En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio rotundo en los hábitos alimenticios de la sociedad. Cada vez más personas están eligiendo dejar de lado el consumo de carne y adoptar una dieta vegetariana. Este movimiento, que en un principio algunos consideraban una moda pasajera, se consolidó como un estilo de vida que gana terreno día a día. La conciencia sobre la alimentación y sus efectos en la salud, el medio ambiente y el bienestar animal llevó a muchos a reconsiderar sus opciones alimenticias.
Ser vegetariano no implica renunciar a las tradiciones culinarias que nos unen con nuestras familias y amigos. Al contrario, ser vegetariano es una invitación a la creatividad y a la adaptación de las recetas tradicionales para que todos puedan disfrutar de las festividades sin dejar de lado sus principios. A pesar de que muchos no lo crean, la cocina vegetariana nos trae todo tipo de posibilidades que permiten mantener viva la tradición y el espíritu de compartir en torno a la mesa.
Y si en la cena familiar se van a alborotar, no hace falta decirle a la tía que el pionono es veggie 😉; estamos seguros de que le va a encantar igual. La clave está en la presentación y en la calidad de los ingredientes, que pueden sorprender incluso a los más escépticos. Pero para ayudarlos un poco con esa tarea, les queremos dejar algunas recetas que los inspiren a explorar nuevas posibilidades en la cocina y a compartir momentos inolvidables con tu familia y amigos. ¡Felices fiestas!

Vitel Toné vegetariano
Dentro de la comida vegetariana para Navidad argentina, el Vitel Toné es un clásico que no puede faltar en tu mesa. Originalmente conocido como "vitello tonnato", esta receta tradicional se prepara con carne y atún. De todas formas, en esta versión vegana, vamos a reemplazar la carne por seitán y el atún por alga kombu. ¡Anímense a probar cosas nuevas porque créannos, se pueden sorprender!
1. Ingredientes:
- 3 cucharadas de veganesa (mayonesa vegana)
- 1 cucharada de mostaza
- Semillas de mostaza (opcional)
- 1/3 de taza de aceite
- 1 puñado de alga kombu o nori
- 1/3 de taza de leche vegetal (para hidratar el alga)
- 2 cucharadas de alcaparras
- 4 aceitunas
- Seitán (puede comprarse o cocinarse en casa)
2. Preparación:
- Hidratar el alga kombu o nori:
- Colocar el alga kombu o nori en un recipiente con la leche vegetal y deja hidratar durante unos 10 minutos.
- Preparar la mayonesa vegana:
- En un bowl, mezclar la veganesa, la mostaza y el aceite. Si querés, se puede agregar semillas de mostaza para darle un toque extra de sabor.
- Una vez que el alga esté hidratada, escurrila y picala finito. Agrégala a la mezcla de mayonesa.
- Incorporar las alcaparras y las aceitunas picadas a la mayonesa. Mezclar bien todos los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea.
- Preparar el seitán:
- Si preferís comprar el seitán, simplemente cortalo en rodajas finas.
- Si prefierís cocinarlo en casa, seguí las instrucciones de la receta de seitán que más te guste. Una vez cocido, cortalo en rodajas finitas.
- Presentar el Vitel Toné:
- En una fuente, colocar las rodajas de seitán formando una base.
- Cubrir las rodajas de seitán con la salsa de mayonesa vegana que ya preparaste.
- Decorar con algunas alcaparras y aceitunas extras si querés.
¿Cuáles son las mejores recetas frias para la navidad? Averígualo en nuestro artículo.
3. Explicación paso a paso:
Este Vitel Toné vegetariano es una opción muy muy rica que, aunque no lo creas, seguramente le va a encantar a todos tus invitados, incluso a los que no son vegetarianos. La combinación de sabores y texturas hace de este plato un verdadero deleite para el paladar.
Matambre vegano
Para los fanáticos del matambre relleno, que hace poco se hicieron vegetarianos, nosotros tenemos una receta ideal para la cena de año nuevo vegetariana. Esta receta reemplaza la carne tradicional con lentejas y tofu, creando, verdaderamente, un plato lleno de sabor.
1. Ingredientes
- 300 g de lentejas secas u 800 g de lentejas cocidas
- 100 g de harina integral, almidón de maíz o harina de avena
- Condimentos: sal, pimentón, ají molido, orégano, comino
- 1/2 ají rojo
- 1/2 ají verde
- 1 zanahoria
- 100 g de tofu
- 1/2 cucharadita de cúrcuma
¿Cómo mantener la tradición e innovar en la Navidad? Ingresá al link y conoce recetas clásicas con un poco de modernidad.
Siempre consulten en una dietética que tengan cerca, si no cuentan con algunos de los ingredientes más exóticos, ellos sabrán como ayudarlos.

2. Preparación
- Preparar las lentejas:
- Si usas lentejas secas, hay que dejarlas en remojo durante al menos 2 horas. Después, cocinarlas en agua hasta que estén tiernas. Si usas lentejas cocidas, simplemente escurrilas.
- Una vez cocidas, triturá las lentejas en la procesadora o con una batidora hasta alcanzar una mezcla homogénea.
- Mezclar los ingredientes:
- En un bowl grande, combiná las lentejas trituradas con la harina integral, almidón de maíz o harina de avena.
- Agregá los condimentos: sal, pimentón, ají molido, orégano y comino. Mezclá bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Preparar el relleno:
- Picá finito el ají rojo, el ají verde y la zanahoria.
- Desmenuzá el tofu y mezclalo con las verduras picadas.
- Agregá la cúrcuma y mezclá bien todos los ingredientes del relleno.
- Montar el matambre:
- Extendé la mezcla de lentejas sobre una superficie plana, formando un rectángulo.
- Colocá el relleno de verduras y tofu en el centro del rectángulo de lentejas.
- Enrollá cuidadosamente la mezcla de lentejas alrededor del relleno, formando un cilindro.
- Cocinar el matambre:
- Envolvé el matambre en papel film.
- Ponelo en una olla con agua hirviendo y cocinalo a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos, o hasta que esté firme y bien cocido.
- Dejar enfriar antes de cortar en rodajas.
Para más recetas de Año Nuevo argentinas, podes consultar en nuestra página web.
3. Explicación paso a paso:
Puede parecer un poco más complejo de armar, a la hora de enrollar, pero con paciencia todo se puede. ¡Este es un plato típico de la comida vegetariana para Navidad y año nuevo!
Empanadas de Espinaca y Queso
Las empanadas son un plato que nunca falla en Argentina, y esta vez pensamos en hacer canastitas, rellenas con espinaca y queso, pero que también se pueden armar como una clásica empanada, con repulgue. Este relleno vegetariano es muy sabroso y se disfruta en cada bocado. Vayamos a ver de qué trata:
1. Ingredientes
- Masa para empanadas: 12 unidades
- Espinaca: 500 g (2 atados)
- Harina de trigo: 20 g
- Aceite de oliva: 20 ml
- Leche: 250 ml
- Queso quartirolo: 150 g (o Mozzarella)
- Sal: 1 cucharadita
- Nuez moscada: a gusto
- Pimienta: a gusto
- Maicena: 1 cucharada
- Agua: 2 cucharadas
Si querés recetas de postres navideños, tenemos un artículo que puede ser de gran ayuda. No te lo pierdas😉
2. Preparación
- Preparar la espinaca:
- Lavar bien la espinaca y escurrirla.
- En una sartén grande, calentar el aceite de oliva y agregar la espinaca. Cocinar a fuego medio hasta que la espinaca esté tierna y haya reducido su volumen.
- Preparar la salsa:
- En un bowl, mezclar la harina de trigo con la leche hasta alcanzar una mezcla homogénea.
- Agregar la maicena disuelta en el agua, a la mezcla de leche y harina.
- Incorporar la sal, la nuez moscada y la pimienta a gusto.
- Mezclar los ingredientes:
- Una vez que la espinaca esté cocida, escurrirla bien para eliminar el exceso de líquido.
- En un bowl grande, mezclar la espinaca cocida con la salsa que ya preparaste.
- Agregar el queso quartirolo (o Mozzarella) rallado y mezclar bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Armar las empanadas:
- En el centro de la masa de empanada, colocar una pequeña cantidad del relleno de espinaca y queso en el centro de cada círculo de masa.
- Para hacer las canastitas, se puede colocar los círculos de masa en moldes para muffins y presiona suavemente para que se adapten a la forma del molde, o simplemente hacerlo con las manos. Rellena con la mezcla de espinaca y queso.
- Si preferís hacer empanadas tradicionales, dobla la masa sobre el relleno y sella los bordes con un repulgue.
- Cocinar las empanadas:
- Precalentar el horno a 180°C.
- Colocar las empanadas en una bandeja para cocinar y dejar durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente.
3. Explicación paso a paso:
Como dijimos antes, las empanadas son un clásico, y acá sí que no importa que no sean de carne, a todos les encantan.
¡Si necesitas una guía personalizada para poder realizar estas u otras recetas, recurre a una clase de cocina!
Torre de panqueques
En Navidad y Año Nuevo, los argentinos solemos comer lo que llamamos torre de panqueques. Sabemos que a veces puede ser difícil el pensar recetas veggies pero, ¿no ven como en realidad se puede hacer todo? Solo hay que expandir más allá de lo conocido y animarse a cosas nuevas.

Volviendo a la torre, la realdiad es que hoy en día cada familia tiene su interpretación de como hacerla, asi que aprovechando la oportunidad, podemos introducir nuestra torre de panqueques vegetariana a partir de esta receta:
1. Ingredientes:
- 1 taza de harina de trigo común
- 2 huevos
- 250 ml de leche
- Sal y pimienta al gusto
- Zanahoria y remolacha
- Tomate y lechuga
- Choclo
- Roquefort y aceitunas
- Huevos
- Queso crema
2. Preparación:
- Preparar la masa:
- En un bowl grande, mezclar la harina de trigo con la leche hasta obtener una mezcla homogénea.
- Agregar los huevos y batir bien hasta que la mezcla esté suave y sin grumos.
- Condimentar con sal y pimienta al gusto.
- Cocinar los panqueques:
- Calentar una sartén antiadherente a fuego medio.
- Vertir un poco de la mezcla de masa en la sartén y extenderla para formar un panqueque fino.
- Cocinar cada panqueque por ambos lados hasta que estén dorados.
- Repetir el proceso hasta que hayas cocinado todos los panqueques.
- Preparar los rellenos:
- Zanahoria y remolacha: Rallar la zanahoria y la remolacha finito. Mezclar y condimentar a gusto.
- Tomate y lechuga: Cortar el tomate en rodajas finas y la lechuga en tiras.
- Choclo: Cocinar el choclo y desgrana los granos.
- Roquefort y aceitunas: Desmenuzar el queso Roquefort y picar las aceitunas finamente.
- Huevos: Cocinar los huevos a tu gusto (revueltos, duros, etc.) y pícalos.
- Queso crema: Usar el queso crema como base para untar en los panqueques.
- Armar la torre de panqueques:
- Colocar un panqueque en una fuente grande.
- Untar una capa de queso crema sobre el panqueque.
- Agregar una capa de uno de los rellenos (por ejemplo, zanahoria y remolacha).
- Colocar otro panqueque encima y repetir el proceso con los diferentes rellenos, alternando entre ellos.
- Continuar apilando panqueques y rellenos hasta formar una torre.
- Presentar la torre:
- Una vez que hayas armado la torre de panqueques, podés decorarla con algunos de los ingredientes de los rellenos, como rodajas de tomate, tiras de lechuga, granos de choclo, o aceitunas.
3. Explicación paso a paso:
Esperamos que disfrutes con tu familia y amigos de estas recetas navideñas vegetarianas pero que mantienen la tradición de todos los años. Mucha suerte y felices fiestas!