¿Alguna vez se detuvieron a pensar en lo profundo que es el lenguaje? Cada palabra que usamos tiene el inmenso poder de mostrarnos un pedacito de la realidad, de contar una historia o de expresar lo que sentimos. Es alucinante cómo, con el tiempo, los seres humanos, pudimos crear este sistema de símbolos y sonidos que nos permite comunicarnos y entender el mundo. Cada idioma, con sus particularidades, es como una ventana a la cultura y al pensamiento de las personas. Las palabras, en este sentido, son la clave para conectarnos y ayudarnos a darle forma a nuestras ideas.
Dentro de este universo del lenguaje y las categorías gramaticales, hoy queremos dedicarnos a los verbos. Un verbo es una palabra que nos permite hablar de acciones, estados o procesos. Sin ellos, nuestras oraciones quedarían incompletas y nuestras ideas, a medias. En este artículo, vamos a dedicarnos a aprender sus matices, a saber identificarlos y comprenderlos. La idea es que, al final, te sientas más seguro al usarlos y puedas enriquecer tu forma de comunicarte.
¿Listos?

¿Qué son los verbos?
Para comenzar es muy importante que tengan en claro que son los verbos en español y en cualquier otro idioma que vayan a aprender, porque siempre se trata de lo mismo. Los verbos expresan, acciones, estados o procesos, y sin ellos no se podría formar oraciones completas ni comunicar ideas. Son esas palabras que permiten decir lo que hacemos, sentimos o pensamos. Muchas veces ayuda conocer el análisis sintáctico para entender.
Para que entiendan mejor, acá les dejamos 10 ejemplos para ilustrar su uso y variedad:
- Correr: "Ella corre todas las mañanas en el parque."
- Comer: "Nos encanta comer pizza los fines de semana."
- Estudiar: "Él estudia todas las noches para sus exámenes."
- Dormir: "Los niños duermen tranquilamente después de un día agotador."
- Leer: "Ella lee un libro antes de acostarse."
- Hablar: "Ellos hablan sobre sus planes para el futuro."
- Saltar: "Los perros saltan de alegría cuando ven a sus dueños."
- Cantar: "A ella le gusta cantar mientras cocina."
- Nadar: "En verano, nos gusta nadar en la piscina."
- Pensar: "Él siempre piensa en soluciones creativas para los problemas."
En síntesis, podríamos decir que la función de los verbos se puede dividir en 4 secciones. Entre ellas:
Los verbos nos permiten describir lo que alguien o algo hace. Por ejemplo, "correr", "saltar" o "comer" son acciones que las personas realizan.
A veces, los verbos nos ayudan a describir cómo se siente alguien o en qué estado se encuentra algo. Por ejemplo, "estar feliz" o "ser grande" nos dan información sobre una condición o estado.
Los verbos también pueden describir cambios o procesos que ocurren con el tiempo. Por ejemplo, "crecer" o "aprender" son procesos que llevan tiempo y que los verbos nos ayudan a expresar.
En una oración, el verbo es como el pegamento que une a los otros elementos (como los nombres y adjetivos) para formar una idea completa. Por ejemplo, en la oración "El perro corre en el parque", el verbo "corre" nos dice qué hace el perro y nos ayuda a entender la escena completa.
Es bueno poder ver como cada palabra tiene una función, así como los adjetivos o los sustantivos. ¿Se va entendiendo?
¿Cuáles son los verbos en infinitivo y conjugados?
Antes de adentrarnos en los detalles, es importante entender que no todos los verbos son iguales. Existen diferentes formas y usos que hacen que cada verbo sean diferentes. Vayamos, entonces, a explorar dos conceptos clave: los verbos en infinitivo y los verbos conjugados.
🟡 Verbos en infinitivo:
El infinitivo es la forma básica/cruda de un verbo, sería la que encontramos en el diccionario. Es como el "nombre" del verbo, sin ninguna conjugación que indique tiempo, persona o número. En español, los infinitivos suelen terminar en -ar, -er o -ir. Por ejemplo:
Hablar: El infinitivo del verbo que usamos para expresar la acción de comunicarse verbalmente.
Vivir: El infinitivo del verbo que se refiere a la acción de existir o habitar.
El infinitivo nos da una idea general de la acción o estado que el verbo representa, sin especificar quién lo realiza o cuándo sucede.
🟢 Verbos conjugados:
Ahora bien, conjugar un verbo quiere decir, cambiar su forma para indicar quién realiza la acción (la persona) y cuándo sucede (el tiempo). La conjugación es clave para expresar ideas con precisión en diferentes contextos. Por ejemplo:
Presente: "Yo hablo con mis amigos todos los días."
Pasado (Pretérito): "Ayer, comimos una pizza."
Futuro: "Mañana, viviré en una nueva ciudad."
Cada una de estas formas conjugadas nos da información específica sobre el tiempo en que sucede la acción y quién la realiza.
🟡 🟢 Verbos en infinitivo vs verbos conjugados:
Infinitivo | Conjugado | Explicación |
---|---|---|
Correr | Ella corre | El infinitivo "correr" es una acción general. "Ella corre" especifica quién y cuándo. |
Leer | Él lee | "Leer" es la acción en general. "Él lee" indica que él realiza la acción ahora. |
Comer | Nosotros comemos | "Comer" es la acción de ingerir alimentos. "Nosotros comemos" especifica el grupo y el tiempo presente. |
Hablar | Yo hablo | "Hablar" es la acción de comunicarse. "Yo hablo" indica que yo realizo la acción ahora. |
Vivir | Ellos viven | "Vivir" es la acción de existir. "Ellos viven" específica quiénes y el tiempo presente. |
Probablemente, estas son cuestiones que ya saben, pero ahora le ponen el nombre o la categoría que corresponde.
¿Cuáles son los verbos regulares e irregulares?
En la sección anterior, dijimos que no todos los verbos son iguales. Ahora, vamos a profundizar en esta idea explorando dos grandes categorías de verbos: los regulares y los irregulares. Entender estas diferencias es elemental para usar correctamente los verbos en cualquier idioma.

🔵 Verbos regulares
Los verbos regulares son los que siguen un patrón consistente al ser conjugados. Esto significa que cuando hay conjugaciones, sus terminaciones cambian de manera predecible según el tiempo y la persona. En español, los verbos regulares se agrupan en tres conjugaciones principales, dependiendo de cómo terminan en infinitivo: -ar, -er e -ir.
Por ejemplo:
Hablar (presente):
- Yo hablo
- Tú hablas
- Él/Ella/Usted habla
- Nosotros/Nosotras hablamos
- Vosotros/Vosotras habláis
- Ellos/Ellas/Ustedes hablan
Comer (presente):
- Yo como
- Tú comes
- Él/Ella/Usted come
- Nosotros/Nosotras comemos
- Vosotros/Vosotras coméis
- Ellos/Ellas/Ustedes comen
Estos verbos siguen un patrón claro y fácil de recordar en sus conjugaciones, facilitando su aprendizaje y uso.
🟣 Verbos irregulares
Por otro lado, los verbos irregulares no siguen un patrón fijo al ser conjugados. Esto significa que sus formas pueden cambiar de manera impredecible en diferentes tiempos y personas. Los verbos irregulares son una excepción a las reglas generales de conjugación y, por lo tanto, deben ser memorizados.
Por ejemplo:
Ser (presente):
- Yo soy
- Tú eres
- Él/Ella/Usted es
- Nosotros/Nosotras somos
- Vosotros/Vosotras sois
- Ellos/Ellas/Ustedes son
Tener (presente):
- Yo tengo
- Tú tienes
- Él/Ella/Usted tiene
- Nosotros/Nosotras tenemos
- Vosotros/Vosotras tenéis
- Ellos/Ellas/Ustedes tienen
✋🏻 Puede suceder que para comprender las conjugaciones de estos verbos, necesiten un esfuerzo extra, porque sus formas no siempre siguen una lógica clara.
¿Cómo identificar un verbo en una oración?
La pregunta que seguramente se estén haciendo: ¿cómo hacer para darme cuenta en una oración cuál es el verbo? Tranquilos, tenemos algunas estrategias y consejos para reconocer verbos fácilmente:
1️⃣ Buscá la acción o el estado: Los verbos suelen describir lo que alguien o algo hace, siente o es. Preguntate: "¿Qué acción se está realizando?", o "¿Qué estado se está describiendo?".
Ejemplo: "El perro corre por el parque." (Acá, "corre" es el verbo que describe la acción del perro.)
2️⃣ Encontrá el sujeto: Los verbos suelen estar cerca del sujeto de la oración, que es quien realiza la acción. Identificá el sujeto y busca la palabra que describe lo que hace.
Ejemplo: "María estudia todas las noches." (María es el sujeto y "estudia" es el verbo.)
3️⃣ Fijate en el tiempo: Los verbos cambian de forma según el tiempo en que ocurre la acción (presente, pasado, futuro). Observá las terminaciones para identificar el tiempo verbal.
"Ayer fuimos al cine." ("fuimos" es el verbo en pasado.)
4️⃣ Identificá palabras que no son verbos: Es útil descartar partes de la oración, como sustantivos, adjetivos, para encontrarlo.
"El libro está sobre la mesa." ("está" es el verbo, mientras que "libro", "sobre" y "mesa" no.)

5️⃣ Preguntas clave: Hacé preguntas como "¿Qué hace...?", o "¿Qué es...?", para localizar el verbo en la oración.
Ejemplo: "¿Qué hace Juan?" "Juan juega al fútbol." (Acá, "juega" es el verbo que responde a la pregunta.)
6️⃣ Contexto: A veces, el contexto de la oración puede ayudarte a identificar el verbo, sobre todo si la estructura de la frase es compleja.
Ejemplo: "Después de comer, decidimos salir a pasear." (Acá, "comer" y "salir" son verbos que se entienden mejor con el contexto.)
Con la práctica, te va a resultar más fácil reconocer los verbos en cualquier contexto.