Índice
Hablada por más de 300 millones de personas, el árabe, el octavo idioma más hablado del mundo, es uno de los más extendidos del planeta en cuanto a hablantes. De hecho, el árabe es una lengua viva que debe tenerse más en cuenta, ya que es muy rica en todos los aspectos: geográfico, histórico, filosófico, económico, cultural, científico, geopolítico y estratégico.
Además, el árabe en todas sus formas (el árabe estándar moderno y el árabe clásico, el árabe culto y árabe dialectal) figura entre los programas educativos de algunas universidades y se puede aprender como segunda o tercera lengua. Por desgracia, muchos estudiantes optan por aprender inglés, francés, portugués, italiano, alemán, ruso, japonés, mandarín u otros dialectos regionales como el catalán y el bretón. Pocos son los que escogen el árabe.
Sin embargo, en muchos sentidos, este idioma está muy presente en nuestra sociedad:
- Hay muchísimas palabras en castellano que provienen del árabe
- Utilizamos las cifras de la lengua árabe
Si aprendes árabe, comprenderás mejor la cultura árabe de más de veinte países donde es la lengua materna y la lengua oficial. Además, aprender el alfabeto, el vocabulario, la gramática y la escritura, mejorará tu memoria, al igual que las clases de música y de otras lenguas vivas.
Superprof te cuenta en este artículo las muchas ventajas y razones de aprender a hablar árabe como un nativo.
Los aportes de la lengua árabe en nuestra sociedad
La lengua árabe es omnipresente en nuestra sociedad y su legado es incalculable.
La cultura árabe ha estado presente en muchas áreas en las que se inspiró Occidente:
- literatura y poesía
- caligrafía e ilustración
- matemáticas
- astronomía
- medicina
- filosofía

Por tanto, la civilización árabe está presente en las humanidades, las artes y las ciencias, dejándonos un legado increíble que podrás descubrir si estudias árabe. Verás que la influencia de la lengua árabe es extraordinaria. Además, si te interesa la religión y el Islam, aprender el Corán y estudiar el Islam sin duda te será beneficioso.
La presencia musulmana e islámica en España se remonta al siglo VIII y duró siete siglos (desde el siglo VIII hasta el siglo XV). Inevitablemente, durante estos siglos, el español y el árabe se mezclaron y, de hecho, ¡en nuestro vocabulario tenemos más de 10 000 palabras de origen árabe!
Palabras como almohada, alquimia, algoritmo, álgebra, aceite, elixir, naranja, sandía, cero, califa, albaricoque, gacela, sorbete, alcohol, zanahoria, café, azúcar, ajedrez y muchas otras provienen de raíces del árabe clásico y del árabe dialectal.
No hay que olvidar que la literatura y la poesía se caracterizaron por contar con grandes escritores árabes a lo largo de la historia. Esta es una razón más para aprender a hablar árabe: autores persas, árabes y magrebíes dejaron obras maestras intemporales que permiten estudiar más profundamente las palabras árabes y sus expresiones idiomáticas. Este es un excelente ejercicio para aprender a hablar árabe y leer y escribir textos en árabe fuera del horario de clase.
Haz un curso de introducción a la caligrafía; así comprenderás mejor el Corán. También puedes leer en voz alta para mejorar tu pronunciación y tu expresión oral.
Las ventajas educativas de aprender árabe
Elegir el árabe como segundo o tercer idioma en la universidad puede suponer una gran ventaja en tu futuro profesional, ya que el aprendizaje de lenguas vivas permite moverse por sectores como el comercio internacional, el sector servicios y el turismo.

Si eliges el árabe como segunda lengua, te asegurarás una mejor integración profesional: si conoces la conjugación, la gramática y la escritura y eres capaz de mantener una conversación en árabe, puedes hacer cursos intensivos para adultos de árabe en Argelia, Egipto, Túnez, Marruecos, los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Irán, etc.
Pero aprender el alfabeto y a leer textos en árabe no se hace de un día para otro; la lectura de derecha a izquierda y la caligrafía árabe requieren una atención especial. Utiliza los medios de comunicación árabes, como Al Jazeera, para sumergirte en la lengua árabe y para que tu proceso de aprendizaje sea más eficaz. Así podrás:
- Acostumbrar tu oído para comprender la fonética y discernir mejor las frases
- Mejorar en la gramática árabe
- Adquirir nuevas palabras de vocabulario
- Perfeccionar tu pronunciación y tu expresión oral
Desde un punto de vista educativo, aprender árabe tiene muchas ventajas.
Por un lado, los estudiantes de árabe tienen muchas oportunidades profesionales, ya que el mercado del mundo árabe está en auge.
Por otro lado, con el árabe podrás comunicarte con más de 300 millones de personas nativas del idioma árabe. Así, el árabe te abrirá muchas puertas en el ámbito internacional.
Podrás utilizar el árabe como lengua de trabajo. Dominando el idioma podrás convertirte en un experto en los países árabes y ser objetivo en cuanto a la situación de países que están en guerra y en crisis.
Si quieres convertirte en profesor, puedes dar clases de español como lengua extranjera a niños y adultos árabes. También puedes ser periodista, abogado internacional, cooperante, etc. Y verás que tus clases de árabe en la universidad te han sido de gran ayuda.
¿Buscas clases de arabe?
Aprender árabe por razones culturales
Como ya hemos mencionado, la cultura del mundo árabe es muy rica, muy amplia. El aprendizaje de un idioma vivo como el árabe te será útil para ampliar tus horizontes y tu cultura general.
Los árabes nos han dejado un gran legado cultural en el plano artístico, científico y literario.

Estas son algunas de sus muchas contribuciones:
- En el siglo IX, Harun al-Rashid (763-809), el quinto califa de la dinastía abasí, fundó el primer hospital.
- Ibn Nafis (1213-1288), científico sirio, descubrió la circulación pulmonar y sus escritos viajaron por Occidente hasta el siglo XVI.
- El iraní Nasir al-Din al-Tusi (1201-1274) inventó el sistema planetario más avanzado de su tiempo. Nicolás Copérnico (1473-1543) se basó en su trabajo 250 años más tarde.
- Algunos instrumentos relacionados con la astronomía (el astrolabio, el reloj astronómico, el reloj de sol, la brújula) utilizados por los colonizadores europeos en el Nuevo Mundo provienen de la civilización árabe.
- El famoso filósofo, abogado y médico Averroes (1126-1198) influyó en la escolástica medieval. Sus escritos contribuyeron a la comprensión de la obra de Aristóteles y fue el fundador del pensamiento laico en Europa Occidental.
- En cuanto a la arquitectura, los árabes dejaron un gran legado que aún se puede ver hoy en día en ciudades de España, Francia, los Balcanes y el norte de África.
Mientras que Occidente fustigó a todo lo que se revelaba profano y los monjes cristianos vivían aislados en pequeñas bibliotecas, los musulmanes de Andalucía y el Norte de África disfrutaron de una inédita «edad de oro» que les permitió avanzar de forma espectacular y trajeron un notable conocimiento a la Europa oscurantista.
¿Quieres aprender árabe por motivos culturales?
Las razones para aprender árabe desde un punto de vista económico
Hay muchas razones económicas para aprender a hablar árabe y asimilar su lectura y su escritura. En primer lugar, el mundo árabe tiene una posición estratégica en esta época de globalización comercial.

Aunque hay grandes diferencias económicas en la distribución de la renta disponible (PIB per cápita) entre Europa y el mundo árabe, este último está consolidando cada vez más su posición en el comercio mundial.
El desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre el Norte y el Sur en el comercio internacional (turismo, producción manufacturera, hidrocarburos, industrias avanzadas) representa una buena razón para estudiar árabe.
Lo demuestra la proliferación de las relaciones entre Europa y el mundo árabe en los últimos años, ya que hay:
- Muchas Inversiones Extranjeras Directas (IED) en Oriente Medio (Catar, Emiratos Árabes Unidos)
- Proyectos comerciales, diplomáticos, financieros y geopolíticos
- Acuerdos económicos entre los Estados y las multinacionales
Aprender a leer, escribir y hablar árabe será crucial para poder moverte por el sector del turismo o el comercio.
Desafortunadamente, debido a que el mundo árabe contiene una increíble fuente de materias primas (petróleo, gas), los países árabes y Occidente se enfrentan con largos conflictos sangrientos para acceder a estos recursos energéticos. Por tanto, debes ver dónde «poner los pies» si tomas clases de arabe para ser bilingüe y tener una buena carrera profesional.
Descubre la oferta de academia arabe madrid en Superprof.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos