Charles Darwin es uno de los biólogos, zoólogos y naturalistas más célebres de la historia. Su nombre está inevitablemente ligado a una de las ideas más revolucionarias de la ciencia: la teoría de la evolución.

Con sus estudios e investigaciones, Darwin logró desarrollar la teoría de la evolución por selección natural, que transformó para siempre nuestra comprensión de la diversidad, del origen y del desarrollo de las especies en nuestro planeta.

Acompañanos a explorar la más destacada información sobre Charles Darwin: su vida, su contexto y sus descubrimientos, para poder apreciar el impacto de su trabajo en toda su magnitud.

Los mejores profesores de Biología disponibles
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$10500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melania
4,9
4,9 (9 opiniones)
Melania
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$10500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melania
4,9
4,9 (9 opiniones)
Melania
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Biografía de Charles Darwin

Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shropshire, Inglaterra. Su padre, médico de profesión y con una secreta inclinación por el libre pensamiento, bautizó a Charles en una iglesia, aunque no seguía estrictamente la religión tradicional de la familia. Esta combinación marcada por el rigor científico y el escepticismo marcaría profundamente el carácter y la curiosidad intelectual de Darwin.

Fotografía sepia de Charles Darwin de perfil con gran barba blanca y traje negro.
Charles Darwin es venerado por sus contribuciones a la ciencia evolutiva. Fuente: Wikimedia Commons.

El padre de Darwin esperaba que su hijo lo siguiera en el campo de la medicina, por lo que lo llevaba consigo a sus rondas médicas desde pequeño, y más adelante, lo matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo, considerada en ese momento como la mejor en la educación fisiológica y anatómica.

Sin embargo, a Charles no le entusiasmaba la idea. 

La cirugía le provocaba aprensión y las conferencias le resultaban tediosas; con frecuencia, simplemente dejaba de asistir a clases. Más interesado en explorar el mundo natural, se unió a la Sociedad Pliniana, un grupo de debate centrado en la historia natural. Aunque disfrutaba de los intensos intercambios de ideas -a menudo enfrentando posturas religiosas y seculares-, fue su encuentro con Robert Grant, un destacado zoólogo y anatomista británico, lo que encendió su pasión por el descubrimiento científico.

Robert Grant, quien más adelante obtendría su doctorado, investigaba el ciclo de vida de los moluscos marinos. Charles se sintió profundamente entusiasmado con este trabajo y, motivado, realizó también sus propios descubrimientos, que presentó con orgullo a sus colegas plinianos.

Mientras tanto, cada vez más frustrado por el rumbo que tomaba la vida de su hijo, decidió cambiar sus planes: lo matriculó en la Universidad de Cambridge con la intención de que se formara como párroco anglicano. Sin embargo, Charles ya había descubierto su pasión y estaba decidido a perseguirla.

Pero, antes de eso, debía cumplir con la educación que su padre había trazado para él. Por tal motivo, continuó sus estudios en la universidad hasta junio de 1831, enfocándose en materias relacionadas con el mundo natural, aunque bajo una enseñanza impregnada de la obra de Dios. 

Más adelante, cuando Charles regresó a su hogar tras una estancia en Gales para mapear estratos, encontró una carta que lo invitaba a una expedición a bordo del HMS Beagle como naturalista. Fue así como comenzó su carrera como biólogo, zoólogo, naturalista y geólogo, que más adelante, se convertiría en el más famoso del mundo.

La detallada observación de la naturaleza que realizó en este viaje junto con los dedicados estudios que realizó, lo llevaron a dar respuesta a unas de las preguntas más importantes de la biología: ¿cómo y por qué surgen variaciones tan notables a lo largo del tiempo, en la tan amplia diversidad que existe en cuanto a las formas y funciones de la vida natural?

¿Estás buscando un profesor particular de biologia? ¡Ingresa a Superprof para contactar a los mejores!

El origen de las especies

Charles Darwin es considerado de forma unánime como uno de los científicos más famosos de la historia, cuyos aportes han contribuido al progreso, especialmente, dentro del ámbito de la biología. Sus contribuciones fueron absolutamente revolucionarias y cambiaron nuestra concepción de la vida en la tierra.

El origen de las especies, se constituye como la obra escrita más importante de Darwin. Allí, el autor explica detalladamente su teoría acerca del origen de las especies a través de la selección natural, con una enorme cantidad de evidencia científica que la sustenta, y sobre la cual se basó para llegar a estas conclusiones.

Dos pájaros sobre la rama de un árbol.
Darwin se esforzó por comprender por qué el pico de algunas aves es corto mientras que el de otras es más largo o en forma de gancho.

Se trata de una de las obras más importantes de la historia: no solo por el impacto que tuvo sobre la biología, sino porque también revolucionó y puso en cuestionamiento otras áreas del saber como la religión, la filosofía, la antropología.

Si te interesa este tema, podés recurrir a un profesor particular de biologia para aprender y debatir sobre estos temas.

¿Cuáles fueron las contribuciones más importantes de Darwin?

