La mitología nórdica es el conjunto de creencias, historias y leyendas provenientes de los países nórdicos, especialmente de la zona escandinava. Los vikingos son uno de los pueblos germánicos más conocidos, y muchas de las leyendas y los dioses nórdicos que conocemos provienen de esta cultura.

Las mismas reflejan el modo de vida y cosmovisión del mundo de aquellas civilizaciones que habitaron estos territorios en la antigüedad y que gracias a la transmisión oral, a las Eddas -poética y prosaica- (compilados de mitos realizados en Islandia durante el s. XII), y las sagas islandesas, se transmitieron de generación en generación, adquiriendo un lugar protagónico en la actualidad.

Debido a su enfoque fascinante, a la riqueza de sus personajes y a la complejidad de los temas que narra, las leyendas nórdicas son objeto de fanatismo y curiosidad en la actualidad, y en base a ellas, se ha producido una amplia variedad de contenidos audiovisuales, como películas y series internacionales que se basan en algunas de las historias provenientes de esta mitología para mostrarnos la vida de estas comunidades y mantener viva su idiosincrasia.

beenhere
¿Sabías que...

Películas como Thor (2011) y su saga (Marvel Studios), Valhalla (2019), Ragnarok (2017), y series como Vikings: Valhalla (Netflix, 2022) y American Gods (Starz, 2017-2021) se inspiraron en los mitos nórdicos?

A continuación, haremos un recorrido por la mitología nórdica, para conocer cuáles son sus características, sus elementos, los temas que narra, sus dioses principales y los personajes que la componen.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Características de la mitología nórdica

La mitología nórdica comparte ciertas semejanzas con otras tradiciones mitológicas, mostrando paralelismos y conexiones sorprendentes que apuntan a una convergencia relativa a temas universales. Sin embargo, los relatos nórdicos presentan una serie de cualidades que los caracterizan y los diferencian de otras tradiciones mitológicas.

Algunas de estas características son:

Visión dualista y cíclica del universo: los mitos nórdicos reflejan una cosmovisión y un pensamiento dual y una concepción de la existencia a partir de compartimentos específicos según la naturaleza de las cosas.

Ellos creían que el cosmos se dividía en 9 niveles conectados entre ellos a través de Yggdrasil, el árbol de la vida. Cada uno de estos niveles, estaba reservado para formas de vida y elementos específicos. Entre los más importantes destacan:

1. Asgard, hogar de los dioses Æsir.

2. Midgard, hogar de los humanos.

3. Vanaheim, hogar de los dioses Vanir.

4. Helheim, el reino de los muertos.

5. Jotunheim, hogar de los gigantes de hielo y roca.

6. Alfheim, sitio donde habitan de los elfos luminosos.

7. Svartalfheim, lugar de los elfos oscuros o enanos.

8. Muspelheim, el reino del fuego, habitado por los gigantes de fuego.

9. Niflheim, el reino del hielo y la niebla.

Relación compleja entre las divinidades y el cosmos: Los enfrentamientos entre los dioses y las fuerzas caóticas del universo son temas frecuentes. Existe una lucha constante -de la que los hombres y las otras criaturas también forman parte-, evidenciando una dualidad entre la permanencia y la destrucción que lleva a las luchas permanentes.

Árbol de ramas y raíces grandes iluminado por la luz solar.
El árbol de la vida es una figura clave en la mitología nórdica, ya que es el elemento que conecta y comunica los diferentes niveles de vida que la integran.

Importancia de Yggdrasil, el árbol de la vida como elemento integrador del universo y de la vida:

Yggdrasil es un fresno gigante, cuyas raíces y ramas abarcan la totalidad del cosmos.

A través de el, los diferentes niveles obtienen la vida y se conectan entre ellos. Además de las formas de vida mencionadas en los niveles, también existen otras criaturas que habitan el árbol y que ejercen roles de mensajería y comunicación entre los niveles, estableciendo un flujo energético integrado y fluido.

Lugar preponderante del destino: los nórdicos reflejas a través de sus historias, la importancia del destino como aspecto inquebrantable y del que no se puede escapar. Tanto humanos como dioses estaban atados a las leyes del destino, conocidas como wyrd. Este elemento es común a otras mitologías, ya sea la narrativa mítica romana, la griega u otras de la antigüedad.

Importancia de la narrativa de Ragnarök: Ragnarök es el nombre que se le asigna al apocalipsis de esta mitología y alrededor del cual gira gran parte del bagaje mítico nórdico. Los pueblos nórdicos esperaban la llegada de este fenómeno, concebido como un momento inevitable (marcado por el destino), marcado por la destrucción de los dioses y el renacimiento del universo.

Marcada presencia de valores: a través de las historias de esta mitología podemos descubrir que los nórdicos valoraban la valentía, el honor y el heroísmo. Los personajes, tanto dioses como hombre y otras criaturas, debían enfrentarse a complejos desafíos cuya superación exigía de este tipo de virtudes.

Dos hombres y una mujer debajo de un toldo con artesanías.
¿Sabías que es tal la influencia de los pueblos nórdicos que en la actualidad existen comunidades de personas que viven como lo hacían los Vikingos? Mirá el documental para conocer más sobre los Vikingos ➪

¿Te gustaría aprender sobre la mitología celta?

Los dioses de la mitología nórdica

El panteón de los mitos nórdicos está compuesto por dos principales clanes de deidades: los Æsir y los Vanir, además de diversas figuras míticas y héroes legendarios. Los primeros representan a aquellos dioses asociados con el poder, la guerra y el orden del universo, mientras que los segundos son aquellas deidades vinculadas con la fertilidad, la naturaleza y la prosperidad.

Lago delante de la montaña y una balsa en la orilla.

Algunos de los dioses más importantes son:

  • Odin: Dios de los dioses y padre de Asgard (nivel en el que habitan los dioses). Odin mitología nórdica representa la guerra, la muerte y la sabiduría.
  • Fryg: Esposa de Odin y diosa del amor, el matrimonio y la maternidad. Además cuenta con habilidades adivinatorias que le permiten predecir el futuro y otros eventos.
  • Thor: Hijo de Odin. Es un excelente guerrero que protege tanto a los mortales como a los dioses de los gigantes. Es el Dios del trueno y de la fuerza. Thor mitología nórdica se constituye como una de las deidades más populares de estos mitos.
  • Frey: Deidad de la fertilidad, la paz y la prosperidad. Rige las cosechas y representa la conexión con la naturaleza.
  • Freya: Diosa de la belleza, la guerra y el amor. Freya mitología nórdica, también se relaciona con la fertilidad y con el mundo de la magia y la hechicería.
  • Hela: Diosa de los muertos y reina del inframundo. Hela mitología nórdica es uno de los personajes dentro de las historias.
  • Tyr: Dios del valor y la justicia que es reconocido por su valentía y su sacrificio al perder una mano.

¡Descubrí cuáles son las similitudes y diferencias de estos dioses con los de la mitología griega!

Personajes relevantes en los mitos nórdicos

Además de los dioses, las historias nórdicas se encuentran protagonizadas por una amplia variedad de personajes que incluye hombres, héroes, animales, criaturas fantásticas como gigantes, elfos y ninfas.

Bosque iluminado por la luz solar.
Los mitos nórdicos se encuentran protagonizados por una amplia variedad de criaturas que habitan los bosques y otros reinos de la naturaleza como ninfas, elfos, duendes y gigantes.

Loki: es una figura compleja y ambigua que no se termina de comprender bien si encaja dentro de la categoría de los dioses.

En las leyendas, Loki mitología nórdica mantiene vínculos muy cercanos con dioses Æsir como Odin y Thor.

Sin embargo, cuenta con características de personalidad caóticas y confusas que lo hacen diferenciarse de los dioses tradicionales, más cercanos al orden y a la integridad. Loki se presenta como una figura embaucadora, por momentos es aliado de los dioses y en otros, su enemigo. Tiene un carácter impredecible. Además, cuenta con habilidades de astucia y transformación que las utiliza para ayudar o embaucar a los dioses.

Sigurd: También conocido como Siegfried en la tradición germánica, es un humano de linaje divino. Esto le aporta características que lo diferencian de los de su especie. Tras haber matado a un dragón, adquirió la habilidad de comprender el lenguaje de las aves. Sigurd es un héroe, un guerrero de gran valentía que protagoniza muchas sagas como la Volsungos y el Cantar de los Nibelungos.

Ragnar Lothbrok: Es un legendario rey y guerrero vikingo. Además de ser un personaje histórico, en las leyendas se lo describe un un ser dotado capacidades humanas y también de habilidades sobrenaturales como matar una serpiente gigante con una túnica de alquitrán. Es el padre de numerosos personajes famosos de esta mitología como Bjorn, Ivar el Deshuesado y Sigurd Ojo de Serpiente.

MITOLOGÍA NÓRDICA: Los Aesir, Yggdrasil, Valhalla, Ragnarok, Volsungos, Sigfrido y Nibelungos

Son muchos más los héroes presentes en las sagas, protagonistas de aventuras y misiones desafiantes que deben enfrentar para proteger a los suyos, obedecer a los dioses, ganar honor, demostrar grandeza u otros valores que se encuentran presentes en prácticamente todos los relatos.

bookmark_border
Las sagas nórdicas más famosas son:

Saga de los Volsungos,
Edda Poética,
Edda Prosaica,
Saga de Ragnar Lothbrok y sus hijos,
Saga de Njál,
Saga de Egil Skallagrímson,
Saga de Hervör y el Rey Heidrek

Además de los mitología nórdica dioses y los hombres, existen muchísimas otras criaturas como dragones, gigantes, elfos, duendes y ninfas que aparecen en las sagas. Cada uno ejerce funciones especiales dentro de los relatos, en los que la naturaleza ocupa un rol central.

Si te interesa esta mitología, fácilmente podrás acceder a un enorme bagaje literario y audiovisual, a través del cual podrás descubrir todo sobre el modo de vida de los pueblos nórdicos, así como sus leyendas, mitos y personajes.

Sumergirte en este universo interesantísimo, en el que la magia y la fantasía se fusionan con la realidad para explorar temas del alma humana como el amor, la amistad, la guerra, el poder y muchos más, que buscan ser explicados por los hombres desde tiempos inmemorables.

¿Querés aprender mucho más sobre mitología? Un profesor de lengua y literatura particular puede darte herramientas y consejos de lectura.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.