Vivimos en un tiempo en que la formación en idiomas se ha convertido en un factor clave para el acceso a oportunidades laborales, sociales, de estudio, entre otras. Teniendo en cuenta los requerimientos del mundo globalizado, la educación ha ido evolucionando a fin de brindar a los alumnos las herramientas necesarias para poder hacer frente a las necesidades de comunicación de la actualidad.

En lo que respecta al aprendizaje de una segunda lengua, el modelo de educación bilingüe se posiciona como el más completo. Se trata de exponer a los alumnos a la mayor cantidad de interacciones en un segundo idioma, a fin de que puedan incorporarlo de forma natural para luego aplicarlo eficientemente más allá del contexto escolar. Para ello, los colegios bilingües cuentan con programas especializados que se imparten en dos idiomas simultáneamente: la lengua materna y un segundo idioma. De este modo, los alumnos reciben instrucción en dos lenguas al mismo tiempo. Asimismo, estas escuelas cuentan con convenios con instituciones que por medio de exámenes internacionales permiten a los alumnos obtener los títulos necesarios para certificar sus conocimientos en el segundo idioma.

A pesar de que contar con conocimientos en prácticamente todos los idiomas puede resultar beneficioso para la vida, el inglés continúa siendo el idioma más utilizado en el mundo. Una de cada seis personas en el mundo lo usa para comunicarse, ya sea como idioma nativo o como segunda lengua. Por este motivo, la mayor oferta de educación bilingüe en Argentina es en inglés. A diferencia de hace algunos años atrás, hoy en día es posible encontrar cada vez más alternativas de educación bilingüe en inglés en nuestro país. La oferta es amplia, e incluye opciones que abarcan todos los niveles del ciclo escolar, empezando por el jardín de infantes, siguiendo por la primaria para finalizar en secundaria.

Sabemos que muchos padres, a la hora de elegir un colegio para sus hijos, se preguntan cuál es el mejor momento para aprender inglés y si conviene que lo hagan desde el nivel inicial o en las etapas educativas más avanzadas, ya sea primaria o secundaria.

Los mejores profesores de Inglés disponibles
Ieshu
5
5 (43 opiniones)
Ieshu
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yael
5
5 (70 opiniones)
Yael
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (95 opiniones)
Javier
$11500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (85 opiniones)
Nicolás
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Aldana
5
5 (30 opiniones)
Aldana
$14500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nahuel
5
5 (32 opiniones)
Nahuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Berenice
5
5 (29 opiniones)
Berenice
$10200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ieshu
5
5 (43 opiniones)
Ieshu
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yael
5
5 (70 opiniones)
Yael
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (95 opiniones)
Javier
$11500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (85 opiniones)
Nicolás
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Aldana
5
5 (30 opiniones)
Aldana
$14500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nahuel
5
5 (32 opiniones)
Nahuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Berenice
5
5 (29 opiniones)
Berenice
$10200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

El inglés en los primeros años de vida

Maestra leyendo a sus alumnos.
¿Es conveniente que los más pequeños se incorporen a una metodología bilingüe antes de la primaria?

Una duda común en los adultos es si conviene que los chicos comiencen a aprender inglés en el jardín. La preocupación por el esfuerzo que este aprendizaje puede implicar para los niños aqueja a miles de padres que se encuentran en proceso de elección de un colegio adecuado para sus hijos.

Existen muchos beneficios de la enseñanza del inglés en un jardín infantil. De hecho, la infancia es el momento más adecuado para incorporar nuevos conocimientos. Esto se debe a que en este tiempo, el proceso de construcción de redes neuronales se encuentra en desarrollo y por eso, los niños cuentan con mayor plasticidad y una mayor predisposición a asimilar e incorporar cosas nuevas que los adultos. A lo largo del crecimiento esta plasticidad va disminuyendo y por eso la infancia es el momento más adecuado para realizar cualquier tipo de aprendizaje. En este sentido, los niños tienen una mayor facilidad para aprender idiomas que los adultos.

Además, todo niño durante los primeros años de vida, se encuentra inscripto dentro de un natural proceso de adquisición del lenguaje. Gracias a ello, son capaces de aprender a hablar su lengua materna y es por esto, que cualquier otro idioma que se le enseñe en este tiempo, ingresará, junto con su idioma nativo, dentro de este proceso de adquisición lingüística que se da de forma natural. Por eso, aprender un segundo idioma a los niños no les implica ningún tipo de esfuerzo.

Al aprender dos idiomas simultáneamente, los niños pueden relacionar varios sistemas lingüísticos que se complementan entre ellos. Esto favorece al desarrollo de un cerebro bilingüe, es decir que este aprendizaje servirá como base sobre la cual se podrá continuar incorporando nuevos idiomas a lo largo de la vida. Al contrario, a medida que van avanzando en su desarrollo este aprendizaje se vuelve cada vez más difícil (aunque no imposible), requiriendo de un esfuerzo mayor para poder incorporarlo si es que esta base no estuvo dada desde un principio.

Además, esta comprobado que el bilingüismo desde la temprana edad fomenta el desarrollo de funciones cognitivas como la atención, la memoria y el pensamiento crítico. También promueve el desarrollo de habilidades de comunicación, sociales y emocionales.

En  conclusión, es más que conveniente el aprovechamiento de la plasticidad y la flexibilidad del cerebro infantil para que puedan introducirse en el aprendizaje del inglés, de forma simple y eficiente.

¿Buscás clases particulares de ingles caballito? ¡Encontralas a través de Superprof!

Aprender inglés en el nivel inicial

¿Cómo funciona un jardín de infantes bilingüe en inglés?

Niños en el jardín de infantes.
Un jardín de infantes bilingüe ofrece a sus alumnos la enseñanza del inglés en un ámbito de juegos y recreación: canciones, lectura de cuentos, actividades plásticas, etc.

En el nivel inicial, el acercamiento al idioma inglés suele realizarse a través de propuestas pedagógicas diseñadas especialmente para que el aprendizaje se produzca de manera natural. Esto suele llevarse a cabo mediante actividades típicas de esta etapa educativa como la música, el canto, el baile, la literatura, los juegos, las dramatizaciones y la plástica a partir de las cuales, de forma motivadora y divertida, los niños comienzan a adquirir habilidades en idioma inglés: comprensión, expresión, vocabulario, entre otras.

De esta forma, la enseñanza de la segunda lengua queda totalmente fusionada con el español en la totalidad de la escena educativa. Gracias a esto, los niños tienen la oportunidad de incorporar el inglés naturalmente, junto con el resto de los  conocimientos propios de la edad que también están aprendiendo.

Los jardines de nivel inicial bilingües cuentan con equipos docentes de inglés y de castellano que planifican las distintas unidades didácticas de forma integrada, a fin de poder abordar los temas en los dos idiomas paralelo. Además, en este tipo de instituciones el inglés no se enseña solamente dentro de la sala, sino también en los momentos compartidos/recreativos como los recreos, los desayunos,  almuerzos o meriendas, las actividades deportivas, etc.

¡Descubrí cuáles es la oferta de colegios bilingües en Buenos Aires!

Consejos para los padres

Padres e hijo leyendo un cuento.
Los padres también pueden enseñar inglés a los niños desde casa y de esta forma fomentar las enseñanzas del colegio. Leer cuentos, cantar canciones y jugar a juegos son excelentes métodos para reforzar el vocabulario, la comprensión y la expresión en inglés de los más pequeños.

Si te estás introducido en el universo escolar, te compartimos algunos de nuestros consejos para encarar tu búsqueda de colegio preescolar, primaria o secundaria de la mejor forma posible:

  • Elegí una institución cuyos valores estén alineados con los de la familia. El niño pasará muchísimas horas en el colegio y es bueno que los padres se queden tranquilos sabiendo que las enseñanzas del colegio, más allá de los contenidos académicos, están en sintonía con las familiares.
  • La localización geográfica es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir un colegio. Suficientes horas del día pasará el niño en el cole como para que a ese se le sume tiempo viajando. Además, los niños suelen tener actividades extracurriculares como cumpleaños o visitas a las casas de los amigos que de vivir lejos de la institución podrían complicarse.
  • No te llenes de información. Más vale ir a lo concreto: pedí opiniones a padres de estudiantes de aquellos colegios que te interesen. De esta forma podrás conocerlos desde dentro y elegir con información más rica.
  • Lo más importante es que puedas encontrar un colegio cuya metodología se adecúe a las características del niño (y no al revés). Exponer a un niño a un nivel de exigencia que no es capaz de gestionar puede entorpecer su aprendizaje generando problemas de frustración y fracaso escolar. Si bien este modelo educativo tiene un montón de ventajas, no es el más adecuado para todos los niños. Para aprender idiomas, también existen otros métodos como los colegios que enseñan inglés como segundo idioma, las clases particulares con profesores especializados, entre otros.
  • Este modelo educacional no está recomendado para los niños que presentan problemas del lenguaje en su lengua materna. En estos casos, aprender un segundo idioma simultáneamente puede perjudicar en su inmersión en el lenguaje generando más desventajas que beneficios.
  • Acompañar a los chicos en su aprendizaje es fundamental para que puedan atravesar sus años en el jardín, en la primaria y en la secundaria. Mantente cerca, ayudalos con sus tareas y escuchá sus experiencias positivas y negativas que van transitando en sus años escolares. Estate atento a sus necesidades y recurrir a profesionales que puedan darles una mano cuando lo requieran. Los profesores particulares de clases de inglés suelen ser grandes aliados en los momentos difíciles ya que pueden aportarles a los chicos explicaciones personalizadas y apoyo pedagógico de calidad para que puedan realizar aprendizajes significativos.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.