Estas son algunas de las contribuciones más importantes de Charles Darwin:

🔄🧬 Teoría de la evolución por selección natural

Para dar respuesta a cómo las especies se transforman y se adaptan a lo largo del tiempo, Darwin propone la teoría de la evolución. Esta se fundamenta en el principio de la selección natural que establece que las especies van cambiando con el paso del tiempo debido a las diferencias genéticas entre los individuos, favoreciendo aquellas características que les otorgan una mayor capacidad de sobrevivir y reproducirse en un entorno determinado.

Cuando Darwin habla de variación genética, se refiere a las pequeñas diferencias que existen en el material genético de cada organismo, originadas principalmente por mutaciones. Estas mutaciones son alteraciones aleatorias que ocurren durante el proceso de copia del ADN, generalmente mientras el organismo se está desarrollando, y pueden dar lugar a nuevas cualidades físicas o modificaciones en el funcionamiento biológico.

Esta variación es fundamental en el proceso de selección natural: aporta ventajas de supervivencia y reproducción y por lo tanto, más posibilidades para la supervivencia.

accessibility
Teoría de la evolución:

Los individuos con características más favorables para su entorno tienden a sobrevivir y a reproducirse, transmitiendo esas cualidades a la siguiente generación.

¿Sabes quién fue Galeno y qué experimentos hizo?

🌿🦋 Diversidad biológica

Para comprender la variedad de formas de vida, la selección natural se constituye como un eje central.

Este mecanismo explica cómo algunas características y rasgos heredados por los progenitores, se vuelven más comunes en las generaciones sucesivas, ya que ofrecen ventajas que aumentan las posibilidades de sobrevivir y adaptarse al ambiente.

¿Buscas cursos de biologia? Superprof tiene la mejor oferta para vos.

🦁🐃 Competencia natural

Asimismo, la selección natural también considera la competencia que se da en la naturaleza. Dado que los recursos son finitos y escasos y las poblaciones tienden a crecer más rápido de lo que el ambiente puede sostener, surge una lucha inevitable por los recursos como el alimento, el espacio y las oportunidades reproductivas.

Fósil De Dinosaurio En Formación De Piedra Rugosa.
La teoría de la evolución de Darwin ayuda a entender por qué algunas especies, como los dinosaurios, desaparecieron, mientras que otras lograron adaptarse a los cambios de su entorno y sobrevivir, como los mamíferos y las aves.

Los individuos más aptos son aquellos que presentan características más ventajosas para obtener estos recursos y así logran la supervivencia y la reproducción, haciendo que estas características se acumulen en esta población progresivamente.

Con el paso de las generaciones, los genes responsables de esas ventajas se vuelven cada vez más frecuentes, impulsando así la adaptación de las especies a su medio.

Lee también nuestro artículo sobre las aportaciones de Aristóteles a la biología.

¿Qué hace que Charles Darwin sea tan fascinante?

Charles Darwin es una figura cautivante y llena de contradicciones. Aunque formó en medicina y en teología, dedicó su vida al estudio de la naturaleza como naturalista y biólogo. Aunque era un hombre profundamente religioso en sus primeros años, sus investigaciones lo fueron alejando de la idea tradicional de un dios creador que interviene en cada aspecto de la vida. En cambio, propuso la idea revolucionaria de que dios puede actuar a través de leyes naturales. Esta visión, en cierto modo, limitaba el papel divino.

Con el paso del tiempo, especialmente hacia el final de su vida, su fe se debilitó cada vez más. Incluso llegó a admitir que en ocasiones dudaba de la existencia de cualquier dios.

Mono sobre la rama de un árbol.
Según la teoría darwiniana, hace millones de años, una especie ancestral de primates experimentó mutaciones favorables que llevaron a la formación de dos linajes distintos: uno dio origen a los homínidos, nuestros antepasados directos, y el otro evolucionó hasta convertirse en los chimpancés.

Aunque muchas mentes inteligentes influyeron en los pensamientos de Darwin, solo Lamarck, que era botánico y zoólogo, tenía algo que ver con esa área de estudio científico. Otras figuras que lo influenciaron incluyen al economista Thomas Malthus, el matemático George de Buffon, el geólogo Charles Lyell y, curiosamente, a Georges Cuvier, un hombre hiperreligioso que negó rotundamente la posibilidad de la evolución.

Por extraño que parezca, no parecía haber buscado la contribución o la colaboración de otros biólogos o naturalistas. Por ejemplo, Gregor Mendel fue coetáneo de Darwin; su comprensión de los factores hereditarios podría haber mejorado las conclusiones de Darwin acerca de cómo se transmiten los rasgos y los genes a través de las generaciones.

En muchos sentidos, parece que Charles Darwin fue simplemente el hombre adecuado en el lugar correcto y en el momento justo. Su posición en la sociedad le abrió puertas que permitieron que sus ideas naturalistas fueran aceptadas más fácilmente, a pesar de que fueron muy rechazadas cuando las presentó por primera vez.

Posiblemente, las élites sociales que aplicaron su principio de selección natural a sus preocupaciones económicas y políticas dieron a las ideas de Darwin más peso del que merecían.

¿Te interesa conocer también la vida de Hipócrates, el padre de la medicina?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.