Para saber y estar entrenado en poder detectar un sustantivo, primero deberíamos ubicarnos en responder la pregunta de qué quiere indicar un sustantivo, ósea, qué es. Los sustantivos son palabras que se usan para nombrar personas, animales, lugares, cosas o ideas, y constituyen uno de los elementos esenciales en la estructura gramatical. ¿Qué quiere decir esto? Que los sustantivos son los pilares que sostienen nuestras frases, dándoles sentido y contexto. Sin ellos, nuestras conversaciones serían como un rompecabezas incompleto.

Por eso, hoy en este artículo, queremos acompañarlos a explorar el entramado de los sustantivos, abordando sus diversas categorías y brindando herramientas prácticas para identificarlos fácilmente. A través de ejemplos claros y explicaciones, los vamos a ayudar a mejorar tu comprensión y habilidad para reconocer estos componentes clave del lenguaje, facilitando así tu análisis y uso del idioma.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julián
5
5 (25 opiniones)
Julián
$6000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Los sustantivos

Para empezar, volvamos a repasar la definición de los sustantivos. Los sustantivos son palabras esenciales, que están en cualquier idioma, y que se usan para nombrar y referirnos a personas, animales, lugares, cosas y conceptos abstractos. Su lugar es fundamental a la hora de armar oraciones, porque son quienes proporcionan un núcleo alrededor del cual se estructuran otras palabras, como adjetivos y verbos. Sin ellos, no sabríamos de qué se está hablando. Cada palabra va a tener una función, como los adjetivos adornar el sustantivo, por ejemplo.

Literatura española

Es decir que, en la estructura gramatical, los sustantivos van a ocupar un papel vital al definir el sujeto de una oración, quién o qué realiza la acción.

También pueden funcionar como objetos, indicando quién o qué recibe la acción.

Por ejemplo, en la frase "María leyó un libro", "María" es el sujeto y "libro" es el objeto directo.

Ambos son sustantivos que nos ayudan a entender claramente qué está sucediendo.

La importancia de los sustantivos en la comunicación tiene que ver con su capacidad para transmitir información específica y concreta. Nos habilitan el describir el mundo que nos rodea con precisión, facilitando así la comprensión y el intercambio de ideas. Sin sustantivos, nuestras conversaciones serían vagas y confusas, ya que careceríamos de los términos necesarios para identificar y diferenciar los elementos de nuestra realidad. Muchas veces es muy útil pasar por el análisis sintáctico para entender mejor.

Además, los sustantivos no solo se limitan a lo tangible; también nos permiten expresar ideas y conceptos abstractos, como "amor", "libertad" o "felicidad". Esta versatilidad los convierte en herramientas claves para el pensamiento y la expresión, permitiéndonos explorar y comunicar todo tipo de experiencias y emociones.

Tipos de sustantivos

Como todo en esta vida, si agarro el colposcopio, voy a encontrar muchas más diversificaciones. Con los sustantivos pasa lo mismo, se clasifican en distintas categorías que nos ayudan a entender mejor su uso y función. A continuación, vamos a explorar en detalle las principales 7 categorías de sustantivos:

1️⃣ Sustantivos propios:

Los sustantivos propios nombran de manera específica a personas, lugares, instituciones, marcas, entre otros. Se escriben siempre con mayúscula inicial, lo que los distingue de los sustantivos comunes.

  • Ejemplos:
    • Personas: Juan, María, Einstein
    • Lugares: Buenos Aires, París, Machu Picchu
    • Instituciones: Universidad de Harvard, Naciones Unidas, Museo del Louvre
    • Marcas: Coca-Cola, Apple, Nike

2️⃣ Sustantivos comunes:

A diferencia de los propios, los sustantivos comunes se refieren a personas, animales, cosas o ideas de manera genérica y se escriben con minúscula. Son los más usados en el lenguaje cotidiano.

  • Ejemplos:
    • Personas: niño, profesor, médico
    • Animales: perro, gato, elefante
    • Cosas: mesa, silla, libro
    • Ideas: amor, felicidad, justicia

3️⃣ Sustantivos concretos:

Estos sustantivos nombran objetos físicos que pueden ser percibidos a través de los sentidos. Son tangibles y específicos.

  • Ejemplos:
    • Libro, árbol, casa, automóvil, teléfono

4️⃣ Sustantivos abstractos:

Representan ideas, sentimientos o conceptos que no se pueden percibir con los sentidos. Son intangibles y a menudo subjetivos.

  • Ejemplos:
    • Libertad, alegría, inteligencia, amor, paz

5️⃣ Sustantivos contables:

Se refieren a objetos o ideas que se pueden contar individualmente. Por lo general están acompañados de un número o un artículo indefinido (un, una, unos, unas).

  • Ejemplos:
    • Manzana (una manzana, dos manzanas)
    • Coche (un coche, tres coches)
    • Estudiante (un estudiante, varios estudiantes)

6️⃣ Sustantivos individuales:

Nombres que se refieren a un solo elemento o entidad. Son específicos y únicos en su contexto.

  • Ejemplos:
    • Lápiz, flor, computadora, planeta

7️⃣ Sustantivos colectivos:

Nombres que se refieren a un grupo de elementos o individuos. Aunque son singulares en forma, representan una pluralidad.

