De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria.
Jorge Luis Borges

La literatura, en su esencia más profunda, es un puente hacia mundos inexplorados. Es la llama que enciende la imaginación, permitiéndonos escapar de nuestra realidad cotidiana y introducirse en territorios desconocidos. Tanto para el escritor como para el lector, cada página escrita es un viaje hacia lo desconocido, una aventura que despierta emociones, suscita reflexiones y, en última instancia, enriquece nuestras vidas de maneras que solo los amantes de los libros pueden comprender plenamente.

Escribir una novela es, en muchos sentidos, similar a emprender un viaje. Requiere coraje para aventurarse en un territorio desconocido y la determinación para explorarlo en su totalidad. Como cualquier deporte o habilidad, la escritura también exige práctica constante y aprendizaje continuo. La creación literaria no es un acto casual, sino una disciplina que debe cultivarse con dedicación y pasión.

Gato caminando sobre libros
Animarse a la extensión de la literatura es una de las características más geniales de la vida.

En este artículo, te sumergiremos en el mundo del proceso creativo detrás de la escritura de novelas. Te guiaremos a través de los pasos esenciales, las técnicas y las estrategias necesarias para dar vida a tus personajes, tejer historias cautivadoras y crear un universo literario que deje una impresión duradera. Ya sea que seas un escritor novato que está comenzando su primera obra maestra o un autor experimentado en busca de nuevas perspectivas, aquí encontrarás valiosas herramientas para mejorar tu oficio y nutrir tu pasión por las letras.

Descubrirás que el proceso creativo de cómo escribir una novela es una travesía única y hermosa, llena de desafíos y recompensas. ¡Comencemos este emocionante viaje juntos!

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cómo pensar una novela?

Hacerle frente a la inspiración...

Todo escritor se ha enfrentado al desafío de encontrar la inspiración adecuada para comenzar su novela. Los escritores se preguntan de dónde vendrá la próxima idea brillante o cómo transformarán una idea inicial en una historia cautivadora. La creatividad es un proceso misterioso, pero existen estrategias para encender la chispa.

Una fuente de inspiración rica y única son tus propias experiencias. Recuerdos, emociones y eventos personales pueden servir como el punto de partida perfecto para una historia. Aprenderás a mirar hacia atrás en tu vida y explorar tus vivencias de una manera nueva, descubriendo las semillas de narrativas intrigantes escondidas en tus propias experiencias.

La vida cotidiana está llena de momentos interesantes y detalles que a veces pasan desapercibidos. Aquí, aprenderás a entrenar más tu mente para observar el mundo que te rodea con ojos curiosos. Desde conversaciones en el café hasta las historias detrás de las caras en el subte, la vida cotidiana puede ser una mina de oro para ideas creativas.

persona leyendo con un café en la mano
Leer como forma de inspiración

Mantener un cuaderno de ideas es una práctica invaluable para los escritores. Aprenderás a crear y mantener este cuaderno, donde podrás registrar pensamientos fugaces, fragmentos de conversaciones interesantes, imágenes poderosas o cualquier cosa que llame tu atención. Estos apuntes pueden servir como semillas que crecerán en historias completas más adelante.

Reconocer qué es una novela

Las novelas tienen características que las distinguen de otros tipos de narrativa. Tener bien en claro de que se trata la forma en que debe estar relatada la novela, te va a permitir encuadrar más tu propia narración. Así que si tu pregunta es: ¿Cómo empezar a escribir una novela? Esta guía directiva con las características propias del género, te serán de gran ayuda:

  • Profundidad de los personajes: Las novelas suelen centrarse en el desarrollo de personajes complejos y realistas. Dentro de los tantos ejemplos esta, "Anna Karenina" de León Tolstói, donde los personajes principales experimentan una profunda evolución a lo largo de la historia.
  • Evocación de ambientes y épocas: Las novelas tienen la capacidad de transportar a los lectores a lugares y épocas diferentes. Esto es muy claro de ver en libros como los ejemplos de "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen, que ofrece una visión vívida de la sociedad inglesa del siglo XIX.
  • Trama intrincada: Las novelas suelen presentar tramas complejas y llenas de giros inesperados.  Así es como autores como Rebecca Solnit en "Los hombres me explican cosas", utiliza una estructura narrativa para explorar temas feministas.
  • Desarrollo temático: Las novelas pueden explorar temas profundos y universales. En el libro "El viejo y el mar" de Ernest Hemingway, por ejemplo, abordan temas como la perseverancia y la lucha contra la adversidad.
  • Narración: Hay diferentes maneras de hacerle frente a la narración. Hay quienes eligen un narrativo en primera persona, y hay otros que se basan del relato en tercera persona.
  • Construcción de mundos imaginarios: Las novelas de fantasía y ciencia ficción muchas veces se destacan por la creación de mundos imaginarios ricos y detallados. Un claro ejemplo es el bestseller  "El Señor de los Anillos" de J.R.R. Tolkien, que presenta el mundo ficticio de la Tierra Media.
  • Diálogo efectivo: Las conversaciones, la lengua,  entre personajes son una herramienta crucial para el desarrollo de la trama y los personajes.
  • Evolución de los personajes: En muchas novelas, los personajes experimentan un cambio significativo a lo largo de la historia. Otro bestseller como es "El retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde, que explora la decadencia moral de su protagonista.
  • Uso del simbolismo: Las novelas emplean símbolos y metáforas para transmitir significados más profundos.

Para quiénes les gustaría aprender a escribir una autobiografía , tenemos un articulo que no se lo pueden perder.

¿Cómo escribir una novela?

Una vez que tengas una idea más o menos en mente, el siguiente paso es desarrollarla en una premisa sólida para tu novela. Es aquí que como escritor te vas a sumergir en la creación, enfrentando los retos y las recompensas que ofrece el proceso de escritura. ¡Exploraremos en profundidad cada etapa de este proceso!

Una biblioteca iluminada por la luz del sol.
La literatura más que un cuento puede ser una forma de abstraernos del propio mundo.

Antes de comenzar a escribir, es esencial tener un plan. Las historias también tienen su propia organización, y los autores saben muy bien de ello. Para crear un texto, debemos tener una base y de allí dejar a la imaginación cobrar sentido dentro de la narración.

Te sumergirás en la planificación de tu novela, desde esbozar la estructura general hasta detallar los capítulos y las escenas. Pensar en cómo establecer los elementos clave de la narrativa, como el conflicto principal, los objetivos de los personajes y los momentos cruciales de la trama. Una manera de hacerlo puede ser la siguiente:

  1. Idea central y premisa: Comienza con escribir una idea central o una premisa que te emocione. Puede ser una pregunta, un concepto o incluso una imagen mental. Por ejemplo, podrías empezar con la pregunta "¿Qué pasaría si...?"
  2. Esbozo de la estructura general: Decide cuántos capítulos planeas tener y cómo se desarrollará la historia en términos generales. Esto puede ser tan simple como un esquema de tres actos o algo más complejo, si prefierís un enfoque más detallado.
  3. Personajes y sus objetivos: Crea una lista de personajes principales y secundarios. Desarrolla sus características distintivas, antecedentes y motivaciones. Pregúntate cuáles son los objetivos de tus personajes y cómo esos objetivos se relacionan con el conflicto principal de la historia.
  4. Conflicto principal: Identifica el conflicto central del cuento, que impulsará la trama de tu novela. ¿Cuál es el problema fundamental que tus personajes deben resolver o enfrentar en sus historias?
  5. Momentos cruciales de la trama: Planifica los momentos clave de la trama, como el inicio, el punto de giro y el clímax. Estos eventos serán los pilares en los que se basa tu narrativa y darán forma a la dirección de tu historia.
  6. Temas y mensajes: Reflexiona sobre los temas que deseas explorar en tu novela y cómo planeas abordarlos. Los temas son las ideas subyacentes que dan profundidad a tu historia y pueden ser una parte importante de la planificación.
  7. Ambiente y configuración: Decide dónde y cuándo se desarrollará tu novela. La elección del entorno y la época puede influir significativamente en la trama y en el desarrollo de los personajes.
  8. Investigación: Si tu novela requiere investigación, como detalles históricos o científicos, asegúrate de incluir tiempo para investigar y recopilar información precisa antes de comenzar a escribir.

Y qué hay con aprender a escribir poemas, ¿Alguna vez te lo preguntaste?

El Camino hacia la publicación

Una vez que completaste la escritura de tu novela y tenés tu manuscrito finalizado en tus manos, estas en un punto crucial de tu viaje literario: el camino hacia la publicación. Este proceso puede ser emocionante, pero también desafiante, por lo que es importante estar preparado y tener una comprensión clara de lo que implica. ¡Pero para eso estamos nosotros!

# Revisión y Edición:

Antes de presentar tu novela a agentes, editoriales o lectores, es fundamental someterla a un proceso de revisión y edición. Esto implica la corrección de errores gramaticales y de estilo, la mejora de la coherencia y la consistencia en la narrativa, y la evaluación de la estructura y el ritmo. Muchos escritores encuentran útil obtener una retroalimentación externa de otros escritores o profesionales de la edición en esta etapa para identificar áreas de mejora. La crítica puede ser muy útil.

Si te gustaría sumergirte en el mundo de la escritura de libros, tenemos un artículo justo para vos. ¡Anímate!

Chica sentada al lado de una biblioteca con un libro en la mano
No importa el género de las novelas, siempre hay un cuento detrás que nos puede dejar una huella.

# Búsqueda de agentes literarios o editoriales:

Una vez que tu novela está pulida y lista para el mundo, es hora de buscar la representación de un agente literario o considerar el envío directo a editoriales. Los agentes pueden ser grandes aliados en la industria editorial, ya que tienen conexiones y experiencia en la promoción de obras. Investiga agentes o editoriales que se especialicen en tu género y estilo literario y prepárate para enviar cartas de presentación y muestras de tu manuscrito.

# La autopublicación:

En la era digital, la autopublicación se ha convertido en una opción viable y accesible para muchos escritores que buscan otra alternativa para su narración. Podés considerar la autopublicación a través de plataformas como Amazon - Kindle Direct Publishing o plataformas de impresión bajo demanda. Aunque la autopublicación te brinda un mayor control sobre tu obra, también requiere una inversión significativa en marketing y promoción para llegar a tu audiencia.

# La Retroalimentación:

A lo largo de este proceso de narración, es crucial recibir retroalimentación honesta y constructiva de otros escritores, lectores beta o profesionales de la industria. La crítica de  un amigo lector o de uno de nuestros profesores de lengua y literatura puede ayudarte a identificar áreas de mejora y a perfeccionar tu obra antes de compartirla con un público más amplio.

# Pulir tu obra antes de compartirla con el mundo

Finalmente, antes de que tu novela vea la luz, asegúrate de que esté en su mejor forma. Esto implica no solo una revisión y edición minuciosas, sino también la creación de una estrategia de promoción y marketing sólida para llegar a tu audiencia objetivo.

Ahora que ya sabes como escribir una novela, quizás puede ser momento para aprender a redactar cuentos. ¡Pensalo!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.