¿Conocen esa sensación de cuando escuchás hablar italiano y pensás "¡qué lindo suena todo!"? Es como si hasta para decir que se les quemó la pizza lo hicieran con estilo. Los italianos tienen esa habilidad de hacer que cualquier charla suene como si estuvieran por largarse a cantar una canción, y la verdad es que no está nada mal vivir así.
Pero acá viene lo interesante: en medio de toda esa melodía italiana hay algo que se llama subjuntivo, que es básicamente el modo que usan cuando las cosas no son tan seguras o cuando expresan deseos y dudas. Tranqui, no es tan complicado como parece. Hoy vamos a charlar sobre los tiempos verbales, pero sobre todo cómo funciona el subjuntivo italiano, cuándo lo tenés que usar y por qué no hace falta que te agarre pánico cuando te lo cruzás. ¿Estamos listos?
🇮🇹 ¿Qué es el subjuntivo italiano y para qué sirve?
El subjuntivo(o congiuntivo en italiano) es uno de los modos verbales que existe en este idioma, y básicamente es la forma que usan los italianos cuando no están hablando de hechos concretos y seguros. Mientras que el indicativo te dice "esto ES así", el subjuntivo te dice "esto PODRÍA ser así" o "ojalá que sea así".

Pensémoslo como el modo de la incertidumbre y los sentimientos. Si el indicativo fuera una afirmación segura tipo "Mañana llueve", el subjuntivo sería más como "Espero que mañana llueva" o "Dudo que mañana llueva". Es el modo que aparece cuando las cosas no son blanco o negro, sino que están en esa zona gris de las posibilidades.
Sus funciones principales:
Como ya dijimos, el subjuntivo italiano es como el comodín de las emociones y las incertidumbres. Aparece en cuatro situaciones principales:
- Para expresar dudas: Cuando no estás seguro de algo. Penso che sia troppo tardi (Creo que es demasiado tarde)
- Para mostrar deseos: Cuando querés que pase algo. Spero che tu stia bene (Espero que estés bien)
- Para hablar de emociones: Cuando algo te genera un sentimiento. Sono felice che tu sia qui (Estoy feliz de que estés acá)
- Para dar opiniones: Cuando expresás tu punto de vista personal. Mi sembra che abbia ragione (Me parece que tiene razón)
Por qué es importante dominarlo:
Acá va la posta: sin el subjuntivo, tu italiano va a sonar como un robot parlante. Los italianos lo usan TODO el tiempo en conversaciones normales, así que si no lo manejás, vas a sonar raro o directamente no te van a entender bien.
Además, es la diferencia entre parecer que sabés italiano de verdad o que solo estudiaste de un libro. El subjuntivo le da esa naturalidad y fluidez que hace que tu italiano suene auténtico. Consultar a profesores de italiano puede marcar la diferencia en tu aprendizaje.
Y no te olvides de que muchas expresiones comunes en italiano usan subjuntivo por default. Sin dominarlo, te perdés un montón de matices del idioma que son justamente los que lo hacen tan expresivo y musical.
👩💻 Subjuntivo vs. Indicativo
La diferencia principal entre estos dos modos es bastante directa: el indicativo cuenta hechos, el subjuntivo expresa actitudes hacia esos hechos.
Usás indicativo cuando:
- Hablás de algo que sabés que es cierto
- Describís la realidad tal como es
- Contás hechos objetivos
Usás subjuntivo cuando:
- Expresás lo que pensás, sentís o deseás sobre algo
- No estás 100% seguro de la información
- Hablás de posibilidades o hipótesis
La clave está en la certeza: si estás seguro, indicativo. Si hay dudas, emociones o deseos de por medio, subjuntivo.
Ejemplos:
Certeza vs. Duda:
- So che Marco è a casa (Sé que Marco está en casa) → INDICATIVO
- Penso che Marco sia a casa (Creo que Marco está en casa) → SUBJUNTIVO
Realidad vs. Deseo:
- Piove (Llueve) → INDICATIVO
- Spero che piova (Espero que llueva) → SUBJUNTIVO
Información vs. Opinión:
- È vero che parte domani (Es cierto que se va mañana) → INDICATIVO
- È possibile che parta domani (Es posible que se vaya mañana) → SUBJUNTIVO
Emoción vs. Hecho:
- Vedo che sei stanco (Veo que estás cansado) → INDICATIVO
- Mi dispiace che tu sia stanco (Lamento que estés cansado) → SUBJUNTIVO
Otro modo que suele generar dudas es el condicional (condizionale). Mientras que el subjuntivo expresa dudas y deseos, el condicional habla de acciones que dependen de una condición
Los casos más comunes donde se confunden
❌ Penso che è giusto
✅ Penso che sia giusto
Muchos principiantes usan indicativo porque en español decimos "creo que ES", pero en italiano siempre va subjuntivo.
Forse viene domani (Quizás viene mañana) → INDICATIVO ✅
È probabile che viene (Es probable que venga) → SUBJUNTIVO ✅
Con "forse" usás indicativo, pero con "è probabile che" necesitás subjuntivo.
❌ Sono contento che hai superato l'esame
✅ Sono contento che tu abbia superato l'esame
Los sentimientos siempre piden subjuntivo, sin excepción.
Sembra che sia malato (Parece que está enfermo) → SUBJUNTIVO
Sembra di essere in paradiso (Parece estar en el paraíso) → INFINITIVO
El truco está en si hay "che" o no.
Prima che tu parta (Antes de que te vayas) → SUBJUNTIVO
Dopo che sei partito (Después de que te fuiste) → INDICATIVO
"Prima che" siempre subjuntivo, "dopo che" siempre indicativo.
El secreto está en preguntarte: "¿Estoy hablando de un hecho concreto o de mi actitud hacia ese hecho?" Si es lo segundo, andá por el subjuntivo sin dudar.

