La literatura es un campo que se encuentra en constante evolución. Debido a su vínculo indisoluble con los factores en que se produce -como la economía, la política, la religión, la cultura, etc- la misma siempre se encuentra influida por los diferentes aspectos que atraviesan a las sociedades, conformando estilos literarios característicos del tiempo y lugar en que se lleva a cabo.

En la actualidad, Latinoamerica cuenta con el talento y la voz de diferentes autores que han logrado hacerse un nombre en la escena continental y mundial, por medio de producciones singulares y estilos narrativos propios.

Muchacho leyendo en la arena.
La generación de autores emergentes latinoamericanos es amplia. Muchos de ellos han cobrado roles protagónicos en la escena de la literatura regional e internacional.

Es difícil caracterizar la literatura de este lugar y de esta época, ya que justamente una de sus particularidades es la diversidad y la amplitud de temas, de recursos, de narrativas y de estilos literarios que presenta. Dentro de esta diversidad podemos encontrar una marcada inclinación de estos autores a reflexionar sobre temas sociales y políticos propios de esta región. La memoria es tendencia y ubica hechos históricos que han dejado huella en las sociedades, permitiendo interrogarlos y abordarlos desde una perspectiva que incluye pluralidad de voces y de puntos de vista en el relato. Esta se constituye como otra de las características de la literatura actual latinoamericana, que introduce las diferentes perspectivas de grupos históricamente marginados ya sea por su raza, género, orientación sexual, ideología política, por pertenecer a una comunidad o pueblo determinado. De esta forma, leyendo estos relatos podemos conocer identidades -a nivel singular y colectivo- de mujeres, migrantes, miembros de comunidades indígenas, entre otros.

Hablamos de una literatura que muestra verdaderamente la pluralidad que compone a las sociedades latinoamericanas y la complejidad de los conflictos socio-políticos que las atraviesan. Asimismo, podemos notar una marcada tendencia de los autores a abordar la subjetividad humana poniendo énfasis en la interioridad de los personajes y en cómo lo social impacta sobre lo individual, teniendo en cuenta las particularidades de cada sujeto.

Las mujeres ocupan un lugar especial en esta literatura. No solo grandes autoras del género femenino tienen un papel protagónico, sino que también, muchos de los relatos se centran en las mujeres. A su vez, el feminismo es una perspectiva desde la cual se abordan historias y puntos de vista (y esto va más allá del género de quien escribe), constituyéndose como uno de los nuevos discursos que están gestándose en el continente.

Respecto a los géneros literarios, se pueden ven híbridos literarios compuestos por una combinación de recursos y estilos que surgen de la exploración y la experimentación de los autores.

Los mejores autores latinoamericanos del momento

El mapa actual de la literatura de los países latinoamericanos se encuentra constituido por las obras de un montón de autores que aportan su talento y su creatividad. Algunos de los más reconocidos, tanto por su estilo como por las obras que han escrito son:

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Alejandro Zambra (Chile)

«Una voz pausada y absorbente, persuasiva incluso cuando duda, que despierta y recompensa el deseo de seguir escuchando» (Chris Andrews, Times Literary Supplement).

Alejandro Zambra es un poeta y novelista chileno nacido en el año 1975. A menudo es considerado como uno de los autores más destacados de la literatura latinoamericana del nuevo milenio. Su obra se caracteriza por abordar temas como la identidad y la memoria por medio de un estilo de escritura ingenioso y sencillo que es capaz de reflexionar la complejidad de la experiencia humana con un toque de perspicacia y muchísimo humor.

Mujeres con ponchos u sombreros
Elementos culturales, sociales y políticos -propios de la escena regional y/o del continente- suelen encontrarse presentes en las narrativas literarias latinoamericanas más recientes.

Utiliza un lenguaje claro, con un estilo directo y concreto pero cargado de significado y de profundidad emocional. Algunas de sus obras son cortas, otras más extensas, pero todas tienen en común que conducen al lector a través de las páginas con mucho dinamismo. Leyendo a Zambra tenemos la oportunidad de descubrir cómo la escena política, social y cultural chilena impacta en la subjetividad de los personajes de sus historias, con un sentido crítico y sincero.

La obra de Alejandro Zambra circula alrededor del mundo, ocupando un lugar protagónico en la escena literaria no sólo latinoamericana, sino también internacional: Sus novelas fueron traducidas a más de diecinueve idiomas, y algunos de sus relatos figuran en revistas como The New Yorker, The New York Times Magazine, Granta, Harper’s, The Paris Review, y McSweeney’s.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Bonsái (2006)
  • La vida privada de los árboles (2007)
  • Formas de volver a casa (2011)
  • Multiple Choice (2016)
  • Poeta Chileno (2020)

Mario Vargas Llosa (Perú)

Ganador de numerosos premios como Biblioteca Breve en 1962, el Rómulo Gallegos en 1967, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Planeta 1993, el Cervantes en 1994 y el Premio Nobel de Literatura en 2010, entre otros, Marios Vargas Llosa se constituye como uno de los autores más importantes del movimiento literario conocido como el "boom latinoamericano" y uno de los máximos exponentes de la literatura contemporánea hispanoamericana. Su obra también ha realizado grandes contribuciones y ha dejado huella en el ámbito de la literatura mundial (motivo por el cual se le otorgó en el año 2010 el Premio Nobel de Literatura).

El autor nacido en Perú en el año 1936, ha escrito una obra que explora temáticas relacionadas con la política, la cultura y la sociedad peruanas (aunque algunas de sus historias se desarrollan en otros países) con un estilo de narración excepcional.

Con un marcado tinte político, Vargas Llosa deja ver, tanto en sus novelas como en sus ensayos, su ideología en favor de la democracia y la libertad. Su escritura se caracteriza por tener una marcada experimentación técnica y por tener un estilo complejo, con personajes consistentes y profundos. Suele adentrarse en cuestiones psicológicas de sus personajes, mostrando las contrariedades y las complejidades que los atraviesan. Algunas de sus novelas fueron adaptadas al cine y a la televisión.

Entre sus obras se destacan:

  • La ciudad y los perros (1963)
  • La casa verde (1966)
  • Conversación en La Catedral (1969)
  • La guerra del fin del mundo (1981)
  • La fiesta del chivo (2000)
  • El sueño del celta (2010)

¡Ingresando a nuestra plataforma online podrás descubrir a profesores de lengua con quienes leer la obra latinoamericana de la actualidad!

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Mariana Enriquez (Argentina)

«Leer a Enriquez es una experiencia dura, emocionante. Sus historias no son tranquilizantes. Es una maestra de lo macabro que no apela a emociones baratas, sino que cada pequeño detalle de oscuridad está allí por una razón y cada una de sus historias contiene una carga política» (Anne Meadows, Granta).

Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973), se constituye como una periodista, docente y escritora argentina cuyo nombre recorre el mundo. Sus novelas y cuentos se caracterizan por tener un estilo oscuro y terrorífico que aborda temáticas sobrenaturales con marcados tintes de la cultura local argentina. Enriquez es capaz de sumergir al lector dentro universos -a veces espantosos- con un cautivador estilo que te mantiene atrapado desde el principio hasta el final. Olores, climas, paisajes, escenarios y contextos vivos son descritos a la perfección por la autora, recreando ambientes atrapantes y siniestros.

Dentro de estos relatos, la autora cuestiona e interpela temas políticos, sociales y culturales de Argentina dando lugar a perspectivas marginales o excluidas que muestran aspectos de la tradición y del entorno nacional muchas veces silenciados. La dictadura militar es un evento que atraviesa algunos de sus relatos, y a partir del cual, recrea entornos ficcionales y metafóricos sobre los que construye muchos de sus escenarios.

Con su estilo cautivador, nos invita a introducirnos en historias dotadas de fuertes cargas emocionales, con personajes profundos y consistentes que muestran la complejidad de la existencia humana.

Algunas de sus obras más importantes son:

  • Los peligros de fumar en la cama (2009)
  • Las cosas que perdimos en el fuego (2016)
  • La hermana menor (2018)
  • Nuestra parte de noche (2019)
  • El año de la rata (2021)

¡Descubrí cuáles son los autores norteamericanos más influyentes de la actualidad!

Juan Gabriel Vásquez (Colombia)

Vásquez es considerado uno de los escritores más destacados de la nueva generación de escritores colombianos. Sus novelas, como "El ruido de las cosas al caer" y "La forma de las ruinas", exploran la historia y la memoria de Colombia.

Mujer leyendo en un banco de plaza.
Las mujeres ocupan un lugar preponderante en la escena literaria latinoamericana.

¡No te pierdas nuestro artículo para conocer todo sobre la literatura millennial europea!

Valeria Luiselli (México)

Con sólo 39 años de edad, la mexicana Valeria Luiselli se posiciona como una de las novelistas y ensayistas más destacadas de la escena latinoamericana. Con un marcado enfoque político y social, aborda desde un estilo de escritura experimental, temáticas que atraviesan a la sociedad mexicana y latinoamericana en general, logrando resultados que mezclan la realidad con la ficción de forma exitosa. Sus obras se caracterizan por la creatividad en su escritura y por la profundidad de los temas que trata; entre ellos se destacan la migración, las infancias, la desaparición de personas, entre otros. Todos ellos, son abordados con una seriedad indiscutida y un estilo conmovedor y cautivante.

A lo largo de su trayectoria como escritora ha obtenido numerosos reconocimientos y premios como el "American Book Award" (2018), el "Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos" (2019), el "Los Angeles Times Book Prize" en la categoría de Mejor Libro de No Ficción (2018). Además fue la primera mujer en ganar el  "Premio Rathbones Folio".

¿Cuáles son los libros más recomendados para leer de Luiselli?

  • Los ingrávidos (2011)
  • La historia de mis dientes (2013)
  • Los niños perdidos (2016)
  • Desierto sonoro (2019)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.