La inteligencia artificial es tan poderosa que cambiará cada aspecto de nuestra sociedad. ¿Estás preparado?
John Mattison

La Inteligencia Artificial, también conocida como IA, es un fenómeno cuyo desarrollo está transformando al mundo. Su impacto sobre las diferentes áreas de la vida es tal que se dice que la IA es la nueva electricidad: Así como la invención de la misma transformó el modo en que se hacían todas las cosas -a tal punto de que hoy en día no es posible fabricar nada sin electricidad-, se dice que la maduración de la Inteligencia Artificial está a punto de conseguir lo mismo.

Dos personas de espalda, sentadas en el sillon mirando Netflix.
¿Sabías que la Inteligencia Artificial ya se encuentra inmersa en nuestra vida cotidiana? Programas, redes sociales y plataformas (entre otros) utilizan inteligencia artificial para ofrecernos algunas funciones, por ejemplo, las recomendaciones de contenidos de Netflix o Spotify.

Si querés ampliar tus conocimientos y aprovechar las oportunidades en el mundo digital, podés inscribirte en nuestros cursos de computacion caba para dominar las herramientas tecnológicas del futuro.

Los mejores profesores de Informática disponibles
Carlos
5
5 (16 opiniones)
Carlos
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
5
5 (18 opiniones)
Alberto
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (30 opiniones)
Santiago
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Constanza
5
5 (10 opiniones)
Constanza
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (13 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (11 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (11 opiniones)
Mariano
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Joaquin
5
5 (8 opiniones)
Joaquin
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos
5
5 (16 opiniones)
Carlos
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
5
5 (18 opiniones)
Alberto
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (30 opiniones)
Santiago
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Constanza
5
5 (10 opiniones)
Constanza
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (13 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (11 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (11 opiniones)
Mariano
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Joaquin
5
5 (8 opiniones)
Joaquin
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Para qué sirve la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es como electricidad. En poco tiempo, estará en todas partes y será invisible.
Gurdeep Singh Pallr

Desde hace años que el ser humano trata de recrear su comportamiento cerebral en las máquinas para poder resolver problemas con una mayor potencia de cálculo y con una mayor velocidad de procesamiento. Este proceso se refina continuamente: Se ha pasado de sistemas que responden a instrucciones sencillas, siguiendo órdenes muy simples como si fuera una receta de cocina, a otros modelos mucho más complejos que imitan la red de neuronas del cerebro humano, y que se caracterizan por ser capaces de mejorar su razonamiento a partir de la experiencia y de aprender por sí mismas. Hoy en día existen modelos de Inteligencia Artificial que recrean neuronas artificiales conectadas entre sí, que cuentan con la capacidad de interpretar los datos que llegan desde el exterior para analizarlos. Es decir, pueden encontrar patrones para llegar a conclusiones, resolver problemas y tomar decisiones.

La IA con este enfoque avanzado ya se encuentra inmersa en nuestra vida, y participa de una gran parte de las actividades de nuestras actividades cotidianas. Teléfonos, aplicaciones, redes sociales, sistemas de recomendación de contenidos, búsquedas en Google, sistemas que controlan el tráfico, sistemas de filtros de correo electrónico, videojuegos, asistentes virtuales...¿Te suenan conocidos? Todos estos ejemplos de sistemas que tienen un rol protagónico en nuestras vidas utilizan Inteligencia Artificial.

No es ciencia ficción, no es magia, tampoco es un fenómeno sobrenatural....La inteligencia Artificial es producto de la ciencia real y del progreso investigativo y técnico constante de expertos distribuidos alrededor del mundo -concentrados principalmente en Estados Unidos, China y Europa- que no dejan de liberar su creatividad trabajando en la implementación de la IA en diferentes rubros como fábricas, agricultura, campo de la bio-ciencia, entre muchísimos otros.

A continuación te contamos cómo es que funciona concretamente la Inteligencia Artificial y cuáles son las etapas constitutivas de la misma. 

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial no puede reemplazar la inteligencia humana, pero la inteligencia humana no puede competir con la inteligencia artificial en términos de velocidad y eficiencia.
Bart Kosko

La inteligencia artificial es la simulación de la inteligencia humana a partir del diseño de sistemas informáticos que son capaces de ejecutar tareas que generalmente realizan los seres humanos porque requieren del uso de su inteligencia, tales como el aprendizaje, la toma de decisiones, el razonamiento, la percepción, el procesamiento del lenguaje natural y la resolución de problemas.

Ordenador con código de programación.
Un algoritmo es es un conjunto finito y ordenado de pasos o instrucciones -postulados en forma de código- que se diseñan para realizar una tarea o función, o para resolver un problema.

El algoritmo se constituye como la base del funcionamiento de la Inteligencia Artificial. Concretamente, el algoritmo es la pregunta que le hacemos a la máquina y que introduce los parámetros que tenemos que utilizar para interpretar la realidad, y convertirla en información.

El combustible algorítmico son los datos, y la Inteligencia Artificial es lo que permite la explotación de estos datos para convertirla en información útil a fin de que un sistema pueda generar acciones específicas. Si bien existen diferentes tipos de IA, se puede decir que en líneas generales, este el modelo de su estructura de funcionamiento:

  • Etapa de recopilación de datos: Como mencionamos anteriormente, los datos son el combustible de la IA. Hablamos de inmensos volúmenes de datos, compuestos por miles de millones de bytes que alimentan el cerebro de estos sistemas. Los datos se utilizan para entrenar al sistema y permitirle aprender patrones, tomar decisiones basadas en ellos y ejecutar acciones específicas.
  • Es importante tener en cuenta que en este proceso de recopilación de datos, generalmente se necesita un filtrado y preparación de los mismos. No se puede introducir cualquier dato, ni de cualquier forma, por lo que a menudo se requiere de la tipificación de los mismos siguiendo formatos específicos que implican su normalización y la transformación de sus características. A esta instancia se la denomina etapa de pre-procesamiento de los datos y suele estar a cargo de programadores.
Personas sentadas alrededor de una mesa con computadoras.
Cada vez son más las empresas que se animan a usar sistemas, aplicaciones o máquinas inteligentes artificialmente para la realización de ciertas tareas que antes hacían los humanos. Generalmente, esto sueles permitirle a los humanos dedicarse a procesos más creativos u otras tareas.
  • Etapa de programación de algoritmos: Los algoritmos son programas informáticos que se diseñan para introducir un código que entiende un problema y busca una solución. Estos se hacen a partir de modelos matemáticos que permiten a las máquinas aprender de datos y experiencias previas para realizar tareas específicas de manera autónoma. Existen algoritmos de redes neuronales, de árboles de decisión, entre otros.
  • Etapa de entrenamiento: La base del entrenamiento son los datos recopilados, pero ¿cuáles son los mecanismos que se emplean para entrenar a un sistema de IA para un tipo de datos? Durante esta etapa del proceso, se expone secuencialmente a la máquina a estos datos (seleccionados según criterios específicos). A partir de esta exposición el modelo aprende cuáles son los patrones comunes a estos datos y ajusta sus parámetros internos para disminuir las probabilidades de errores en sus predicciones, y así modelar su funcionamiento. Por ejemplo, si lo que queremos es enseñar a la IA lo que es un automóvil, entrenamos a la máquina mostrándole muchas imágenes de lo que es un automóvil y muchas otras imágenes de lo que no es un automóvil. Al final, en este proceso, la máquina aprende a detectar automóviles de manera fiable.
  • Etapa de evaluación: Se evalúa el resultado del entrenamiento y en base a esto, se determina si es necesario ajustar el comportamiento del modelo o si ya ha logrado alcanzar los objetivos deseados. En el primer caso, se vuelve a la etapa de entrenamiento, en el segundo, el modelo ya está en condiciones de pasar al,
  • Momento de la aplicación: Para poner a prueba sus capacidades de respuesta y de realización de tareas en entornos concretos y en tiempo real. ¡Para tomar un curso de informatica, no dudes en recurrir a los profesores particulares de Superprof!
Mano robótica sobre fondo azul con líneas y puntos blancos.
Algunas máquinas inteligentes diseñadas con sistemas como machine learning, son capaces de seguir aprendiendo y mejorando su procesamiento, a medida que se van exponiendo a nuevas redes de datos.

Es importante tener en cuenta que estas etapas pueden variar en función de los distintos tipos de Inteligencia Artificial. Entre los diferentes modelos que existen, como la IA Débil, la IA Fuerte, el Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML), Aprendizaje Profundo (Deep Learning), Inteligencia Artificial General (Artificial General Intelligence, AGI), Inteligencia Artificial en Tiempo Real (Real-Time AI), Inteligencia Artificial Experta (Expert AI), Inteligencia Artificial Creativa (Creative AI), pueden darse diferencias, pero la que describimos responde a la modalidad de funcionamiento general de la Inteligencia Artificial.

Por ejemplo, en Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) o en el modelo de Aprendizaje Profundo (Deep Learning), luego de las etapas mencionadas se sigue con la fase de retroalimentación. Durante la misma, la máquina continua aprendiendo y mejorando en sus estructuras de funcionamiento a medida que recibe exposición a nuevos datos. Justamente, este tipo de Inteligencia Artificial se caracteriza por desarrollar algoritmos y modelos específicos para que las máquinas puedan mejorar su rendimiento en forma constante, sin una programación específica para esto, sino a partir de la experiencia y la exposición a los datos. Por eso, en este tipo de tecnologías la fase de retroalimentación es fundamental: durante la misma se pone a prueba a la máquina para ver si se encuentra adaptada a estos objetivos respecto a la ejecución de sus tareas específicas, del aprendizaje de patrones y de la toma de decisiones autónomas basadas en su aprendizaje.

¡Leé nuestro artículo para descubrir cómo impacta la Inteligencia Artificial en nuestras vidas cotidianas!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.