Índice
“Un violín debe ser tocado con amor o no ser tocado”, Joseph Wechsberg (músico).
Tocar un instrumento como el violín aporta a los niños y niñas muchos beneficios. El momento en el que los pequeños pueden empezar a tocar parte de los tres años, una edad temprana en la que, tal vez, aún no saben bien lo que quieren o lo que les gusta. Aun así, la diversión en la infancia ha de ser fundamental, por lo que en los primeros años de aprendizaje de este instrumento, para ellos, será algo así como un juguete.
Además de elegir qué tipo de formación de violín va a cursar el niño o niña, necesitarán, como es lógico, un violín a su medida, al que aprendan a querer y respetar. Pero, ¿puede un niño/a de esta edad hacer realmente la diferencia? Este será uno de los factores a tener en cuenta a la hora de comprar un violín: el objetivo, la edad, la fisionomía del o la pequeña, entre otros puntos que te vamos a contar uno a uno.
Tamaño de violín para niños y niñas según la edad
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la edad es orientativa pues, como nos sucede a los adultos, puede haber muchas diferencias físicas de una persona a otra. Y es que, elegir un violín adecuado es, entre otras cosas, una cuestión de talla.
Aun así, podemos tener una idea aproximada en cuanto a las tallas de violín/edades de los y las niñas, que debemos tomar precisamente como una orientación.
Edad | Tamaño de violín | Medida del brazo (centímetros). |
---|---|---|
De 1 a 3 años | 1/32 | 24 o menos |
De 3 a 4 años | 1/16 | 35-38 |
De 4 a 5 años | 1/10 | 29-42 |
De 5 a 6 años | 1/8 | 43-46 |
De 6 a 7 años | 1/4 | 47-51 |
De 7 a 8 años | 1/2 | 52-56 |
De 9 a 11 años | 3/4 | 57-60 |
12 o más años | 4/4 | Más de 60 |
Si las medidas no coinciden con la tabla anterior, ¡no pasa nada! Cada personita es bella y única, entre o no en la llamada "media". Ten en cuenta que esto puede variar de un niño/a a otro, por lo que, el siguiente punto te ayudará a completar la información.
¿Cómo medir el tamaño de violín para niños y niñas?

Para saber qué talla exacta de un violín necesita un alumno principiante, lo mejor es medir, pues la talla no va a depender necesariamente de la edad o de si es niño o niña, será la medida del brazo la que nos saque de dudas. Así sabremos exactamente qué modelo necesita.
¿Cómo hacemos esta medida? Aquí la base será el brazo izquierdo: mídele el brazo desde el cuello hasta el centro de la palma de la mano, y anota el resultado.
Según el número obtenido, y guiándote por la siguiente tabla, podrás ver qué talla de violín es ideal:
Medida del brazo (centímetros) | Tamaño del violín |
---|---|
34 | 1/32 |
35-38 | 1/16 |
39-42 | 1/10 |
43-46 | 1/8 |
47-51 | 1/4 |
52-56 | 1/2 |
76-60 | 3/4 |
Más de 60 | 4/4 |
En este punto es importante NO ser previsores. ¿Qué quiere decir esto? Pues bien, a diferencia de lo que, a veces, hacemos con otras de las cosas que los peques necesitan, no podemos comprar una talla más, o aguantar un poco algo que empieza a quedar pequeño, como sí podríamos hacer con una abrigo o el babi del cole. El tamaño del violín, si el niño o niña continúa con esta práctica, tendrá que ir cambiándolo a medida que crezcan. ¿Por qué? Estos son los principales motivos:
- Aunque te parezca, por ejemplo, que no le ha llegado a sacar mucho partido al instrumento, seguir practicando con un violín que se ha quedado pequeño tendrá consecuencias en la postura del estudiante y también en su aprendizaje.
- Tampoco es bueno comprarlo más grande para prevenir, con el pensamiento, de “así le dura más”, ya que entre otros problemas encontramos que será demasiado pesado, que tendrá que hacer esfuerzos para estirar el brazo y llegar bien, y le costará más mover los dedos de una manera fluida; todo ello también influye en la postura, evidentemente, que no será la correcta y será más forzada.

