Galeno fue un destacado médico, filósofo y escritor griego cuya influencia marcó profundamente la teoría y la práctica de la medicina en Europa, desde la Edad Media hasta bien entrado el siglo XVII. Su prestigio y sus aportaciones, también perduraron en el mundo bizantino y en las culturas del Oriente Medio musulmán, consolidándose como una de las autoridades más relevantes de la historia en el ámbito de la medicina.

Gracias a su capacidad para sistematizar el conocimiento médico, integrándolo con sólidos principios filosóficos y éticos, Galeno dejó una huella en la medicina y en la ciencia que perdura hasta la actualidad.

A continuación, te invitamos a descubrir la biografía de Galeno, considerado como uno de los biólogos más importantes, y a repasar los aportes más destacados que lo consagran como una figura histórica fundamental.

Los mejores profesores de Biología disponibles
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$10500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$10500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Biografía Galeno: juventud y comienzo en la medicina

Galeno nació en el año 129 d.C en Pérgamo, una ciudad situada en un territorio bajo control del imperio romano (actualmente conocida como Bergama, en Turquía), en el seno de una familia acomodada. Era hijo de Elio Nicón, un prestigioso arquitecto griego, con quien tenía un sólido vínculo de afecto e identidad: a pesar de haber vivido gran parte de su vida en Roma, atendiendo a ciudadanos importantes y falleciendo la capital del imperio, Galeno mantuvo siempre la ciudadanía griega que le fue otorgada a través de su padre.

Dibujo de un hombre mirando al costado.
Galeno tuvo algunos problemas en su carrera, relacionados con su carácter. Fuente: Wikimedia Commons.

En su obra De las pasiones y los errores del alma, describió a su padre como un hombre bondadoso y sereno, mientras que retrató a su madre como una mujer de carácter irascible, a quien comparó con una arpía por su temperamento explosivo y su trato agresivo con la servidumbre. Galeno reconocía en sí mismo una combinación de ambas personalidades: la calma de su padre y el temperamento impulsivo y áspero de su madre.

De hecho, en su vida adulta Galeno atravesó episodios de ira y de impulsividad que en ocasiones llegaron a alejar a sus propios seguidores y aliados, incluso cuando gozaba de gran prestigio entre las clases acomodadas romanas que acudían a Galeno solicitando sus servicios médicos.

Su padre era un hombre bastante erudito, instruido en varias disciplinas como matemáticas, astronomía, filosofía y literatura. Nicón había planeado para su hijo, desde que era pequeño, un futuro ligado hacia la filosofía o la política. Sin embargo, según cuenta la tradición, un sueño profético cambió el destino de Galeno: Elio Nicón soñó que Asclepio, dios griego de la medicina, le indicaba que su hijo debía formarse en esta disciplina. Así, convencido de la autenticidad del mensaje divino, Elio Nicón cambió los planes que había trazado para el futuro de su hijo y oriento a Galeno hacia el seguimiento de la vocación médica.

En ese momento, la teoría de los cuatro humores era la teoría médica predominante. Se pensaba que la salud dependía del equilibrio entre cuatro sustancias o humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) y que la falta de armonía en la distribución de estos era la causa de las enfermedades y dolores.

A lo largo de su carrera, Galeno no solo se dedicó a profundizar en esta teoría, sino que también descubriría sus limitaciones y la falta de evidencia empírica sobre la que esta se apoyaba. De este modo, inició un camino de observación crítica y de sistematización del saber médico que marcaría para siempre el rumbo de la ciencia médica.

¿Buscas cursos de biologia? Superprof tiene la mejor oferta para vos.

Los viajes, el trabajo médico y la investigación de Galeno

Galeno comenzó sus estudios de medicina en Pérgamo, en el templo de curación dedicado al dios Asclepio con el que su padre había soñado.

Sin embargo, cuando su padre murió, decidió seguir el consejo de su héroe en medicina, Hipócrates. Con 19 años, se propuso viajar por el mundo y aprender todo lo que pudiera. La historia lo ubica en Esmirna, Creta, Chipre y Corinto, donde aprendió sobre fisiología, botánica y biología. También hay registros que indican que asistió a la escuela de medicina en Alejandría.

Una lupa apoyada sobre un mapa antiguo.
Los biólogos de la época de Galeno sabían poco sobre el funcionamiento natural del cuerpo humano porque la disección estaba prohibida. Galeno, con sus viajes y experimentos amplió significativamente los conocimientos de la época.

Con su pasión por los viajes satisfecha y, presumiblemente, en posesión de todos los conocimientos médicos y fisiológicos disponibles, regresó a Pérgamo para convertirse en el médico de los gladiadores. También fue contratado por el Sumo Sacerdote de Asia después de una demostración particularmente impresionante de habilidad médica que implicó la extracción de las vísceras, y posteriormente la realización de una cirugía en un simio.

Cuando tenía alrededor de 33 años, Galeno se trasladó a Roma, donde a menudo entraba en conflicto con sus compañeros médicos debido a sus bruscos modales. Menospreciaba sus habilidades y los criticaba por ser demasiado conservadores en su práctica de la medicina. Temiendo represalias por parte de sus colegas, Galeno decidió abandonar la ciudad para proteger su vida.

Ocho años más tarde, regresó a Roma donde fue asignado para acompañar a dos generales romanos al frente de guerra en Germania. Sin embargo, finalmente se le permitió permanecer en Roma, donde se encargó de atender al líder sobreviviente. Durante esta etapa, Galeno produjo una enorme cantidad de escritos sobre medicina, fisiología, biología y sobre el uso de remedios naturales a base de plantas.

Además, complementó su trabajo médico con una sólida formación filosófica: gran parte de sus estudios de fisiología tuvieron como guía a pensadores filosóficos como Aristóteles y su maestro, Platón. Naturalmente, su héroe en la medicina, Hipócrates, jugó un papel importante.

¿Quién fue Galeno? Particularidades de su investigación

En ese momento, no se sabía mucho sobre la composición y el funcionamiento del cuerpo humano porque, durante siglos, Roma prohibió la disección humana. Sin embargo, Galeno encontró una forma de eludir esa prohibición diseccionando animales.

Galeno observó que los simios, y más adelante los cerdos, compartían notables similitudes anatómicas con los seres humanos, lo que lo llevó a realizar disecciones tanto en animales vivos como muertos.

Radiografía de tórax en blanco y negro.
Galeno le dio al mundo su primera explicación completa sobre los pulmones y cómo funcionan. Los científicos de hoy en día todavía se basan en los conocimientos adquiridos con sus experimentos.
priority_high
Los experimentos con animales

Se convirtieron la base de su investigación médica. Sus aportes sobre el funcionamiento del cuerpo humano surgieron principalmente de analogías con el mundo animal.

A través de estos experimentos, Galeno hizo descubrimientos fundamentales, como establecer de manera firme que la sangre circula a través de las venas. Descubrió cómo funcionaba la tráquea y delineó su diseño, así como una estructura anatómica cercana, la laringe. También descubrió cómo funcionan los pulmones.

Si necesitás alguna que otra clase particular, ingresa a Superprof para contactar a un buen profesor biologia online o presencial.

Por todo esto, a lo largo de la historia, se constituyó como la mayor referencia en anatomía hasta el siglo XVI. Para entonces, se levantó la prohibición de la disección humana, gracias a la cual se amplió el alcance de la investigación permitiendo que muchos científicos y médicos pudieran refutar las ideas de Galeno y aportar conocimientos más completos y acertados sobre anatomía y medicina.

¿Te gustaría conocer la diferencia entre el modo de experimentación de Galeno y de Gregor Mendel?

El legado de Galeno

Gran parte de nuestra comprensión de la anatomía humana proviene directamente del trabajo de Galeno. Sus experimentos provocaron una evolución en la comprensión de cómo funciona el cuerpo humano.

Médico al lado de una paciente mujer recostada en cama de hospital.
Los biólogos de la época de Galeno sabían poco sobre el funcionamiento natural del cuerpo humano porque la disección estaba prohibida.

¡Descubrí todo sobre quién fue Charles Darwin!

La teoría de Galeno hace referencia a sus descubrimientos sobre el cuerpo humano, sobre la enfermedad y sobre la curación. Esta se basó en los conocimientos de la época, así como en reformulaciones basadas en sus observaciones e investigaciones, principalmente con animales. 

Gracias a su trabajo conocemos:

  • La diferencia entre sangre venosa y arterial.
  • El sistema circulatorio.
  • El sistema respiratorio.
  • El sistema nervioso, incluida la diferencia entre los nervios sensoriales y motores.
  • La medula espinal.
  • La columna vertebral.
  • El sistema reproductivo (de forma muy rudimentaria)

Tras su muerte en 210 d. C., muchas de sus obras escritas continuaron circulando ampliamente. La Universidad de Alejandría incluso enseñó a partir de sus libros.

Su mayor impacto inicial fue en el mundo árabe debido a que sus escritos fueron traducidos del griego y distribuidos, haciendo de los descubrimientos de Galeno la base de la práctica médica en todo el este de Asia. Por el contrario, su trabajo cayó en el olvido en occidente hasta alrededor del siglo XII, cuando los textos árabes fueron traducidos al latín. Luego se convirtieron en la base de la educación médica en las universidades medievales.

Como científico formado en filosofía, a Galeno le fascinaba el debate empirista/racionalista. Al parecer, se inclinó por el empirismo, aunque con cautela. Su trabajo posterior refleja ese juicio, una característica que los profesores universitarios de la Edad Media enfatizaron, junto con sus métodos clínicos y de diagnóstico.

Y así, durante siglos, Galeno siguió siendo la mayor referencia en anatomía y medicina humana hasta que el médico inglés William Harvey basándose en los aportes de Galeno, continuó investigando y pudo llegar a una descripción más correcta sobre cómo fluye la sangre a través del cuerpo.

¿Querés aprender mucho más? ¡Ingresa a Superprof para tomar clases con un profesor biologia particular!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.