Cada vez son más los argentinos que optan por aventurarse en una experiencia en el extranjero. Ya sea por estudios, por motivos sociales, para acceder a oportunidades de desarrollo profesional o para disfrutar de una temporada cultural, Europa es uno de los destinos más populares, y Alemania, uno de los países más elegidos.
Esto se debe a las numerosas ventajas que este país tiene para ofrecernos, que en combinación, dan la posibilidad de acceder a un estilo de vida con un elevado bienestar: altos niveles de seguridad, bajas tasas de criminalidad, sistema educativo de excelencia, sistema de salud accesible y eficiente, oportunidades laborales, alternativas de crecimiento profesional, cultura y cercanía con muchas de las más importantes ciudades europeas, son solo algunos de los factores que posicionan a Alemania como un excelente destino como alternativa migratoria.

Además, existen convenios entre Argentina y Alemania que facilitan el acceso a programas temporales para residir en el país germánico. Entre estos programas, destacan la Visa Working Holiday (VVT), la visa Au Pair y el programa de voluntariado. Todos ellos son una buena oportunidad para poder establecerse temporalmente en Alemania y gozar de todas las ventajas que el país tiene para ofrecernos. Solo se trata de investigar y de buscar información a fin de poder determinar cuál es la opción más adecuada a tus posibilidades, y que te permitirá cumplir con tus objetivos en el país.
A continuación te contamos todo lo que tenés que saber acerca de los programas temporales a los que pueden acceder los ciudadanos argentinos para vivir en Alemania. ¡Enterate de toda la información y emprendé tu viaje a uno de los destinos más prometedores de Europa!
Visas Alemania: ¿cuándo son requeridas?
Es importante destacar que Alemania es parte del espacio Schengen, y que la introducción legal en el territorio alemán, otorga libertad en algunos ámbitos, relativa a otros de los países que forman parte de este espacio. Concretamente, el espacio Schengen es un área de circulación libre, comprendida por 29 países europeos que han establecido acuerdos fronterizos en sus límites internos. Algunos de los países que forman parte de este acuerdo son Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Suecia y Suiza.
¿Siempre es necesario acceder a una visa para poder ingresar a Alemania?
Debido a los acuerdos establecidos entre Alemania y Argentina, para los ciudadanos argentinos, no siempre es necesario contar con un visado para poder ingresar al país1. Los argentinos pueden permanecer como turistas en los países del espacio Schengen durante 90 días, dentro de un periodo de 180 días, sin necesidad de contar con una visa.

Algunos de los motivos avalados para el acceso sin visa son:
- Visitar amigos
- Visitar familiares
- Tomar cursos de idiomas
- Realizar viajes de negocios
Bajo estos criterios, una vez realizado el ingreso a Alemania es posible circular con libertad por el espacio Schengen, únicamente con el pasaporte. De todos modos, pueden llegar a solicitarse la justificación del viaje y demostrar: pasajes de entrada y salida al país, pasajes de trenes o aviones internos, alojamientos, carta de confirmación y/o invitación de la empresa o del anfitrión (en viajes de negocios), constancias de inscripción a cursos, demostración de fondos suficientes para costear la estadía en Alemania (45 euros por día), seguro médico, y pasaporte al día (que debe exceder al menos 180 días la fecha prevista para el ingreso al país). En cambio,
Para permanecer en el país durante un período mayor a 90 días o realizar actividades laborales o remuneradas, sí es necesario contar con una visa que debe tramitarse y obtenerse antes de ingresar al país.
Visa Working Holiday Alemania (VVT)
Entre las más conocidas visas de trabajo para Alemania, se encuentra la Working Holiday. El programa, también conocido como visa de vacaciones y trabajo (VVT) se encuentra destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años que desean viajar y tener una experiencia de trabajo ocasional en un país extranjero. Son muchos los países que ofrecen este tipo de Visa, como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca, Francia, Alemania, entre otros.
Para aplicar a la Working Holiday Alemania se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano argentino
- Tener entre 18 y 30 años al momento de la solicitud
- Contar con la toda documentación requerida: pasaporte argentino, comprobantes del financiamiento de gastos de manutención, carta de invitación de un residente en Alemania, reserva de alojamientos, pasaje de avión hacia Alemania e itinerario completo reservado hasta el destino, pasaje de vuelta a Argentina o acreditación de 1000 € adicionales (a lo indicado en financiamiento) disponibles para este fin, seguro médico y de accidentes para la estadía completa, carta de motivación, Curriculum Vitae y certificado nacional de antecedentes penales.
La solicitud se presenta en la embajada de Alemania de Argentina y tiene un valor de 75 euros que deben abonarse en efectivo, según su equivalente en pesos al día de la presentación. El procesamiento del trámite es realizado por la embajada y demora aproximadamente 1 semana.
¡Descubrí cuáles son las ciudades alemanas más elegidas por los argentinos!
Visa Au-pair
Otra alternativa de visa para Alemania desde argentina, es la de Au-pair. Esta se dirige a jóvenes de entre 18 a 26 años, con conocimientos de la lengua alemana, que deseen realizar una experiencia temporal en el extranjero.
El programa Au-Pair es ideal para aquellas personas que les gusta viajar, disfrutan trabajando con niños y desean mejorar su nivel del idioma durante el viaje.
Concretamente, un Au-Pair es un ayudante familiar que trabaja en una casa de familia en el cuidado de los niños y en la realización de tareas domésticas leves, durante una jornada máxima de 6 horas diarias y de 30 horas semanales.

A cambio, el Au-Pair recibe alojamiento, alimentación y una mensualidad de al menos mensualidad 280 euros por mes. Además, se fomenta la participación del Au-Pair en cursos de idioma alemán, para lo que la familia receptora debe contribuir con 70 euros mensuales, adicionales al pago del salario.
Documentos a presentar:
- Foto biométrica
- Pasaporte vigente
- Curriculum vitae
- Carta de motivación
- Demostrar nivel del idioma A1, con un certificado de una entidad examinadora certificada según los estándares de ALTE
- Seguro médico
- Formulario VIDEX
- Cuestionario de Au-Pair
- Contrato entre las partes
Este último punto es fundamental, ya que para poder solicitar esta visa, es preciso contar con una familia de acogida que esté dispuesta a recibir al acompañante.
El trámite se abona en efectivo en la embajada de Alemania y tiene un valor del equivalente en pesos de 75 euros.
¿Te gustaría aprender el idioma? ¡Ingresá a Superprof para descubrir la oferta de profesores particulares que dictan clase de alemán en tu ciudad o con modalidad online!
Visa de voluntariado
Para realizar un servicio de voluntariado también es necesario contar con una visa de trabajo Alemania para argentinos. Lo bueno del voluntariado es que permite realizar una experiencia de trabajo dentro de un área de interés y desarrollarse en la misma a la vez que se aprende el idioma, se mantiene contacto con personas de otros países y se obtiene una inmersión cultural europea.

Los requisitos para obtener una visa para realizar un servicio de voluntariado en Alemania son:
- Pasaporte vigente
- Foto biométrica
- Carta de motivación en idioma alemán. ¡Aprendé a redactarla tomando clases de alemán!
- Contrato/convenio de programa de voluntariado en Alemania
- CV en idioma alemán
- Seguro médico
- Formulario de solicitud
- Datos biométricos
Estas son solo algunas de las opciones de visa a las que se puede aplicar para poder tener una experiencia prolongada en Alemania. También existen otras alternativas que habilitan a otro tipo de experiencias más definitivas y no temporales, como ser la visa de formación profesional ("Ausbildung"), la de trabajadores cualificados, el visado de trabajo independiente, la visa de empleo en general.
Antes de aplicar a cualquiera de ellas, te recomendamos que investigues en profundidad cada una de las opciones, accediendo a información de calidad otorgada por sitios oficiales2. Allí podrás conocer detalladamente las características y los alcances de cada una, y descubrir cuál es la más adecuada a tu situación y que te permitirá cumplir con las metas de tu viaje. Además, conocer todos los detalles de la documentación a presentar y los requisitos que deben cumplirse es fundamental para no perder el tiempo, ya que la embajada solo acepta y eleva los trámites de aquellas personas que entregan toda la documentación solicitada. En caso de faltar algo, se debe volver a solicitar el turno.
¡Si no sabés el idioma, podés tomar clases online de aleman particulares con Superprof!
Bibliografía
- https://buenos-aires.diplo.de/ar-es/service/visa-einreise/visadetrabajo/2191754
- https://www.cancilleria.gob.ar/es/representaciones-extranjeras/embajada/24