Es muy probable que los términos "probiótico" y "prebiótico" te resulten familiares. Invaden las etiquetas de yogures, suplementos y todo tipo de alimentos funcionales, prometiendo mejorar nuestra salud intestinal. De todas formas, suenan tan parecido que la confusión es casi inevitable. A pesar de que solo una vocal los diferencia, en el universo de nuestra microbiota cumplen roles completamente distintos, aunque estratégicamente conectados.

El objetivo de este artículo es, precisamente, aclarar el panorama. Vamos a desglosar de forma sencilla y directa qué es exactamente cada uno, cuál es su función específica dentro de nuestro organismo y por qué entender su diferencia es fundamental. Al terminar, no solo vas a poder distinguirlos sin dudar, sino que vas a entender cómo actúan en equipo para mantener tu ecosistema interior del que depende desde tu digestión hasta tu sistema inmunológico. ¿Listos?

Probióticos en cápsulas
Probióticos en cápsulas
Los mejores profesores de Biología disponibles
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$10500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melania
4,9
4,9 (9 opiniones)
Melania
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$10500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melania
4,9
4,9 (9 opiniones)
Melania
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Probiótico y prebiótico diferencias

Antes de hablar de las diferencias es necesario que termino con la posible confusión y empezar por lo básico:

Pensemos en los probióticos como microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras beneficiosas, que al consumirlos llegan a nuestro intestino para sumar fuerzas y ayudar al "equipo local". Son, por así decirlo, refuerzos que enviamos directamente al campo de juego.

Por otro lado, los prebióticos no son organismos, sino un tipo especial de compuesto, casi siempre fibra, que nuestro cuerpo no puede digerir. Pero, esta fibra es el manjar preferido de las bacterias buenas que ya viven en nuestro colon. Son, en esencia, el combustible de alta calidad que les damos a nuestros propios microorganismos para que prosperen y se multipliquen.

Ahora sí, podemos pasar a explicar la diferencia entre prebiótico y probiótico:

CaracterísticaProbióticos 🦠Prebióticos 🌾
Definición técnicaSon microorganismos vivos (ej. LactobacillusBifidobacterium) que, en cantidades adecuadas, aportan un beneficio a la salud del huésped.Son sustratos no digeribles (ej. inulina, fructanos) utilizados selectivamente por los microorganismos del huésped, confiriendo un beneficio para la salud.
Función principalRepoblar y diversificar la microbiota intestinal, introduciendo cepas específicas y beneficiosas. 💪Nutrir y estimular selectivamente el crecimiento de las bacterias beneficiosas que ya residen en el colon. 🍽️
Mecanismo de acciónSobreviven al paso por el estómago, llegan al intestino y se asientan (generalmente de forma temporal) para ejercer su función.Resisten la digestión en el tracto superior y son fermentados por la microbiota en el intestino grueso, produciendo compuestos beneficiosos.
NaturalezaSon organismos vivos. Por ello son sensibles al calor, el oxígeno, la luz y los ácidos del estómago. 😥Son compuestos químicos estables (fibra). No están vivos y son resistentes a las condiciones del tracto digestivo.🛡️
Beneficios asociadosMejora de la digestión, refuerzo del sistema inmune, equilibrio de la microbiota tras tomar antibióticos, producción de vitaminas.Promoción de la regularidad intestinal, mejora en la absorción de minerales (calcio, magnesio), aumento de la sensación de saciedad.
Ejemplos en alimentosYogur, kéfir, chucrut, kimchi, kombucha, tempeh, miso. 🥣Ajo 🧄, cebolla 🧅, puerro, espárragos, plátano verde 🍌, alcachofas, avena, legumbres, raíz de achicoria.

Entoces, ¿cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos? La diferencia fundamental es que los probióticos son los microorganismos beneficiosos vivos que ingerimos, mientras que los prebióticos son el alimento (fibra) que nutre a esos microorganismos y a los que ya habitan en nuestro intestino.

Probióticos y prebióticos para qué sirven

Frascos prebióticos

Ya sabemos qué son y en qué se diferencian, así que ahora vamos a lo más importante:

¿Para qué nos sirven en el día a día?

Lejos de ser una simple moda y algo pasajero, incorporar probióticos y prebióticos en nuestra dieta es una de las mejores estrategias para cuidar nuestra salud desde adentro.

Por eso, en esta sección queremos mostrarles qué hace cada uno por nosotros.

Los probióticos: el equipo de refuerzo 🦸

Piensa en ellos como un equipo de especialistas que llega a tu intestino para echar una mano.
Ejemplos de probióticos: Géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, y la levadura Saccharomyces boulardii.

Sus misiones principales son:

Equilibrar la balanza ⚖️
Ayudan a mantener a raya a los microorganismos "malos", evitando que crezcan en exceso y causen problemas. Son los guardianes del orden.
Mejorar la digestión 👍
Son famosos por ayudar a descomponer alimentos que nos cuesta digerir, aliviando síntomas como la hinchazón, los gases y mejorando la regularidad intestinal.
Fortalecer tu sistema inmune 🛡️
¡Así es! Gran parte de tu sistema inmunitario reside en el intestino. Un microbioma sano, poblado por probióticos, ayuda a "entrenar" a tus defensas para que respondan mejor ante las amenazas.
Reconstruir tras la batalla 🏡
Después de tomar antibióticos (que arrasan con lo bueno y lo malo), los probióticos son clave para repoblar el intestino con bacterias beneficiosas y recuperar el equilibrio perdido.

Al fortalecer nuestro interior con probióticos, generamos defensas para que respondan con más eficacia frente a invasores, como ciertas bacterias patógenas y los virus. Ese es de sus grandes benficios.

Los prebióticos: el combustible de los campeones ⛽

Si los probióticos son los jugadores, los prebióticos son su comida energética.
Ejemplos de prebióticos: Fructanos (como la inulina y los FOS), Galactooligosacáridos (GOS) y el Almidón Resistente.

No actúan directamente, sino que potencian a los buenos que ya tienes. Sus efectos son:

Contribuir a la sensación de saciedad 😌
Al ser fibra, ayudan a que te sientas lleno por más tiempo, lo que puede ser un gran aliado para mantener un peso saludable.
Ser el mejor fertilizante 🌱
Alimentan selectivamente a las colonias de bacterias buenas, como las Bifidobacterias y los Lactobacilos, ayudándolas a crecer, multiplicarse y dominar el territorio.
Producir "súper-sustancias" ✨
Cuando las bacterias beneficiosas fermentan los prebióticos, producen compuestos maravillosos llamados postbióticos (como el butirato). Estos ácidos grasos de cadena corta sirven de energía para las células del colon y tienen efectos antiinflamatorios.
Mejorar la absorción de minerales 🦴
Un intestino feliz gracias a los prebióticos es más eficiente absorbiendo minerales esenciales para tu cuerpo, como el calcio y el magnesio.

La verdadera magia ocurre cuando se combinan. Consumir probióticos sin darles prebióticos es como plantar semillas en tierra seca. Para tener un microbioma sano y funcional, lo ideal es añadir refuerzos (probióticos) y darles el mejor alimento (prebióticos) para que se queden, prosperen y trabajen a pleno rendimiento para vos.


Prebióticos y probióticos
No es novedoso, es algo que otros ya habían dicho.

Alimentos con prebióticos y probióticos

La teoría está muy bien, pero la pregunta del millón es: ¿dónde los encontramos en nuestra compra diaria? La buena noticia es que muchos de estos componentes ya forman parte de una dieta saludable y variada. Aquí te dejamos una lista con los mejores alimentos probióticos y prebióticos para que empieces a llenar tu despensa y tu nevera.

Alimentos Probióticos 🦠 (Agregan bacterias buenas)

  • Yogur natural y kéfir: Los clásicos. Busca siempre que ponga "con cultivos vivos y activos" y que no tengan azúcares añadidos. El kéfir es como un yogur bebible pero con una mayor diversidad de microorganismos.
  • Chucrut (Sauerkraut): Repollo fermentado. Comprar congelado y sin pasteurizar, ya que el calor mata a los probióticos.
  • Kimchi: La versión coreana, picante y rica del chucrut.
  • Kombucha: Un té fermentado, burbujeante y refrescante. Es una alternativa fantástica a los refrescos azucarados.
  • Miso y Tempeh: Ingredientes clave de la cocina asiática, ambos derivados de la soja fermentada.

Alimentos Prebióticos 🌾 (Alimentan a tus bacterias)

  • Ajo, cebolla y puerro: La base de cualquier sofrito es también la base de la dieta de tu microbiota. Son ricos en fructanos.
  • Banana (poco madura): Cuando está más verde, su contenido en almidón resistente es mayor, un prebiótico de primera.
  • Alcaucil y espárragos: Son de las fuentes más potentes de inulina, uno de los prebióticos más estudiados.
  • Avena y legumbres: Tanto las lentejas, los garbanzos como la avena son una fuente increíble de fibra prebiótica que fomenta la diversidad intestinal.
  • Manzanas: La pectina, un tipo de fibra que se encuentra en las manzanas, actúa como un excelente prebiótico.

error
🛑 Importante: Consulta con un profesional

Los prebióticos pueden ser contraproducentes si tenés un diagnóstico de SIBO, ya que alimentan el sobrecrecimiento bacteriano. Del mismo modo, personas con Síndrome de Intestino Irritable (SII) o Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) deben ser cautelosas. Ante la duda, es fundamental hablar con tu médico o dietista-nutricionista antes de hacer cambios en tu dieta.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.