Alexander Fleming es considerado como uno de los investigadores más importantes de la medicina. Este famoso bacteriólogo de nacionalidad escocesa descubrió la penicilina en 1928, hallazgo que revolucionó la historia y el porvenir de la medicina.

A continuación, te contamos algunos de los datos más relevantes de este científico, así como de la implicancias y alcances que el descubrimiento de la penicilina representó para la medicina moderna.

Los mejores profesores de Química disponibles
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (25 opiniones)
Lara
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (16 opiniones)
Ana
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (25 opiniones)
Lara
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (16 opiniones)
Ana
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Algunos datos importantes de Alexander Fleming

1881

Nacimiento

El 6 de agosto en Lochfield, Escocia.

1901

Inicia sus estudios en medicina

Con una beca en el St. Mary's Hospital de Londres.

1906

Graduación en medicina

Comienza su trabajo en Departamento de Inoculación del St. Mary's Hospital.

1914-1918

Servicio como capitán en el Cuerpo médico Británico

Estudia infecciones en soldados durante la Primera Guerra Mundial.

1921

Descubrimiento de la lisozima

Enzima con propiedades antibacterianas presente en las lágrimas, mucosa y saliva.

1928

Descubrimiento de la penicilina

Hallazgo que cambiaría la medicina moderna.

1929

Publicación de su hallazgo en el British Journal of Experimental Pathology

Sin recibir gran atención por parte de la comunidad médica ni científica.

1940

Purificación y producción de la penicilina a gran escala

Proyecto liderado por los científicos Howard Florey y Ernst Boris Chain.

1945

Premio Nobel de medicina

Junto con Florey y Chain, por el desarrollo de la penicilina.

1955

Fallecimiento

el 11/3 a sus 73 años.

¿Te gustaría conocer la vida de Louis Pasteur, que fue pionero en la vacuna?

Los primeros descubrimientos de Fleming

Durante la guerra, Fleming y sus cohortes operaron en hospitales de campo de batalla en Francia. Se dio cuenta de que el tratamiento antiséptico estaba haciendo más mal que bien.

Campo con pasto verde y nubes en el cielo.
Alexander Fleming nació en Lochfield Farm cerca de Darvil, Escocia.

De esta manera, concluyó que se producía una sepsis porque las bacterias que la causaban se habían comido una parte profunda de la carne de los pacientes como para que las soluciones tópicas le hicieran algo.

También señaló que las soluciones antisépticas mataban a las bacterias beneficiosas en la superficie de las heridas, que quizá podrían haber ayudado a neutralizar los organismos tóxicos.

Fleming detalló sus experimentos y conclusiones en un artículo en el periódico The Lancet. Aunque encontró un fuerte apoyo en su mentor, Sir Wright, su tesis fue ignorada por la mayoría de los médicos de combate, que continuaron tratando las heridas con antisépticos, aunque ello implicara un empeoramiento de las condiciones de sus pacientes.

¿Querés tomar clases con un profesor de quimica? ¡Ingresa a Superprof para aprender los contenidos de la materia desde un enfoque dinámico!

Los mejores profesores de Química disponibles
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (25 opiniones)
Lara
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (16 opiniones)
Ana
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (25 opiniones)
Lara
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (16 opiniones)
Ana
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

El descubrimiento de la lisozima

Cuando terminó la guerra, regresó a Saint Mary, con la intención de centrarse en el estudio del crecimiento bacteriano y cómo frenarlo. Fleming solía encontrar sus placas de cultivo contaminadas con bacterias transportadas por el aire. Un día, se limpió la nariz y echó la mucosidad en una placa. De repente, apareció un «anillo asesino» alrededor del moco, lo que indicaba que las bacterias más cercanas al material de la muestra habían neutralizado el crecimiento bacteriano.

Repitió el experimento con bacterias suspendidas en una solución amarilla, con resultados casi instantáneos. Minutos después de agregar su mucosidad, la solución coloreada se volvió transparente, lo que demostraba nuevamente que el cuerpo humano producía agentes antibacterianos. Posteriormente, pasó a analizar varios fluidos corporales: sangre, lágrimas, pus biliar y semen; también probó con clara de huevo.

Una vez más, la comunidad médica mostró poco interés en su descubrimiento.

Alexander Fleming no fue el único científico que tuvo que enfrentarse con sus colegas; Marie Curie, la química que descubrió tanto el radio como el polonio, también encontró algunos obstáculos en el camino con sus hallazgos.

El descubrimiento de penicilina

A pesar de la falta de interés en sus hallazgos, se sabía que Fleming era un bacteriólogo brillante. Por lo tanto, nadie se inmutó cuando continuó la investigación de Joseph Warwick Bigger sobre el Staphylococcus aureus, la bacteria que causa las infecciones por estafilococos.

Su trabajo fue fundamental porque, como había descubierto Bigger, esta bacteria podía convertirse en varias cepas diferentes.

Antes de marcharse de vacaciones con su familia, Fleming dejó esta bacteria en varias placas de cultivo que dejó en su mesa. A su regreso, notó que una de esas placas había sido invadida por un hongo y, lo que era más importante, las bacterias cercanas a ese hongo estaban muertas.

Frascos y agujas sobre superficie negra.
Fleming era conocido por su desorden en el laboratorio. Fuente: Wikemdia Commons.

Lo que resultaba más curioso aún, era que las colonias de bacterias más alejadas del hongo continuaron prosperando. Observó el paralelismo que había entre sus experimentos con mocos y cómo actuaba este nuevo hongo. En algunas investigaciones posteriores, pudo observar que el moho proviene del género Penicillium y actúa contra las bacterias que causan la neumonía, la difteria y la escarlatina, aunque no contra la fiebre tifoidea.

Por desgracia para él, este moho combatía las bacterias Gram-positivas; él estaba buscando uno que afectara a las bacterias Gram-negativas. Aún así, en 1929, presentó un artículo al respecto en el Medical Research Club.

Sorprendentemente, su descubrimiento no tuvo ningún efecto en la comunidad médica. Nadie le creyó tampoco cuando presentó sus hallazgos en 1936, y en un número del año 1941 del British Medical Journal se descartó que su descubrimiento fuera algo relevante.

¿Sabías que Fleming y Rosalind Franklin, la científica que descubrió el ADN, tienen algo en común? Ambos fueron rechazados por su trabajo.

Penicilina: descubrimiento que nace del desorden

Según el investigador V. D. Allison, que trabajó codo a codo con Fleming en el Hospital St. Mary's de Londres durante más de una década, Alexander Fleming no era precisamente un modelo de orden en el laboratorio. De hecho, señalaba que este solía encontrar crecimientos bacterianos en sus placas de cultivo que ni siquiera había planeado, cultivado o utilizado en su investigación. En otras palabras, su método de trabajo no destacaba por su meticulosidad.

Personas vestidas de blanco sentadas alrededor de la mesa.
El equipo de investigación de penicilina del USDA en junio de 1944. Fuente: Wikemdia Commons.

Sin embargo, irónicamente, fue gracias a este aparente descuido que Fleming realizó en 1928 uno de los descubrimientos más revolucionarios de la medicina moderna.

¿Buscas un profesor de quimica online o presencial?

Desde esta perspectiva, podríamos decir que Fleming ejemplifica la idea de que el desorden, lejos de ser un obstáculo, puede abrir la puerta a grandes hallazgos. En este caso, la creatividad y la investigación fueron elementos fundamentales que condujeron la investigación científica a lugares inimaginados.

Tal vez Fleming estaba tan absorto en su trabajo que consideraba irrelevante mantener impecable su espacio de trabajo en el laboratorio. O quizás, dado que su investigación se centraba en el crecimiento y comportamiento de las bacterias, prefería brindarles el ambiente más "natural" posible. Sea como fuere, su aparente desorden fue clave para uno de los descubrimientos científicos más importantes del siglo XX.

Para aprender mucho más sobre estos temas, no dudes en recurrir a Superprof para tomar cursos de ingenieria quimica.

¿Para qué es la penicilina?

La penicilina es un antibiótico que se utiliza para tratar médicamente infecciones causadas por bacterias. Al inhibir la formación de la pared celular bacteriana, provoca la muerte de los microorganismos causantes de la infección.

Algunos de los usos más frecuentes de la penicilina son:

Blisters de pastillas, termómetros y píldoras sobre una superficie amarilla.
El descubrimiento de la penicilina de Fleming contribuyó significativamente al avance la medicina y al tratamiento de enfermedades.
Infecciones respiratorias
Infecciones de la piel
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones postoperatorias
Infecciones del sistema nervioso

La penicilina dio origen a la era de los antibióticos, lo que revolucionó la medicina y amplió enormemente su campo de acción, prevención y tratamiento de enfermedades.

Premios y reconocimientos

A diferencia de otros químicos famosos que no obtuvieron apoyo ni reconocimiento por sus hallazgos, el trabajo de Alexander Fleming fue bien recibido, aunque, al principio, nadie viera ninguna utilidad.

El doctor Fleming continuó perfeccionando los métodos de producción de la penicilina. Tras la publicación de su artículo sobre la eficacia de la penicilina, el farmacólogo australiano Howard Florey y el bioquímico alemán Ernst Chain comenzaron su investigación sobre cómo producir en masa este antibiótico tan subestimado.

Chain, Florey y Fleming compartieron el Premio Nobel de Medicina de 1945 por su trabajo.

Otros premios y reconocimientos otorgados a Fleming son:

Gran Cruz de la Legión de Honor concedida por el gobierno francés.
Gran Cruz de la orden del Fénix concedida por el gobierno griego.
Nombrado caballero por el rey Jorge VI.
Medalla al mérito de los Estados Unidos.
Premio Cameron de Terapéutica de la Universidad de Edimburgo (compartido con Florey).

priority_high
Todo esto ocurrió en 1943

La Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo y había una necesidad desesperada de nuevos medicamentos para combatir las infecciones de las heridas de los soldados.

Se formó un comité de penicilina; formado por fabricantes comerciales y aliados de guerra de Gran Bretaña. Pusieron en funcionamiento la máquina de producción estadounidense y, pronto, se produjo un suministro sustancial; suficiente para tratar a todos los soldados aliados.

El descubrimiento de Fleming salvó innumerables vidas y revolucionó la medicina moderna.

¿Querés saber más sobre ciencia?, leé nuestro artículo sobre Joseph Priestley, el químico que descubrió el oxígeno y otros gases.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.