Buenos Aires alberga un amplio abanico de alternativas relativas al estudio de la biología. La provincia es sede de variadas instituciones universitarias que ofrecen formaciones relacionadas con el rubro biológico, y que cuentan con un alto prestigio y reconocimiento en el ámbito científico, tanto nacional como internacional.
Estudiar biología implica introducirse en el conocimiento de la vida, a traves de disciplinas como la química, la matemática y la física, que brindan las bases para profundizar en el estudio de las diferentes estructuras que componen la vida: desde las más básicas, como las moléculas y las células, hasta la complejidad de los ecosistemas y la interacción que existe entre los organismos vivos, su estructura y su entorno. De esta forma, la ciencia biológica intenta estudiar la estructura y la dinámica funcional común a todos los seres vivos, para poder establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios que explican los fundamentos de ésta.

Entre los principales niveles de estudio de la biología se destacan:
- La biología molecular y celular: Se dedica al estudio de las estructuras y funciones de las células, así como de los procesos biológicos que ocurren a nivel molecular como el ADN, ARN, proteínas, enzimas, metabolismo celular y reproducción de las células.
- La genética: Investiga la herencia y la variabilidad genética en los organismos y en la diferentes generaciones.
- La fisiología: Explora el funcionamiento de los órganos, sistemas y organismos en su conjunto, a nivel celular, tisular, orgánico y organismal. Se centra en procesos como la digestión, la circulación, la respiración, entre otros, que son necesarios para la supervivencia y funcionamiento de los organismos.
- La anatomía: Se dedica a la investigación sobre la estructura y la organización interna de los organismos, desde el nivel microscópico (tejidos y células) hasta el nivel macroscópico (órganos y sistemas).
- La ecología: Esta rama biológica se dedica a estudiar como los organismos se relacionan entre ellos, y con su ambiente para comprender como estas interacciones repercuten en los ecosistemas.
- Evolución: Estudia los procesos que han llevado a la diversificación y cambios en las formas de vida a lo largo de las eras, como la selección natural y la especiación.
- Entre otros. ¡Para obtener más información, no dudes en recurrir a nuestros profesores de biologia!
¿En qué universidad puedo estudiar biología en Buenos Aires?
Muchas de las mejores universidades del país que dictan la Lic. en Ciencias Biológicas se encuentran en Buenos Aires. A continuación te contamos cuáles son algunas de las mejores instituciones donde estudiar la carrera biología buenos aires:
Universidad de Buenos Aires (UBA): Licenciatura en Biología
La carrera de biología se inscribe dentro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La formación tiene una orientación que se dirige principalmente al trabajo de investigación científica del más alto nivel, y tiene una duración estimativa de 6 años a la que se le añade el Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA (1 año).

La Licenciatura se organiza en dos etapas, el ciclo troncal, que consta de trece materias obligatorias, y el ciclo superior, compuesto por diez materias electivas, o nueve materias y un trabajo de tesis de Licenciatura.
El primer ciclo comprende las materias de introducción a las disciplinas extra biológicas, que son fundamentales para poder tener acceso a los los conocimientos relativos a las disciplinas biológicas en sentido estricto. En cambio, el ciclo superior es más flexible y las asignaturas varían de acuerdo a la orientación elegida por el estudiante:
- Sistemática y Morfología Animal,
- Sistemática,
- Morfología y Fisiología Vegetal,
- Fisiología Animal,
- Ecología,
- Biología Acuática,
- Biología Molecular,
- Biotecnología,
- Genética y Evolución,
- Biología de Microorganismos,
- Biología de Patógenos Animales,
- Vegetales y Paleobiología.
Para concertar el plan de estudios, cada estudiante recibe el apoyo y asesoramiento de profesores de biologia que actúan como tutores.
Todas las materias se reparten en clases teóricas, clases de laboratorio, y clases de problemas y/o seminarios, fomentando el desarrollo del pensamiento crítico y deductivo para formar profesionales idóneos, capaces de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, comprendiendo los diferentes fenómenos del mundo biológico y aportando soluciones a sus problemas.
¿Querés saber dónde estudiar biología en la Provincia de Córdoba? Ingresá a nuestro artículo para conocer la oferta académica.
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP): Licenciatura en Ciencias Biológicas
La carrera tiene una duración total de 5 años. El plan de estudios de la Licenciatura en esta universidad se encuentra organizado en dos ciclos:

El ciclo básico: Tiene una duración de 4 años y se compone de 20 materias de carácter obligatorio. El mismo incluye materias específicamente biológicas así como el estudio de asignaturas relativas a disciplinas como física, matemática y física, que se constituyen como las bases del estudio de esta ciencia.
El ciclo superior: Dura 1 año, y se constituye de materias optativas relativas a las diferentes áreas de conocimiento biológico, fundamentalmente en Ecología y Biodiversidad, Biología Marina y Biología Molecular. También implica la realización y aprobación de un trabajo final, que puede ser una Tesis de Grado o una Práctica Profesional.
Además, antes de finalizar el tercer año de la carrera se debe rendir y aprobar una prueba de traducción de inglés.
A traves de este plan de estudios, la institución se dedica a formar profesionales capaces de ejercer la profesión en forma independiente o en relación de dependencia, capaces de dirigir y ejecutar trabajos de investigación en biología básica o aplicada; realizar arbitrajes, pericias y asesoramientos específicos relacionados con la profesión; participar en la solución de problemas específicos, a partir de la aplicación del conocimiento científico y de metodologías adecuadas; organizar laboratorios, institutos o ámbitos de investigación y desarrollo; dedicarse al manejo y conservación de recursos naturales elaborando normas para la protección de la flora y la fauna autóctonas; participar en equipos docentes y directivos de enseñanza de los diferentes niveles de educación.
¡Descubrí cuál es la oferta relativa a los estudios biológicos en la provincia de Tucumán!
Universidad Maimónides (UMAI): Licenciatura en Ciencias Biológicas
En el marco de la Facultad de Ciencias de la Salud, se encuentra la Lic. en Ciencias Biológicas de la universidad privada UMAI, cuyo principal objetivo es la formación de profesionales altamente capacitados en el estudio y análisis de los fenómenos biológicos en sus diferentes niveles de organización: desde lo molecular y microscópico, hasta las poblaciones de organismos y ecosistemas.
La carrera se dedica a formar profesionales capaces de responder a las demandas científicas de la actualidad, y no se circunscribe únicamente a la investigación básica o aplicada como salida laboral, sino también al desarrollo biotecnológico, a la gestión y el manejo ambiental, al asesoramiento biológico y organización de servicios, abriendo una amplia gama de posibilidades de inserción en el mundo laboral.
La carrera cuenta con dos orientaciones:
- Biología molecular y genética
- Ecología y análisis ambiental
En ambas, la carrera tiene una duración de 4 años, constituidos por materias teórico prácticas que deben cursarse y aprobarse para poder obtener el título.

¿Necesitás un asesoramiento más profundo? Un profesor biologia puede mostrarte las diferentes opciones de formación a las que podés accceder.
Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): Licenciatura en Biotecnología
La UNSAM es una institución educativa pública de muchísimo prestigio en el ámbito científico. En lo que respecta a la formación en biotecnología, la carrera tiene una fuerte base en ciencias exactas (química, física, matemática) y naturales y en la integración de las mismas para que el estudiante pueda alcanzar una comprensión integral de los aspectos que componen el conocimiento biotecnológico, sus métodos y tecnologías involucradas, para desenvolverse tanto en el rubro científico e industrial de las diferentes áreas (medicina, farmacología, agricultura, ganadería, industria química y alimentaria, medio ambiente, etc.), como en el área de la investigación.
El plan de estudios se despliega a lo largo de 11 cuatrimestres. La duración general de las asignaturas es cuatrimestral, con un régimen de cursada de 16 semanas por cuatrimestre. La carga horaria total de la carrera es de 4520 horas. La carrera está organizada en dos ciclos y un bloque de formación superior.
Ciclo de Conocimientos Básicos: El CCB es un espacio de formación en ciencias exactas y naturales (Matemática, Biología, Química y Física) con un tronco común a otras Licenciaturas relativas al rubro científico.
Ciclo Superior en Biotecnología: Se profundizan aspectos de las ciencias básicas específicamente relacionados con la biotecnología, adquiriendo el alumno conocimientos de ese campo, a la vez que comienza a definir o afirmar su preferencia por alguna de las ramas de la biotecnología.
Para resumir, te facilitamos el listado de todas las biología universidades mencionadas:
- Universidad de Buenos Aires (UBA): Licenciatura en Biología
- Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP): Licenciatura en Ciencias Biológicas
- Universidad Maimónides (UMAI): Licenciatura en Ciencias Biológicas
- Universidad Nacional de Quilmes (UNQ): Licenciatura en Biotecnología
- Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): Licenciatura en Biotecnología
¡También hay universidades de biología en La Plata con orientaciones que te recomendamos investigar!










Hola, soy de Rosario y quería saber si hay aquí alguna Universidad donde estudiar Licenciatura en Ciencias Biológicas.