En el vibrante y diverso panorama de la música indie en Argentina, un grupo de talentosas artistas está dejando su huella con su originalidad y pasión. Estas cantantes están desafiando las convenciones, explorando nuevos sonidos y llevando la escena indie a nuevas alturas.
A través de su música, están rompiendo barreras y capturando la atención de audiencias cada vez más ávidas de propuestas frescas y auténticas. Sus melodías cautivadoras y letras emotivas resuenan en los corazones de los oyentes, convirtiéndolas en figuras destacadas en el panorama musical actual y de las clases de canto.

Cada una de estas artistas trae consigo una propuesta única y distintiva. Desde la experimentación musical hasta la fusión de géneros, estas cantantes indie argentinas están creando un sonido propio y personal, alejándose de las fórmulas comerciales y explorando nuevas posibilidades sonoras en cada una de sus notas. Sus canciones son un reflejo de su visión artística, transmitiendo emociones profundas y conectando con una audiencia que busca una experiencia musical auténtica.
En este artículo, exploraremos el mundo de las cantantes indie argentinas, adentrándonos en sus trayectorias, sus propuestas artísticas y las razones por las que están conquistando el escenario musical. Prepárate para descubrir el talento emergente y las melodías cautivadoras que están redefiniendo el panorama musical independiente en Argentina.
¡Anímate entonces a conocer a las mejores cantantes argentinas del Indie y explorar su repertorio clases de canto caballito!
Marilina Bertoldi
En la pequeña ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe, una joven talentosa se aventuraba en el mundo de la música. Marilina Bertoldi, dotada de una voz poderosa y un amor inquebrantable por la guitarra, comenzó su travesía musical compartiendo videos caseros en las redes sociales, como es instagram.
Con su primer tema, "Si No Ves", Marilina causó sensación. Su voz, única y poco convencional, se difundió rápidamente y capturó la atención de todos los que la escuchaban. El fenómeno fue tal que hacia fines de ese año decidió formar la banda Marilina Connor Questa en la ruidosa ciudad de Buenos Aires.
En 2011, Marilina dio un paso audaz al lanzar su primer álbum en solitario, titulado "El Peso del Aire Suspirado". Este trabajo de seis canciones contó con la colaboración de su hermana Luisina (también conocida como Lula Bertoldi, integrante de la popular banda Eruca Sativa) en los coros, creando así una conexión única entre ambas talentosas hermanas.
Pero Marilina no se detuvo ahí. En 2014, con el apoyo de un talentoso grupo de músicos, lanzó su segundo álbum titulado "La Presencia de las Personas Que Se Van". Producido por Luciano Farelli, el álbum cautivó a todos con su sonido auténtico y letras profundas. Marilina se rodeó de Edu Giardina en la batería, Guillermo Porro en la guitarra y Daiana Azar en el bajo y teclado, formando así una banda excepcional que daba vida a su visión musical.
A medida que su carrera avanzaba, Marilina experimentaba con diferentes estilos y sonidos, explorando nuevas facetas de su creatividad. En 2016, sorprendió al público con el lanzamiento de su álbum "Sexo Con Modelos", que incluía el irresistible sencillo "Cosas dulces". Este trabajo mostró una faceta más atrevida y juguetona de Marilina, demostrando su versatilidad artística.
Con cada paso que da, Marilina se gana el reconocimiento de la industria musical. En 2019, a los 30 años de edad, recibió el prestigioso Premio Gardel de Oro por su álbum "Prender un Fuego". Este logro la convirtió en la primera mujer en casi dos décadas en recibir tal honor, un hito que celebró con orgullo y alegría. Además, el álbum también obtuvo el galardón al Mejor Álbum Femenino de Rock, un premio que ya había obtenido en 2017.

Y así, en medio de su evolución musical, Marilina nos presenta su último sencillo, "Lá lá". En esta canción, co-producida junto a Nico Cotton, podemos escuchar a una Marilina en pleno disfrute de lo que hace. Su voz y su guitarra se entrelazan en una sinfonía de emociones, transmitiendo una sensación de diversión y autenticidad sin pretensiones.
Con cada álbum, cada canción, cada nota y cada actuación, Marilina continúa demostrando su talento excepcional y su capacidad de reinventarse.
Conoce a las mejores cantantes del rock argentino en nuestro artículo, ingresando a la página de Superprof. ¡No te lo pierdas!
Barbi Recanati
Bárbara "Barbi" Recanati es una apasionada cantante, compositora y guitarrista de rock originaria de Buenos Aires. Quiénes la conocen dicen que ella siempre demostró su amor por la música y la guitarra, inspirada por el film "American Pop" de Ralph Bakshi. Autodidacta y determinada, aprendió a tocar y se convenció de que quería ser una músico de rock.
Su camino en la música comenzó en el colegio, donde en las clases conoció a Martín Fuscaldo, apodado Larry Fus, con quien empezó a ensayar y a escuchar a artistas como Patti Smith, Iggy Pop y Talking Heads. A los 19 años, junto a Larry en batería, Gustavo Fiocchi en guitarra y Mario Romero en bajo, formaron el cuarteto Utopians en 2005. Su estilo estaba fuertemente influenciado por la escena punk de Nueva York de los años setenta.
Utopians empezó a ganar reconocimiento gracias a sus presentaciones en ciudades importantes como Londres, Berlín, Santiago de Chile y Montevideo. En 2012, se convirtieron en el grupo revelación y tuvieron el honor de ser la banda soporte de The Cure y The Cult. La revista Rolling Stone los incluyó en su lista de los cien mejores guitarristas del rock argentino.
Después de varios discos y giras exitosas, en 2016 lanzaron su quinto álbum de estudio, "Todos nuestros átomos", producido por Álvaro Villagra y Jimmy Rip. Durante ese año, tuvieron la oportunidad de ser teloneros de Garbage en el Luna Park y se involucraron en causas sociales como el movimiento Ni Una Menos y la comunidad LGTB.
Sin embargo, en 2017, Utopians anunció su separación debido a la salida de su guitarrista Gustavo Fiocchi, quien fue acusado en redes sociales de acoso sexual a menores de edad. A pesar de este obstáculo, Bárbara Recanati no dejó que esto la detuviera y en abril de 2018 debutó como solista, presentándose junto a Eruca Sativa.
Además de su carrera musical, Recanati es una defensora de la igualdad de género en la industria musical. En octubre de 2018, fundó el sello discográfico "GOZA RECORDS" en colaboración con la radio Futurock, con el objetivo de dar visibilidad y apoyo a las mujeres en el rock.
Bárbara también creó el podcast "Mostras del Rock", un proyecto que busca reivindicar y dar visibilidad a las historias invisibilizadas de mujeres pioneras en el rock anglosajón y local.
Pero, ¿cuáles son las artistas argentinas más escuchadas en Spotify? ¡Descubrilo en nuestro divertido artículo!
Juana Molina
Juana Rosario Molina, conocida simplemente como Juana Molina, es una figura icónica en la música argentina. Nacida el 1 de octubre de 1962 en Buenos Aires, Juana es una talentosa compositora, intérprete y actriz que ha dejado una marca indeleble en la escena musical con su sonido distintivo y personal.
Antes de embarcarse en su carrera musical, Juana Molina alcanzó la fama como actriz de comedia en los años 90. Sus habilidades para captar y satirizar las esencias de las personalidades reconocibles a nivel nacional la convirtieron en una figura destacada en programas de televisión como "La Noticia Rebelde" y como actriz secundaria en el programa de Antonio Gasalla. Sin embargo, a pesar de su éxito en la actuación, Juana decidió dejar su carrera como actriz para perseguir su verdadero sueño: vivir de la música.

En 1996, Juana debutó discográficamente con su álbum "Rara", producido por Gustavo Santaolalla. Aunque previamente había lanzado una recopilación de canciones grabadas para su programa de televisión, este álbum marcó su incursión oficial en el mundo de la música. Poco después, se mudó a Los Ángeles, Estados Unidos, donde comenzó a experimentar con distintos instrumentos, teclados, su voz y una computadora para crear su segundo álbum, titulado "Segundo".
A medida que su carrera musical avanzaba, Juana Molina continuaba explorando nuevos sonidos y estilos. En 2002 lanzó "Tres cosas", un álbum que pasó desapercibido en Argentina hasta que el New York Times lo incluyó entre los diez álbumes de pop más importantes del año. Este reconocimiento ayudó a posicionarla internacionalmente junto a artistas de renombre como U2, Björk y Green Day.
En una entrevista, cuando se le comparó con Björk, Juana rechazó la idea y enfatizó que su música es única y se aleja de cualquier categorización convencional. Para Juana, lo más importante es que su música sea inclasificable, y no se preocupa por ser una artista de culto o ser comparada con otros músicos famosos.
Durante su carrera, Juana Molina ha desafiado las expectativas y ha seguido su propio camino, sin preocuparse por las opiniones de los medios o las etiquetas impuestas por la industria. Siempre ha defendido su música por encima de todo, priorizando la expresión artística y la autenticidad.
Estás son solo algunas de las cantantes exitosas argentinas, ingresá a nuestro artículo y no te pierdas el recorrido de grandes artistas.
Loli Molina
Loli Molina, una talentosa cantautora y guitarrista argentina, nacida el 15 de diciembre de 1986 en Buenos Aires, Loli ha ganado reconocimiento por su música y ha sido nominada en múltiples ocasiones a los prestigiosos Premios Gardel. Inmersa en la escena musical tanto en su país, como en México, donde actualmente reside.
Loli comenzó con sus clases de piano a los seis años y luego a los diez decidió aprender a tocar la guitarra. Desarrolló sus habilidades musicales en la Escuela de Música de Buenos Aires y bajo la guía del talentoso Sebastián Zambrana. A medida que crecía su talento, decidió embarcarse en una carrera en solitario y comenzó a cantar en pequeñas agrupaciones.
El debut de Loli en los escenarios tuvo lugar en el Festival Buenos Aires Folk 2007, donde fue convocada por la reconocida artista Juana Molina, a pesar de no tener parentesco con ella. Este evento marcó el comienzo de su carrera en solitario y el primer paso hacia el reconocimiento en la industria musical.
Su talento y originalidad llamaron la atención, y en el año 2009 fue la ganadora del premio a Mejor Artista Nuevo Sur en los Premios MTV Latinoamérica. En 2011, con su segundo álbum, "Sí o no", alcanzó una nominación en la categoría de Mejor Álbum Artista Femenina Pop en la 14ª edición de los Premios Gardel. En 2015, Loli Molina lanzó su álbum "Rubí", el cual alcanzó el número uno en ventas en iTunes Argentina; y una vez más, recibió una nominación a los Premios Gardel por su destacada contribución a la música.
A lo largo de su carrera, Loli Molina ha compartido escenario y colaborado con reconocidos artistas como Fito Páez, Fernando Cabrera, Kevin Johansen y Santiago Vázquez, entre otros. Su habilidad para fusionar géneros y su distintiva voz han cautivado a audiencias tanto en Argentina como en el extranjero.
Si te quedas con ganas de más, conoce quiénes son las cantantes argentinas que hicieron historia en la escena musical, a partir de nuestro artículo exclusivo del tema.
¿Te gustaría explorar tu propia voz para explotar al máximo tus posibilidades vocales? Ingresá a Superprof para tomar un curso de canto con uno de nuestros profesores expertos.