Índice
- 01. Las clases particulares: una solución eficaz para ganar dinero
- 02. ¿De qué asignaturas podemos dar clases particulares?
- 03. ¿Es necesario tener diplomas o títulos académicos para dar clases particulares?
- 04. ¿Cuánto podemos ganar dando clases particulares?
- 05. ¿Cómo hacer que nuestros ingresos sean legales?
- 06. Dar clases particulares: una actividad humanamente enriquecedora
¿Querés dar clases particulares para aprovechar tus conocimientos y competencias y poder ganas así dinero extra?¡Es una excelente idea! En este artículo, desde Superprof, queremos contarte más acerca de ello para que puedas hacerlo con éxito.
Las clases particulares: una solución eficaz para ganar dinero
La demanda de clases particulares en Argentina ha tenido un aumento considerable en los últimos años. Este fenómeno sigue en crecimiento constante. En efecto, cada vez son más los estudiantes que, ya sea por iniciativa propia o de sus padres, deciden recurrir a los servicios de un profesor particular. Por esta razón, cada vez son más los institutos que dictan este tipo de clases para satisfacer las necesidades de una demanda que sigue en alza. Sin embargo, es importante que sepas que no necesitas de la tercerización de un instituto de este tipo para que puedas dar clases particulares. ¡Podés hacerlo por tu propia cuenta! Para ello, podés utilizar plataformas online, como la de Superprof, que te ayuden a hallar todos los alumnos que necesites. Si sos estudiante, terminaste tus estudios, tenés un trabajo fijo, etc., siempre podrás recurrir a dictar clases particulares para poder ganar dinero extra y ocupar tu tiempo libre de manera productiva. Solamente, tenés que focalizar tu atención en organizar debidamente tus tiempos. ¿Querés tener libres los fines de semana? ¿Necesitás ahorrar para irte de vacaciones? ¿Te gustaría dedicar el 100 % de tu tiempo a trabajar como profesor particular? Más allá de la motivación que tengas, dar clases particulares es totalmente posible.
¿De qué asignaturas podemos dar clases particulares?
Nuestra respuesta es bien corta: "De todo". Por lo general, cuando pensamos en las clases particulares, enfatizamos en el apoyo escolar. Pero este no es siempre así. Aunque es cierto que una gran parte de esos casos son de ayuda para el estudio, ya que muchos padres o tutores quieren optimizar el rendimiento académico de sus hijos.
- Prácticas del Lenguaje
- Idiomas extranjeros: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, entre otros
- Historia
- Geografía
- Biología
- Física
- Química
- Filosofía
- Matemáticas
- Economía
- Ciencias Naturales
Sin embargo, las clases particulares no se reducen al apoyo escolar. Hoy en día, también engloban otras disciplinas que no se abordan en institutos y colegios. Esta situación explicita que el mercado de las clases particulares se ha diversificado en los últimos años.
- Entrenamiento personal
- Música: piano, guitarra, bajo, violín, saxofón, batería, etc.
- Yoga
- Diseño
- Cocina
- Arquitectura
- Técnicas de Estudio
Como podés ver, las posibilidades son amplias y se adaptan a cada una de tus necesidades y deseos. En resumen, todo lo que se puede enseñar se puede aprender por medio de las clases particulares. Pero dentro de este contexto, la pregunta que surge es la siguiente: "¿Es necesario tener diplomas o títulos académicos para dar clases particulares?". En la próxima sección, te lo contamos. ¿Estás pensando en ser profesor? No dudes ni un minuto más e inscribite en nuestra plataforma.
¿Es necesario tener diplomas o títulos académicos para dar clases particulares?
La mejor respuesta es: sí y no. No, porque seguramente nadie vaya a solicitarles el título profesional (ni la plataforma de Internet ni los alumnos ni los padres). Empero, no podemos enseñar una disciplina que no se conoce. Además, por lo general, los títulos son los que nos dan las habilidades y competencias para dar clase de manera eficaz y eficiente.
¿Cuánto podemos ganar dando clases particulares?
Cuantos más diplomas y más experiencia tengas, más podrás cobrar tus horas de clases particulares. Asimismo, es importante que tengas en cuenta que las tarifas variarán de acuerdo con el tipo de asignatura a impartir y de acuerdo al nivel requerido teniendo en cuenta el alumno en cuestión. Te recomendamos que leas El interés económico de convertirte en un profesor particular. De este modo, un profesor que da clases particulares de Matemáticas a alumnos del nivel secundario ganará menos que aquel que enseña la misma materia, pero a estudiantes de universitarios avanzados, para ejemplificar. A la vez, las ganancias de un profesor de piano que da clases introductorias de este instrumento musical no serán las mismas que aquel que dicte clases más avanzadas. ¿Cuál es la razón? Es muy sencillo. Dar clases particulares a niveles más avanzados requiere de un mayor grado de preparación por parte del docente. Otro factor de trascendencia es la ley de oferta y demanda. Por ejemplo, no todos los profesores están lo suficientemente preparados para preparar estudiantes que puedan rendir el examen Proficiency de Cambridge.
¿Cómo hacer que nuestros ingresos sean legales?
Debés saber que cobrar dinero "en negro" está penalizado legalmente. Por ese motivo, te aconsejamos que emitas factura a la hora de brindar tus clases particulares, si no sos funcionario público. Si querés tener un dinero extra dando clases particulares, tenés que darte de alta en la AFIP como Monotributista. De esta manera, podrás dar factura aunque estarás libre de tener que abondar Ingresos Brutos.
Están exentos de pagar II.BB.: “Los ingresos obtenidos por el desempeño de actividades didácticas realizadas en forma individual y directa por personas humanas, no organizadas como empresa, cuyo título habilitante esté oficialmente reconocido” (Capítulo II, “De las Exenciones”, Código Fiscal de la CABA, artículo 179, inciso 15).
Como consecuencia de ello, tendrás tus ingresos declarados y podrás gozar de una jubilación, así como de una obra social.
Dar clases particulares: una actividad humanamente enriquecedora
Las clases particulares son una oportunidad ideal para el intercambio humano. La enseñanza es enormemente enriquecedora, tanto para el profesor, así como para el alumno.
"Las clases particulares no son una moda, existen desde hace tiempo y resultan un recurso de apoyo escolar muy útil". Así afirmó Beatriz Rivera en una entrevista realizada por Infobae.
Las clases particulares son muy distintas a las que se imparten en los institutos educativos, ya que son más personalizadas; la relación entre el profesor y el alumno es mucho más estrecha. Además, las clases particulares nos permiten ganar dinero enseñando lo que más nos gusta y compartiendo nuestra pasión. ¿Hay algo mejor que eso? Esta actividad nos permite dedicarnos profesionalmente a hacer algo interesante y con sentido: transmitir conocimientos y saberes. ¿Qué estás esperando para comenzar a dar clases particulares? Anotate en Superprof y hacé tu sueño realidad.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos