Índice
«La forma física es una condición imprescindible para la felicidad». - Joseph Pilates
En un mundo en el que todo fuera perfecto, el pilates sería el deporte nacional. De hecho, esta disciplina, a medio camino entre el aeróbic suave y el yoga, es un deporte enriquecedor y completo, que puede adaptarse a todos, ya que la variedad de ejercicios es enorme.
Estiramientos, respiración, flexibilidad, concentración, etc.: muchas son las palabras clave para definir el método de pilates, así como los beneficios que esta disciplina aporta a nuestro cuerpo y a nuestra condición física.
Por lo general, durante las sesiones individuales, que duran entre 55 y 60 minutos, rápidamente nos daremos cuenta de que el pilates es una disciplina completa, que combina mente, estado anímico y cuerpo. Un verdadero estilo de vida que, aunque no lo practiquen todos, ofrece muchos beneficios para la salud y la forma física.
No obstante, en el fondo, ¿qué es el pilates, ese método del que se habla en todo el mundo? Pues eso es lo que trataremos de explicarte en este artículo desde la redacción de Superprof.
¿Cuál es la historia del pilates?

El origen y la historia del pilates son, de hecho, bastante recientes, ya que esta disciplina nació a principios del siglo XX. Lo creó Joseph Hubertus Pilates, quien le dio su nombre (¡bien jugado!). Por lo tanto, el método pilates es, ante todo, la creación de un deportista consumado.
De hecho, después de practicar muchas actividades como el aeróbic, el boxeo, el yoga o el esquí, Joseph Pilates desarrolló su propio método, inspirado por sus propias influencias. Estos fueron los comienzos del método pilates, al que él denominó «contrología» (del término inglés contrology).
Pilates desarrolló todos estos movimientos de tonificación muscular y de respiración atrapado, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en un campo de concentración. Sus primeros conejillos de indias quedaron prendados por la conciencia que se despertó en su interior y por la mejora de su condición física mediante una práctica regular. ¡De este modo, nació el pilates!
Fue en Nueva York, en los Estados Unidos, donde Joseph Pilates se mudó con su familia y donde abrió su primer estudio de pilates. El éxito lo cosechó entre cuatro paredes, por lo que incluso después de su muerte, sus alumnos mantuvieron viva la disciplina, a medio camino entre el ejercicio físico y el método suave.
Hoy en día, por lo tanto, el pilates se ha convertido en una disciplina que se ha extendido fuera de los Estados Unidos y que es reconocida a nivel mundial. Entre la práctica de yoga, el aeróbic suave y la danza, el método de Joseph Pilates no ha decrecido en ningún momento; de ahí que podamos entender que haya más de 30.000 practicantes al año en el mundo.
¿Cuáles son los beneficios del pilates?

Para comprender mejor y asimilar los beneficios del pilates en nuestro cuerpo y en nuestra condición física, primero debemos observar el principio en el que se basa esta actividad deportiva. Este se sustenta sobre principios simples pero fundamentales de la vida cotidiana: el cuerpo, la mente y el estado anímico.
Es la combinación de estos tres conceptos la que permitirá practicar el pilates y la que ayudará a actuar sobre el dolor de espalda, a realzar la silueta, a relajarse, a esculpirse, a proporcionarle a nuestro cuerpo una relajación adicional o a darse cuenta de que podemos respirar con plena conciencia.
Entre los beneficios, por lo tanto, encontramos la flexibilidad, que es un pilar fundamental de la disciplina. De hecho, mientras relajamos todas las partes del cuerpo, al mismo tiempo ganaremos en armonía y tendremos una mejor conciencia del cuerpo. Al tener más flexibilidad, muchas cosas nos resultarán mucho más sencillas, ya verás.
¡Pero eso no es todo! A esta flexibilidad se le suma una mejor coordinación del cuerpo, de las extremidades y, finalmente, de cada movimiento. Una especie de gimnasia suave, tanto para mujeres embarazadas como para yoguis profesionales, que influirá en el correcto funcionamiento de nuestros grupos musculares. Porque sí, para tomar una clase de pilates no hay nada como tener coordinación en las acciones, algo que aprenderemos con esta disciplina.
Como ya se ha dicho, el método pilates también contribuye a reducir el dolor de espalda así como todos los problemas de espalda que nuestro cuerpo pueda sufrir. ¡Una columna más alineada, reforzada por una tonificación muscular, gracias al pilates!
Sin embargo, este método también reduce el estrés y actúa considerablemente sobre este problema, a través de nuestra postura, nuestra respiración y, por lo general, a través de nuestro profe. Una gestión óptima del estrés, que solo funciona si se aplican bien los consejos y si se realiza bien cada ejercicio.
El método pilates también es una buena manera de muscularse a través del gimnasio suave. De hecho, la tonificación muscular se practica en muchos ejercicios y el cinturón abdominal se verá más reforzado, ya verás. Una tonicidad, que garantizará un vientre plano, un cinturón abdominal dinamizado y, simplemente, una mejor imagen de uno mismo, más tonificada.
Así como hay yoga para niños, embarazadas y personas mayores, el pilates también diversifica su práctica.
Si prefieres el yoga, no dudes en buscar clases de yoga en Superprof.
Los ejercicios básicos de pilates

