A algunas personas, el hecho de aprender un nuevo idioma y estudiar su gramática, ortografía, reglas de conjugación y muchos otros aspectos les resulta simplemente imposible, mientras que otras lo ven como una gran oportunidad para aprender algo nuevo, para superarse, para ampliar sus horizontes.

¿Es difícil aprender árabe?

Los mejores profesores de Árabe disponibles
Julia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Julia
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rihab
5
5 (10 opiniones)
Rihab
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Taoufik
5
5 (11 opiniones)
Taoufik
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rahim
5
5 (8 opiniones)
Rahim
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lamine
5
5 (3 opiniones)
Lamine
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Renzo
5
5 (5 opiniones)
Renzo
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mohammad
Mohammad
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abdullah
5
5 (1 opiniones)
Abdullah
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Julia
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rihab
5
5 (10 opiniones)
Rihab
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Taoufik
5
5 (11 opiniones)
Taoufik
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rahim
5
5 (8 opiniones)
Rahim
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lamine
5
5 (3 opiniones)
Lamine
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Renzo
5
5 (5 opiniones)
Renzo
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mohammad
Mohammad
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abdullah
5
5 (1 opiniones)
Abdullah
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Olvida los clichés sobre la lengua árabe

A la pregunta «¿es difícil aprender árabe?», la respuesta es a la vez sí y no.

Evidentemente, el aprendizaje de una lengua extranjera siempre requiere trabajo y una inversión personal. Se necesita tiempo para aprender árabe, asiduidad, trabajo regular y mucha práctica.

Pero la gramática árabe tiene menos excepciones que el español, por ejemplo, por lo que se considera menos difícil que el latín o incluso el alemán.

Cuando se habla de los idiomas más difíciles de aprender hoy en día, nos vienen a la mente el japonés, el chino, el polaco o el islandés, y el árabe va justo detrás. Estos idiomas nos resultan, en la forma, tan diferentes de lo que conocemos que los consideramos difíciles.

Los obstáculos que hay que relativizar

Objetivamente, no hay un idioma difícil o fácil de aprender. Es una cuestión de perspectiva y opinión, de inversión y compromiso personal. De hecho, el aprendizaje será más o menos difícil según trabajes todos los días de forma regular o estudies árabe solo una vez a la semana.

¡Tampoco es tan difícil!

Por supuesto, la lengua árabe no tiene nada que ver con el castellano tanto en lo que respecta a la estructura oracional como a los sonidos, pero estas diferencias no deben influir en la decisión de aprender este idioma.

Al principio, te resultará difícil, incluso aprender arabe basico, pero todo aprendizaje es difícil cuando se empieza, y te darás cuenta de que con motivación, determinación y trabajo no será tan imposible, después de todo.

Dificultades de aprender árabe.
¡Estudia árabe con regularidad!

Con el tiempo, y sumergiéndote en esta nueva cultura y este nuevo idioma, las dificultades desaparecerán y de pronto todo te parecerá sencillo y obvio.

¡Cuidado con las etiquetas!

A menudo, cuando se le pregunta a un habitante de cualquier país, dirá que su lengua materna es una de las más difíciles que existen en el mundo. Es un hecho: los hablantes nativos son siempre los menos indicados para juzgar la dificultad de su idioma.

Ten cuidado con lo que dice la gente e interésate de verdad por el árabe si quieres aprender este idioma, y verás que hay muchas maneras de lograr tus objetivos.

Los mejores profesores de Árabe disponibles
Julia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Julia
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rihab
5
5 (10 opiniones)
Rihab
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Taoufik
5
5 (11 opiniones)
Taoufik
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rahim
5
5 (8 opiniones)
Rahim
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lamine
5
5 (3 opiniones)
Lamine
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Renzo
5
5 (5 opiniones)
Renzo
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mohammad
Mohammad
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abdullah
5
5 (1 opiniones)
Abdullah
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
4,9
4,9 (10 opiniones)
Julia
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rihab
5
5 (10 opiniones)
Rihab
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Taoufik
5
5 (11 opiniones)
Taoufik
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rahim
5
5 (8 opiniones)
Rahim
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lamine
5
5 (3 opiniones)
Lamine
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Renzo
5
5 (5 opiniones)
Renzo
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mohammad
Mohammad
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abdullah
5
5 (1 opiniones)
Abdullah
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cómo evaluar la dificultad del árabe?

Esta pregunta de cariz matemático puede parecer extraña, pero cuando se sabe que hay cerca de 7000 idiomas en todo el mundo contando los diferentes dialectos, es muy difícil elegir el idioma más complicado de asimilar basándose en criterios serios.

Aunque algunas lenguas africanas tienen reputación de tener una gramática extremadamente difícil o una estructura oracional enrevesada, es raro que figuren en la lista de los idiomas más difíciles de aprender.

Aprender idioma y cultura
¡Sumérgete de lleno en la cultura árabe!

Entonces, ¿cómo se puede evaluar si una lengua como el árabe es difícil o no? Existen varios criterios, objetivos esta vez, que indican si el árabe es o no difícil de aprender y asimilar.

La relación con tu lengua materna

Hay una relación que evalúa la dificultad de un idioma teniendo en cuenta las diferencias con respecto a tu lengua materna.

Por ejemplo, si el francés o el italiano te parecen más fáciles de aprender, es porque estos idiomas tienen raíces comunes con el español, gracias al latín vulgar, que era el idioma «oficial» del Imperio Romano a principios de nuestra era.

El español, el francés y el italiano, dialectos que surgieron de esta misma lengua, se alejaron posteriormente unos de otros, pero sus construcciones permanecieron similares.

El inglés, por su parte, es un idioma aparentemente fácil de aprender, porque gran parte de su vocabulario proviene del francés, pero su pronunciación nos resulta difícil, ya que viene del inglés antiguo, que se usa desde hace siglos.

Es comprensible que, cuanto más nos alejemos de las raíces latinas, más complejo y difícil nos resultará un idioma, ya que poco a poco se pierden los puntos de referencia lingüísticos.

Sonidos existentes

A veces se comparten sonidos entre los idiomas, y así la pronunciación de una lengua parece más fácil. Sin embargo, con la lengua árabe, es difícil encontrar similitudes en cuanto a los sonidos.

Si, según un estudio, el italiano se considera el idioma europeo más bello, es porque la mayoría de sus sonidos se encuentran en todas las demás lenguas de Europa, a distintos niveles. Es esta familiaridad la que nos lleva inconscientemente a considerar el italiano como un idioma fácil de aprender.

En la lengua árabe, es difícil encontrar estos sonidos sobre todo porque es un idioma en el que se pronuncian pocas vocales, e incluso ninguna. El alfabeto árabe, aunque tiene 27 letras, no tiene nada que ver con lo que se conoce en Europa y aún menos en España, por no hablar de que la escritura de algunas letras cambia en función de su posición en la palabra.

Por tanto, partimos de la idea de que aprender árabe nos resultará más difícil a nosotros, los españoles, que a los habitantes de otras regiones del mundo.

El árabe dialectal

La lengua árabe es hablada por cerca de 300 millones de personas en todo el mundo. Pero este idioma tiene varias variantes, en concreto el árabe culto y el árabe dialectal, el que se habla en la calle.

El árabe culto es un excelente punto de partida para evitar adoptar malos hábitos lingüísticos y para poder comunicarte con habitantes de distintos países árabes.

En cuanto al árabe dialectal, todos los países árabes y musulmanes tienen su propio vocabulario árabe, sus expresiones árabes y sobre todo su propia gramática. Si aprendes árabe marroquí, no entenderás, por ejemplo, el árabe de Túnez, Egipto o los Emiratos Árabes Unidos.

Tienes que tener en cuenta el tipo de árabe que quieres hablar y elegir un método para aprender árabe tunecino o egipcio u otro.

¿Podemos aprender árabe en un mes?

Una escritura diferente

En Europa, se utiliza el alfabeto latino y es fácil de reconocer las principales letras que componen nuestro alfabeto español. El alfabeto árabe es totalmente diferente. Hay 27 letras que cambian su posición en la palabra para dar significados diferentes.

¿Qué significan estos símbolos?
Aprende a descifrar el alfabeto árabe.

Una misma letra colocada al principio, en medio o al final de la palabra cambia su significado, aunque será del mismo campo léxico. Por ejemplo, escritor es كاتب y escritura es كتابة.

Además, olvídate de leer de izquierda a derecha e invierte el sentido de lectura.

Algunos sonidos desconocidos

Por último, puede que tengas dificultades a nivel de pronunciación, ya que en árabe hay varios sonidos que no existen en castellano, como la qaf (ق), que representa un sonido más fuerte y gutural que la q española, la ain (ع), que no existe en ningún otro idioma, o la ha (ح) similar a la h inglesa, gutural y aspirando fuerte.

Una vez que hayas integrado y asimilado estas pequeñas diferencias, una vez que sepas pronunciarlas y escribirlas, el aprendizaje del árabe será como cualquier otro de cualquier otra lengua extranjera.

Como podemos ver, aprender árabe requiere mucha inversión personal y es un aprendizaje largo que debe realizarse de forma regular. Te lo tienes que tomar en serio.

Si realmente quieres hablar y escribir árabe, tienes que hacerte con las herramientas adecuadas, como un diccionario bilingüe (imprescindible si aprendes árabe con libros), un buen método para aprender árabe y programas informáticos apropiados si quieres aprender árabe a través de Internet y, si puedes, no dudes en tomar clases de árabe con un profesor (clases colectivas, clases particulares, clases en un centro específico, etc.).

El árabe es una lengua viva que puede parecer complicada al principio, pero cuando la practiques, progresarás de forma constante. Lánzate a aprender este idioma y abrirte a su cultura y sus misterios; ¡es un viaje que seguro no te dejará indiferente!

No hay solo un destino para aprender árabe: puedes ir a muchos países donde se habla este idioma (Túnez, Marruecos, Egipto, Jordania o Dubái) y descubrir las sutilezas de esta lengua milenaria.

Rasgos compartidos entre el árabe y el español

Como decíamos, las ideas preconcebidas acerca de este idioma nos pueden jugar una muy mala pasada. Por muy difícil que pueda parecer, no te engañes, aprender árabe no es misión imposible (ni aunque tu lengua materna sea de origen romance). Está claro que te costará más que aprender francés o portugués, de eso no cabe la menor duda, pero ¿no sabías que el árabe y el español comparten algunas palabras y expresiones? Hace un tiempo se hizo viral un vídeo de YouTube en el que dos jóvenes, una chica que hablaba árabe y otra que hablaba español decían a la vez una misma palabra en su idioma. Ambas se sorprendían de lo increíblemente parecidas que sonaban en cada lengua:

  • bantalon > pantalón
  • azúcar > sookar
  • guitarra > githara
  • kamis > camisa

¿Qué otras palabras de origen árabes aparecen en nuestro vocabulario diario? Aceite, baño, faquir, elixir, hazaña, islam, jirafa, alcohol, sandía, zanahoria… Hasta algo tan español como el «Olé» proviene del árabe. Sin ni siquiera saberlo, en nuestro día a día utilizamos alguna que otra palabra de origen árabe. No es de extrañar si tenemos en cuenta que muchos términos del español (más de 4000) proceden de esta lengua. ¿A qué se debe este trasvase de vocablos? Muy sencillo: a que los árabes controlaron una gran parte de la península ibérica durante siglos. En el año 711, unas tropas del Califato Omeya (una dinastía árabe descendiente de Mahoma) llegaron a Gibraltar y, durante más de 700 años (hasta la Reconquista y la toma de Granada en 1492), toda la península se fue empapando del árabe y del Islam. De esta manera, el árabe acabó dejando una profunda huella en nuestra lengua. Así, el español es una lengua derivada del latín que se ha ido formando gracias a la influencia y los préstamos tomados de todos los idiomas que han ido pasando por nuestros territorios.

Nos hemos quedado con más que la alhambra.
La arquitectura no es lo único que ha prevalecido de los árabes con el paso del tiempo.
Fruto de esta influencia del árabe son muchos de los topónimos del sur de España. «Andalucía» sin ir más lejos, deriva de Al Andalus, el nombre árabe que recibía la península ibérica bajo la ocupación musulmana. Y como este, otros muchos nombres, especialmente los que comienzan por «Al-»: Albacete, Alcalá, Algeciras, Almería…

¿Necesito invertir mucho tiempo en aprender árabe?

¿Tardaré mucho en aprender árabe? No os vamos a mentir: aprender un idioma requiere mucho tiempo y esfuerzo. No solo el árabe, sino cualquier lengua que te propongas estudiar. Las recetas milagrosas no existen, de modo que tu progreso dependerá únicamente de ti, de tu constancia, tu interés y tu dedicación. Además, debemos saber distinguir entre conocer un idioma (saber hablarlo, leerlo y escribirlo) o llegar a ser bilingüe. Por supuesto, si tu objetivo es el primero, el número de horas totales de dedicación se reducirá considerablemente (aunque no dejará de ser muy elevado). Ante todo, si quieres avanzar lo máximo posible, el truco está en la constancia. Como siempre decimos, más vale dedicar 15 minutos todos los días a repasar un idioma, que abandonarlo días y darse un atracón de cuatro horas una vez cada tres semanas. Si eres capaz de mantener un ritmo constante y regular, notarás una mejoría increíble en muy poco tiempo. ¿Qué más puedes hacer para aprender de una manera más eficaz y en menos tiempo? A demás de la constancia, lo ideal es que intentes realizar una inmersión lingüística y cultural en la medida de tus posibilidades. Empápate del arte, la arquitectura o la gastronomía árabes y buscad recursos que te permitan estar en contacto constante con el idioma. Por ejemplo: busca vídeos y podcasts en árabe, intenta ponerte en contacto con algún nativo que te ayude a aprender (quizás mediante sesiones de tándem), escucha música de algún país árabe (Marruecos, El Líbano…), realiza alguna estancia lingüística… Las posibilidades son infinitas, todo depende de tus preferencias y, cómo no, también de tu presupuesto. Otro consejo estupendo: intenta contar con la ayuda de un profesional cualificado que prepare una metodología específica diseñada para ti y te ayude a progresar a tu ritmo. Con unas clases personalizadas con un profesor particular y una dedicación extra por tu parte, podrás aprender árabe en un tiempo récord.

Viajar gracias al árabe.
Saber árabe os permitirá conocer rincones maravillosos.
Por otra parte, debes conocer el método Assimil, que tiene más de 85 años de recorrido a sus espaldas. Este método parte de la base que os comentábamos: la constancia. Consiste en dedicar media hora diaria al estudio relajado de un idioma sin tener que memorizar reglas o listas interminables de palabras. La estructura de este método empieza por la escucha (el desarrollo de las competencias pasivas del aprendizaje de un idioma), imprescindible para comenzar a familiarizarse con un idioma. Dentro de esta fase pasiva, las grabaciones se escuchan, leen, traducen y repiten. Luego llega la fase activa, que consiste empezar a construir frases propias de una manera casi natural. Si tan solo usas este método, no llegarás a ser plenamente bilingües, pero sí habrás adquirido una buena base y tendréis unos conocimientos sólidos de la lengua y la cultura árabes. Si tienes pensado realizar un viaje en poco tiempo a un país de habla árabe y necesitas adquirir unas bases cuanto antes para no sentiros perdidos, puedes optar por algún curso arabe intensivo. Para ello, tienes la opción de contratar a un profesor particular o apuntarte a una escuela o academia de idiomas. La decisión depende de ti. El objetivo de estas clases intensivas es que aprendas lo más básico (el alfabeto, la fonética, el vocabulario esencial, etc.) para ser capaz de defenderte en un viaje, ya sea de placer o de negocios. Además, una vez que tengas esta base, puedes aprovechar ese viaje para aprender todavía más. Deja de lado el español (o incluso el inglés o el francés) e intenta hablar en árabe siempre que puedas. Para que te hagas una idea, se calcula que, para un español, aprender árabe supone unas 2200 horas de clase (algo más de año y medio). Por supuesto, debes tener en cuenta que este número varía para cada persona. No todos aprendemos de la misma manera ni con la misma facilidad.  A unos se nos da mejor la gramática, otros memorizamos mejor el vocabulario, otras personas reproducen los sonidos con una facilidad pasmosa… En fin, cada persona es un mundo y, como tal, cada uno necesita su tiempo. Así que no te tomes esta cifra como una cantidad fija ni muchísimo menos, simplemente sirve para hacerte una idea aproximada.

Recursos y materiales para aprender árabe

¿Quieres aprender de manera autodidacta? ¿Quieres dedicar el tiempo entre clase y clase a seguir estudiando y aprendiendo? ¿Te gustaría dedicar tus ratitos libres a aprender un nuevo idioma? ¿Quieres hacer un curso arabe online? Si es así, seguro que te vendrá bien conocer algún que otro recurso didáctico. Los libros siguen siendo una de las herramientas más útiles a la hora de aprender un idioma. De hecho, está más que demostrado que la manera más eficiente de aprender consiste en escribir lo que vamos aprendiendo. Los libros de texto nos ayudan precisamente a eso. Además, nos permiten aprender listas de palabras divididas por temas (comida, transporte, deporte, películas…), conocer las expresiones idiomáticas más frecuentes o entender los entresijos de la gramática árabe, para lo que será necesario practicar una y otra vez con ejercicios. Algunos de los libros de aprendizaje de árabe más populares son:

  • Gramática de la Lengua Árabe Moderna, de David Cowan.
  • Árabe Culto: Gramática, Ejemplos y Ejercicios, de Jasmin Alubudi.
  • Gramática y Textos Árabes Elementales, de Federico Corriente Córdoba.

Eso sí, debes tener en cuenta que los libros de textos (especialmente los métodos de idiomas) tienden a ser caros. Si cuentas con un presupuesto reducido y no quieres gastar mucho dinero en tu aprendizaje, no te preocupes, también existen otros muchos recursos totalmente gratuitos.

Podemos aprender árabe de muchas maneras.
Hoy en día el lápiz y el papel no son el único recurso de aprendizaje.
+ Recurso de aprendizaje eficaz - Precio En Internet puedes encontrar un sinfín de páginas web, foros, blogs, etc. que te servirán para aprender cualquier lengua viva que te interese. Lo único que debes hacer es seleccionar aquellas webs más adecuadas, una tarea que no siempre es fácil. Para ayudarte, te vamos a dejar una pequeña lista de algunos de los sitios web más populares para el aprendizaje de árabe online:

  • Busuu
  • Memrise
  • Aulafácil

En Internet verás recursos para todos los niveles y edades, y con metodologías muy diversas. Así, lo mejor es que eches un vistazo a varias páginas antes de decantarte por una en concreto. Una vez que hayas seleccionado la que más te guste, te sientas con fuerza, energía y motivación, no tendrás más que seguir a la raya un horario constante de estudio para aprender árabe de manera autodidacta. Una de las grandes ventajas de Internet es que tienes acceso a todos sus recursos desde cualquier lado. De vacaciones en la playa, de viaje en el metro, en una pausa en el trabajo o limpiando en casa, puedes aprovechar cualquier momento del día para aprender árabe. + Aprendizaje gratuito y flexible - Mayor índice de distracción ¡Si deseas tomar cursos de arabe en madrid, consulta los anuncios de nuestros profesores y encontra el tuyo ahora!

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.