Peregrinar a Santiago de Compostela es una alternativa cada vez más elegida, no sólo por los fieles de la fe cristiana, sino también por turistas de todo el mundo. El trayecto hacia el sepulcro del apóstol Santiago El Mayor, que yace en la catedral de Santiago de Compostela, atrae a multitudes por la multiplicidad de atractivos que ofrece como contacto con la naturaleza, actividad deportiva, cultura, historia, socialización y espiritualidad. Estos son algunos de los motivos por los que esta peregrinación se adapta a un amplio abanico de viajeros, que año a año eligen esta aventura.

Pero concretamente, ¿cómo es la peregrinación a Santiago?, ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar esta travesía?, ¿cuáles son las características del camino?
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más importantes del mundo.
¿Cuántos km tiene el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago de Compostela abarca un total de 1500 km, que se distribuyen en un conjunto de rutas que lo integran. Así como existe la frase "todos los caminos conducen a Roma", en este caso, también podría utilizarse como "todos los caminos conducen a Santiago de Compostela"; esto se debe a que en esta extensa red de rutas, el destino siempre se constituye como la catedral que aloja el sepulcro del apóstol. Durante años de historia, esta se ha constituido como un centro religioso de peregrinaje que reunía a peregrinos de toda Europa, y que fue adquiriendo igual envergadura que otros de fundamental importancia como Jerusalén y Roma.

Lo interesante de esta peregrinación es que no existe un único modo de realizarla. Dependiendo de los intereses, el tiempo, la economía, las posibilidades y el estado físico de cada peregrino, se puede optar por tomar uno u otro camino para llegar a la meta.
Cada uno tiene un kilometraje determinado, recorre diferentes paisajes, y conlleva un particular nivel de esfuerzo y dificultad física.
Por eso, antes de lanzarse a la aventura, es importante averiguar bien cuáles son las características de cada ruta, a fin de elegir una que se adecúe a las propias posibilidades y realizar una buena preparación.
El Camino de Santiago: distancia y características de las rutas más conocidas
El Camino de Santiago ofrece diversas opciones para los peregrinos, adaptándose a distintas necesidades y preferencias. Los viajeros pueden seleccionar entre una variedad de rutas y tramos que las componen, desde las más breves de aproximadamente 120 kilómetros hasta los recorridos más extensos que oscilan entre los 800 y los 1200 kilómetros.
La elección de la ruta depende del tiempo disponible, los lugares que se desean visitar y la distancia que cada peregrino está dispuesto a recorrer. Cada camino ofrece una experiencia única, permitiendo a los caminantes disfrutar del paisaje, la cultura y la espiritualidad a su propio ritmo y según sus capacidades físicas.
En todos los casos, el Camino de Santiago está estructurado de manera que los peregrinos puedan descansar y pernoctar a lo largo de su recorrido. Además, brinda la oportunidad de conocer la infraestructura histórica asociada tanto a la peregrinación como a la historia de España.
Entre las rutas a Santiago más conocidas encontramos:
- El camino francés: Abarca un total de 760 kilómetros que se dividen en 33 etapas de 25 kilómetros cada una aproximadamente.
- El camino portugués: Comprende un total 620 kilómetros, que se dividen en 25 etapas de entre 15 a 32 kilómetros cada una
- El camino del norte: Su recorrido total es de 824 kilómetros divididos en 34 etapas, de aproximadamente 25 kilómetros cada una.
- El camino inglés: 126 kilómetros
¿Cuánto tiempo lleva recorrer cada ruta?
No hay una única respuesta a esta pregunta, sino que el tiempo total del recorrido estará dado por:

- La cantidad de kilómetros que se recorran
- La velocidad del traslado
- La cantidad de descansos que se realicen
- El tiempo de cada pausa
Es decir, toda la información que aquí se brinda es estimativa y es preciso que cada peregrino tenga en cuenta las variaciones que podrá tener en función de las características particulares de su viaje.
Es importante resaltar que en todos los caminos, el punto de partida queda a elección del peregrino. Es decir, se puede recorrer el total del camino, de principio a fin, o seleccionar cualquier sitio del camino como punto de inicio para transitar la distancia que desde allí haya hasta Santiago de Compostela.
Camino francés
El camino francés, declarado por la UNESCO como bien mundial, es la ruta de peregrinación más popular del Camino de Santiago.
Estas son sus postas más conocidas:
Desde Sarria
Distancia: 111 Km
Duración: 7 días/ 6 noches
Desde St Jean Pied de Port
Distancia: 66 km
Duración: 5 días/ 4 noches
Desde Pamplona
Distancia: 94 km
Duración: 6 días/ 5 noches
Desde Roncesvalles
Distancia: 132 km
Duración: 8 días/ 7 noches
Desde Logroño
Distancia: 120 km
Duración: 7 días/ 6 noches
Desde Burgos
Distancia: 125 km
Duración: 8 días/ 7 noches
Desde León
Distancia: 105 km
Duración: 6 días/ 5 noches
Desde Ponferrada
Distancia: 93 km
Duración: 6 días/ 5 noches
Desde Sahagún
Distancia: 55 km
Duración: 5 días/ 4 noches
Camino Inglés
Desde Ferrol, tiene una distancia de 126 km y una duración de 7 días/ 6 noches.
Camino portugués
Desde Oporto
Distancia: 120 km
Duración: 8 días/ 7 noches
Desde Tui
Distancia: 120 km
Duración: 8 días/ 7 noches
Ruta portuguesa costera
Desde Baiona
Distancia: 127 km
Duración: 8 días/ 7 noches
Desde Oporto
Distancia: 136 km
Duración: 8 días/ 7 noches
El camino del norte
Desde San Sebastián
Distancia: 133 km
Duración: 8 días/ 7 noches
Desde Villalba
Distancia: 129 km
Duración: 8 días/ 7 noches
Otra alternativa es el Camino Primitivo. Puede realizarse desde Oviedo que tiene una distancia de 210 km y una duración de 11 días/ 10 noches; partiendo desde Lugo, son 111 km que se realizan en aproximadamente 7 días/ 6 noches.
¿Cómo obtener La Compostela?
Entre los peregrinos que deciden emprender esta aventura por motivos religiosos, la obtención de La Compostela se vuelve un objetivo importante. Esta es, el documento oficial expedido por la catedral de Santiago de Compostela, que certifica la realización de la peregrinación.
Camino de Santiago: distancia mínima
Para poder obtenerlo, la institución requiere que se complete un mínimo de 100 kilómetros de peregrinación. Esta distancia es considerada como una parte significativa del trayecto y aporta valor al ritual. Por este motivo, la iglesia otorga la Compostela a aquellos que han recorrido al menos 100 kilómetros, considerándolos como verdaderos peregrinos. No obstante, de manera extraoficial, se dice que para ser reconocido como un auténtico peregrino, es recomendable recorrer al menos 300 kilómetros. Este esfuerzo adicional es valorado entre la comunidad religiosa y simboliza un mayor esfuerzo y compromiso con la experiencia espiritual y física del camino.
Consejos para los peregrinos
Una vez que hayas elegido la ruta que mejor se adapte a tus objetivos y posibilidades, es importante que tomes en cuenta una serie de recomendaciones para encarar tu viaje de la mejor manera posible:

Preparación física: si bien no es necesario realizar un entrenamiento deportivo para realizar la peregrinación, si es aconsejable habituar al organismo a caminar durante períodos de tiempo prolongados. Para eso, se recomienda realizar caminatas largas con frecuencia regular, desde algunos meses antes de emprender el viaje. Esto te permitirá preparar los músculos y conocer tu cuerpo realizando esta actividad para poder adelantarte a sus necesidades y estar mejor preparado.
Indumentaria y accesorios: contar con ropa adecuada es fundamental para que la experiencia sea agradable. Se recomienda el uso de indumentaria deportiva, haciendo especial hincapié en el calzado. En cuanto al equipaje, conviene viajar liviano -ya que es uno quien carga con el peso-. Se recomienda que el peso de la mochila no supere el 10% o 12% del peso corporal.
Organización: una vez que hayas elegido una ruta, dedicate a realizar el diseño de tu viaje estableciendo la cantidad de días en que realizarás tu peregrinaje, la cantidad de kilómetros diarios que vas a recorrer, las paradas en las que vas a frenar.
Alojamiento: se aconseja iniciar el viaje con los alojamientos ya reservados. De esta forma te ahorrarás el esfuerzo y el estrés que implican la búsqueda de un sitio donde pasar la noche al llegar a los destinos. Tené en cuenta que vas a estar cansado y que tener un lugar en donde dejar el equipaje y darte un buen baño va a ser lo mejor que pueda pasarte. Ahorrate el estrés y adelantate reservando con antelación los alojamientos en todas las paradas de tu viaje.
Para facilitar la organización, podés recurrir a empresas especializadas en organizar excursiones del Camino de Santiago. Existe una gran oferta de agencias que brindan paquetes que incluyen alojamiento, comidas, traslados, servicios de atención médica y otras comodidades para los peregrinos.









