El aprendizaje de temas económicos es uno de los más demandados de la actualidad: En el entorno fluctuante y confuso que se vive en Argentina, las personas necesitan herramientas para poder entender el contexto económico que los rodea. La sensación de caos nos atraviesa a todos y nos impide conectar con nuestras posibilidades económicas y financieras para tomar decisiones acertadas que nos permitan optimizar nuestro capital.
¿Por qué hay inflación? ¿Cuál es el método de ahorro que más me conviene? ¿Qué es la devaluación y como afecta a la economía? ¿Qué son las criptomonedas?...Estas son solo algunos de los interrogantes más populares entre los ciudadanos argentinos. Si bien circula mucha información en relación con estos asuntos, lo cierto es que este exceso puede crear más confusión que dar respuestas acertadas.

Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

La economía como disciplina viva

Si bien solemos pensar a la economía como una ciencia exacta y abstracta, en realidad lo económico no se encuentra dentro de un compartimento separado del hombre, sino que, por el contrario, atraviesa al hombre y a las sociedades en todos los ámbitos. La economía no es una ciencia exacta, sino que es una ciencia social, ya que el hombre se constituye como el agente principal de esta disciplina: Considera al hombre como el principal motor económico, y las decisiones humanas son el  interés más importante de la economía, ya que es el responsable de todos los movimientos que se puedan producir en este ámbito.El hombre no solo es el creador de la realidad económica sino también la medida y el fin de toda actividad de esta índole que pueda llevarse a cabo.

Personas caminando en la calle.
La economía es una ciencia social que se dedica a estudiar al hombre y a las sociedades en interacción con los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades: por eso, no es una disciplina acabada, sino que se encuentra en estado de movimiento, de investigación y de evolución constante.

Es por eso que la economía no es una ciencia acabada, sino que es una disciplina que se encuentra en constante proceso de desarrollo y análisis. Así como la realidad cambia, el hombre se posiciona de diferentes maneras según cada época y contexto, y por eso la economía en una ciencia en transformación continua: como todas las ciencias sociales, se encuentra en estado de investigación y renovación constante.
La economía es la ciencia social que se dedica al estudio y análisis de la utilización y organización de los recursos disponibles -que suelen ser escasos- para satisfacer las necesidades personales y sociales. Debido a que los recursos son finitos, la economía estudia las leyes que rigen la producción, distribución y el consumo de los bienes y servicios, y los modelos y sistemas económicos a través de los cuales se realizan las diferentes actividades económicas humanas.

En este sentido, la economía se constituye como una herramienta para poder tener un entendimiento sobre cómo funciona el mundo y sobre cómo se relacionan los diferentes agentes económicos entre sí.
¡Descubrí la oferta universitaria de Rosario relativa a temas económicos!

Alternativas de aprendizaje sobre economía en Córdoba

En una provincia argentina como la de Córdoba es posible acceder a un amplio abanico de opciones formativas en economía. Los estudios de grado en una carrera de ciencias económicas -si bien se constituyen como los más completos- no son la única posibilidad de acercamiento a la disciplina: También existen opciones más cortas y adaptadas a los objetivos, intereses y necesidades de cada persona. Poder compatibilizar los estudios con la vida personal y laboral se constituye como un factor clave para lograr sostenerlos en el tiempo, y, por lo tanto, la clave para poder garantizar tu aprendizaje.

Por eso, a continuación te compartimos diferentes opciones para introducirte en el estudio de la economía en la provincia cordobesa. Dependiendo de la situación y momento de vida en que te encuentres, ¡podrás optar por la que más te convenga!

Para estudiar o ampliar tus conocimientos económicos en Mar del Plata solo tenés que conocer cuáles son las opciones que la ciudad tiene para ofrecer.

Universidades donde estudiar economía en Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Licenciatura en Economía

La Lic. en Economía dura 5 años y tiene como objetivo la formación de profesionales expertos en el análisis y la comprensión de la complejidad económica mediante modelos y herramientas.

Además, la facultad de ciencias económicas de la universidad también dicta las siguientes carreras:

  • Contador Público,
  • Licenciatura en Administración,
  • Profesorado en Cs. Económicas,
  • Lic. en Gestión Universitaria,
  • También dicta una tecnicatura en Economía y Administración de PyMEs.

Es importante tener en cuenta que la UNC es considerada como una de las universidades más prestigiosas de Argentina, asique podés aprovechar su cercanía para realizar tus estudios y obtener un título en esta facultad de renombre.

¿Te interesa conocer qué posibilidades ofrece la ciudad de Buenos Aires en relación con el estudio de la economía? Descubrilo leyendo nuestro artículo. 

Universidad Nacional Villa María: Licenciatura en Economía

El objetivo de la institución es formar profesionales capaces de realizar estudios y preparación de dictámenes o informes sobre aspectos macroeconómicos y microeconómicos (en el ámbito comercial, financiero y económico). A su vez, propone herramientas para que el egresado sea capaz de diseñar modelos de política económica y llevar a cabo informes econométricos e investigaciones sobre problemáticas de este rubro. La carrera tiene una duración de 5 años.

Mujer insertando tarjeta de débito en un cajero automático.
La Universidad Nacional de Córdoba, La Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Villa María, son 3 instituciones de renombre que ofrecen la posibilidad de realizar una licenciatura en Córdoba y obtener un título prestigioso.

Otras formaciones de la universidad:

  • Contador Público
  • Licenciatura en Administración,
  • Licenciatura en Gestión Universitaria.

Universidad Nacional de Río Cuarto: Licenciatura en Economía

Dependiente la facultad de ciencias económicas de la UNRC, esta carrera de 5 años de duración tiene como objetivo, la formación de profesionales comprometidos éticamente con la comunidad en la que se encuentran inmersos, contando con una sólida formación teórica, analítica y experimental para poder dedicarse a la medición, modelización y comprensión de los fenómenos económicos y sociales.

¿Sabías que en la ciudad de La Plata podés acceder a diferentes modalidades de estudio en economía

Clases de economía en Córdoba con un profesor particular

Existen diversas plataformas dedicadas a dictar cursos de economia y finanzas particulares en Córdoba. Esta modalidad es una buena alternativa para aquellos alumnos universitarios que necesitan apoyo en algunas materias de su carrera de ciencias económicas, así como para cualquier persona que quiera introducirse en el mundo económico para tener más y mejores herramientas a la hora de optimizar sus finanzas personales, las de su negocio, emprendimiento o empresa.

Lo bueno de este formato es que en función de las necesidades del alumno, el profesor diseñará un programa personalizado que contemple sus intereses. De esta forma, el aprendizaje estará orientado directamente hacia aquellos temas o contenidos económicos que el estudiante necesite adquirir. Asimismo, las clases podrán llevarse a cabo en los días y horarios que se establezcan entre el alumno y el profesor, de acuerdo a las posibilidades y a la agenda de cada uno.

Estos puntos se constituyen como las dos principales diferencias respecto a los cursos tradicionales: En este esquema el alumno debe adaptarse a un programa prediseñado y a un día y horario de cursada ya establecido.

Por otra parte, las clases particulares suelen tener valores que son más económicos que los de los cursos. El precio de las mismas puede variar considerablemente en función de diversos factores como:

Mujer dentro de un carrito del supermercado.
Las clases de economía son perfectas para aprender a gestionar tus finanzas -personales, familiares, de empresas o emprendimientos- para optimizar tus posibilidades.

¿Buscás opciones formativas en Tucumán? ¡Hacé click para conocer información!

  • La oferta y la demanda: Si vivís en una zona en la que hay poca oferta de clases particulares, quizás los precios estén elevados, ya que ese tiene el «monopolio» de las clases. Sin embargo, si hay muchos profesores de una misma materia, es posible que los precios sean más accesibles.
  • El lugar: El costo de vida del lugar en el que te encuentres será directamente proporcional al precio de las clases particulares.
  • El nivel: Generalmente, cuanto mayor sea el nivel de conocimientos del alumno, mayor será el precio de las clases. En este sentido, las clases de principiantes suelen ser más económicas que las de los alumnos avanzados en la asignatura. Esto se debe a que la formación y los estudios del profesor estarán alineados con esta tendencia y por eso, su valor de hora es más alto que el de un profesor de principiantes.
  • El tamaño del grupo: Cuanto más reducidas sean las clases, más costosas serán. Las clases individuales son más caras que las grupales, y a medida que el tamaño del grupo aumenta, el precio suele reducirse.

Para facilitar tu búsqueda te recomendamos que recurras a Superprof, la plataforma virtual líder en clases particulares. En ella podrás encontrar a más de 60 profesores que dictan cursos de economia con modalidad presencial en tu provincia, y a muchísimos más, que distribuidos alrededor del país, ofrecen clases online vía web cam.

Ingresá al perfil de cada uno para conocer información clave como el precio y la orientación de sus clases, su experiencia y título, el nivel de los alumnos a los que dirige sus cursos de economia, así como opiniones de alumnos que ya han tomado clases con el docente.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.