Una tesina es un trabajo académico escrito, requerido en algunas formaciones de nivel superior, para poder obtener un título. El mismo tiene ciertas especificidades y requisitos que deben cumplirse, en lo que respecta a la extensión, el formato, las fuentes que se utilizan, la forma de citado y la redacción. Además, las tesinas siempre se constituyen como trabajos de investigación que deben adecuarse a una metodología, y tener un enfoque original.

Mujer escribiendo en la computadora, agenda y taza de té.
Al momento de comenzar a escribir una tesina, es importante contar con información que te ayude a organizarte para transitar este proceso de forma amigable.

Se trata de una labor investigativa y minuciosa cuyo desarrollo debe estar constituido por una introducción, en la cual se plantea un tema y se abre una pregunta o hipótesis relativa al área de saber dentro de la que se encuentra escrita, una discusión -a partir de la introducción de elementos metodológicos y sus resultados, teóricos (revisión de la literatura)-, y una conclusión. En la misma, luego de todo este desarrollo, el autor confirma o refuta la hipótesis inicial, a partir de un enfoque argumentativo que permite justificar y respaldar la conclusión.

Todo esto debe presentarse siguiendo un formato específico y la información debe organizarse en capítulos que permitan desarrollar el tema de forma argumentativa y ordenada.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cómo es una tesina?

A continuación haremos un análisis general acerca de algunos lineamientos y características que definen a una tesina y que la diferencian de otro tipo de trabajos de investigación como una tesis o una memoria: Nivel educativo, objetivos, fuentes y extensión. También te compartimos algunos consejos para que puedas aplicar al momento de comenzar a escribir tu trabajo.

¿Quiénes deben realizar una tesina para obtener un título?

Una tesina es un trabajo más corto que una tesis y más largo que una memoria. Suele ser requerida a alumnos de formaciones de nivel superior, como una licenciatura, un posgrado o un máster. Dependiendo del nivel, el alcance y los objetivos irán variando, así como la exigencia en los requisitos de realización y de evaluación.

¿Cuáles son los objetivos de una tesina?

El objetivo puede variar en función del nivel educacional y de los requerimientos institucionales, pero en general es que el alumno pueda demostrar que ha adquirido de forma sólida los conceptos transitados a lo largo de la carrera, y que es capaz de aplicarlos dentro del campo de estudio de forma crítica y práctica. Además, para hacer una tesina, el alumno debe ser capaz de investigar, analizar, argumentar, sintetizar y presentar hallazgos. De todos modos, este último objetivo, puede no ser parte de todas las tesinas: solo aquellos alumnos de niveles más altos deberán ser capaces de ampliar los conocimientos de su área de estudio a través de la labor investigativa de su tesina.

¿Qué fuentes deben utilizarse a la hora de realizar una tesina?

Dentro de la labor investigativa existen dos tipos de fuentes:

Periódicos apilados sobre una mesa.
Para la elaboración de tu trabajo es importante investigar e incluir fuentes variadas y válidas, como artículos de diarios y revistas, literatura, documentos científicos, etc.

Fuentes primarias: Las fuentes primarias se constituyen como bibliografía o material de estudio original que proporciona información validada y directa sobre un evento, tema o fenómeno o período de tiempo de estudio específico. Las mismas fueron generadas por autores que se encontraron presentes o que se vieron directamente involucradas dentro de una investigación acerca del tema. Algunos ejemplos de fuentes primarias son: documentos históricos, datos de investigación obtenidos siguiendo lineamientos metodológicos, entrevistas originales, información obtenida de la interpretación de archivos, fotografías tomadas en el momento de un evento, artículos de diarios y revistas, documentos gubernamentales, trabajos y documentos científicos, entre otros.

Fuentes secundarias: Las fuentes secundarias son aquella bibliografía que se desprende de la recopilación, el análisis y el estudio de las fuentes primarias. Algunos ejemplos de fuentes secundarias son libros, artículos académicos, reseñas literarias, enciclopedias, manuales, notas periodísticas, documentales, etc.

Dependiendo de los requerimientos de cada institución, se solicitará al alumno la incorporación de fuentes primarias o secundarias, aunque generalmente en las tesinas alcanza con incluir solo fuentes secundarias. Esta es una de las diferencias principales respecto a una tesis, en la que debido a la rigurosidad investigativa de la última, la presencia de fuentes primarias suele ser un requisito obligatorio.

¿Cuál es la extensión de una tesina?

En general, las tesinas suelen tener una extensión menor a una tesis. Esto se debe a que la investigación que plantea es menos compleja y exhaustiva que una tesis. Es importante tener en cuenta que los requisitos de extensión de una tesina pueden variar significativamente en función del nivel de especialización en que se encuentra inscripta, así como según los lineamientos de cada institución.

Jóvenes mirando una computadora.
Aprovechá a tus compañeros para pedirles consejos y opinión sobre tu trabajo.

Sin embargo, podemos decir que en líneas generales, una tesina de licenciatura o grado puede tener una extensión que oscile entre 15 a 30 páginas y que tenga entre 4,000 y 8,000 caracteres. En cambio, una tesina de máster suele requerir de 20 a 50 páginas y entre 6,000 a 12,000 caracteres.

Tips para escribir una tesina

Una vez que te hayas organizado y decidido qué es lo que vas a escribir y el tipo de tesina que vas a realizar, es importante que diseñes un esquema que te permita alcanzar tu propósito de forma eficiente. Para escribir una tesina te aconsejamos que tengas en cuenta estos tips para incorporar un método que te facilite avanzar en tu escritura de forma llevadera:

  • Planificá tu trabajo: Primero te conviene diseñar un esquema que contemple todas las áreas de tu labor: escritura, recolección de datos, análisis investigativo, incorporación de bibliografía, etc. Para esto, primero tendrás que informarte acerca de las instancias formales que la institución solicita como fechas de entrega y requerimientos de cada una de ellas. En base a esto, dividí tu trabajo en etapas para poder enfocarte en cada una de ellas en el momento que corresponda. Incorporar un cronograma o agenda con plazos claros y detallados puede ser un excelente recurso sobre el cual apoyarte y guiar tu trabajo. Te recomendamos que intentes realizar un esquema exigente pero posible, que te permita avanzar de forma realista en función de tu capacidad horaria y contemplando el resto de las áreas de tu vida. De esta forma podrás mantenerte motivado y no en un constante estado de frustración por no haber podido cumplir con metas imposibles: esta es la clave para un trabajo consistente y llevadero.
  • Sé constante: ¡No dejes para mañana lo que podés hacer hoy! Atenete a tu agenda y respeta los plazos que vos mismo estableciste. Escribir una tesina es un trabajo de hormiga que requiere un poco de esfuerzo cada día. Cuando posponemos las cosas, luego se convierten en asuntos más difíciles de abarcar. De todos modos, tené en cuenta que habrá días mejores que otros y que siempre es posible retomar el trabajo después de un día de poca inspiración o de imposibilidades reales que te hayan impedido avanzar cuando lo tenías previsto.
  • Corregí y revisá tus avances: A medida que vayas avanzando, retomá tu trabajo ya realizado para corregir, ampliar, mejorar, o transformar lo producido. De esta forma podrás ir viendo como el asunto cobra vida y tendrás la posibilidad de seguir adelante desde un trabajo -que a pesar de estar en proceso- sólido y consistente en sí mismo.
Agenda semanal.
Seguí nuestros consejos para optimizar gestión de tu tiempo y de tu trabajo. ¡Incorporar una agenda es un gran recurso!
  • Pedí ayuda y opiniones de terceros idóneos: Dependiendo de los lineamientos institucionales, contarás o no con la ayuda de un tutor o director de tesina. En caso de contar con uno, aprovechalo al máximo para ir compartiendo con este los avances de tu trabajo. No tengas miedo si sentís que no está listo: este sentimiento es propio de este tipo de trabajo y justamente para que esté listo, es necesario atravesar la incomodidad propia que su proceso implica. Un tutor podrá leer tu labor desde una perspectiva objetiva y con herramientas teóricas y prácticas para ayudarte en lo que sea necesario para que el proyecto vaya tomando forma. En caso de que no cuentes con esta figura, recurrir a tus compañeros para que puedan ayudarte.
  • Recurrí a un profesor particular de redacción de tesinas: Contratando los servicios de un docente especializado podrás trabajar de forma personalizada con un experto en el asunto. Con un profesor particular tendrás la oportunidad de avanzar sobre tu proyecto en un espacio de confianza y obtener ayuda en todas las áreas del mismo: redacción, ortografía, investigación, análisis de los datos, modalidad de citado, metodología de tesina, preparación para la defensa final del trabajo, ¡y mucho más! Ingresá a nuestra plataforma y descubrí la cartilla de profesores de lengua y literatura que se ajustan a tu búsqueda.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.