La entrada al mundo laboral es un gran capítulo en la vida de cualquier joven. Con los primeros sueldos, se abre la puerta a un mundo de posibilidades y tentaciones, tentaciones que pueden llevarnos a adquirir todo aquello que antes parecía inalcanzable. Y sí, está bien darse esos gustos y disfrutar de los frutos del esfuerzo, pero, ¿qué pasa después de esa primera gran compra? ¿Cómo construimos una relación saludable con el dinero que nos permita no solo satisfacer nuestros caprichos momentáneos, sino también planificar un futuro financiero sólido?

Grupo de amigos en la playa
Ser joven no te excede de aprender a manejarte responsable económicamente.

Acá es donde entra en juego Superprof, dispuesto a ser tu aliado en la aventura de la educación financiera. No se trata solo de números y balances; se trata de tomar conciencia, de tomar decisiones informadas y, lo más importante, de disfrutar de una vida financiera plena. En este artículo, exploraremos cómo los jóvenes pueden aprender a manejar y administrar su propio dinero de manera inteligente, para que cada ingreso sea una oportunidad de crecimiento y bienestar.

Los mejores profesores de Contabilidad disponibles
Natalia
4,9
4,9 (17 opiniones)
Natalia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sylvana
4,8
4,8 (11 opiniones)
Sylvana
$8900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (24 opiniones)
Agostina
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (16 opiniones)
Natalia
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mirtha
5
5 (10 opiniones)
Mirtha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
4,9
4,9 (17 opiniones)
Natalia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sylvana
4,8
4,8 (11 opiniones)
Sylvana
$8900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (24 opiniones)
Agostina
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (16 opiniones)
Natalia
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mirtha
5
5 (10 opiniones)
Mirtha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Por qué es importante la educación financiera en edades tempranas?

La guita, el mango, la plata, o como le quieras decir, se vuelve parte de nuestra vida desde que empezamos a trabajar. Pero, ¿te diste cuenta de que en la secundaria y hasta en la facultad, nadie nos enseña a lidiar con eso? Nos dejan un poco a la deriva, enfrentándonos a sueldos y gastos sin mucha orientación. Pero la realidad es que entender cómo manejar la plata es una herramienta clave para toda la vida.

Si no has tenido clases de contabilidad, caer en deudas es fácil. Con el primer sueldo, la tentación de gastar todo en cosas que antes eran inalcanzables está a la vuelta de la esquina. Pero si esto es siempre así, puede llevarte a un agujero financiero que se complica con el tiempo. Imagínate tener que pagar deudas en lugar de disfrutar tus ingresos.

Por otro lado, si desde la adolescencia entendemos cómo gestionar gastos, la cosa cambia. La educación financiera en estos años puede prevenir más de un dolor de cabeza. Ser consciente de tus gastos, aprender a presupuestar y entender la diferencia entre activos y pasivos son habilidades que nos acompañarán toda la vida.

¿Beneficios? Muchos; imagínate tener el control real de tus finanzas. Saber ahorrar para cosas que realmente importan, sin sentir que vivís al día. Además, aprender sobre inversiones desde joven te da una ventaja enorme. En lugar de preocuparte por deudas, estarías construyendo un futuro financiero sólido.

La educación financiera temprana no es solo un tema para los adultos. Es la llave para evitar que tus primeros sueldos se escapen como agua entre los dedos y para construir una relación saludable con la plata que te acompañará de por vida. ¡Vamos, que la plata trabaje para nosotros y no al revés!

Si queres saber aprender a maximizar tu sueldo, no te pierdas nuestro artículo con el paso a paso de como hacerlo.

¿Qué conceptos claves hay que saber?

Administrar el dinero puede parecer complicado, pero entender algunos conceptos contables básicos puede ser la clave para tomar decisiones financieras más informadas. Vamos a sumergirnos en estos conceptos y desentrañar cómo aplicarlos en la vida real.

  • 1. Presupuesto: 

Imagina tu presupuesto como un cuadro detallado de tus finanzas. Si ganas $1,000 al mes, el presupuesto te ayuda a asignar montos específicos para tus necesidades básicas como comida, vivienda y transporte. Supongamos que decides destinar $300 para gastos esenciales, $200 para entretenimiento y el resto para ahorros. Esto te da una guía clara de cómo distribuir tu dinero y evita sorpresas desagradables a fin de mes.

  • 2. Ahorro:

El ahorro no es solo para grandes metas, sino también para situaciones imprevistas. Supongamos que decides ahorrar el 10% de tu sueldo mensual, es decir, $100. Este fondo actúa como tu red de seguridad en caso de emergencias o para aprovechar oportunidades. Tener un sistema de ahorro te proporciona estabilidad financiera y la capacidad de manejar gastos inesperados sin estrés.

  • 3. Activos y Pasivos:

Entender la diferencia entre activos y pasivos es lo más básico de cualquier curso o clases de contabilidad online. Los activos son inversiones o propiedades que generan ingresos, como acciones o bienes raíces. Si invertís $500 en acciones que pagan dividendos, estás construyendo un activo que te proporciona ingresos regulares. En contraste, los pasivos son gastos que consumen tu dinero sin retorno financiero, como mantener un auto.

  • 4. Tasa de interés: 

Comprender la tasa de interés es esencial. Si ahorras dinero en una cuenta con interés, ganas más con el tiempo. Pero si tienes deudas con tasas altas, estás pagando más de lo que recibes. Aprender a manejar las tasas de interés te permite maximizar tus ganancias y minimizar tus costos financieros.

Persona escribiendo en un cuaderno
¡Toma nota que esto es importante!
  • 5. Endeudamiento responsable: 

El endeudamiento puede ser un recurso útil, pero es crucial hacerlo de manera responsable. Si decidís tomar un préstamo, evalúa si es para algo realmente necesario y si contas con la capacidad de pagarlo. Por ejemplo, si pedís un préstamo para financiar tus estudios, estás invirtiendo en tu futuro. Sin embargo, pedir dinero prestado para caprichos momentáneos puede generar deudas difíciles de manejar.

  • 6. Inversión: 

La inversión es como plantar una semilla para cosechar en el futuro. Podes invertir en acciones, bienes raíces u otros vehículos financieros. Supongamos que destinaste $300 a acciones que históricamente han tenido buen rendimiento. A medida que esas acciones crecen, tu inversión también lo hace. La inversión bien gestionada puede ser una poderosa herramienta para construir riqueza a largo plazo.

Comprender estos conceptos te proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas y construir un futuro financiero sólido.

También podes ingresar a nuestro blog en donde encontrarás un artículo que te muestra cómo aprender de finanzas personales de gratuitamente.

¿Cómo organizar mis gastos?

Organizar tus gastos es clave para mantener un equilibrio financiero y asegurarte de que estás utilizando tu dinero de manera efectiva. Para eso, te dejamos algunos consejos prácticos para organizar tus gastos:

  • Registra tus gastos:
    • Anota todos tus gastos, desde los grandes hasta los pequeños. Podés hacerlo de manera tradicional con un cuaderno o utilizar aplicaciones especializadas para el seguimiento de gastos.
  • Categoriza tus gastos:
    • Agrupa tus gastos en categorías como alimentación, vivienda, transporte, entretenimiento, deudas, etc. Esto te dará una visión clara de en qué áreas estás gastando más y en cuales estás gastando menos. Quizás esto te pueda dar la pauta de en dónde podrías reducir un poco tus gastos.
  • Arma un presupuesto:
    • Con base en tus ingresos y tus gastos regulares, establece un presupuesto mensual. Define límites para cada categoría y asegúrate de no excederlos.
  • Reconoce entre necesidades vs. deseos:
    • Distinguí entre necesidades y deseos. Asegúrate de cubrir primero tus necesidades esenciales, como vivienda, alimentos y servicios, antes de destinar dinero a gastos no esenciales como esos vinilos que coleccionas.
  • Crea un fondo de emergencia:
    • Puede parecer exagerado o innecesario destinar una parte de tus ingresos a un fondo de emergencia, pero esto te va a  ayudar a cubrir gastos inesperados sin afectar tu presupuesto principal. Lamentablemente siempre pueden aparecer cosas nuevas que pagar; se rompe la heladera, te deja de andar la computadora o te surge un viaje por una razón específica.
  • Débito automático:
    • Configura en la aplicación de tu cuenta de banco, el débito automático para tus facturas recurrentes como puede ser el wifi, la luz, el gas y la obra social. Esto evita olvidos y posibles cargos por pagos atrasados.
  • Chequea tus gastos fijos:
    • Revisa regularmente tus gastos fijos, como servicios y seguros. A veces, se pueden negociar tarifas o buscar opciones más económicas sin comprometer la calidad. Por ejemplo, asociarte con tu hermana para el plan familiar de Spotify en vez de usar cada uno una cuenta individual y pagar más.
  • Ahorrá:
    • Establece metas de ahorro para cosas importantes, como viajes, estudios, o la compra de un auto. Destina una parte de tus ingresos a estas metas específicas.
  • Evalúa tus hábitos de gasto:
    • Reflexiona sobre tus hábitos de gasto. Identifica áreas donde podrías reducir gastos sin sacrificar tu calidad de vida como podría ser: llevar tupper al trabajo en vez de comprar siempre comida, o; comprar ropa en vintages en vez de ropa de marca.
Bolso reciclable y celular con el simbolo
Ser ecofriendly es una forma de reducir en todos sus aspectos

No te olvides que la organización de gastos es un proceso continuo. A medida que evolucionan tus circunstancias y metas, tu enfoque hacia los gastos también debe ajustarse. Mantené un equilibrio entre disfrutar de la vida y asegurarte de que tus decisiones financieras te acerquen a tus objetivos a largo plazo. Si quieres aprender a administrar tus finanzas con la ayuda de un experto, no dudes en recurrir a un profesor de contabilidad de Superprof.

Tips para reducir gastos

A veces uno no sabe por dónde empezar a reducir los gastos y cree que nada vale la pena, pero nosotros pensamos diferente: lo particular hace al todo. Así que, deja de buscar excusas para no consumir menos y cópiate de alguno de estos ejemplos para jovenes:

  • Optar por cocinar en casa en lugar de depender constantemente de comprar o pedir comida.
  • Planificar tus comidas semanales te permite comprar solo lo necesario y evitar desperdiciar alimentos, ahorrando dinero y reduciendo el impacto ambiental.
  • Explorar tiendas de ropa vintage en lugar de adquirir prendas de marcas reconocidas y costosas.
  • Elegir productos de marcas menos conocidas en supermercados, por ejemplo, al comparar las papas Día con las papas Pringles, notarás similitudes y ahorros significativos.
  • Llevar un termo con café de casa al trabajo en lugar de comprar café en la cafetería de moda de tu barrio, resultando en un ahorro a largo plazo.
  • Promover entre tus amistades la idea de organizar comidas en casa o encuentros en plazas en lugar de frecuentar constantemente bares y restaurantes.
  • Estimular entre tus amigos la práctica de llevar cada uno algo para comer en lugar de depender siempre de pedir comida a domicilio.
  • Utilizar opciones de transporte público, bicicletas, en lugar de depender exclusivamente de taxis. En caso de urgencia, considerar la opción más económica como Uber moto o compartir el viaje.
  • Antes de realizar compras para eventos que requieren ropa elegante, considerar consultar con amigos sobre la posibilidad de compartir prendas o encontrar opciones más accesibles.
  • Actuar de manera estratégica al buscar ofertas y descuentos en lugar de realizar compras impulsivas sin considerar opciones más económicas disponibles.
  • En lugar de comprar envases y bolsas nuevas, reutiliza las que ya tienes. Además, llevar tu propia bolsa al hacer compras puede evitar cargos extra por bolsas de plástico.

Quiénes quieran aprender a analizar precios y descuentos, pueden ingresar a nuestro blog y elegir el artículo que trata la temática.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (2 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.