Índice
«No soy modisto, soy artesano, creador de felicidad». Yves Saint-Laurent (1936-2008)
Según uno de los grandes modistos de la historia de la moda, aprender a coser, siempre y cuando tengamos una buena máquina de coser, es un pasaporte hacia el bienestar y la felicidad.
Adquirir todo el kit de costura para coser (confeccionar un vestido de lana, un vestido de gasa o coser tapicería, por ejemplo) implica cierto gasto y experiencia.
Además de elegir tu máquina de coser, también es importante comprar una serie de accesorios de costura: hilo de coser, termoadhesivos, cinta de raso, una canilla o varias, herramientas para cortar (como unas tijeras)… Todos los elementos esenciales del equipo de costura.
Aunque hoy en día coser y bordar se considera una habilidad mixta y no de género, en el sentido de que los hombres también aprenden a poner una cremallera o coser a mano un dobladillo, sigue siendo una actividad practicada principalmente por mujeres.
Por desgracia, los hombres suelen ser grandes modistas de la alta costura, como Yves Saint Laurent, mientras que a menudo son las mujeres las que trabajan con la máquina de coser industrial o mecánica. Por lo tanto, es lamentable que a menudo hablemos de trucos para costureras en lugar de para costureros...
Dicho esto, tanto hombres como mujeres no pueden confeccionar su ropa si no tienen el Santo Grial de la costura: las agujas de coser.
A menudo, nos quejamos de la máquina de coser porque se bloquea o rompe los puntos (zigzag, puntada recta, etc.), sin siquiera pensar que es debido a que las agujas no son las adecuadas. Por tanto, hacerse con la aguja correcta hará que coser sea fácil.
¿Crees que saber qué aguja corresponde a la tela que has comprado es como encontrar una aguja en un pajar? No tanto. En este artículo, Superprof enumera los criterios para elegir las agujas adecuadas.
¡No te pierdas nuestros mejores trucos de costura!
¿Por qué es importante la aguja de la máquina de coser?
La aguja es una de las piezas centrales de la máquina de coser: permite una alta precisión para conseguir un trabajo de costura refinado y minucioso.

Una aguja que no es adecuada para tu objetivo (una aguja demasiado gruesa en una tela delgada o una tela muy gruesa cosida con una aguja demasiado fina), puede dañar la máquina o dejar agujeros visibles en la tela.
Una regla fundamental: a cada tela, su tamaño de aguja.
Antes de ir a tu mercería favorita o comprar artículos de mercería por Internet, es necesario ver qué tipo de aguja es adecuada para tu máquina y saber que no se adaptan a todos los tejidos.
Las funciones básicas de una aguja son cuatro:
- Crear un paso para el hilo en su soporte,
- Llevar el hilo de la aguja a su soporte,
- Hacer un bucle recogido por el ganchillo,
- Pasar el hilo de la aguja a través del bucle.
La aguja de una máquina de coser se compone de 10 elementos, cada uno de los cuales tiene su pequeña funcionalidad:
- El tope: que hay que fijar en la máquina de coser,
- El talón o cabo: parte gruesa de la aguja, puede ser plana o redonda,
- Elshoulder: parte entre el talón y el asta,
- El asta o el canal lateral: parte en la que el hilo pasa entre el talón y elojo (sometido a fricción, se calienta),
- El canal largo,
- El canal corto,
- Elojo: este es el agujero en el que el hilo pasa a ser conducido hacia abajo,
- El rebaje,
- La punta: permite que el hilo de coser penetre en la tela,
- Tipo de punta.
La aguja es la que hace que la calidad y el acabado de la prenda sean perfectos.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo hacer un patrón de costura.
Nuestros profesores imparten curso de corte y confeccion online. ¿Qué esperas para ponerte en contacto con ellos?
Aprende también con nosotros a confeccionar tu propio bolso de mano.
Los diferentes tipos y tamaños de agujas
Tanto si usas una overlock, una máquina de coser electrónica o mecánica, las agujas de coser están numeradas de 60 a 110, según es el diámetro de la aguja.
Nota importante: cuanto mayor sea el calibre, más adecuada será la aguja para telas gruesas. Y, al contrario, cuanto más ligera es la tela, más finas son las fibras, por lo que se necesita una aguja con una punta fina para no perforar la tela.

