las notas en el bajo. 

¿Es difícil aprender a tocar el bajo? Como siempre te decimos: depende. De la habilidad y el oído que tengas, de tu dedicación, de si cuentas con la guía de un buen o buena profe, etc. Lo que sí se suele decir es que aprender a tocar este instrumento es más sencillo que otros. El motivo es el número de cuerdas. 

Cuerdas
4

Los bajos suelen tener, generalmente, cuatro cuerdas, aunque también los hay de más, la mayoría de los modelos más populares tienen cuatro; mientras que la guitarra acústica o la eléctrica tienen seis. 

El de cuatro cuerdas, que fue el primero y más popular, gracias a Leo Fender en la década de los 50, es el bajo más extendido. Y su afinación, explica la página especializada en instrumentos musicales Instrumentos Online 1, es una “afinación clásica de MI-LA-RE-SOL”. Por su parte, el bajo de cinco cuerdas, que se popularizó una década más tarde, “añade una mayor versatilidad con su quinta cuerda, extendiendo el rango de notas graves y agudas”, profundiza la misma fuente. 

notas del bajo eléctrico
Guarda esta imagen con las notas de bajo eléctrico, ¡te servirá, y mucho, para aprender a tocar este instrumento!

 Quédate con esta imagen, que se corresponde con las notas del bajo estándar de cuatro cuerdas, y que será el primer paso para aprender a tocar el instrumento. ¡Y no olvides seguir los siguientes consejos! 

Los mejores profesores de Bajo disponibles
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (11 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (19 opiniones)
Santiago
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javi
5
5 (21 opiniones)
Javi
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José andrés
5
5 (9 opiniones)
José andrés
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomi
5
5 (11 opiniones)
Tomi
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (9 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (9 opiniones)
Enrique
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (11 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (19 opiniones)
Santiago
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javi
5
5 (21 opiniones)
Javi
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José andrés
5
5 (9 opiniones)
José andrés
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomi
5
5 (11 opiniones)
Tomi
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (9 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (9 opiniones)
Enrique
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Aprender las notas de las cuerdas del bajo

Como decíamos justo arriba, lo primero que tendrás que hacer para aprender a tocar el bajo es aprenderte las notas. Guarda la imagen de más arriba, memorizarla, practica una y otra vez. Lo primero es lo primero, y será la base tanto para interpretar canciones, como para componer las tuyas propias si es lo que deseas. 

Lo primero que has de conocer, son las equivalencias: como has visto en la imagen, las notas están representadas con letras, pero las notas son las de toda la vida: Do, Re, Mi… ¡Vamos a ver a qué letra corresponden! 

  • ? Do - C
  • ? Re - D
  • ? Mi - E
  • ? Fa - F
  • ? Sol - G
  • ? La - A
  • ? Si - B

La almohadilla que ves en la imagen sirve para identificar las alteraciones de las notas. ¿Qué es esto? Si recuerdas tus clases de música, las notas pueden tener cinco alteraciones: sostenido, bemol, el doble sostenido, el doble bemol y el becuadro. El primero, el sostenido, es el que se representa con este símbolo # que ves en la imagen. 

Con estas alteraciones se cambian las entonaciones de las notas; y es lo que permite que con solo siete sonidos podamos crear complejas melodías. 

Conocer las partes del bajo eléctrico

¿Cómo se tocan estas notas? Pues bien, ahí entran en juego las manos y el instrumento, del que tendremos que dominar sus partes, conocer qué son los trastes, el mástil, y cómo desenvolvernos por él. Por eso, para que las explicaciones no te suenen a chino, vamos a ver rápidamente las partes del bajo eléctrico que entran en juego: 

Las tres partes del bajo son la cabeza, el mástil y el cuerpo.

cabeza del bajo electrico

La cabeza es la parte superior del instrumento, tal y como podemos ver en la imagen que acompaña estas líneas.

Es una parte importante del bajo, pues es donde lo vamos a finar; aunque este paso es para un nivel algo más avanzado (primero las notas).

Está compuesta por las clavijas, que sostienen las cuerdas, y que girándolas modificas las tensión de las mismas y, por tanto, el sonido que producen. Y la cajuela, que sujeta y separa las cuerdas.

El mástil es la parte fina y alargada del bajo, en la que se sitúan las cuerdas. De hecho, esta parte es la más importante cuando estamos aprendiendo las notas, ya que en ella se encuentran los trastes.

Estos son las líneas de metal, colocadas de forma perpendicular a las cuerdas, y que deberemos pulsar para generar las distintas notas.

Esta es la parte que más debemos practicar, incluso sin generar sonido al principio, para ir ganando habilidad con los dedos.

Por último, está el cuerpo, en la parte inferior del instrumento, como podemos ver la imagen de la izquierda. Esta es la parte por la que sujetaremos el bajo, y también el área de las cuerdas que debemos pulsar para generar el sonido.

mastil y cuerpo del bajo electrico

Ya tenemos las notas, las partes implicadas para reproducirlas, así es que nos queda lo más importante ¡Practicar!

?? Descubre cómo grabar el bajo eléctrico en tu ordenador para tus pistas de audio.