Por lo tanto, si hemos decidido que nuestro pequeño/a empiece a tocar este instrumento, deberíamos tener en cuenta que, igual que cambiamos de zapatos cuando le quedan pequeños, pasará lo mismo con su violín, y esto dependerá, fundamentalmente, del ritmo de crecimiento de la personita en cuestión.
¿Cada cuánto de media se cambia violín? Pues bien, esto va a depender del ritmo de crecimiento, pero puedes calcular que es algo así como con los zapatos: al principio con más frecuencia y, a partir de los 5 años aproximadamente, cada año. Toma esta información como orientativa.
Además, seguramente esta no será una decisión que tomes de manera individual: por un lado el profesor o profesora de las clases de violin zona norte te indicarán si ha llegado el momento; pero también el niño o la niña, que serán los primeros en hablar si empiezan a tener alguna molestia tocando el instrumento.
¿Qué puedes observar tú? El brazo sujetando el instrumento en la postura de tocar debe formar un ángulo de 90 grados, y los dedos caer de forma natural en la parte superior de las cuerdas. Si esto no sucede, es hora de preguntar al músico y al maestro para salir de dudas.
Pero el tamaño no es el único factor a tener en cuenta a la hora de comprar un violín. ¡Seguimos!
Violín para niños y niñas: precios

Saber que vamos a tener que cambiar el instrumento cada poco tiempo, especialmente al principio, puede que nos haga querer ahorrar un poco en el precio. ¡Y es una buena idea!
Además de la talla, podemos calibrar entre tamaño, calidad, resistencia y precio. Y es que, seguro que tú también lo has pensado. ¿Cuánto va a durarle el violín a los tres años? ¡Incluso más tarde! Por eso, ten en cuenta los siguientes puntos:
- Los primeros años no sacarán mucho partido al instrumento, a pesar de que ya puedan interpretar partituras fáciles para violín, con las que aprenderán jugando; y puede que lo consideren un juguete más.
- También en los primeros años crecen más deprisa.
- No controlarán todavía al 100% sus movimientos, por lo que se les caerá, posiblemente, y no pondrán tanto mimo en su cuidado como cuando sean más mayores.
- Pueden cambiar de idea: tal vez tu sueño sea que se convierta en primer violín, pero no el suyo. ¿Qué tal si decide que quiere parar balones en una portería o tocar el piano? ¡Deja que prueben y elijan!
Por todo ello, a la hora de elegir un instrumento que, posiblemente, les dure poco, o que en el “peor” de los casos va a quedarse guardado en un armario, a la hora de decantarte por un modelo y un precio debes calibrar entre resistencia, precio y tamaño teniendo en cuenta todos los factores anteriores.
También, como es lógico, puedes ir ampliando la calidad –a la par que el tamaño- del violín a medida que crezcan; cuando ya aprendan a amar el instrumento, sean más cuidadosos, tengan más claro que quieren continuar aprendiendo y también, y no menos importante, mejoren en calidad a la hora de tocar, tal vez haya llegado el momento de gastar un poco más.
Y, sobre todo, deja que explore su instrumento; estamos de acuerdo en que no es un juguete, pero también hemos de dejar que experimenten con él. En las edades más tempranas estarán contentos/as de empezar a tocar, y deseando explorar, por lo que no seas demasiado estricto/a en este sentido.
¿Estás buscando cursos de violin para niños? ¡Los mejores están en Superprof!
¿Cuánto cuesta un violín?
Para que te hagas una idea, un primer violín puede oscilar entre los 100 y 300 euros, con los que obtendrás un instrumento de garantía y que haga su función. El precio, al igual que el tamaño, evolucionará con el tiempo.
Comprar un violín de segunda mano
Una opción también será, especialmente en los primeros años, apostar por un violín de segunda mano, antes de invertir realmente en un instrumento sin saber si al pequeño/a le gustará la música. Ten en cuenta que habrá más padres y madres como tú, que verán cómo cada poco su pequeño violín ya no sirve y que pueden estar interesados en que otro pequeño músico le de vida.
Lo mejor, ante la duda, es que preguntes al profesor o profesora de los peques, pues tal vez te puedan orientar según el lugar en el que vivas; pero los sitios más frecuentes y seguros para hacerte con un instrumento de segunda mano son:
- Páginas de anuncios
- Aplicaciones de segunda mano
- Páginas de música en las redes sociales, por ejemplo
- En el propio tablón del centro en el que esté aprendiendo a tocar
- Preguntando a otros padres y madres de cursos superiores de las clases de violín para niños del mismo centro.
- Preguntando a su profesor o profesora particular
Lo ideal, antes de hacer una compra de este tipo, es que puedas ver y probar el instrumento, para no tener luego malas sorpresas.

Ante cualquier duda, siempre puedes consultar con el profesor o profesora particular de las clases de violin capital federal, y que os oriente en lo que se refiere a la talla del violín, a dónde comprarlo y al rango de precios que puedes encontrar en función de la calidad y la marca del mismo. Como hemos adelantado más arriba, esto será progresivo, pudiendo ahorrar un poco más en los primeros año. Pero, si empieza a una edad temprana, pasados unos años (a partir de los 8 aproximadamente), tendrás que pensar también en la calidad del instrumento, pues ya estarás ante un pequeño o pequeña violinista. Y recuerda que, sobre todo a estas edades, lo importante es aprender disfrutando.
"Si todos decidiéramos tocar como primer violín nunca formaríamos un conjunto. Por eso, hay que respetar a cada músico en su lugar", Robert Schumann (compositor y pianista).
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos