Varios abordajes dependiendo de la cantidad de alumnos y la finalidad de los mismos. Desde búsqueda bibliográfica a formar grandes cuadros conceptuales. Preparaciones para exámenes, ponencias y corrección de trabajos para su presentación. Elaboración de powerpoint, cuadrillas de excel y textos.
Soy Lic. en Cs. Biológicas y profesor en Biología de los Invertebrados. Tengo varias publicaciones y participación en congresos internacionales. intento actualizarme todo el tiempo con cursos de perfeccionamientos. Tengo experiencia enseñando a jóvenes de secundaria y universitarios matemáticas y químicas básicas, biología, anatomía, ecología, ingles, entre otros.
1. DATOS PERSONALES
• Nombre: Guillermo Luis Avalos
• Lugar de residencia: Corrientes (Corrientes)
• Teléfono: (información oculta)
• Correo Electrónico: (información oculta)
2. BREVE SÍNTESIS DEL CURRICULUM
Guillermo Luis Avalos es egresado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Durante el transcurso de la carrera ha participado en diferentes charlas, cursos, conferencias talleres, jornadas, congresos, seminarios, simposios, entre otras actividades.
Ha realizado su primera pasantía no rentada en el Laboratorio Biología de los Invertebrados del Dpto. de Biología (FaCENA-UNNE), seguida por una trayectoria docente como Ayudante alumno (por concurso), en trabajos prácticos de la Asignatura Biología de los Invertebrados pertenecientes al plan de estudios de las carreras Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE).
Además, participo en actividades, charlas y cursos realizados por el INTA EEA Colonia Benítez hoy titulado “Aprovechamiento racional de Abejas Nativas y conservación del Bosque Natural, como alternativa sostenible para grupos de jóvenes y mujeres rurales del Este Chaqueño”. El cual es un Proyecto PPD Argentina
Actualmente tienen una Beca de Pregrado de la SGCyT de la UNNE, plan de trabajo: " Recursos botánicos forrajeados por Tetragonisca fiebrigi Schwarz (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la Ecorregión del Chaco Húmedo”. Directora: SALGADO, Cristina R. Co-Director: CORONEL, Juan Manuel. RESOLUCIÓN Nº 318/15. Y se encuentra realizando su Tesina de Grado en el mismo tema: Recursos botánicos forrajeados por Tetragonisca fiebrigi Schwarz (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la Ecorregión del Chaco Húmedo, para acceder al título de Licenciado en Biología. Directora: Cristina R. Salgado. Codirector: Juan Manuel Coronel. Resol. 1274/19 CD. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.
3. FORMACIÓN ACADÉMICA
3.1. Título Universitario de Grado
• Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste.
3.2. Pasantías
• Pregrado. "Registro fotográfico e ilustración de la colección de invertebrados".
Laboratorio de Biología de los Invertebrados del Departamento de Biología de FaCENA. Universidad Nacional del Nordeste.
Período: septiembre 2016-abril de 2017.
Resol. N° 2503/16. Directora: Dra. Etcheverry, Clara.
3.3. Otros
• Ayudante y co-coordinador en las actividades de campo realizadas en los Esteros del Iberá (Concepción del Yaguareté Corá). 31 de octubre al 2 de noviembre de 2016. Asignatura Biología de los Invertebrados del Departamento de Biología de FaCENA. Universidad Nacional del Nordeste.
• Ayudante y co-coordinador en las actividades de campo realizadas en Puerto Iguazú. 29 de septiembre al 2 de octubre de 2017. Asignatura Biología de los Invertebrados del Departamento de Biología de FaCENA. Universidad Nacional del Nordeste.
• Ayudante y co-coordinador en las actividades de campo realizadas en los Esteros del Iberá (Concepción del Yaguareté Corá). Octubre 2018. Asignatura Biología de los Invertebrados del Departamento de Biología de FaCENA. Universidad Nacional del Nordeste.
• Ayudante y co-coordinador en las actividades de campo realizadas en Puerto Iguazú. 18 al 20 de noviembre del 2019. Asignatura Biología de los Invertebrados del Departamento de Biología de FaCENA. Universidad Nacional del Nordeste.
• Elaboración de tríptico informativo sobre Proyecto PPD Argentina “Aprovechamiento racional de Abejas Nativas y conservación del Bosque Natural, como alternativa sostenible para grupos de jóvenes y mujeres rurales del Este Chaqueño”, en asociación con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), C.API.CH. (Consorcio Apícola Chaco).
4. TRAYECTORIA DOCENTE
4.1. Docencia de Pregrado.
• Ayudante alumno (Adscripción por concurso).
Asignatura Biología de los Invertebrados del Departamento de Biología de FaCENA. Universidad Nacional del Nordeste.
Período: mayo 2017- julio 2018.
Resol. N° 0828/17 CD. Directora: Dra. Etcheverry, Clara.
• Ayudante alumno (Adscripción por concurso).
Asignatura Biología de los Invertebrados del Departamento de Biología de FaCENA. Universidad Nacional del Nordeste.
Período: octubre 2018-nobiembre 2019.
Resol N° 2466/18. Directora: Dra. Etcheverry, Clara.
5. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO
5.1. Integrante de Equipo de Investigación.
• PICTO-UNNE 2(información oculta) “Estudio de recursos florales para el fortalecimiento de la apicultura en El Impenetrable: su relación con el origen botánico de las mieles y las cargas corbiculares, las características del suelo y el estado sanitario de colonias de Apis mellifera” (FCA - UNNE). Grupo de Investigación Mieles del NEA.
• PICTO-UNNE 2(información oculta) “Biodiversidad de hexápodos en El Impenetrable Chaqueño. Estructura de los ensambles en áreas protegidas y productivas” Grupo de Investigación Biología de los Artrópodos, de FaCENA-UNNE.
• PI A004/16, Resol. Nº 970/16 - SGCyT-UNNE: “Calidad integral de las mieles de Apis melifera L. en el Nordeste Argentino”)
• Programa de Extensión (Programa la Universidad en el Medio, Resol. N° 194/19: 1) “Mieles de Humedales: potencial florístico y calidad”.
5.2. Becas
• Beneficiario de la Beca de Prestación Efectiva de Servicios de la Facultad, convocatoria 2018. Cuyo informe fue aprobado por la resolución N°0328/19.
• Beneficiario de la Beca de Finalización de Estudios de la Facultad, convocatoria 2019.
• Beneficiario de la Beca Acciones de Entrenamiento para el Trabajo “Operador Apícola y Meliponicultor”. Duración 6 meses desde julio a diciembre del 2019.
• Beca de Pregrado de la SGCyT de la UNNE, plan de trabajo: "Recursos botánicos forrajeados por Tetragonisca fiebrigi Schwarz (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la Ecorregión del Chaco Húmedo”. Directora: SALGADO, Cristina. Co-Director: CORONEL, Juan Manuel. RESOLUCIÓN Nº 318/15.
6. PRODUCCIONES EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O ARTÍSTICA
6.1. Presentación a Charlas
• Disertante en la I Jornada: “Introducción a la cría y manejo racional de Abejas Nativas sin Aguijón Tetragonisca fiebrigi (Yateí-Rubiecita-Mestizo)”, dentro del Módulo de Capacitación de “Meliponicultura”. Organizado por INTA EEA Colonia Benítez, Consorcio Apícola del Chaco (CAPICH), profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAyPA). Llevado a cabo el día 20 de mayo del 2019 en el INTA EEA Colonia Benítez, Chaco.
• Disertante en la II Jornada: “Introducción a la cría y manejo racional de Abejas Nativas sin Aguijón Scaptotrigona sp. (Negrita-Peluquerita)”, dentro del Módulo de Capacitación de “Meliponicultura”. Organizado por INTA EEA Colonia Benítez, Consorcio Apícola del Chaco (CAPICH), profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAyPA). Llevado a cabo el día 28 de octubre del 2019 en el INTA EEA Colonia Benítez, Chaco.
6.2. Presentación a Congresos
• Beca otorgada por el ICPZ (1° Congreso Paraguayo de Zoología) en calidad de EXPOSITOR de los temas:
o Diversidad de especies de Abejas Nativas sin Aguijón (Tribu Meliponini) y primer registro de Tetragonisca fiebrigi Schwarz, 1938 (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la provincia de Corrientes, Argentina (Avalos Guillermo Luis, Maeder Ivan, Coronel Juan Manuel). Modalidad POSTER.
o Datos preliminares sobre los recursos botánicos forrajeados por Tetragonisca fiebrigi Schwarz (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la Ecorregión del Chaco Húmedo (Avalos Guillermo Luis, Salgado Laurenti Cristina, Coronel Juan Manuel, Geijo Rubén). Modalidad POSTER
Libro resumen: (información oculta)
• XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura (Evento OnLine) FILAPI 2020 (Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura) en calidad de EXPOSITOR del tema:
o Recursos tróficos forrajeados por Tetragonisca fiebrigi Schwarz (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la Ecorregión del Chaco Húmedo. (Avalos Guillermo Luis, Salgado Laurenti Cristina, Coronel Juan Manuel, Geijo Rubén). modalidad ORAL.
•
6.3. Producciones Artísticas
• “Concurso de Fotografía y Dibujo”, organizado por la UNNE.
1° Premio con la fotografía titulada “Inmensidad”
7. ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
7.1. Asistencia a Congresos y Jornadas Científicas
• “Primera Exposición de Serpientes y Primer Encuentro CHAQUE MBOI (1er jornada de Herpetología) de la Fa.C.E.N.A.”, en calidad de asistente en el “taller de manejo y traslado de serpientes”. Llevado a cabo en los días 25 y 26 Septiembre del 2015
• “Amphibian Conservation in the 21st Century”, dictada por el Dr. Kerry Kriger (Foundation Save the Frogs). Llevado a cabo el día 2 de Mayo del 2016, en la Fa.C.E.N.A.
• “Las AICOM como herramientas de conservación. El caso del Paraje Tres Cerros (Corrientes, Argentina)”, en calidad de asistente. Llevado a cabo el día 14 de Junio del 2016 en la Fa.C.E.N.A.
• “Jornada de Ambiente y Concientización”, en calidad de asistente. Llevado a cabo el día 2 de Junio del 2016 en la Fa.C.E.N.A.
• “Ibera: pasado, presente y futuro, una perspectiva para su desarrollo integral”, en calidad de asistente. Llevado a cabo los días 5 y 6 de Agosto del 2016, con una duración de 12 hs. (reloj) en la Fa.C.E.N.A.
• Ciclo de conferencias “Defendamos Nuestros Bosques”, en calidad de asistente. Llevado a cabo el día 20 de Agosto del 2016, dictado en Ex Ruta 11y puente Luzuriaga (Colonia Benítez, Chaco)
• “La biodiversidad del Ecuador”, en calidad de asistente. Llevado a cabo el día 23 de Septiembre del 2016 en la Fa.C.E.N.A.
7.2. Cursos y charlas de perfeccionamiento tomados
• Macromedia Flash- Nivel Fundamento, en la UTN. Noviembre del 2008
• Macromedia Flash- Nivel Avanzado, en la UTN. Marzo del 2010
• Fotografía Publicitaria y Retrato en UNNE TAV
• Operador de PC Microsoft Office Full, en el CECAL. Mayo del 2013
• “Curso Practico de Medicina Veterinaria, Manejo de Aves Rapaces y Enriquecimiento Ambiental Bienestar Animal”, en calidad de asistente. Llevado a cabo desde el 5 al 17 de diciembre del 2016, en el Refugio de Animales Silvestres Güira Oga, de la localidad de Puerto Iguazú (Misiones).
o En el módulo de medicina veterinaria, dictado por el médico veterinario Dr. Agustín Ignacio Anzoátegui, se realizaron tareas de:
Atención de urgencias en animales silvestres.
Atención y medicación de animales internados.
Diseño y aplicación de planes sanitarios preventivos.
Aplicación de técnicas básicas de laboratorio.
Radiología.
Técnicas de anestesia a campo y en quirófano.
Cirugías.
Necropsias.
o En el módulo de Biología, dictado por la Lic. Especialista en Biología y Conservación de Fauna Silvestre, Angelita Capobianco, se aplicaron:
Conceptos de bienestar animal y enriquecimiento ambiental
Biología y comportamiento de las especies presentes en el refugio, bien como particularidades de los individuos.
Planificación, aplicación y evaluación de actividades de enriquecimiento ambiental
Comunicación: presentación del enriquecimiento al visitante del refugio.
o En el módulo de Manejo de Aves Rapaces, dictado por la Técnica encargada de del área de aves rapaces, Rocío Soledad Rodríguez, se aplicaron conceptos teóricos y prácticos de:
Sujeción y contención de rapaces.
Cuidados básicos de la salud.
Injertos de plumas.
Cuidados de pico y garras.
Acondicionamiento del recinto.
Entrenamiento básico para rehabilitación.
o Talleres teóricos y prácticos sobre:
Fabricación de dardos.
Monitoreo animal por radio telemetría.
Anestesia en cérvidos.
Charla libre sobre problemáticas de la conservación de la fauna misionera.
Medicina de aves rapaces.
Panorama del bienestar y enriquecimiento en el mundo.
Contención física de animales silvestres.
Estrés y estereotipias.
• I Modulo “Curso de Cría Racional de Abejas Nativas sin Aguijón”, organizado por INTA EEA Colonia Benítez y consocio Apícola del Chaco, en calidad de asistente. Llevado a cabo el 02 de agosto del 2017, en la Reserva Natural “Los Chaguares”, Colonia Benítez - Chaco.
• II Modulo “Curso de Cría Racional de Abejas Nativas sin Aguijón”, organizado por INTA EEA Colonia Benítez y consocio Apícola del Chaco, en calidad de asistente. Llevado a cabo el 30 de noviembre del 2017, en la Reserva Natural “Los Chaguares”, Colonia Benítez - Chaco.
• Curso virtual “Buenas Prácticas Agrícolas y Apícolas para la Salud de los Polinizadores”, dictado por Croplife Latin America, el 25 de septiembre del 2018.
• Curso virtual “Introducción a la Biotecnología”, dictado por Croplife Latin America, el 26 de septiembre del 2018.
• Curso de Capacitación “BUENAS PRÁCTICAS EN EL ANÁLISIS DE PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE LAS MIELES DE ABEJA”, dictado por la UNNE FaCENA, en calidad de alumno. Llevado a cabo desde el 18 al 21 de marzo del 2019, autorizado por la Resolución N°0959/18-CD.
• Taller de Técnicas de Microscopía Electrónica – Encuentro Corrientes 2019, dictado por el Sistema Nacional de Microscopía (SNM) y U.N.N.E Secretaria Gral de CyT, Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido. Llevado a cabo del 28 al 29 de mayo de 2019.
• Curso de Capacitación en línea, MOOC “Apicultura”, dictado por el INTA, PROAPI, PROCADIS y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; en calidad de alumno. Llevado a cabo del 22 de octubre al 29 de noviembre del 2019.
• Curso virtual “Gestión y mitigación de Riesgo de Plaguicidas”, dictado por Croplife Latin America, el 29 de abril del 2020.
• Curso virtual “Agricultura urbana y periurbana”, dictado por la Universidad Nacional Autónoma de México y ofrecido a través de Coursera. Llevado a cabo del 07 al 28 de septiembre del 2020.
• Curso virtual “Grammar and Punctuation”, dictado por University of California, Irvine y ofrecido a través de Coursera. Llevado a cabo del 30 de septiembre al 21 de octubre del 2020.
• Curso virtual “Chinese for Beginners”, dictado por Peking University y ofrecido a través de Coursera. Llevado a cabo del 19 de octubre al 06 de diciembre del 2020.
• Curso virtual “Conceptos base para el estudio del medio ambiente”, dictado por la Universidad Austral y ofrecido a través de Coursera. Llevado a cabo del 05 de octubre al 26 de octubre del 2020.
• Curso virtual “Aprendiendo Python con estadística descriptiva”, dictado por Coursera Project Network y ofrecido a través de Coursera. Llevado a cabo el 28 de septiembre del 2020.
¿Buscás clases de biología cerca de casa? Te presentamos una selección de avisos de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de biología celular si lo necesitás. Aprender ya no es un problema, ¡encontrá clases de anatomía para todos los gustos! Encontrar clases de microbiología nunca había sido tan fácil: te va a encantar aprender.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 hora | $ 500 | No disponible | $ 500 |
5 horas | $ 2000 | No disponible | $ 2500 |
10 horas | $ 3800 | No disponible | $ 5000 |