Por supuesto, cuando hablamos de pilates, en algunas ocasiones nos cuesta imaginar los ejercicios que están relacionados con esta disciplina, esta técnica, este método. Lejos de ser una serie de posturas sin un verdadero interés, este deporte es, en realidad, una buena forma de trabajar la mayoría de las partes del cuerpo, musculatura, glúteos y abdominales.
Existen ejercicios básicos de pilates entre los más de 500 que existen y están relacionados con este método. Funcionan en todas las partes del cuerpo, combinan todo al cardio con los músculos abdominales y mejoran la sensación de bienestar.
Los abdominales cruzados son un ejercicio bastante básico en pilates, que permite practicar un tipo de yoga dinámico al mismo tiempo y participar en gran medida en el fortalecimiento de los músculos abdominales y evitar la relajación del tono muscular.
Asimismo, podemos mencionar el puente invertido que, si logramos hacerlo correctamente, afinará los muslos y hará que nuestra silueta esté más tonificada, esbelta y tal vez más estilizada. Este ejercicio también funciona para tonificar el cuerpo, para hacerlo más armonioso, así como para un entrenamiento físico duro, porque sí, ¡es un deporte de Pilates!
El levantamiento de las piernas es, entretanto, un ejercicio de pilates que nos permitirá tener unas piernas más bonitas. Por «piernas más bonitas» nos referimos a más firmes, más musculosas, dignas de las de un coach deportivo. A través de la práctica regular, los ejercicios de pilates como este, nos permitirán reequilibrar mi cuerpo y hacerlo más atlético, como en el gimnasio.
No nos podemos olvidar tampoco de la plancha con los brazos extendidos, que, como su nombre indica, parece ser un ejercicio complicado de lograr, pero muy efectivo. Siempre con el propósito de tonificar los músculos del cuerpo, especialmente los abdominales; este ejercicio es muy beneficioso si uno logra practicarlo de manera efectiva y regular, y también te permitirá trabajar la respiración de mi cuerpo.
¿Estas listo para tomar tus primeras clases de yoga para principiantes?
¿Cuáles son los grandes principios del Método Pilates?

La mayoría de las disciplinas asociadas al bienestar no siempre tienen valores, principios y códigos bien establecidos que dominamos. No obstante, podría ser interesante echarle un vistazo a los principios fundamentales del pilates para aprender más sobre esta técnica.
En primer lugar, el método pilates permite un suave refuerzo del cuerpo y la mente. Con la respiración y los distintos ejercicios de tonificación muscular o de yoga, este deporte resulta muy completo, sin necesidad de ser violento. Tendremos la impresión de tonificarnos, mientras cultivamos nuestro capital de bienestar y nuestro jardín interior.
Uno de los pilares del pilates es la respiración, clave para la efectividad de su práctica. Este método te permite concentrarte en la respiración, y así tomar posesión y conciencia de tu cuerpo al máximo, con la realización correcta de los ejercicios. ¡Una verdadera ventaja para conocerse a uno mismo!
Ya se dijo antes, pero el pilates también tiene el principio fundamental de combinar cuerpo, mente y espíritu. Un trío, guiado por ejercicios de respiración, ejercicios deportivos y tonificación muscular, que permitirá la práctica regular y diaria de tal deporte, similar al yoga.
Uno de los principales ejes del pilates es el eje central del cuerpo, también llamado powerhouse por Joseph Pilates. Esta es la parte del cuerpo que se encuentra entre el tórax y la pelvis, que trabajaremos al máximo con la secuencia de ejercicios. La clave: una mejor estabilidad, un control ideal y una coordinación óptima del movimiento.
En resumen, el pilates es una disciplina completa y enriquecedora, que combina muchos valores atemporales y eficaces para todos. ¿A qué esperas para probarlo?
¿Buscas clases de yoga online?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos