La economía no es una ciencia exacta, sino una disciplina social que trata sobre la toma de decisiones bajo condiciones de escasez.
Thomas Sowell
Tener cultura general en temas de economía es considerablemente importante para poder desenvolvernos en nuestra vida con soltura y herramientas: Vivir en sociedad, implica, inevitablemente, la inscripción dentro de un sistema económico que nos atraviesa en todas las áreas y que repercute en nuestra vida cotidiana.

La escasa formación en ciencias económicas que tienen los jóvenes durante el período de educación secundaria es sorprendente. No se le suele dar un espacio curricular tan importante a las materias económicas, y cuando se dictan, los profesores abordan cuestiones abstractas o teóricas de la disciplina, que no permiten que los alumnos puedan terminar de comprender la importancia de esta ciencia, y cómo esta nos afecta en nuestra cotidianeidad.
La economía es una ciencia social cuyo objeto de estudio son las personas y las sociedades. Específicamente, la economía estudia y analiza los procesos de producción, distribución y administración de los recursos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas. Debido a que los recursos son limitados y las necesidades del ser humano son ilimitadas, la economía ha tenido -y continúa teniendo- injerencia desde las épocas más antiguas, y pasando por los diferentes momentos históricos se ha ido desarrollando y generando teoría para contribuir a un mayor bienestar en lo que atañe a este dilema. Por todo esto, la economía es una ciencia viva que se encuentra siempre en estado constante de interrogación: no es una disciplina acabada, sino que es dinámica y se construye constantemente en función de los cambios permanentes de su objeto de estudio -el ser humano y las sociedades-.
¿Sabías que en la ciudad de La Plata podés acceder a diferentes modalidades de estudio en economía?
Elegir carreras de ciencias económicas para estudiar en la universidad
La economía se trata de cómo la sociedad decide qué, cómo y para quién producir.
Paul Samuelson
A pesar de todo esto, muchísimos jóvenes deciden encauzar sus estudios universitarios hacia la rama de las ciencias económicas por medio de carreras como la licenciatura en economía, en administración de empresas o la carrera de contador público.
¿A qué se debe la popularidad de estas carreras? Las carreras vinculadas con las ciencias económicas tienen un buen nivel empleabilidad en Argentina. Dentro de la escala de acceso al trabajo alta, media y baja, los profesionales de esta área tienen la oportunidad de acceder a posibilidades medias de empleabilidad. Considerando que el nivel alto está ocupado por profesionales del rubro de la ingeniería y la tecnología (formaciones que cuentan con pocos profesionales que puedan satisfacer la demanda de estos servicios del mercado), un grado en el área de la economía puede proporcionar grandes herramientas dentro del mercado de trabajo.
Algunos de los motivos por el que los graduados de carreras de ciencias económicas son demandados en Argentina, tiene que ver con el que transito por estas formaciones dá como resultado un perfil profesional que se caracteriza por:

- Tener habilidad con los números y las matemáticas.
- Contar con una excelente capacidad de toma de decisiones y de resolución de problemas.
- Tener habilidades analíticas y de interpretación.
- Ser creativos, responsables, con buena capacidad de expresión, flexibles, proactivos y dinámicos.
Como verás, se trata de formaciones muy completas. Si estás terminando el secundario y te enfrentas al proceso de elección de una carrera o una formación, la rama de las ciencias económicas tiene un amplio abanico de opciones que se distribuye en carreras de grado y tecnicaturas, así como formaciones más cortas como diplomaturas o cursos.
En esta misma línea, si sos un profesional que viene de otras áreas, complementar tus conocimientos incorporando herramientas económicas puede ser súper enriquecedor para tu curriculum.
En este artículo te presentamos algunas posibilidades formativas para aprender economía en la ciudad balnearia bonaerense de Mar del Plata
¿Te interesa conocer qué posibilidades ofrece la ciudad de Buenos Aires en relación al estudio de la economía? Descubrilo leyendo nuestro artículo.
Universidades donde estudiar ciencias económicas en Mar del Plata
La economía es mucho más que una serie de números y gráficos; es la historia de cómo las personas interactúan y toman decisiones en un mundo de recursos finitos. Para comprenderla plenamente, debemos combinar la teoría con la empatía y reconocer que cada decisión económica tiene un impacto en la vida de las personas.
Amartya Sen
Mar del Plata cuenta con una oferta variada de establecimientos universitarios que ofrecen carreras económicas. Si bien cada una tiene sus propias especificidades curriculares, en general estas carreras se engloban dentro de departamentos denominados "Facultad de Ciencias Económicas", o "Facultad de Ciencias Económicas y Sociales". Las tres carreras principales que reúnen estas facultades son la Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración de Empresas y la carrera de Contador Público. Además, algunas instituciones ofrecen otro tipo de formaciones como tecnicaturas o licenciaturas orientadas hacia temas específicos dentro de la disciplina.
Algunas de las universidades que dictan este tipo de formaciones en Mar del Plata son:

- Universidad FASTA
- Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
- Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Facultad Regional Mar del Plata
- Universidad CAECE
- Universidad Atlántida Argentina (UAA)
Además, algunas de estas universidades, ofrecen también opciones formativas de menor duración y profundidad como diplomaturas o cursos, enfocados en diferentes temas económicos. Pueden ser una buena opción para aquellos que se encuentran interesados en aprender economía de forma más focalizada y sin realizar el pasaje por una carrera de grado.
¿Buscás opciones formativas en Rosario? ¡Hacé click para conocer información!
Clases de economía en Mar del Plata
La economía, cuando es practicada con humildad y una comprensión sólida de sus limitaciones, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas, reducir la pobreza y promover el desarrollo.
Esther Duflo
Superprof es una plataforma online líder en educación, que se dedica a poner en contacto a alumnos con profesores particulares de un amplio abanico de materias y disciplinas: contabilidad, finanzas, estadística, matemática, macroeconomía, microeconomía, entre miles más.

¿Querés estudiar economía en Córdoba? Lee nuestro artículo para obtener información.
En lo que respecta a la economía, Mar del Plata cuenta con más de 20 profesores distribuidos alrededor de la ciudad, que ofrecen sus servicios con modalidad presencial. Además, si preferís tomar clases online, podrás ampliar tu búsqueda, no solo a los profesores que se encuentra cerca de tu domicilio, sino a los de todo el país que dictan clases virtuales, que son más 2600.
¿Cuáles son los beneficios de tomar clases particulares de economía con Superprof?
- Aprendizaje personalizado: La principal ventaja de las clases particulares es que con un profesor de economía secundaria particular podrás obtener un acompañamiento individual. El profe diseñará un programa teniendo en cuenta aquellos contenidos del temario que más difíciles se te estén haciendo, y podrán abordarlos con herramientas pedagógicas que te ayudarán a incorporarlos de forma mucho más sencilla. Básicamente, un profesor particular puede ser un compañero, un guía que te dará una mano en los momentos difíciles de tu formación. Si no sos estudiante universitario, también podés contactar con un profesor particular de la plataforma para aprender economía desde sus bases, y partiendo de los temas que a vos más te interesen o necesites adquirir en función de tus objetivos.
- Profesores calificados: Nuestros profesores cuentan con una sólida formación en lo que respecta a la materia en cuestión, así como a recursos pedagógicos. La fusión entre estos dos puntos es clave para ayudar a los alumnos a aprender mejor. Además, muchos de nuestros profesores son estudiantes avanzados o egresados de carreras económicas en universidades marplatenses, por lo que sabrán perfectamente cuál es el abordaje que conviene darle a los estudios para poder aprobar tus asignaturas.
- Organización de las clases según la disponibilidad horaria del alumno: A diferencia de los cursos en institutos o academias en que los alumnos deben amoldarse a horarios de clase preestablecidos, con las clases particulares el alumno podrá organizar su aprendizaje según las posibilidades de su propia agenda.
- Precios accesibles: Las clases de Superprof tienen un valor promedio de $1163, y se extienden hasta un precio máximo que oscila alrededor de los $3490.
- Primera hora de clase gratis: La mayoría de nuestros profesores, ofrecen la primera hora de clases gratis. Esto es clave para que alumno y docente puedan conocerse antes de dar inicio a las clases.
- Opiniones de otros alumnos: La plataforma cuenta con una sección en la que alumnos que ya han tomado clases con el profesor, pueden dejar escritas sus opiniones y comentarios. De esta forma, la plataforma ayuda al aspirante a tener más herramientas para elegir a un profesor adecuado a sus necesidades.
¿Buscás opciones formativas en Tucumán? ¡Hacé click para conocer información!









