Latinoamérica es un continente que cuenta con una prolífera producción relativa a los diferentes ámbitos de la expresión artística. Artistas representantes de las diferentes regiones continentales han logrado plasmar a través del arte, la cultura, los valores, los conflictos, la historia, y otros aspectos constituyentes de la identidad del pueblo al que pertenecen y que dan cuenta de su singularidad.
En lo que respecta a la expresión literaria, Latinoamérica posee un amplio abanico de escritores reconocidos que han podido iluminar y dar a conocer la vida de los pueblos latinoamericanos, a nivel mundial.
Luego del famoso boom latinoamericano, fenómeno ocurrido entre 1960 y 1970, y encabezado por el argentino Julio Cortázar, el colombiano Gabriel García Márquez, el mexicano Carlos Fuentes, y el peruano Mario Vargas Llosa, Latinoamérica logró hacerse un lugar dentro de la escena literaria internacional, con un estilo narrativo particular, y marcado por temas propios de esta literatura que retratan la política, la economía, la religión, el folklore, entre otras áreas de la vida social que atraviesan la subjetividad y que marcan la vida en los países de Latinoamérica.

A los autores del boom, se sumaron -y siguen sumándose- muchísimos otros escritores que también lograron proyectarse internacionalmente y seguir contribuyendo a la constitución de una identidad literaria regional. Son muchísimos los que podemos mencionar, aunque en esta oportunidad, destacaremos a aquellos autores que publicaron libros en el corriente año y que han obtenido una buena recepción por parte de los lectores y de la crítica.
A continuación, nuestras recomendaciones de los mejores libros de autores latinoamericanos que se publicaron en el 2024.
En agosto nos vemos - Gabriel García Márquez (Colombia)
En su aniversario de nacimiento número 97, el gran escritor García Márquez nos deleita una vez más, con su última novela "En agosto nos vemos". Con su prosa inconfundible y su estilo único, el colombiano nos conduce a lo largo de las páginas por una serie de viajes que exploran temas como la madurez, la sexualidad, la femineidad y el amor. Un verdadero canto a la vida relatado por uno de los mejores escritores de este siglo.
Aquí, el personaje es una mujer empoderada, fuerte, madura, que toma decisiones sobre su sexualidad. Ana Magdalena Bach –primera protagonista femenina exclusiva de una novela de García Márquez– es el único eje del libro.
Xavi Ayén, La Vanguardia
Sinopsis: Cada agosto, Ana Magdalena Bach toma el transbordador hacia una isla del caribe donde descansan los restos de su madre, para visitar su tumba. Estas visitas se transforman en una invitación a ser alguien diferente, aunque solo una noche al año. Definitivamente, uno de los mejores libros internacioneles del 2024.
Un lugar soleado para gente sombría - Mariana Enríquez (Argentina)
La última entrega de la autora de Bajar es lo peor y Nuestra parte de noche -novela que le mereció el Premio Herralde y el Premio de la Crítica en 2019-, vuelve a cautivarnos. Tras sus aclamadas colecciones de cuentos Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego, esta vez nos sorprende con una serie de doce relatos inquietantes, donde cada historia explora el horror desde ángulos únicos y perturbadores.

Me interesa cómo las situaciones cotidianas se desdibujan y la manera en la que todas esconden un lado oscuro.
Mariana Enríquez
Con su estilo aterrador, Enríquez sumerge a sus lectores en mundos donde convergen lo sobrenatural y lo real, cargados de elementos de la cultura local argentina. La maestra del terror nos invita a través de las historias de esta entrega, a seguir sumergiéndonos de lleno en los aspectos más oscuros que se instalan como temores colectivos, tales como la muerte, la enfermedad, la vejez, el abandono, la locura, entrelazados de manera asombrosa entre lo sobrenatural y lo real: doce historias que exploran el mal siempre al acecho y la inquietante presencia de lo monstruoso. Uno de los libros más vendidos en argentina 2024.
¿Querés aprender mucho más sobre literatura contemporánea? ¡Tomá clases con un profesor lengua y literatura de Supeprof!
Chamanes eléctricos en la fiesta del sol - Mónica Ojeda (Ecuador)
La escritora ecuatoriana, finalista del National Book Award por su libro Mandíbula y destacada por la revista Granta como una de las 25 mejores narradoras jóvenes en español, nos ofrece en su última obra un viaje místico y rítmico rodeado de la potencia de la naturaleza latinoamericana. En un escenario anacrónico, el libro atrapa con su fuerza envolvente, introduciendo al lector dentro de un proceso hacia el interior de un personaje que busca a su padre.
Sinopsis: Noa escapa de Guayaquil para asistir a un festival andino de 8 días y 7 noches, que se celebra anualmente, congregando a jóvenes de las regiones aledañas. La antesala de la búsqueda de un padre perdido, en un proceso cargado de arte, psicodelia, música, danza y poesía, que toca todas las fibras del lector.
Tarántula - Eduardo Halfon (Guatemala)
Halfon recrea un episodio que no sabe si ha soñado o vivido, pero que habla con elocuencia del dolor de la persecución racial
Antonio Paniagua, Colpisa
Tarántula se constituye como uno de los proyectos literarios más significativos del panorama actual. El libro ganador del Premio Médicis 2024 a la mejor novela extranjera, nos transporta a una Guatemala de los años 80, cuando el escritor y su hermano -que habían estado exiliados en Estados Unidos durante años-, son enviados a un campamento para niños judíos guatemaltecos.

En un ambiente donde se supone, se fomentará el intercambio y la pertenencia, el autor relata un evento traumático de su infancia, en el que la violencia y el odio adquieren lugares preponderantes. En una Guatemala compleja y violenta del conflicto armado, Halfon nos transporta a un universo infantil, cargado de vulnerabilidad y fragilidad, mostrando cómo esto afecta a la identidad de los personajes. En el caso del autor, la separación y el alejamiento de todo lo relacionado con lo guatemalteco y judío; y el intento de reconciliación y de integración entre estos aspectos a lo largo de la vida.
Un libro que vale la pena, ya sea para regalar en navidad, como para incluir dentro de la lista de libros para leer en vacaciones 2024.
El pasado anda atrás de nosotros -Juan Pablo Villalobos (México)
Luego de haber escrito No voy a pedirle a nadie que me crea y Peluquería y letras, Viilalobos da cierre a su ciclo de escritura de novelas de autoficción con El pasado anda atrás de nosotros.
En esta oportunidad, el autor explora temas como la familia, el cuidado, la amistad, y el deterioro social, a partir de una narrativa que con un estilo magistral y una impronta inconfundible, nos habla sobre los conflictos subjetivos y los cambios sociales de un México marcado por la descomposición.
Sinopsis: Después de un largo período de tiempo viviendo en el extranjero, el protagonista de esta obra regresa a México para ayudar a sus hermanos a cuidar de sus padres que están grandes. Una noche, decide encontrarse con un amigo, y a partir de este encuentro, deberá atravesar una serie de sucesos en los que tendrá que enfrentarse a su pasado y a los cambios sociales que han devenido en su país durante su ausencia.
Descubrí cuáles son los mejores libros infantiles para regalar esta navidad.
El último castor- Daniel Campusano (Chile)
El último castor presenta una trama extensa y descabellada donde convergen la amistad, el amor, el engaño y el enfrentamiento entre ambientalistas, salmoneras y centolleras.

Ambientada en un enigmático punto austral de Chile, el Puerto Williams, explora el absurdo del conflicto fronterizo con Argentina y la invasión de castores, que al igual que el narrador, han llegado a la región arrastrados por un capricho ajeno.
La novela destaca por su estilo de narrativa eminentemente visual, repleta de ingenio, ironía, y una cuota de humor que da vida a este original relato, protagonizado por los personajes Amaro y Maya, un sociólogo y una diputada que se encuentran por casualidad en el fin del mundo para desplegar sus preguntas existenciales.
La llamada, un retrato - Leila Guerriero (Argentina)
Por último, entre las novedades libros 2024, no podemos dejar de mencionar la magistral labor investigativa y periodística de la argentina Leila Guerriero.
El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores del New Yorker: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un estilo de precisión matemática.
Mario Vargas Llosa
Sinopsis: La autora presenta una crónica periodística impactante y precisa sobre las atrocidades cometidas en Argentina durante el régimen de la dictadura militar. Estas se narran a través de la historia de Silvia Labayru, una joven activista perteneciente a la agrupación montoneros e hija de un miembro de la fuerza aérea, que en el año 1976 fue secuestrada por militares y llevada al centro clandestino de detención ESMA, donde fue sometida reiteradas formas de tortura y abuso.
El libro es el resultado de un minucioso e impecable trabajo periodístico realizado por Leila Guerriero, que empezó a entrevistar a Silvia Labayru y a sus amigos, familiares, hijos, compañeros militantes y de cautiverio, en el 2021. Definitivamente, no puede no estar dentro de los libros argentinos recomendados.
Esta es solo una pequeña selección de las opciones de literatura disponibles que se publicaron este año. Todos estos libros se pueden comprar en la mayoría de las librerías del país, o a traves de plataformas como Mercado Libre o Amazon en formato digital. Otra opcion es adquirirlos como e-book por Kindle.