La mitología celta es el conjunto de leyendas y relatos provenientes de los pueblos celtas que habitaron en las regiones europeas relativas a las zonas de Irlanda, Escocia y Gales durante la edad del hierro y su posterior desarrollo. Estos relatos reflejan las creencias, tradiciones, costumbres, filosofía, cultura, religión y normas de vida de estos pueblos, que aun en la actualidad se mantienen vivas.

En este artículo, haremos un recorrido por la mitología celtica para conocer cuáles son sus características, los elementos que la identifican, sus dioses y personajes principales.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Modalidad de transmisión de la mitología celta

La perpetuidad de esta narrativa, se debe fundamentalmente a la transmisión oral. Asimismo, existen unos pocos escritos donde se asentaron algunos de sus mitos, gracias a los cuales estos pudieron traspasarse de generación en generación, y conocer un poco más en detalle el universo celta.

Una llave apoyada sobre dos libros antiguos.

Si bien se estima que la tradición celta finalizó con la llegada del Imperio Romano, y más adelante del cristianismo, esta logró mantenerse viva gracias a que muchas de estas historias fueron transcritas por monjes cristianos, tras la llegada de catolicismo a la región de Irlanda, Gales y Escocia.

Entre las principales fuentes destacan el Lebor Gabála Érenn, el Táin Bó Cúailnge y los relatos mitológicos galeses recogidos en el Mabinogion, considerados entre las obras más populares de la literatura irlandesa.

Características principales de los mitos celtas

Si bien la mitología celta presenta similitudes con otras mitologías, a través de las historias que la componen, es posible deducir cualidades particulares que le dan a esta narrativa, una identidad propia:

Religión politeísta: Los celtas no creían en un único dios, sino en una amplia variedad de divinidades a las que adoraban y rendían culto. Cada dios o diosa, era asociado o dotados de capacidades relativas a diversas áreas de la vida humana como ser el amor, la guerra, la fertilidad, la paz, la sabiduría, entre otros.

Naturaleza omnipresente: La naturaleza -sus fenómenos y sus elementos-, ocupa un lugar protagónico dentro de las leyendas de las tribus celtas. No solo es el escenario principal donde se desenvuelven las historias, sino que además, su presencia es constante y permanente en varios sentidos. Por un lado, muchos mitos tienden o intentan explicar fenómenos naturales, constituyéndose como el tema central de varias narraciones. Además,

Paisaje de colinas verdes rodeando el lago.

Animismo: Los celtas le conferían cualidades espirituales a la naturaleza. Consideraban que todos sus elementos tenían alma por ser considerados manifestaciones de la divinidad. Es decir, ellos creían que los dioses se expresaban a través de la naturaleza, y por eso, esta era considerada sagrada y le rendían culto y homenaje.

Concepción cíclica de la vida: Los celtas creían en los procesos cíclicos y en un devenir constante de las cosas donde lo que termina vuelve a empezar. Esto se refleja en un la importancia que le atribuían a los cambios estacionales, así como a la idea de muerte y renacimiento a la que se hace referencia en forma constante en sus relatos.

Cosmovisión dual de la existencia: Los celtas leían la vida y sus sucesos a partir de una filosofía dualista, en la que dos elementos opuestos se ponen de manifiesto. Por ejemplo, la dualidad entre vida y muerte, la luz y la oscuridad, la paz o la guerra, el amor y el odio, entre otros.

Mundos paralelos: También se observa la presencia de dimensiones sobrenaturales coexistentes con el mundo humano, habitadas por deidades, espíritus y criaturas mágicas. Esto presenta similitud con la cultura y mitología nórdica, en la que es frecuente la idea de que existen 9 niveles de vida, de los cuales uno solo es el reino de los hombres.

Dioses de la mitología celta

El panteón celta estaba conformado por más de 400 dioses. Sin embargo, estos son algunos de los más importantes dentro de la narrativa celta:

Cuervo negro parado en la cima de la montaña.
En la mitología celta, los signos y símbolos ocupan un lugar central.

Dagda

Dagda es reconocido como "el gran dios" o "el dios bondadoso".

Representa a un padre protector

Se lo vincula con la prosperidad, el conocimiento místico y el poder mágico.

Se lo representa con un caldero inagotable que simboliza la abundancia, y una maza, capaz de dar o de quitar la vida.

Morrigan

Diosa asociada a la guerra, la batalla, a la muerte y al destino.

Es símbolo tanto de destrucción como de renovación y transformación.

Se representa a esta diosa con un cuervo, por ser el símbolo de los presagios y de los mensajes.

¿Querés aprender también sobre la narrativa mítica de los romanos?

Lugh

Lugh es el dios del sol y el maestro de las artes y de la artesanía.

También se reconoce a Lugh como "el de la larga mano", por su habilidad y talento con las armas.

Suele representarse con el símbolo del sol.

Brigid

Diosa de la poesía, la sanación y la forja. Encarna los aspectos creativos y transformadores de la vida.

Más allá del paganismo, la veneración a esta diosa permaneció para los cristianos de Irlanda, Escocia y Gales como Santa Brígida.

Más allá de lo divino, también podemos encontrar otro tipo de seres como Cúchulainn. En la cultura celtica, este es un legendario héroe, mitad humano y mitad divino, conocido por su valentía y por sus hazañas en batalla. Estas se encuentran narradas en relatos celtas como el Táin Bó Cúailnge, donde Cúchulainn, encarna valores como el coraje, la perseverancia y el sacrificio.

Conocé todo sobre la historia, cultura y filosofía de los pueblos celtas con este documental.

¿Te gustaría conocer como se relacionan las creencias celtas con las de la mitología griega?

Mitología celta: criaturas y seres importantes

Dentro de los relatos, aparte de los dioses mitología celta y los héroes, también aparecen otros seres míticos y mágicos cuya influencia es fundamental en el desarrollo de las historias.

Rocas grises sobre el césped verde en un día nublado.
En todos los casos, las criaturas y seres mitológicos celtas ofrecen explicaciones relacionadas con lo incomprensible de la naturaleza.

A través de estas criaturas, podemos conocer un poco más acerca del vínculo que los celtas mantenían con la naturaleza, de su espiritualidad y de su modo de comprender y habitar el mundo. También nos hablan de su interés por lo desconocido y de su intento por generar explicaciones acerca del universo.

Banshee

Es una figura femenina fantasmática que se encuentra fuertemente asociada con la muerte. Se dice que quien escucha su lamento, sufrirá próximamente la pérdida de un ser querido. Su forma es cambiante, pudiendo mostrarse como una mujer de cualquier edad, dependiendo de la circunstancia.

Sidhe

No es uno solo, sino una variedad o grupo de seres caracterizados por su belleza que habitan en las colinas. Cuentan con poderes mágicos y un profundo vínculo con la naturaleza.

A menudo se presentan como guías que median entre los seres humanos, los dioses y la naturaleza.

Pooka

Es un espíritu cuyas apariciones pueden cambiar de forma.

Generalmente, lo hace a través de animales, como un caballo negro de brillantes ojos, un perro, un gato o incluso otro tipo de formas ajenas al mundo animal. Representa la dualidad entre el orden y el caos, así como lo imprevisible de la naturaleza.

Selkies

Criaturas que viven como focas dentro del agua, pero que pueden transformarse en humanos al quitarse la piel de foca. Representan la conexión entre el mundo marino y el de los humanos.

Leprechauns

Grupo de pequeños humanoides caracterizados por ser astutos y traviesos. A menudo se burlan de los humanos. Son conocidos por dejar ollas de oro en los extremos de los arcoíris.

Estos son solo algunos de los seres que se nombran en las leyendas celtas. Sin embargo, existe una enorme cantidad de ellos -así como druidas, brujos, magos y hechiceros- cada uno con sus propias características, poderes o habilidades y peculiaridades.

Para que tengas una experiencia súper pochoclera, a continuación te compartimos algunas de las mejores series y películas basadas en historias celtas, a partir de las cuales podrás sumergirte en este universo de la manera más entretenida.

live_tv
Mejores series y películas inspiradas en la mitología celta:

Merlín (BBC, 2008-2012)
La guerra del toro (2002)
Brave (2012) (película de animación)
Outlander (2014)
El secreto del libro de Kells (2009)
La canción del mar (2014)

Si te interesa seguir conociendo el fascinante universo celta, no dudes en acceder a la literatura o al material audiovisual para descubrir sus historias y comprender un poco más acerca de la cosmovisión de los antiguos pueblos y tribus celtas.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (3 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.