Cada suceso cultural, político y económico actual es parte de una cadena de situaciones pasadas, de fechas importantes de la historia que han impactado al mundo en lo que es hoy. La mayoría de lo que pasa tiene su razón de ser en acontecimientos anteriores y saber qué estudia la historia, es clave para entender la actualidad.
Son millones de momentos que han marcado el rumbo del mundo, pero aquí te contamos 20 fechas que sí o sí debes conocer. Para profundizar, consultá a un profesor de historia.
315.000 años
Aparición del Homo Sapiens
Anatómicamente, los seres humanos somos modernos somos Homo sapiens-sapiens.
6.000 al 3.000 a.C.
Revolución Neolítica
Esta es considerada una de las transformaciones más radicales de la forma de vida en nuestra especie. A partir de la agricultura, se comenzaron a crear las primera ciudades, nació la aristocracia, la división de poderes, la guerra y más.
3.100 a.C.
Unificación de Egipto bajo el faraón Narmer
Se logró unificar Egipto al unir el Alto y Bajo Egipto en un único reino.
2,500 a.C.
Construcción de la Gran Pirámide de Guiza
Este monumento muestra avances en matemáticas, arquitectura y organización social.
1,800 a.C.
Código de Hammurabi
Este documento es importante en la historia debido a que sienta las bases para los próximos textos legales.
776 a.C.
Primeros Juegos Olímpicos en Grecia
Celebrados en Olimpia consolidaron la importancia del deporte y la competencia en la cultura griega.
509 a.C.
Fundación de la República Romana
Este sistema influyó en el desarrollo de gobiernos republicanos en Europa y América siglos después.
44 a.C.
Asesinato de Julio César
Este evento cambia el curso de la historia de Roma y de Europa, marcando el inicio de una nueva era de poder imperial.
476 d.C.
Caída del Imperio Romano de Occidente
Da inicio a la Edad Media, marcando el colapso de las estructuras centralizadas y el comienzo del feudalismo.
622 d.C.
Hégira de Mahoma
Mahoma y sus seguidores huyen de La Meca a Medina.
1066
Batalla de Hastings
Este evento cambia la estructura política y social de Inglaterra, introduciendo nuevas leyes y costumbres.
1492
Descubrimiento de América por Cristóbal Colón
Evento que transforma radicalmente las economías, culturas y sociedades de ambos continentes.
1517
Inicio de la Reforma Protestante
Martín Lutero clava sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, desafiando la autoridad del Papa.
1776
Declaración de Independencia de los Estados Unidos
Las 13 colonias americanas se declaran independientes de Gran Bretaña, dando inicio a la Revolución Americana.
1789
Revolución Francesa
Este evento promueve los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Una historia clase puede brindarte más contexto.
1914-1918
Primera Guerra Mundial
Conflicto global que cambia las fronteras de Europa.
1939-1945
Segunda Guerra Mundial
La guerra más devastadora de la historia, que involucró a casi todas las naciones del mundo.
1969
Llegada del hombre a la Luna
Este logro simboliza el avance de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial.
1989
Caída del Muro de Berlín
La caída del muro simboliza el fin de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania.
2001
11 de septiembre de 2001
Los atentados terroristas en Nueva York y Washington.
Aparición del Homo Sapiens
Es difícil definir un año para la aparición del Homo Sapiens, pero se estima que su aparición fue hace 315.000 años, de acuerdo con restos encontrados en Marruecos. Las evidencias más antiguas de comportamiento moderno son las de Pinnacle Point (Sudáfrica), con 165.000 años de antigüedad. Además, un profesor de historia puede ayudarte a entender estos orígenes.

Anatómicamente, los seres humanos somos modernos somos Homo sapiens-sapiens. Previo a la aparición de esta especie, estaban los Neandertales que comenzaron a aparecer y a desplazarse en Europa y Asia hace 400.000 años.
Revolución Neolítica
El fin del último período de glaciación (cuarta glaciación) provocó cambios como la desaparición de la megafauna y la aparición de nueva vegetación, permitiendo uno de los procesos más importantes de la historia: La Revolución Neolítica.
Durante ese periodo, que abarcó del 6.000 al 3.000 a. C, también conocido como Revolución Agrícola, el ser humano pasó de ser nómade a sedentario, pasando de sobrevivir en base a la caza y recolección a tener una base económica productiva mediante la agricultura y la ganadería.
Esta es considerada una de las transformaciones más radicales de la forma de vida en nuestra especie. A partir de la agricultura, se comenzaron a crear las primera ciudades, nació la aristocracia, la división de poderes, la guerra y más. Para aprender más sobre esto, es importante saber cómo estudiar historia de la forma correcta.
El Neolítico es el periodo más importante de la historia y uno de los más desconocidos por el gran público
El País
Unificación de Egipto bajo el faraón Narmer

Alrededor del año 3.100 a.C apareció el primer faraón egipcio llamado Narmer o Menes, aunque no existe un consenso total sobre si se trata de la misma persona o de dos individuos distintos.
Él pasó a la historia mundial debido a que logró unificar Egipto al unir el Alto y Bajo Egipto en un único reino.
Tras eso se da inicio a una de las civilizaciones más influyentes en la historia de la humanidad que sigue siendo estando en los libros de historia más importantes que existen hasta hoy.
A Narmer se le atribuye la tradición egipcia posterior la fundación de Menfis y la construcción del templo de Ptah en esta ciudad.
Construcción de la Gran Pirámide de Guiza
Años más tarde, al rededor del año 2.500 a.C la dinastía Egipcia logró un nuevo hito: lograron construir la Gran Pirámide de Guiza , la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura en el mundo. Para conocer los detalles de esta hazaña, consultá a un profesor de historia.
Esta construcción está compuesta por tres cámaras principales, dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente denominadas cámara del rey y cámara de la reina, y una en el subsuelo, la cámara subterránea.
años
Este monumento muestra avances en matemáticas, arquitectura y organización social, y reflejan el poder y la religión de la civilización egipcia. En un principio la pirámide medía cerca de 147 metros sobre la meseta; ahora es un poco más baja, ya que sus lisas piedras de revestimiento desaparecieron hace tiempo.
Código de Hammurabi
Cerca del año 1.800 a.C. en el Imperio Babilonio, nace el famoso Código de Hammurabi, un compendio de leyes y decisiones judiciales cuyo objetivo era servir de base para establecer un sistema legal uniforme.
Este documento es importante en la historia debido a que sienta las bases para los próximos textos legales. En este código se determinaron normas sobre aspectos penales, civiles y comerciales. En particular, a los comerciantes los obligaba a hacer registros contables.

Primeros Juegos Olímpicos en Grecia
A partir del año 776 a. C. la civilización griega dio inicio a los Juegos Olímpicos, que se disputaban normalmente cada cuatro años, que luego inspiraron a las actuales olimpiadas.
Por fuentes antiguas, entre los participantes más célebres se encuentra Alejandro Magno, que participó siendo adolescente, siglo IV a. C en carrera de carros. Los últimos Juegos Olímpicos de la Antigüedad se celebraron en el 393 d. C., casi doce siglos después de sus comienzos.
Fundación de la República Romana
Tras derrocar a la monarquía, Roma implantó el sistema político de República en el año 509 a.C, regimen que duró hasta la Época Imperial en el año 27 a.C.
Tarquinio el Soberbio
La transición política de la Monarquía a la República fue seguida de graves tensiones sociales internas que fueron aprovechadas por los pueblos vecinos para reducir el control territorial de Roma y conseguir su desaparición.
Entre los grandes hitos de este período está la expansión del poder de Roma a toda la Italia peninsular, por la promulgación de la Ley de las XII Tablas en el 450 a.C y por las guerras civiles por la igualdad.
Asesinato de Julio César
¿Cuándo se acabó la República Romana? en el año 44 a.C. con la muerte de Julio César, lo que cambió el curso de la historia de Roma y de Europa, marcando el inicio de una nueva era de poder imperial.
De acuerdo con historiadores, el político fue apuñalado 23 veces por los conspiradores, asesinato que se llevó a cabo en el Teatro de Pompeyo, donde se reunía temporalmente el Senado. Entre los aportes de Julio César que se preservan hasta hoy están sus Comentarios de la guerra de las Galias y sus Comentarios de la guerra civil.
Caída del Imperio Romano de Occidente
La caída de Roma es un hito en la historia europea, ya que pone fin al Imperio Romano en Occidente y da inicio a la Edad Media, marcando el colapso de las estructuras centralizadas y el comienzo del feudalismo.
El fin del Imperio fue en el año 476 d.C ya que se depuso al
Rómulo Augústulo
último emperador romano de Occidente
Odoacro
Rey germano que depuso a Rómulo
Viaje de Mahoma
El año 622 d.C. el l profeta Mahoma, siguiendo las instrucciones de Alá, emprendió un viaje desde la Meca hacia Medina, junto con cientos de seguidores, para establecer el punto de partida para la religión musulmana.

Este año es llamado como "El año de la Hégira" y es el origen en el calendario musulmán.
Fue en septiembre cuando Mahoma llegó a La Meca.
Batalla de Hastings
En el 1066 Guillermo I de Inglaterra, más conocido como Guillermo el Conquistador y el primer rey de Inglaterra de origen normando, venció al rey Harold II de Inglaterra, lo que inició a conquista normanda de Inglaterra.
La batalla es conocida como la batalla de Hastings y tuvo lugar el 14 de octubre. ¿Por qué es importante este evento? Es relevante ya que cambió la estructura política y social de Inglaterra, introduciendo nuevas leyes y costumbres.
Descubrimiento de América
Un paseo en barco que no salió como se esperaba. Así se podría decir que fue la travesía de Cristóbal Colón, que tras una expedición, impulsada por los Reyes Católicos en 1492, llegó a América. El objetivo original del viaje era encontrar una nueva ruta de comercio hacia la India.
A donde Colón realmente llegó ese día de octubre fue a una isla que llamó San Salvador, que ahora es parte de las Bahamas.

Inicio de la Reforma Protestante
En el año 1517 aparece un personaje llamado Martín Lutero que desafía el poder que la Iglesia Católica tenía hasta el momento.
Este hombre alemán escribió un documento llamado Las noventa y cinco tesis, que dejó en la puerta de la iglesia de Wittenberg, desafiando la autoridad del Papa. Esto provoca una división en la Iglesia Católica y da lugar a la formación de nuevas iglesias protestantes, alterando el panorama religioso y político de Europa.
Declaración de Independencia de los Estados Unidos
Al otro lado del "charco" también estaban pasando cosas importantes: el 1776 se logró la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Las colonias de América del Norte decidieron el 2 de julio de 1776, votar a favor de separarse de Gran Bretaña.
El político Thomas Jefferson fue el encargado de redactar el documento, trabajo que duró solo 17 días.
Thomas Jefferson
Revolución Francesa
No más monarquía, eso fue lo que promulgó el pueblo de Francia en 1789 a través de la Revolución Francesa. Este evento promueve los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, influyendo en la política y las revoluciones en todo el mundo. Una historia clase te ayudará a entender mejor este proceso.
La revolución terminó con la llegada de Napoleón Bonaparte como líder del país en el año 1799.
Primera Guerra Mundial
Años más tarde, entre 1914 y 1918 se llevó a cabo una de las peores guerras que ha presenciado el mundo moderno: la Primera Guerra Mundial, conflicto bélico que puso en pausa a todo el planeta.
Este suceso llevó al fin a diversos imperios, como el austrohúngaro y el otomano y provocó una reconfiguración del poder mundial, sentando las bases para la Segunda Guerra Mundial. Alemania, Austria-Hungría y Turquía (Potencias Centrales) versus Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Japón y Estados Unidos (Potencias Aliadas), fuero los países protagonistas.
personas durante la I Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
La mala experiencia de la primera guerra no sirvió de nada, ya que años más tarde entre 1939 y 1945 comenzó la segunda guerra, que fue aún más devastadora y que involucró a casi todas las naciones del mundo.
Este suceso llevó a la creación de la ONU, el inicio de la Guerra Fría y la división del mundo en dos bloques ideológicos (capitalista y comunista).
Llegada del hombre a la Luna

Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convierten en los primeros humanos en caminar sobre la Luna, durante la misión Apolo 11.
Este logro simboliza el avance de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial.
La misión espacial fue liderada por Estados Unidos, y la nave espacial fue enviada el 16 de julio de 1969. "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad", fue el mensaje de Armstrong en la Luna.
Caída del Muro de Berlín
En el año 1980 Berlín, la capital de Alemania, fue el epicentro de un nuevo hecho histórico la caída del muro, que simboliza el fin de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania.
Este evento se debió a la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana.
Este suceso marcó el colapso del comunismo en Europa del Este y el comienzo de una nueva era de democracias liberales en la región.
Atentados del 11 de septiembre
Los atentados terroristas en Nueva York y Washington cambian la seguridad global, desencadenando la "Guerra contra el Terror", la invasión de Afganistán y un endurecimiento de las políticas de seguridad en todo el mundo.

Estas fechas reflejan momentos clave en la historia de la humanidad, que no solo cambiaron el rumbo de las sociedades que las vivieron, sino que también han tenido un impacto duradero en el desarrollo de las civilizaciones hasta el día de hoy.