📚 Tiempos verbales del subjuntivo italiano
🟣 Presente de subjuntivo (congiuntivo presente)
El presente italiano de subjuntivo es tu herramienta para hablar de situaciones actuales o futuras cuando hay dudas, deseos o emociones de por medio. La conjugación tiene un patrón bastante claro una vez que te acostumbrás.
Conjugación:
Persona | -ARE (parlare) | -ERE (credere) | -IRE (sentire) |
---|---|---|---|
io | parli | creda | senta |
tu | parli | creda | senta |
lui/lei | parli | creda | senta |
noi | parliamo | crediamo | sentiamo |
voi | parliate | crediate | sentiate |
loro | parlino | credano | sentano |
Los verbos irregulares más importantes que tenés que memorizar son essere (sia, sia, sia...), avere (abbia, abbia, abbia...) y fare (faccia, faccia, faccia...).
🟣 Pretérito imperfecto de subjuntivo (congiuntivo imperfetto)
Este tiempo es mucho más amigable porque casi todos los verbos siguen el mismo patrón. Se usa para situaciones del pasado o deseos irreales.
Conjugación:
Persona | Terminación | Ejemplo (parlare) |
---|---|---|
io | -ssi | parlassi |
tu | -ssi | parlassi |
lui/lei | -sse | parlasse |
noi | -ssimo | parlassimo |
voi | -ste | parlaste |
loro | -ssero | parlassero |
Tené en cuenta que el passato prossimo solo narra hechos del pasado: Ho mangiato (Comí).
🟣 Cuándo usar cada tiempo:
La regla es súper clara y se basa en el tiempo del verbo principal:
Verbo principal | Tiempo de subjuntivo | Ejemplo |
---|---|---|
Presente/Futuro | Presente | Penso che sia giusto |
Pasado | Imperfecto | Pensavo che fosse giusto |
Deseo irreal | Imperfecto | Magari fosse vero! |
Ejemplos comparativos:
- Spero che venga (Espero que venga) - verbo principal en presente
- Speravo che venisse (Esperaba que viniera) - verbo principal en pasado
- Se solo potessi! (¡Si tan solo pudiera!) - deseo irreal
Tampoco lo confundas con el imperfecto (imperfetto), que simplemente cuenta acciones habituales del pasado: Andavo sempre al cinema (Siempre iba al cine).
Mirar siempre el verbo principal primero. Si está en presente o futuro, usás presente de subjuntivo. Si está en cualquier tiempo pasado, vas con el imperfecto. Y para deseos imposibles, siempre imperfecto.

✅ Checklist del subjuntivo italiano
Después de todo este recorrido por el mundo del subjuntivo italiano, acá tenés un resumen práctico para que no se te escape nada importante.
✔️ Lo básico que tenés que acordarte:
- ☐ El subjuntivo expresa dudas, deseos, emociones y opiniones (no hechos concretos)
- ☐ Aparece principalmente después de "che" en oraciones subordinadas
- ☐ Es la diferencia entre sonar como un robot o como un hablante natural
✔️ Cuándo usarlo:
- ☐ Después de verbos de opinión: penso che, credo che, mi sembra che
- ☐ Con expresiones de emoción: sono felice che, mi dispiace che
- ☐ Para probabilidad: è possibile che, è probabile che
- ☐ Con deseos: spero che, voglio che
✔️ Los dos tiempos principales:
- ☐ Presente: cuando el verbo principal está en presente/futuro
- ☐ Imperfecto: cuando el verbo principal está en pasado o para deseos irreales
✔️ Errores que no podés cometer:
- ☐ No usar indicativo después de penso che
- ☐ No confundir sembra che ( subjuntivo) con sembra di (infinitivo)
- ☐ Recordar que las emociones SIEMPRE piden subjuntivo
- ☐ Prima che siempre va con subjuntivo, dopo che con indicativo
✔️ Tu objetivo final:
- ☐ Reconocer cuándo una situación pide subjuntivo vs. indicativo
- ☐ Conjugar correctamente los verbos regulares en presente e imperfecto
- ☐ Memorizar los irregulares más comunes (essere, avere, fare)
- ☐ Sonar natural en conversaciones cotidianas
Y ojo con el futuro simple (futuro semplice), que en italiano también puede expresar probabilidad: Sarà a casa puede significar tanto "estará en casa" como "probablemente esté en casa", pero sin necesidad de subjuntivo.
Con esta base ya tenés las herramientas para que tu italiano suene mucho más auténtico. Si estás en Buenos Aires, considerá inscribirte en clases de italiano caba para practicar de forma directa.