  • Ejemplos:
    • Rebaño (de ovejas), equipo (de fútbol), familia (de personas), biblioteca (de libros)

Entonces, cada uno de los 7 tipos de sustantivos (colectivos, individuales, contables, abstractos, concretos, comunes y propios) tiene su propia función y características que hacen de nuestro lenguaje más comprensible y a su vez, facilitan la expresión de ideas complejas. Lo mismo sucede con los verbos, también habrá diferentes categorías.

Cine al aire libre
Ver películas en español puede ayudar a internalizar mejor la gramática.

Clasificación de los sustantivos

Si seguimos indagando un poco más en el colposcopio, vamos a seguir encontrando más ramificaciones. Los sustantivos tienen otras clasificaciones que también nos sirven para comprender mejor de qué estamos hablando, pero acá muchas veces los extranjeros empiezan a odiar el español. No se desanimen y tómenlo con gracia... sí, los sustantivos tienen género y número. Vayamos a ver de que estamos hablando:

🟡 Sustantivos masculinos y femeninos:

Masculinos: Los sustantivos masculinos son aquellos que tienen género gramatical masculino. Este género no siempre coincide con el sexo biológico, es una característica gramatical de la palabra. Por ejemplo:

  • Objetos: libro, coche, árbol
  • Animales: perro, león, tigre

Femeninos: Los sustantivos femeninos tienen género gramatical femenino. Al igual que los masculinos, este género es una característica gramatical. Por ejemplo:

  • Objetos: mesa, silla, casa
  • Animales: gata, leona, tigresa

🟡 Sustantivos singulares y plurales

Singulares: Se refieren a una sola unidad o entidad y estos en realidad serían la forma básica del sustantivo.

  • Ejemplos: Casa, árbol, idea

Plurales: Indican más de una unidad o entidad. Generalmente, se forman añadiendo una "s" o "es" al singular.

  • Ejemplos: Casas, árboles, ideas

🟡 Sustantivos epicenos:

Los sustantivos epicenos tienen un solo género gramatical, aunque se refieran a seres vivos de ambos sexos. No cambian de forma para indicar el género.

  • Ejemplos:
    • Persona (puede ser hombre o mujer)
    • Víctima (puede ser hombre o mujer)
    • Miembro (puede ser hombre o mujer)

🟡 Sustantivos ambiguos:

Los sustantivos ambiguos son aquellos que pueden ser masculinos o femeninos sin cambiar de forma. El género se determina por el contexto o por el artículo que los acompaña.

  • Ejemplos:
    • El/la testigo
    • El/la modelo
    • El/la artista

🟡 Sustantivos heterónimos:

Los sustantivos heterónimos cambian de forma en el plural. Esto puede deberse a razones etimológicas o a la evolución del idioma.

  • Ejemplos:
    • Análisis (singular) / análisis (plural)
    • Régimen (singular) / regímenes (plural)
    • Crisis (singular) / crisis (plural)

🟡 Sustantivos sobreentendidos:

Los sustantivos sobreentendidos son aquellos que están implícitos en la oración y no se mencionan explícitamente. Se entienden por el contexto y son necesarios para completar el significado de la oración.

  • Ejemplo: En la oración "Los invité a comer", el sustantivo sobreentendido es "a ellos" o "a ellas", dependiendo del contexto.

Estas clasificaciones "adicionales" nos permiten entender mejor la complejidad del idioma español, así como las diversas formas en que los sustantivos pueden ser usados y adaptados en diferentes contextos. ¿Muy difícil?

Hombre dando clases
Las clases pueden ser muy buenas para ejercitar.

¿Cómo identificar sustantivos en una oración?

Ahora bien, ya tenemos toda la teoría, pero cómo aplicarla ¿verdad? Tranqui, existen algunas estrategias y consejos que se pueden usar para lograr detectar sustantivos en diferentes contextos. Nosotros queremos que puedan aprender, así que facilitamos el proceso.

¡Manos a la obra!

Preguntá "¿Qué?", o "¿Quién?":
Una forma sencilla de identificar un sustantivo es hacerte la pregunta "¿qué?", o "¿quién?", frente a la palabra. Si la respuesta es una persona, animal, lugar, cosa o idea, entonces es un sustantivo.
Ejemplo: En la oración "El perro corre por el parque", preguntamos "¿Qué corre por el parque?" La respuesta es "El perro", que es un sustantivo.
Buscá palabras que nombren:
Los sustantivos suelen ser las palabras que nombran a los elementos principales de la oración. Observa las palabras que representan objetos, personas o ideas.
Ejemplo: En "La casa es grande", "casa" es un sustantivo porque nombra un lugar.
Identificá artículos y adjetivos:
Los sustantivos a menudo van acompañados de artículos (el, la, los, las) y adjetivos que los describen. Busca estas pistas en la oración.
Ejemplo: En "El libro rojo está sobre la mesa", "libro" y "mesa" son sustantivos acompañados de artículos y adjetivos.
Observá la posición en la oración:
Los sustantivos suelen ocupar posiciones clave en la oración, como el sujeto o el objeto directo.
Ejemplo: En "María leyó un cuento", "María" es el sujeto (sustantivo propio) y "cuento" es el objeto directo (sustantivo común).

Esperamos que este artículo los haya acercado un poco más a la lengua española y sus formas :)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.