En las mercerías, los paquetes en los que se venden las agujas siempre tendrán anotaciones que indiquen el tipo de aguja y todos los tejidos para los que son adecuadas.
Vamos a ver los tipos de agujas y sus diferentes tamaños: nosotros vamos a hablar de 7 tipos de agujas de máquina de coser.
- Aguja estándar: con una punta normal, se adaptaa telas como la popelina, el satén, las telas naturales (como el algodón) y las sintéticas. Es ideal para coser camisas, vestidos, trajes, sábanas, abrigos o hacer ropa de mesa. Aparte del tamaño 110, se pueden usar todos los tamaños (60, 70, 80, 90 y 100).
- Aguja Jersey: con una punta redonda, esta aguja es adecuada para las telas de jersey y lycra. Los tamaños compatibles son 70, 80 y 90.
- AgujaMicrotex: aguja de punta muy fina, para telas muy finas. Muselina, tafetán, hilo de lino, velo, hilo de seda y microfibras. Usa los tamaños 60 y 80.
- Aguja Stretch: se usa para tejer.Con punta de bola, es adecuada para la lana de tejer y las cortinas. Los tamaños son el 75 y el 90.
- Aguja para cuero: su punta triangular permite coser tejidos gruesos de cuero y piel sintética, con tamaños de 80, 90 y 100.
- Aguja para vaqueros y telas firmes: esta tiene una punta bastante fina y cromada.Adecuada para coser vaqueros y monos de trabajo, piel sintética, gabardinas, plásticos y hule, pana, mezclilla. Tamaños: 90, 100 y 110,
- Aguja de patchwork: con una punta fina, se utiliza para coser la tela con relleno. Elige un tamaño medio de 75 y 90.
- Si estás tomando un curso de costura cordoba, tu profesor te mostrará los usos de cada una y a aplicarlas de diferentes formas según los resultados que quieras lograr.
Puede suceder que te olvides de poner las agujas en su lugar. Por lo tanto, cuando las saques de su embalaje original, puedes ahorrar mucho tiempo si las identificas mediante un sistema de colores.
Poner pegatinas a juego en cada tipo de aguja (rojo para jersey, negro para cuero, azul para vaqueros, blanco para lino, por ejemplo) puede significar un ahorro increíble de tiempo para las costureras desordenadas.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo utilizar la máquina de coser.
Si deseas encontrar un taller de costura en la capital, no dudes en buscar "cursos de costura en capital federal" sobre nuestra página web.
Elegir tus agujas según el hilo
También es esencial pensar en el hilo antes de elegir las agujas para tu máquina.
¿Por qué? Porque para coser un botón o hacer un vestido o un dobladillo a unos pantalones, no usaremos el mismo tejido y, por lo tanto, los hilos también serán diferentes.

La textura de la tela afectará al tipo de hilo que se debe utilizar. Las telas gruesas como el cuero o los vaqueros requieren un hilo fuerte y robusto y, además, del mismo color.
De hecho, dado que el grosor del tejido influye en el de la aguja de la máquina de coser, el grosor del hilo de coser también debe ser equivalente. En el caso de que se utilicen telas ligeras, se deberá utilizar un hilo muy fino evitar los pliegues.
Un truco para elegir el hilo tras comprar un paquete de agujas: cuanto mayor sea el número de referencia del hilo, más fino será. Así, un hilo de tamaño 100 es mucho más delgado que un hilo de tamaño 30.
Recapitulamos: cuanto más gruesa sea la aguja, más gruesos deben ser los hilos de coser y viceversa.
¡Descubre también los mejores consejos para empezar a coser!
¿Quieres aprender a hacer una pajarita?
Cuándo y cómo cambiar la aguja
Si la aguja que has estado usando durante meses, para coser patchwork, lino o jersey, está dañada, se puede romper, doblar o hacer puntadas muy irregulares y heterogéneas.

La aguja no debe desafilarse ni doblarse. Cada nuevo proyecto de costura debe implicar un cambio de aguja.
Pero ¿cómo se cambia la aguja?
- Retira la barra de la aguja girando el volante de la máquina de coser (la parte que sirve para accionarla aguja).
- Baja el prensatelas,
- Coge la aguja y desenrosca el tornillo de ajuste de la aguja,
- Quita la aguja,
- Inserta la nueva aguja girando su lado plano del talón hacia la parte posterior de la máquina de coser,
- Insértala hasta que alcance la barra de la aguja y apriete el tornillo de ajuste de la aguja.
Por cierto, seguro que tienes muchos trozos de tela que no te sirven, ¿quieres saber qué puedes hacer con los retales que te sobran?
Para encontrar las mejores clases de costura, ¡no dudes en utilizar nuestra plataforma!
Si quieres más ideas, te animamos a que hagas tu propio cojín.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos