Si estabas buscando una actividad extraescolar para tus niños o niñas, las clases de cerámica son un buen lugar para empezar, y Superprof te cuenta el por qué.
Los beneficios de tomar un curso cerámica para los más pequeños son impresionantes, impactando positivamente tanto en lo físico, como en lo emocional, tanto en la creatividad, como la socialización.
Si pudiéramos hacer una lista de algunas de las ventajas de los talleres de cerámica en los niños, esta sería:
- Mejora la motricidad fina, como también el desarrollo sensorial
- Desafía su resolución de problemas y su concentración
- Es un espacio para dar rienda suelta a su creatividad y expresión artística
- Tiene un efecto relajante -¡tanto en niños como adultos!-
- Ayuda con la satisfacción personal y el autoestima
- Cuando es en grupo, ayuda a la socialización de los niños y niñas
La cerámica es una actividad sensorial, donde los "peques" crean algo con sus propias manitos, haciendo algo desde la nada, y reconectando con ellos mismos y lo que los rodea. En un tiempo de sobreabundancia de pantallas, ¿por qué no desconectar un ratito y jugar con arcilla?
Si ya te convencimos, armamos un pequeño manual para comenzar: desde las modalidades para aprender, qué cursos de cerámica para niños hay en Córdoba y Buenos Aires, algunos recursos para aprender en casa y al final, una propuesta para que tu taller de cerámica sea entretenido y además educativo.
Ahora sí, no te pierdas la guía de Superprof con todo lo que tenés que saber sobre las clases de cerámica para niños y niñas.
¿Cuáles son los tipos de cursos de cerámica?
Lo primero es lo primero, antes de comenzar a buscar tu clase ideal lo que tenés que decidir es qué tipo de taller de cerámica infantil preferís. Existen las escuelas de ceramica, los cursos presenciales, y en los últimos años también surgió la modalidad virtual. De estos últimos dos grandes grupos, existen diferentes variantes que ahora te las resumimos:
Clases presenciales de cerámica
Los cursos presenciales de cerámica se pueden hacer en grupo dentro de un centro artístico. Estos talleres tienen un programa y horario fijo; y normalmente se dividen en base a la edad de los alumnos -con grupos para niños más pequeños, para adolescentes o una mezcla de todos-, como también por el nivel de dificultad o las herramientas utilizadas.

Otra modalidad son las clases particulares, que normalmente las imparte un un profesor que arma su propio taller. Estos cursos son generalmente más reducidos, con menos alumnos; por lo que tendrás más control sobre el horario y el nivel de las lecciones. Además, es una excelente idea si querés crear tu propio taller para niños y niñas.
Por último existen talleres individuales para fiestas o cumpleaños, o una sesión de cerámica para hacer en familia.
Curso online de modelado
Con la pandemia crecieron exponencialmente las clases online de cerámica, a través de una videollamada o en canales de redes sociales, como Discord o YouTube. Este sistema da una libertad total para que el alumno experimente a su ritmo y en el tiempo y lugar que le quede más cómodo. Así, podés armar tu propio taller de cerámica en casa, y guiar vos misma la experiencia.

Un punto a tener en cuenta es cómo organizar el taller de cerámica. Puede ser una clase "libre", donde están todos los materiales a disposición y cada persona elabora la pieza que le guste. Acá el profesor actúa de tutor, dando consejos generales y supervisando cada pieza. O puede ser un curso guiado, donde hay un programa para aprender herramientas y técnicas diferentes en cada clase. En estos casos, el docente explica paso a paso y los chicos van creando.
Talleres de cerámica para chicos en Argentina
Con estas modalidades en mente, te dejamos una pequeña lista con algunos centros o talleres de cerámica para chicos en Argentina, más específicamente en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba.
- Club Arts: En Buenos Aires, para niños y adolescentes de dos a quince años, modalidad presencial.
- Taller de Arte Infantil de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): En Córdoba, para infancias de seis a doce años, modalidad presencial.
- Taller libre de cerámica de la Facultad de Artes de la UNC: En Córdoba, modalidad presencial.
- Taller de creación de pins en cerámica para niños/as del Museo de la Cárcova: En Buenos Aires, modalidad presencial.
- Clases de alfarería con Anita La Alfarera: Talleres en Buenos Aires con cupo reducido.
- Chusma de barro: Cursos en Buenos Aires.
- Taller del barro: Cursos en Buenos Aires.
- Taller Baco: En Buenos Aires, clase de arte y cerámica para niños/as de cinco a doce años, modalidad presencial.
- Taller de Detalles by Ire Nal: Clases en Córdoba.
- Talleres y clases particulares de cerámica con Superprof, en modalidad online y presencial en un montón de zonas geográficas: taller de ceramica zona norte, en CABA, en Zona Sur y en muchas de las ciudades más importantes de Argentina.
- El canal de YouTube Lumbre y Barro.
- El canal de YouTube de Idearios, Escuela de Alfarería.
En Superprof hay un montón de profesores y profesoras que dan clases particulares o en un grupo, como también presencial u online. En este link podés encontrar a nuestros más de 100 profes de cerámica para niños y adolescentes.
¿Qué necesitás para armar tu propio espacio de cerámica?
Otra gran opción para los chicos es armar una sesión de manualidades en casa. Solo necesitás el espacio adecuado, un par de materiales y ganas de ensuciarse las manos: listo, ¡ya armaste tu propio pequeño taller de cerámica! Para que todo salga perfecto, te dejamos un par de consejos a tener en cuenta:
- Espacio armado: Antes de arrancar, lo primero que hay que hacer es preparar el espacio para que se ensucie -y se va a ensuciar-. Lo ideal es buscar una mesa o tabla de madera donde puedan trabajar tranquilos. Luego hay que cubrirla con una tela o plástico para que limpiar todo sea mucho más rápido.
- Indumentaria lista para las manchas: Sí, no hay más vueltas que darle. A la hora de elegir la ropa, te aconsejamos que los chicos usen algo que se pueda manchar.
- Los materiales: Lo primero que vas a tener que comprar es la arcilla, y en este caso una que puedas trabajar sin necesidad de cocerla en un horno. Además hay que conseguir pintura apta para estas superficies (en las librerías te van a saber aconsejar qué te conviene para qué material). Para darle la forma a la arcilla, podés conseguir las herramientas específicas para ceramistas, pero sino podés reemplazarlas con objetos que tengas en casa (te dejamos una lista abajo con algunos de los objetos que vas a necesitar).
Herramientas para cerámica
- Arcilla: Armar tu propio taller "casero" tiene sus limitaciones. En este caso no tendrás el horno para cocer el barro tradicional, por lo que te recomendamos que compres arcilla para modelar sin horno, o porcelana fría. Hay que tener en cuenta que tarda en secarse aproximadamente 24 horas.
- Un cortador: Este lo utilizarás para partir la arcilla en pedazos, y lo reemplazas por un trozo de hilo grueso.
- Herramientas para moldear: Las que son específicas para alfarería las conseguís en una librería, pero también se pueden sustituir por cubiertos de plástico, palillos chinos, moldes de plastilina. ¡La imaginación al poder!
- Una esponja para mojar la arcilla.
- Recipientes para el agua y las pinturas.
- Un palo de amasar.
- Pinceles y témperas de colores.

Ya con todo listo, el siguiente paso es elegir qué hacer. Podés dejar que la creatividad de los niños vuele, o proponerles una pieza específica. En YouTube hay un montón de ideas de manualidades para hacer junto a tus chicos (sino podés ver algunas de nuestras propuestas).
Con todo listo, lo único que falta es ¡poner manos a la obra!
Una propuesta: cerámica prehistórica
Una idea super fácil de hacer en un taller en casa es crear cerámica prehistórica, es decir, mezclar creación manual con un poco de aprendizaje.
El arte de la cerámica nació hace miles de años, en el Neolítico. Se trataban de piezas rudimentarias que con el tiempo se fueron perfeccionando hasta la actividad que conocemos hoy como alfarería. La cerámica es una ventana al pasado para estudiar un período de la historia que se sabe muy poco. Las cerámicas prehistóricas nos cuentan sobre las sociedades que existían mucho antes de la invención de la escritura.

Así, podés utilizar un momento de creatividad para que los chicos asocien una actividad sensorial con un poco de clases de historia.
Hacer estos jarrones o piezas de cerámica en casa es súper fácil, ya que no necesitás un torno ni un horno para trabajarlas; sino que los niños/as las van a armar como en los viejos tiempos, todo con el trabajo de sus manos. Luego las pueden pintar con colores como el verde, el terracota y el marrón.
En este video sobre cerámica del Neolítico plantea básicamente las formas y colores para decorar la cerámica:
¿Te copaste con los talleres de cerámica para los "peques"? Con todos sus beneficios y tantas ideas diferentes para hacer, armar cosas con cerámica puede ser un momento especial para disfrutar y aprender con los más chicos.
Gracias por su blog soy profesor de Cerámica y enseño a niños de 4 a 7 años cómo edad preliminar en una escuela internacional francesa la Cerámica es miy importante en esas edades tempranas desarrollan fuerzas en sus manitos e incluso mucha creatividad
¡Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra mucho realmente.
Saludos,