Argentina es un país que forma parte de América del Sur y se encuentra ubicado en la zona más austral del continente. Su nombre completo es República Argentina y se organiza políticamente como un Estado nacional que se encuentra conformado por 23 provincias. Estas provincias tienen autonomía estando integradas bajo la estructura del Gobierno Nacional. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se constituye como la capital del país y como la ciudad que concentra la mayor cantidad de habitantes.

En este artículo te invitamos a descubrir en profundidad cómo es Argentina, con un recorrido por los diferentes aspectos más destacados que definen su identidad como país. A través de una mirada integral, abordaremos sus rasgos más representativos y sus características más importantes.
Argentina y sus características
1. Ubicación
Argentina se localiza en el sur de América del Sur. Comparte fronteras al norte con Paraguay y Bolivia; al sur, con Chile y las aguas del océano Atlántico Sur; al este, con Brasil, Uruguay y también con el Atlántico; y hacia el oeste, con Chile, a lo largo de la cordillera de los Andes.
2. Territorio
La República Argentina se extiende a lo largo de una vasta franja del sur del continente americano.

Su superficie total de 2.780.400 millones km², recorre más de 3.700 kilómetros desde las regiones cálidas y subtropicales del norte hasta las zonas frías y ventosas del extremo sur patagónico.
De este a oeste, el país abarca más de 1.400 kilómetros, desde las planicies que bordean el océano Atlántico hasta las altas cumbres de la Cordillera de los Andes que marcan la frontera con Chile.
3. Geografía y clima
Esta amplia extensión territorial da lugar a una notable variedad de ambientes naturales. El país presenta una riqueza paisajística que incluye llanuras fértiles, cordilleras, costas oceánicas, selvas densas, bosques, estepas áridas, humedales, altiplanos, desiertos, ríos, islas, valles y glaciares. Cada región ofrece un clima y una geografía particular conformando un entorno natural con una gran unicidad y diversidad.
4. Provincias de Argentina
Nº | Provincia | Capital |
---|---|---|
1 | Jujuy | San Salvador de Jujuy |
2 | Salta | Salta |
3 | Formosa | Formosa |
4 | Tucumán | San Miguel de Tucumán |
5 | Chaco | Resistencia |
6 | Santiago del Estero | Santiago del Estero |
7 | Catamarca | San Fernando del Valle de Catamarca |
8 | Corrientes | Corrientes |
9 | Misiones | Posadas |
10 | La Rioja | La Rioja |
11 | San Juan | San Juan |
12 | Santa Fe | Santa Fe |
13 | Córdoba | Córdoba |
14 | Entre Ríos | Paraná |
15 | San Luis | San Luis |
16 | Mendoza | Mendoza |
17 | Buenos Aires (provincia) | La Plata |
18 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) | Buenos Aires |
19 | La Pampa | Santa Rosa |
20 | Neuquén | Neuquén |
21 | Río Negro | Viedma |
22 | Chubut | Rawson |
23 | Santa Cruz | Río Gallegos |
24 | Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | Ushuaia |
5. Regiones geográficas
Con el fin de organizar su variedad natural y cultural, el espacio argentino se agrupa en cinco grandes regiones geográficas.
Cada una posee rasgos físicos y climáticos distintivos que influyen en las formas de vida, costumbres y actividades económicas locales, aportando a la diversidad y al patrimonio del país.
Noroeste, Mesopotamia, Cuyo, Pampa y Patagonia.
- Noroeste (NOA): Se encuentra conformada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Predominan las montañas, valles, quebradas y altiplanos. Su clima predominante es árido a semiárido; templado en los valles.
- Mesopotamia: Abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, limitando con los países de Brasil, Uruguay y Paraguay. Entre sus paisajes destaca la presencia de llanuras, ríos, islas y selvas subtropicales. Su clima es húmedo subtropical.
- Cuyo: Esta región se encuentra integrada por Mendoza, San Juan y San Luis. Su relieve es montañoso y su clima es mayoritariamente árido.
- Pampeana: Es una gran llanura fértil conformada por las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. Su clima es templado húmedo y sub húmedo. Por concentrar la mayor parte de la población del país, tener un clima favorable y contar con tierras altamente productivas, la región pampeana se ha consolidado como el centro neurálgico del país en términos políticos, económicos y poblacionales.
- Patagonia: Las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego la conforman. Geográficamente, predominan las mesetas, estepas y montaña, con presencia de glaciares. El clima es frío árido a templado y seco.
6. Regiones económicas
Las economías regionales son actividades productivas que surgen en diferentes partes del territorio, adaptándose a las condiciones particulares de cada área, como el clima, el relieve, los recursos disponibles, y también las costumbres y hábitos de su población.
Estas producciones aprovechan lo que brinda el entorno natural y cultural para desarrollar trabajos específicos que impulsan la economía local, generan empleo, y en algunos casos, aportan al comercio exterior.

Las cinco regiones económicas de Argentina son, Centro y Buenos Aires, Cuyo, Noreste Argentino, Noroeste Argentino y Patagonia:
- Centro y Buenos Aires: Compuesta por Buenos Aires, la región metropolitana (CABA), Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Las actividades destacadas son la agricultura, la ganadería y la industria automotriz, alimenticia, metalúrgica y química.
- Cuyo: Conformada por Mendoza, San Luis y San Juan. Sus principales actividades económicas son la vitivinicultura, la agricultura de riego, la minería y el turismo.
- Noreste Argentino (NEA): Involucra a las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, limitando con los países Paraguay, Bolivia y Brasil. Sus principales economías provienen de la agricultura de yerba mate, arroz, cítricos, ganadería, forestación y el turismo.
- Noroeste Argentino (NOA): Compuesta por Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Sus principales actividades son la agricultura de caña de azúcar y tabaco, la minería y el turismo cultural.
- Patagonia: Se encuentra comprendida por las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sus principales actividades económicas provienen de la energía (petróleo, gas, hidroeléctrica), el turismo, la pesca y la ganadería ovina.
7. Sistema político
La República Argentina se organiza bajo un sistema político que se fundamenta en la participación democrática de la ciudadanía para elegir a sus gobernantes. Esta elección se realiza a través del voto universal, secreto y obligatorio para los ciudadanos mayores de edad.
Establece los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos y la forma de organizar los poderes del Estado.
Su estructura adopta un modelo republicano, representativo y federal, tal y como lo establece la Constitución Nacional promulgada en 1853 y modificada en distintas oportunidades a lo largo de la historia del país.
Este marco legal determina cómo se reparte el poder entre los distintos niveles del Estado y de qué manera se ejerce la autoridad. También regula la forma en que la población interviene en la vida política del país.
8. Forma de gobierno
Es representativa, federal y republicana.
- Es representativa, porque gobiernan los representantes del pueblo.
- Es federal, porque las provincias tienen autonomía estando integradas bajo la estructura del Gobierno Nacional.
- Es republicana, porque existe la división de poderes.
El régimen republicano se basa en la separación de las funciones del Estado, con el objetivo de impedir que el poder se concentre en un único órgano. Este sistema está conformado por tres poderes autónomos, aunque conectados entre sí, que se controlan mutuamente. Esta organización pretende garantizar el equilibrio institucional, el buen desempeño del gobierno y la defensa de las y libertades individuales. Estos tres poderes son el ejecutivo, el judicial y el legislativo.
9. Origen del nombre Argentina
Tiene su origen en el latín argentum, que significa "plata".
Esta denominación comenzó a asociarse con el territorio en el siglo XVI cuando los primeros conquistadores europeos llegaron a la región impulsados por relatos sobre una mítica Sierra del Plata, supuestamente rica en metales preciosos, especialmente plata. Esta leyenda despertó el interés europeo por estas tierras que eran habitadas por pueblos originarios, en su mayoría nómadas.
10. Historia argentina
Tras un largo proceso de exploración, diferentes figuras españolas que arribaron al territorio, fueron estableciéndose y conquistaron el territorio.
Durante el período colonial, gran parte de lo que hoy es Argentina formó parte del Virreinato del Perú, hasta que en 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata, con centro en la ciudad de Buenos Aires.
A comienzos del siglo XIX, la invasión napoleónica a España debilitó su poder y generó tensiones en América. En ese contexto, en Buenos Aires se produjo la Revolución de Mayo de 1810, que dio lugar a la formación de un gobierno propio: la Primera Junta, antecedente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La independencia fue proclamada finalmente el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán.
Es así como la identidad y la cultura Argentina se ven fuertemente influenciadas por la fusión de las costumbres de los criollos con las de los europeos, configurando una rica historia y una cultura distintiva.