Los mejores profesores de Bajo disponibles
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (11 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (19 opiniones)
Santiago
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javi
5
5 (21 opiniones)
Javi
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José andrés
5
5 (9 opiniones)
José andrés
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomi
5
5 (11 opiniones)
Tomi
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (9 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (9 opiniones)
Enrique
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (11 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (19 opiniones)
Santiago
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javi
5
5 (21 opiniones)
Javi
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José andrés
5
5 (9 opiniones)
José andrés
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomi
5
5 (11 opiniones)
Tomi
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (9 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (9 opiniones)
Enrique
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Empezar a practicar las notas del bajo

Una vez que la teoría está clara, hay que ponerse con la práctica. Empezar a apretar los trastes y pulsar las cuerdas, pero con un sentido. Y, claro está, antes de ponernos a intentar tocar una canción, por mucho que nos guste, hemos de tener claro que conocemos las notas.

Por eso, hay que ir de nuevo a arriba, retomar nuestra imagen con las notas, y empezar a practicarlas con nuestro instrumento. Pero antes, ¡mira esta guía para saber qué traste corresponde a cada nota!

  • ? Do - C: tercer traste de la tercera cuerda.
  • ? Re - D: quinto traste de la tercera cuerda.
  • ? Mi - E: cuarta cuerda al aire, es decir, no hay que pulsar los trastes, solo tocaremos la cuerda.
  • ? Fa - F: primer traste de la cuarta cuerda.
  • ? Sol - G: tercer traste de la cuarta cuerda.
  • ? La - A: tercera cuerda al aire.
  • ? Si - B: segundo traste de la tercera cuerda.

Si no tienes muy claro cómo empezar, no te preocupes; ya sabemos que más vale una imagen que mil palabras, por eso, para visualizar mejor cómo debes mover tus manos a través de los trastes de un bajo eléctrico, ¡te dejamos este vídeo muy didáctico para que practiques!

Y ahora, ¡a practicar! Repite una y otra vez las notas básicas hasta que las sepas de memoria, solo entonces podrás pasar al siguiente nivel. Ten en cuenta que pueden pasar alrededor de nueve meses, el equivalente a un curso escolar, o incluso un año, hasta que puedas tocar más o menos bien y algo más elaborado, por lo tanto, otro de nuestros consejos es la paciencia y también la práctica.

Hay ejercicios fáciles, que puedes repetir una y otra vez. Puedes pedírselos a tu profe particular, o bien buscar en la red los que se adecúen a tu nivel. Si ya tienes las notas dominadas, prueba con esto:

?Te interesa: descubre algunos consejos para limpiar tu bajo eléctrico y que suene mejor.

¿Tocar el bajo eléctrico con púa o con los dedos?

Llegado este punto, seguramente te preguntarás, especialmente si eres principiante, si es mejor tocar el bajo con los dedos o con una púa. Según especialistas en la materia, la preferencia es personal. Seguro encontrarás adeptos a una u otra fórmula, pero en la teoría no hay una regla, aunque lo más clásico es hacerlo con los dedos.

¿Hay una manera más fácil y otra más difícil? ¿Una más rápida que otra? La respuesta es que no. La principal diferencia entre tocar de una manera o de otra es el sonido.

bajo electrico y pua

Según explica Cristian Grüner en el número 15 de la Revista Bajista 2, “la púa produce un sonido mucho más nítido y metálico que el de los dedos, un sonido que es muy adecuado para rock duro, o música de bases muy agresivas, ya que resulta mucho más definido. Por contra, pierde en graves y cuerpo”.

A lo que añade que, en realidad, la púa no es propia del bajo eléctrico, y lo más usual es que se toque con los dedos, pero existen “honrosas excepciones”. Es el caso, por ejemplo, de bajistas como Chris Squire (Yes) o Carles Benavent (Paco de Lucia) entre otros.

Por lo que, añade el mismo artículo, la púa “bien utilizada y adaptada a nuestro instrumento, puede ser igual de efectiva” que tocar con los dedos.

Por lo tanto, lo mejor es que pruebes la manera en la que sientes que tocas más cómodamente, y elijas. Cuando ya tengas un poco más de nivel, tal vez quieras tomar la decisión en función del sonido. Para que veas más claramente cómo este puede cambiar… ¡De nuevo un vídeo!

Con o sin púa, si has llegado hasta aquí, ya sabes cuáles son las principales partes del bajo, las notas musicales, cómo interpretarlas y tocarlas y, tal vez, has practicado un poco cómo colocar especialmente los dedos de la mano izquierda. ¡Y no has hecho más que empezar! Si te has decidido a aprender a tocar este instrumento, el camino puede ser largo sí, pero de lo que no hay duda es de que será divertido y enriquecedor a partes iguales. ¡Que lo disfrutes!

Bibliografía

  1. Bajo de 4 o 5 Cuerdas: Guía para Elegir el Adecuado. (2023, noviembre 29). Instrumentos Online. https://instrumentosonline.es/bajo-4-o-5-cuerdas/
  2. ¿Bajo con dedos o con pua? (s/f). Aulaactual.com. Recuperado el 4 de julio de 2024, de https://www.aulaactual.com/especiales/dedos-o-pua/

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Victoria

Administradora de profesión, aventurera de corazón y fanática de la cerámica.