No hay dudas de que el tenis es uno de los deportes más populares, no solo en Argentina sino también en el mundo. Figuras como Federer, Nadal, Djokovic y Sharápova, gozan de fama a nivel internacional, representando lo mejor del tenis en todo el mundo. En la actualidad es un deporte constituido y profesionalizado que es posible practicar, visualizar gratis por televisión o disfrutar en directo, ya que se encuentra al alcance de todos. Incluso hoy en día, personas de todas las edades y contextos pueden acceder fácilmente a clases de entrenamiento, canchas y torneos de tenis, en prácticamente todos los rincones del mundo.

Sin embargo, ¿sabías que ha sufrido un largo proceso de transformación a lo largo de los años? El tenis no ha sido siempre como es hoy día: sus reglas, su cultura, su equipamiento, su entrenamiento, su competición y su alcance han cambiado y han evolucionado con el correr del tiempo. A continuación te contamos cómo se originó el tenis y como fué su desarrollo desde sus inicios hasta la actualidad.
Antecedentes del tenis
Muchos historiadores coinciden en que las primeras referencias parecen tener su origen durante la época antigua, en Grecia y en Roma. Con el correr de los años fué evolucionando y viajó hasta la zona europea. Específicamente en Francia, entre los años 1200 y 1300 d.C. se desarrolló un derivado de ese juego que se denominó jeu de paume (juego de palmas). El mismo consistía en golpear una pelota con la manos y fué inventado por un grupo de monjes interesados en realizar una actividad deportiva. Utilizando una pelota llamada "huevo", el juego consistía en golpear el huevo con la mano, haciéndolo rebotar contra las paredes y los pisos del monasterio.

Más adelante el juego se fué perfeccionando y se introdujeron algunos cambios y modificaciones. La pelota que antes era golpeada con la mano al desnudo pasó a ser manipulada con un guante reforzado a fin de disminuir el impacto directo sobre la mano.
De ahí proviene el significado del nombre tenis: es una derivación de la frase francés “tenez” que significa "ahí va", que era utilizada para advertir al compañero sobre el pase de la pelota.
No fue hasta el siglo XVI que se introdujo la raqueta como instrumento del juego que sustituyó a las manos y a los guantes como elementos de golpe. Al principio las raquetas se encontraban confeccionadas en madera, absolutamente diferentes a las raquetas de hoy día.
En esta época, el tenis se practicaba al aire libre o en un espacio cerrado llamado "tripot" y comenzó a adquirir alguna reglas inspiradas en el deporte bádminton que en el que dos jugadores compiten contra dos oponentes lanzando una pelota a traves de una red. De todos modos, en este, tanto la pelota como las raquetas y la red tenían diferencias respecto a las del tenis.
Al principio el tenis comenzó siendo un pasatiempo practicado solamente por los miembros de la élite o de las clases más altas de la sociedad francesa. Existen registros históricos que aseguran que fue practicado por la monarquía francesa. Entre los monarcas que lo practicaron podemos mencionar a figuras conocidas como Francisco I, Enrique II, Carlos IX y Enrique IV, entre otros.
Poco a poco el deporte se fue expandiendo haciéndose popular en otros ámbitos sociales. De este modo comenzó a darse un proceso de democratización del tenis que permitió que el mismo pudiera constituirse como una actividad al alcance de todos, más allá de las edades, la clase social o el estrato económico.
Desarrollo y actualidad del tenis

En este proceso de expansión del tenis, el mismo viajó alrededor de todo el continente europeo. Tras su llegada a Inglaterra, Walter Colpton Wingfield, conocido como el fundador del tenis, en 1974 patentó la actividad con el nombre de sphairistiké, proveniente del griego cuya traducción significa "el arte de la pelota", e inició un proceso de comercialización de su idea. ¿Cómo lo hizo? lanzando al mercado una caja que contenía un set para poder practicarlo de forma independiente en una superficie de césped (cada uno desde su terreno). La misma contenía 4 raquetas, una red con estacas y un conjunto de bandas para poder establecer la cancha o la zona del juego.
En este mismo año se publicaron las primeras reglas del tenis sobre césped. Aquellas difieren notablemente con el reglamento deportivo actual, pero fueron buenas para marcar los primeros lineamientos generales sobre como jugar al tenis, homogeneizando el juego y contribuyendo a su oficialización.
Al año siguiente de este fenómeno, se estableció el primer club de tenis en Inglaterra, denominado All England Club. Este se fundó sobre una pradera en Wimbledon que compraron J.H. Walsh y Henry Jones. Allí se construyeron las primeras canchas de tenis. En este club se jugó al año siguiente, 1877, el primer torneo de Wimbledon de tenis sobre hierba que obtuvo una gran popularidad, permitiendo una vertiginosa expansión del tenis. Así es como comenzó a popularizarse y hacerse conocido en diferentes ámbitos alrededor del mundo entero con el nombre de tenis.
Siguiendo esta tendencia, más adelante, con los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 en donde se incluyó al tenis por primera vez, se produjo la oficialización del tenis de carácter profesional y se dieron a conocer muchos tenistas famosos.
En el año 1912 el tenis se institucionalizó como deporte. Esto se produjo tras la creación de la Federación Internacional de Tenis que instituyó formalmente las reglas, las características y las normas deportivas para la competición, incluyendolo en el marco deportivo mundial.
Con el correr de los años adquirió cada vez más visibilidad ganando adeptos en todo el mundo que hoy en día lo practican como hobbie o de forma profesional. En la actualidad, es uno de los deportes más conocidos del mundo y cuenta con torneos que se encuentran dentro de los más importantes de la escena deportiva internacional. Entre ellos podemos mencionar la Copa Davis, la Copa Federación, Wimbledon, Roland Garros y los abiertos de Australia y Estados Unidos.
¿Te gustaría tomar clases de tenis rosario? ¡Encontrá a los mejores de tu ciudad a traves de Superprof!
La historia del tenis femenino
Al igual que en otros ámbitos, las mujeres tuvieron que ejercer una lucha para poder participar de contextos a los que solo los varones históricamente tuvieron acceso: la política, los estudios, la participación social y el deporte son solo algunos de ellos. El tenis no queda por fuera de este escenario.
Si bien en la actualidad el tenis es uno de los deportes en los que más equiparados están los circuitos masculino y femenino (sobre todo si comparamos con otros deportes) lo cierto es que aún queda un largo camino por recorrer para lograr la plena igualdad, que al igual que en el resto de los ámbitos queda pendiente para las mujeres.
De todos modos, el estado actual del tenis no fué siempre así. Durante muchos fué un deporte reservado exclusivamente para los hombres. No fué hasta finales del siglo XIX, que las mujeres comenzaron a participar de algunas de las competiciones más conocidas.
El torneo más antiguo de participación femenina fue en Wimbledon, en el año 1884, siete años después de la inauguración del torneo (exclusivamente masculino). En el participaron 13 jugadoras y Maud Watson se coronó como la ganadora, convirtiéndose en una de las mejores tenistas de la historia.
Más tarde, en el año 1900 Charlotte Cooper pasó a la historia por ser la primera campeona olímpica de tenis femenino en los juegos olímpicos de París. Este año se realizó la primera edición de estos juegos con participación femenina.

Luego de ellas se sucedió una enorme lista de tenistas que rompieron las canchas y cuya participación y desempeño contribuyó a la evolución histórica del tenis con una mirada más inclusiva que hasta el día de hoy continúa en desarrollo. Entre estas grandes figuras del tenis femenino podemos mencionar a:
- Billie-Jean King
- Martina Navratilova
- Chris Evert
- Steffi Graf
- Serena Williams
- Venus Williams
- Maria Sharapova
- Gabriela Sabatini
- Conchita Martínez
- Virginia Wade
¿Te gustaría aprender tenis como ellas? Contactá a nuestros profesores particulares para tomar una clase de tenis en la sede o cancha más cercana a tu domicilio. Con un profesor de tenis particular podrás adquirir un entrenamiento integral, por medio de clases grupales o individuales para niños o adultos, y aprender las bases y la técnica para convertirte en jugador. Ingresando a nuestra plataforma podrás conocer los perfiles de los profesores para alumnos principiantes, alumnos intermedios o avanzados, en los días de la semana y horarios que vos prefieras.