Para los amantes de la moda y la creatividad, hace ya un tiempo apareció un movimiento llamado upcycling. El mismo no solo representa una forma de darle nueva vida a prendas y objetos que ya no usamos, sino que también constituye una manera concreta de combatir el consumismo desmedido que tanto daño le hace a nuestro planeta. Con simples técnicas y un poco de imaginación, podés transformar lo viejo en algo totalmente nuevo y único.

Así que, si te gusta la idea de cuidar el medio ambiente, de recrear con lo que ya hay y de encima ahorrar dinero, este artículo trae algunas ideas súper prácticas para que empieces a experimentar con el upcycling en tu día a día. Desde convertir remeras viejas en bolsas reutilizables hasta transformar muebles abandonados en piezas de diseño, las posibilidades son infinitas y están al alcance de tus manos.

muñecos
Ejemplo perfecto de upcycling creativo para toda la familia.
Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (67 opiniones)
Annika
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (12 opiniones)
Yoyi
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lyn
5
5 (10 opiniones)
Lyn
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucila
5
5 (9 opiniones)
Lucila
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Angie
5
5 (4 opiniones)
Angie
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanesa
5
5 (3 opiniones)
Vanesa
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lauri
5
5 (9 opiniones)
Lauri
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (67 opiniones)
Annika
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (12 opiniones)
Yoyi
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lyn
5
5 (10 opiniones)
Lyn
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucila
5
5 (9 opiniones)
Lucila
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Angie
5
5 (4 opiniones)
Angie
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanesa
5
5 (3 opiniones)
Vanesa
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lauri
5
5 (9 opiniones)
Lauri
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es el upcycling?

Antes de empezar a transmitirles ideas, es importante ponerlos un poco en contexto: El upcycling es una práctica que surge como respuesta al consumismo desmedido y la crisis ambiental que enfrentamos. El término fue introducido por primera vez en 1994 por Reiner Pilz, un ingeniero alemán, en una entrevista donde criticaba la degradación de materiales en el reciclaje convencional. De todas formas, fue en 2002 cuando William McDonough y Michael Braungart popularizaron el concepto en su libro "Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things", convirtiéndolo en un verdadero movimiento global.

En esencia, el upcycling consiste en tomar materiales, objetos o prendas en desuso y transformarlos en productos nuevos de mayor valor estético y funcional que acompaña al concepto de slow fashion. A diferencia de otras prácticas, acá no se trata simplemente de reutilizar algo tal como está, sino de aplicarle un proceso creativo de transformación. En el mundo de la moda, diseñadores como Stella McCartney y la marca española Ecoalf fueron los pioneros en incorporar estos principios a sus colecciones, mientras que en Argentina tenemos referentes como Jessica Trosman, quien trabaja con técnicas de intervención textil para dar nueva vida a prendas.

Lo interesante del upcycling es su evolución, paso de ser una práctica de nicho a convertirse en una tendencia mainstream, especialmente entre los millennials y la Generación Z, quienes valoran cada vez más el consumo consciente.

Desde emprendimientos locales hasta grandes marcas, el upcycling dejó de ser solo una alternativa casera para transformarse en una propuesta estética y ética con identidad propia.

jeans reciclado

En barrios como Palermo o Villa Crespo en Buenos Aires, podés encontrar ferias y tiendas dedicadas exclusivamente a productos upcycled, demostrando que esta tendencia llegó para quedarse.

¿Cuál es la diferencia entre reciclaje y upcycling?

Seguramente habran pensando que entonces el upcycling es lo mismo que reciclar, pero si bien pueden parecer lo mismo porque quieren combatir el fast fashion, siguen caminos bastante diferentes. Mientras ambas buscan reducir la cantidad de residuos que generamos, lo hacen con enfoques, procesos y resultados distintos. El reciclaje tradicional implica descomponer materiales para crear otros nuevos del mismo tipo o de menor calidad, generalmente a escala industrial. Por otro lado, el upcycling adopta un enfoque más creativo y personal, transformando objetos sin necesidad de descomponerlos en sus materiales básicos.

Estas diferencias no son solo técnicas, sino también filosóficas: el reciclaje busca minimizar el impacto de lo que descartamos, mientras que el upcycling cuestiona directamente la idea del descarte y propone una nueva relación con los objetos.

Para entender mejor estas diferencias, les dejamos un cuadro comparativo:

AspectoReciclajeUpcycling
ProcesoDescompone materiales para crear nuevos productosTransforma el objeto sin descomponerlo
Energía requeridaAlta (generalmente industrial)Baja (puede hacerse manualmente)
ResultadoProductos similares o de menor calidadProductos de mayor valor y diferente uso
EscalaGeneralmente industrial y masivaDesde lo artesanal hasta pequeña producción
CreatividadProceso estandarizadoAltamente creativo y personalizado
AccesibilidadRequiere infraestructura específicaPuede realizarse en casa con herramientas básicas
Impacto ambientalPositivo pero consume energía en el procesoMuy positivo con mínimo gasto energético
Ejemplo típicoConvertir botellas en material para nuevas botellasTransformar botellas en lámparas decorativas

¿Se va entendiendo un poco la diferencia? El upcycling propone una cuota personal, de dejar una impronta dentro de la transformación de un material.

Ideas upcycling

Lo genial del upcycling es que no tenés que estar esperando a que alguien más lo haga por vos. No es un concepto abstracto ni una práctica reservada para diseñadores o empresas; es algo que podés hacer vos mismo/a en tu casa, con tus propias manos y creatividad que aplica a la moda circular. Si bien existen marcas y emprendimientos dedicados al upcycling, la esencia de esta práctica está en la transformación personal de objetos que ya tenés. Con herramientas básicas, un poco de imaginación y objetos que estabas por tirar, podés sumarte a este movimiento desde tu casa. Es una forma de expresión personal y de compromiso con el planeta que está literalmente al alcance de todos.

A continuación les dejamos 10 ideas de como introducirse en este mundo:

1. Transforma jeans viejos en un bolso

Esos jeans que ya no te quedan o están gastados en las rodillas pueden transformarse en un bolso resistente y con personalidad. Cortá la parte de las piernas (desde aproximadamente 10 cm debajo de los bolsillos), cosé el extremo inferior para crear la base, agregá un forro interno con alguna tela que tengas en casa y agregá asas hechas con las piernas sobrantes o con un cinturón en desuso. Esta es una forma de fomentar la moda sostenible.

¡Listo! Un bolso ecológico, resistente y único.

2. Biblioteca con cajones antiguos

Si tenés una cómoda vieja con cajones que ya vieron mejores días, no la tires. Retirá los cajones, líjalos, pintalos con colores que te gusten y montalos en la pared escalonados o formando figuras. Cada cajón se convierte en un estante diferente donde podés guardar libros, plantas o elementos de deco. Es una biblioteca con historia y personalidad que sorprenderá a tus visitas.

3. Lámparas con frascos de conservas

frascos

Los frascos de vidrio de conservas, mermeladas o salsas son perfectos para crear lámparas.

Limpiá bien un frasco, hacele un agujero en la tapa para pasar el cable de una lámpara, instalá un portalámparas simple y una bombilla de luz cálida.

Podés dejar el frasco transparente o pintarlo con pinturas vitral para crear efectos de color. Ideal para mesitas de noche o para colgar varias en diferentes alturas en un rincón.

4. Macetas verticales con botellas plásticas

Creá un jardín vertical reciclado cortando lateralmente botellas plásticas grandes, haceles agujeros para drenaje, píntalas si querés y colocalas en una pared exterior o en una estructura de madera reciclada. Es perfecto para cultivar hierbas aromáticas en espacios reducidos, y además estás dando una segunda vida a las botellas que normalmente irían a la basura.

5. Puff con ruedas viejas

Si tenés acceso a ruedas viejas, podés transformarlos en cómodos puffs. Limpiá bien la rueda, forrá la parte inferior con un círculo de madera o cartón resistente, rellená la cavidad con espuma o ropa vieja bien compactada y cubrí todo con una tela resistente. Podés coser una funda para facilitar la limpieza.

Es un asiento resistente, original y que aprovecha un material que tarda cientos de años en degradarse.

6. Cuadernos con papel usado

No tires las hojas impresas por un solo lado. Junta varias, córtalas por la mitad, hace agujeros en un borde y úsalas como páginas para un cuaderno de notas. Para la tapa, podés usar cartón de cajas, forrado con tela de una prenda vieja o papel decorativo. Uní todo con anillos de encuadernación o hilo grueso. Ideal para listas de compras, notas rápidas o bocetos.

7. Organizador de escritorio con latas

Las latas de conservas, una vez limpias y sin bordes filosos, son excelentes organizadores. Líjalas ligeramente, aplicá una capa de imprimación y pintalas con colores que combinen con tu espacio. Podés unir varias con pegamento fuerte para crear un organizador multifunción o dejarlas individuales para lápices, pinceles o elementos pequeños de oficina.

8. Prendas customizadas con técnica tie-dye

Esas remeras blancas o claras que perdieron su atractivo pueden renacer con la técnica de tie-dye. Hacé nudos en la prenda, sujétalos con bandas elásticas y sumergí diferentes secciones en tintes naturales (como cúrcuma para amarillo, remolacha para rosado o té para beige). El resultado es una prenda completamente nueva y con un diseño irrepetible que seguro generará conversación.

9. Estantería con escalera antigua

Si tenés una escalera de madera que ya no usás por seguridad, convertila en una estantería original. Lijala, píntala o barnizala según tu gusto, y apoyala contra una pared en ángulo. Cada escalón se convierte en un estante perfecto para libros, plantas o adornos. Es un proyecto simple que transforma un objeto potencialmente peligroso en un elemento decorativo funcional.

10. Portavelas con botellas de vino

Las botellas de vino pueden transformarse en elegantes portavelas. Cortá la botella (hay varios tutoriales en YouTube sobre cómo hacerlo de forma segura), lija bien los bordes para evitar cortes, y usá la parte inferior como portavela. La superior puede servir como campana protectora para plantas delicadas. Este proyecto no solo es decorativo, sino que aprovecha un material que es difícil de reciclar en muchos lugares.

Espectaculares, ¿no?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.