La Argentina está conformada por una extensa superficie geográfica que abarca una gran diversidad de climas, ecosistemas y paisajes. Cada una de estas características brinda distintos recursos naturales, así como entornos que favorecen el desarrollo de actividades específicas. Esto da origen a regiones económicas o economías regionales, integradas por provincias o zonas con rasgos comunes.

Las economías regionales en Argentina son formas de producción que se desarrollan en distintas zonas del país, según las características propias de cada lugar: el clima, el tipo de suelo, los recursos naturales, la geografía y también la cultura y el modo de vida de su gente. Cada región aprovecha lo que el entorno ofrece para llevar adelante actividades económicas específicas, que generan empleo, producción local, y en algunos casos, también exportaciones. A continuación aprenderás sobre las diferentes regiones y actividades económicas de nuestro país.

Los mejores profesores de Geografía disponibles
Quillén
5
5 (22 opiniones)
Quillén
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
4,8
4,8 (30 opiniones)
Enzo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emiliano
5
5 (16 opiniones)
Emiliano
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juanma
5
5 (10 opiniones)
Juanma
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (22 opiniones)
Nicolás
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fermin
5
5 (9 opiniones)
Fermin
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos
5
5 (5 opiniones)
Carlos
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ricardo
5
5 (9 opiniones)
Ricardo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Quillén
5
5 (22 opiniones)
Quillén
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
4,8
4,8 (30 opiniones)
Enzo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emiliano
5
5 (16 opiniones)
Emiliano
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juanma
5
5 (10 opiniones)
Juanma
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (22 opiniones)
Nicolás
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fermin
5
5 (9 opiniones)
Fermin
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos
5
5 (5 opiniones)
Carlos
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ricardo
5
5 (9 opiniones)
Ricardo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cuáles son las regiones económicas de Argentina?

Para organizar esta diversidad, Argentina se divide en cinco regiones económicas:

Centro y Buenos Aires
Cuyo
Noreste Argentino (NEA)
Noroeste Argentino (NOA)
Patagonia.

A continuación, recorremos cada una de las regiones económicas del país, explorando sus características y particularidades, a fin de que puedas conocer un poco más cómo está conformada la Argentina.

1) Región Centro y Buenos Aires

La región económica, se encuentra compuesta por Buenos Aires, la región metropolitana (CABA), Córdoba, Entre Ríos y la provincia de Santa Fe, abarcando una superficie de 829.000 km². Esto representa el 30% del territorio argentino, posicionándose como una de las regiones más dinámicas en términos económicos, industriales y agro exportadores.

Plantación de maíz al atardecer.
La agricultura es una de las principales actividades de la región centro.

Se trata de una de las zonas neurálgicas del país, ya que aquí se concentra la mayor densidad poblacional, la mayoría de las industrias (sobre todo en el área metropolitana), una infraestructura desarrollada y una intensa actividad agropecuaria y comercial.

La región Centro y Buenos Aires se caracteriza por una extensa llanura de suelos fértiles, lo que la convierte en el corazón productivo del país en términos agrícolas y ganaderos. Además de ser la principal área de cultivo de granos y cría de ganado, la zona metropolitana concentra buena parte de la industria argentina, sobre todo de sectores como el automotriz, alimenticio, metalúrgico y químico. También se destaca por tener una fuerte presencia de centros educativos y de formación como universidades, centros de investigación, y tecnología, posicionándose como una región clave para el desarrollo en ciencia, educación e innovación.

ProvinciaProductos
Buenos AiresTrigo, soja, aceite de soja, carne bovina, avicultura, automotriz, metálicos básicos (acero), químicos básicos, refinación, turismo.
Zona metropolitana (CABA)Edición e impresión, medicamentos, turismo.
CórdobaTrigo, soja, aceite de soja, carne bovina, avicultura, lácteos, automotriz, turismo.
Entre RíosTrigo, soja, avicultura, carne bovina, turismo.
Santa FeTrigo, soja, aceite de soja, carne bovina, avicultura, lácteos, metálicos básicos (acero), turismo.
Actividades por provincia -Región Centro y Buenos Aires-.

Esta región cumple un rol clave en la economía nacional, tanto por su aporte al producto bruto interno (PBI) como por su protagonismo en las exportaciones de muchos de los productos que genera. Este año aportó el 70% de las exportaciones nacionales, posicionándose en el primer lugar del ranking de exportación del país. ¿Cuál es la organización política de Argentina?

2) Región Cuyo

La región de cuyo se encuentra conformada por las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. Geográficamente, abarca una superficie de 286.000 km², caracterizados principalmente por su relieve montañoso y su clima árido, en donde predominan recursos naturales como la vid, el olivo, el petróleo y minerales como cobre y plata.

Plantación de uvas con montañas de fondo.
Mendoza es conocida como "la capital del vino" de Sudamérica.

Además, sus paisajes y sus atractivos naturales hacen de esta zona una de las regiones geográficas de Argentina más populares para el turismo. La zona es muy visitada turísticamente gracias a sus atracciones como la visita a bodegas, experiencias de aventura en la naturaleza como trekking o rafting, o los paseos por las plantaciones de olivos.

ProvinciaProductos
MendozaVino, olivo, carne bovina, petróleo, refinación, materias primas plásticas, manufacturas plásticas, químicos básicos, turismo
San JuanVino, olivo, carne bovina, oro, turismo
San LuisVino, carne bovina, manufacturas plásticas, químicos básicos, tejidos, detergentes, jabones, turismo
Actividades por provincia -Región Cuyo-.

Registra altos índices de exportación de productos. La mayoría de las exportaciones regionales (72%) provienen de cinco sectores: minería, vino, frutas y verduras, maíz y olivo. Además, Mendoza ocupa un lugar destacado en la producción de vino en Sudamérica y a nivel mundial, reconocida por variedades como el Malbec y el Cabernet Sauvignon, que gozan de gran prestigio internacional.

Este año, Cuyo representó el 5% de las exportaciones nacionales y ocupó el cuarto lugar entre las regiones del país.

Los mejores profesores de Geografía disponibles
Quillén
5
5 (22 opiniones)
Quillén
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
4,8
4,8 (30 opiniones)
Enzo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emiliano
5
5 (16 opiniones)
Emiliano
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juanma
5
5 (10 opiniones)
Juanma
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (22 opiniones)
Nicolás
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fermin
5
5 (9 opiniones)
Fermin
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos
5
5 (5 opiniones)
Carlos
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ricardo
5
5 (9 opiniones)
Ricardo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Quillén
5
5 (22 opiniones)
Quillén
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
4,8
4,8 (30 opiniones)
Enzo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emiliano
5
5 (16 opiniones)
Emiliano
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juanma
5
5 (10 opiniones)
Juanma
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (22 opiniones)
Nicolás
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fermin
5
5 (9 opiniones)
Fermin
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos
5
5 (5 opiniones)
Carlos
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ricardo
5
5 (9 opiniones)
Ricardo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

3) Región Noreste Argentino (NEA)

La región económica se encuentra conformada por Chaco, Corrientes, Formosa y la provincia de Misiones, con una extensión que abarca unos 376.000 km².

Lancha en el río al atardecer.
Los ríos caudalosos son fundamentales en la región NEA.

Se trata de un área de paisajes en los que predominan las llanuras, con presencia de ríos caudalosos. Entre los más emblemáticos destacan el Paraná, el Paraguay y el Uruguay, que aportan abundantes recursos hídricos y que permiten el desarrollo de actividades de tipo agropecuario e industrial.

La provincia de Misiones presenta algunas diferencias en cuanto a la geografía general de la región: esta zona se caracteriza por su relieve ondulado con suelos rojizos ricos en hierro, y una importante superficie de selva tropical.

ProvinciaProductos
ChacoAlgodón, soja, carne bovina, textil
CorrientesArroz, carne bovina, textil, yerba mate
FormosaAlgodón, arroz, carne bovina
MisionesForestal, yerba mate, carne bovina, turismo
Actividades por provincia -Región NEA-.

Los cinco principales productos de exportación de la región son forestal, maíz, arroz, yerba mate y té. En el último período de este año, el NEA explicó solo el 1% del total exportado a nivel nacional, ubicándose en la 5º posición del ranking regional.

4) Región Noroeste Argentino (NOA)

La región económica abarca una superficie de 500.000 km², conformada por las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El paisaje es predominantemente montañoso, con presencia de valles, quebradas y altiplanos. El clima es árido o semiárido, alcanzando niveles más templados hacia las zonas de los valles.

ProvinciaProductos
CatamarcaLitio, textil, turismo
JujuyAzúcar, litio, porotos, turismo
La RiojaCarne bovina, manufacturas plásticas, químicos básicos, tejidos, detergentes, jabones y productos personales, turismo
SaltaAzúcar, algodón, litio, soja, poroto, petróleo, gas, refinación, turismo
Santiago del EsteroAlgodón, soja, poroto, textil, turismo
TucumánAzúcar, limón, soja, textil, turismo
Actividades por provincia -Región NOA-.

En el Noroeste Argentino (NOA), cinco sectores concentraron el 63% de las exportaciones en el último período del año en curso: el maíz lideró con el 24%, seguido por la minería no metalífera (principalmente litio) con el 14%, la minería metalífera con el 12%, el limón con el 8% y las legumbres con el 5%. En total, la región aportó el 6% de las exportaciones del país, ubicándose en el tercer puesto entre las regiones económicas. ¿Te gustaría saber por qué Argentina se llama así?

5) Región Patagonia

Abarca una superficie de 930.000 km², comprendida por las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Barcos en el agua del mar cerca de la orilla.
La Patagonia es uno de los centros de atracción turística más importantes del país.

Debido a la extensión del territorio, el mismo se encuentra constituido por una amplia variedad de formaciones que dan lugar a diferentes paisajes según la zona específica de cada región donde podemos encontrar mesetas, estepas, montañas, lagos, ríos y glaciares. El clima suele ser frío árido a templado seco.

ProvinciaProductos
ChubutPetróleo, gas, merluza, langostinos, aluminio, turismo
La PampaCarne bovina, petróleo, gas
NeuquénCarne bovina, petróleo, gas, turismo
Río NegroManzanas, peras, merluza, petróleo, gas, turismo
Santa CruzLangostinos, merluza, petróleo, gas, oro, turismo
Tierra del FuegoMerluza, petróleo, gas
Actividades por provincia -Región Patagonia-.

Los productos más exportados fueron hidrocarburos (54%), minería metalífera (15%), metales básicos (8%), productos pesqueros (8%) y maíz (5%). Esto representa el 15% de las exportaciones nacionales, ocupando el segundo lugar en el ranking del país.

Ranking de exportaciones por región

Esta es la tabla de posiciones relativas a las exportaciones de cada una de las regiones con respecto al total nacional:

1)

Región Centro y Buenos Aires

70% de las exportaciones.

2)

Patagonia

15% de las exportaciones.

3)

NOA

6% de las exportaciones.

4)

Cuyo

5% de las exportaciones.

5)

NEA

1% de las exportaciones.

Y vos, ¿qué pesás sobre las economías regionales de Argentina? ¡Dejanos tus opiniones en comentarios para poder seguir intercambiando y debatiendo!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.