Antes de decirte en aprender a componer Bachata, deberás conocer un poco más sobre este género musical. La Bachata es uno de los ritmos latinos más sensuales y reconocidos a nivel global. Su música y pasos de baile nacen en el Caribe, en Santo Domingo (República Dominicana). Si bien hoy escuchar Bachata es muy cotidiano y de hecho reconocido en varias partes del mundo, su fama no siempre llevo esa dirección. No fue hasta los años 80 que la Bachata no era ni siquiera producida en la mayoría de las radios, ya que hacía referencia a la música y baile de los burdeles de la época. Era considerada como vulgar debido a su danza en pareja tan erótica, y sus letras que tocan lo peligroso del amor.

Para que te des una idea, la palabra Bachata tiene sus orígenes en África, donde esta significa ni más ni menos que "parranda" , "juerga" o "fiesta". Encima durante la segunda década del siglo XX, para referirse a las distintas reuniones sociales que se desarrollaban con un fin festivo, en Cuba se hablaba de Bachata. Ya desde sus inicios esta danza latina tuvo un lugar de celebración, diversión, pasión, sensualidad y profundamente conectado con lo no dicho, el deseo en el amor.

Niño con acordes
Edades para componer una canción no existen. ¡Solo hay que tener ganas de aprender!

Sin embargo, con los años la Bachata fue cambiando su dirección. Dejó de ser música que se escuchaba únicamente los viernes y sábados en los momentos de ocio, sino que pasó a ser un género musical propiamente dicho. La Bachata se encuadra dentro de lo que se conoce como folklore urbano de la República Dominicana, junto con su baile en pareja basado en la proximidad, destacando la corporalidad con movimientos sensuales y por supuesto que sus canciones con letras románticas.

Una vez que se entiende el rumbo que fue tomando esta hermosa danza latina es más fácil poder saber para qué rumbo ira la composición de una Bachata. Aún así, escuchar algunos temas de los principales cantantes de Bachata y tomar clases con buenos profesores en una academia siempre va a ser una de las mejores decisiones que podrías tomar. De todas maneras, a continuación te iremos guiando y ayudando a aprender a crear tu propia canción de este género musical. Si llegaste hasta acá, ya estas por el buen camino.

Los mejores profesores de Baile disponibles
Sol
5
5 (21 opiniones)
Sol
$24000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tristan
5
5 (16 opiniones)
Tristan
$30
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
4,8
4,8 (16 opiniones)
Natalia
$40
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jimena
5
5 (11 opiniones)
Jimena
$35
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Dani
5
5 (15 opiniones)
Dani
$50
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$30000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rosariosalsa
5
5 (14 opiniones)
Rosariosalsa
$12000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jessie
5
5 (15 opiniones)
Jessie
$30
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (21 opiniones)
Sol
$24000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tristan
5
5 (16 opiniones)
Tristan
$30
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
4,8
4,8 (16 opiniones)
Natalia
$40
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jimena
5
5 (11 opiniones)
Jimena
$35
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Dani
5
5 (15 opiniones)
Dani
$50
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$30000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rosariosalsa
5
5 (14 opiniones)
Rosariosalsa
$12000
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jessie
5
5 (15 opiniones)
Jessie
$30
/$/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué instrumentos se utilizan en la Bachata?

Antes de comenzar a componer es fundamental saber que instrumentos se utilizan en la Bachata para saber desde dónde partir. Presta atención los sábados y viernes en el boliche del barrio de Buenos Aires o los miércoles y jueves en tus clases de Zumba, así ya vas viendo si los podes reconocer. Los 5 instrumentos básicos de la Bachata que no pueden faltar en tu canción son:

  • Requinto: es la guitarra principal que se encarga de adornar y ejecutar los arreglos, arpegios y melodías del tema.
  • Segunda: es una guitarra rítmica que acompaña a la principal.
  • Bajo eléctrico: una de las últimas incorporaciones para las danzas de la Bachata.
  • Güira: instrumento de metal que genera su sonido al pasarle un cepillo.
  • Bongo: tambores de madera unidos entre sí, uno es más pequeño que el otro.

Lo que más identifica a la Bachata es su ritmo en 4/4 que acentúa en los tiempos 1, 3, y 4. Luego todos estos instrumentos colaboran entre sí para dar lugar a una pieza hermosa según también el tipo de Bachata que quieras tocar.. Cada uno con sus diferentes características y ritmos, sus melodías, swing y síncopa, acompañan a la voz del cantante. Otro gran instrumento que no mencionamos aún, la voz. Está se suele caracterizar por tener un tono agudo y nasal.

Es cierto que para componer bien una canción sería muy rico poder moverse por todos los instrumentos, pero si sos del grupo de los principiantes, para empezar mejor elegir uno solo. Empezá con el que conozcas mejor, las ideas van a fluir mejor si te sentís cómodo. Lo importante está en aprender a conocer tus herramientas para luego poder escribir una canción. Ver vídeos online de profesores expertos de una academia también te va a servir.

¿Cómo es la guitarra en la Bachata?

Como verás, la guitarra es el instrumento que define por lejos a este género así que si querías iniciar tus cursos para aprender Bachata, será mejor que empieces con la guitarra. Devuelta, los videos online siempre te van a dar una mano con tus dudas si no tenes trato fluido con tus profesores.

La guitarra principal es el requinto, aunque en la música lo consideran como una versión más alta o baja del instrumento principal.Para que entiendas un poco mejor, es una guitarra que en realidad cumple la función de guitarra líder, es decir, ejecuta melodías, arreglos, y pequeñas figuras o arpegios generalmente en las cuerdas más agudas: E, B,G. Su mayor característica consiste en silenciar las cuerdas levemente, sin que suenen muy secas ni muy brillosas.

Guitarra y acordes
Lleva tu guitarra con vos a todos lados. Así encontrarás momentos de inspiración cuando menos te lo imagines.

La guitarra de acompañamiento toca la base, crea y marca el ritmo principal que caracteriza la Bachata. ¡Le da el swing a la canción! En ambas guitarras, es muy frecuente el uso de un capo, para acomodar el tono y facilitar la ejecución.

Sin embargo, en términos prácticos, se puede usar solamente la guitarra de acompañamiento. Si lo que buscas es componer una buena canción de Bachata que se use para bailar los sábados en los bares de Buenos Aires, o como pista de fondo de los cursos de baile bachata, entonces sí te conviene conseguirte un requinto cuanto antes.

¿Qué estructura tiene una canción de Bachata?

La música a pesar de permitir la inspiración, imaginación y juego de la creatividad, necesita además de un determinado orden. Tanto en el hip hop, jazz, reggeaton o demás ritmos, verás como todos mantienen una estructura bastante similar. Entonces, como toda melodía musical, las canciones de Bachata también sostienen una estructura.

Los 3 componentes de tu canción de bachata serán:

  • Versos

Los versos tienen que ver con la parte cantada de la canción, por lo que aquí es donde se desarrolla la historia de la letra. Las palabras que lo componen cuentan a su vez con una estructura, una cadencia (métrica) y una medida determinada. Los versos cuentan con un ritmo interno, una rima final y a veces un número ya fijado de sílabas. Duran mientras sucede la parte más tranquila de la canción y se toca como ritmo base.

  • Estribillo

Los géneros latinos se suelen caracterizar por su estribillo pegadizo, además tiende a incrementar y acentuar el ritmo en pulsos 1234. Esta sección suele ser conocida con diferentes nombres, los más usuales son “arriba” o “majao”.

  • Mambo

El mambo es lo que diferencia al género de otros ritmos musicales. Es la parte más energética de la canción, aquí su baile se vuelve más intenso y la pareja lo va a demostrar con su danza. Es la sección instrumental de Bachata y se ejecuta para acompañar al requinto. Es fundamental saber que el mambo jamás se toca mientras que haya una voz que cante. Marca una dirección en la canción con un tinte más instrumental pero tampoco duran mucho tiempo. Va, eso puede depender de los músicos del momento.

Es cierto que con la propagación de la Bachata y el enorme alcance que tiene hoy en día, artistas más comerciales como Romeo Santos, han reemplazado el "Majao" por un estribillo más pop y universal, y han prescindido completamente de la sección instrumental del "mambo". Es por eso que a veces es más difícil diferenciar a la Bachata de otros ritmos latinos. Cuestiones que también han sufrido el jazz y el reggaeton por ejemplo. Si tomas clases de baile belgrano particulares o en una academia, seguramente tus profesores podrán contarte un poco más sobre esto.

Acordes y letras en canciones de Bachata

Para comenzar a componer tus propios temas, es fundamental recordar que la Bachata supo ser conocida durante muchos años como "música de amargue". Así es como la temática básica son siempre historias de amor, con un aire de melancolía, desamor y deseo. Además, la Bachata es descendiente del "bolero antillano". La letra de la Bachata siempre se caracteriza por su matiz romántica y la tendencia al desamor, ya sea que la escuches al bailar el miércoles en Zumba o Viernes en un bar. Es una danza romántica y seductora que se baila con una pareja.

Bailar bachata
Nunca es tarde para aprender. ¡Vamos a bailar!

Su tinte romántico se puede ver claramente reflejada en la sección de acordes más más tradicional de la Bachata. En términos generales, podrás ver que los versos juegan con una progresión de acordes base vi-IV-V, con un movimiento a mayor en el estribillo: I-IV-V. Estas progresiones, por supuesto, pueden sufrir muchísimas variaciones. En conclusión, los acordes de Bachata giran alrededor de las triadas mayores y menores. En algunas canciones también es posible encontrar acordes de séptima, pero su virtud a diferencia de otros ritmos latinos es que siempre opta por ser sencilla y efectiva. No busca nada muy complicado, por eso se recomienda para aprender en todas las edades.

El requinto, la guitarra que le da la dirección a la canción, tiende a usar la escala mayor, menor y pentatónica, pero obviamente que cada guitarrista le da su toque personal, permitiendo esos pasos de baile tan particulares de la Bachata. Se arman combinaciones de las notas de las triadas, muchas veces repitiendo las mismas notas, generalmente en forma de arpegio, a la cual a veces se le integra una melodía o frase. Casi siempre se juega sobre las tres primeras cuerdas de la guitarra, con una idea muy simple y melosa.

¿Preferís dedicarte al baile? Accedé a nuestra plataforma para descubrir profesores de danza de todo los estilos: baile bachata, cubia, reggueton, zumba, clases de tango caba, ¡y más!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,50 (4 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.